Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"agua,campau00f1a,agua mineral,Bezoya,mujeres","id_emp":"0","leido":6331,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Para Vending","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":54,"image1":"agua-sierra-cazorla-redisena-sus-envases-de-pet-1.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":273,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":5,"section_id":0,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":12222,"seo_data_id":28492,"friendly_url":"noticias-vending/agua-fria-o-ambiente-la-temperatura-ideal-en-la-distribucion-automatica","seo_title":"u00bfAgua fru00eda o ambiente? La temperatura ideal en la distribuciu00f3n automu00e1tica","seo_keywords":"agua, temperatura, agua fru00eda, agua caliente, temperatura ambiente, refrigeraciu00f3n, mu00e1quinas expendedoras, distribuciu00f3n automu00e1tica, mu00e1quinas automu00e1ticas, saludable, gimnasios, digestiu00f3n, pu00e9rdida de grasa","seo_description":"A la hora de ajustar la temperatura del agua, tambiu00e9n es u00fatil tener en cuenta la ubicaciu00f3n en la que se instala la mu00e1quina automu00e1tica: en un gimnasio, por ejemplo, se puede bajar la temperatura unos grados teniendo en cuenta que se trata de un pu00fablico medio joven y sano, mientras que en un lugar frecuentado por personas mayores o mu00e1s u201cfru00e1gilesu201d, puede ser aconsejable una temperatura mu00e1s cercana a la temperatura ambiente.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":12222,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":7,"titulo":"u00bfAgua fru00eda o ambiente? La temperatura ideal en la distribuciu00f3n automu00e1tica","desc":"
HOSTELVENDING.COM 21/07/2022.- A la hora de ajustar la temperatura del agua, también es útil tener en cuenta la ubicación en la que se instala la máquina automática: en un gimnasio, por ejemplo, se puede bajar la temperatura unos grados teniendo en cuenta que se trata de un público medio joven y sano, mientras que en un lugar frecuentado por personas mayores o más “frágiles”, puede ser aconsejable una temperatura más cercana a la temperatura ambiente.
HOSTELVENDING.COM 21/07/2022.- A la hora de ajustar la temperatura del agua, también es útil tener en cuenta la ubicación en la que se instala lamáquina automática: en un gimnasio, por ejemplo, se puede bajar la temperatura unos grados teniendo en cuenta que se trata de un público medio joven y sano, mientras que en un lugar frecuentado por personas mayores o más “frágiles”, puede ser aconsejable una temperatura más cercana a la temperatura ambiente.
rnrn
Beber agua siempre es importante y más aún con este calor a la que nos enfrentamos estos días, es necesario mantener una correcta hidratación corporal. Las directrices internacionales recomiendan que se beba de 2,7 a 3,7 litros de agua diarios. En ese caso, ¿es mejor beber agua fría o a temperatura ambiente?
rnrn
Trasladando este interrogante al sector de la distribución automática, si piensas en el control de la temperatura, ¿cuál crees que es el mejor servicio que puedes ofrecer a tus clientes en las máquinas expendedoras de agua y bebidas? ¿En qué se basan los profesionales del sector para elegir la temperatura más agradable y saludable? Compañías especializadas en el sector de la distribución automática como Paytec, experta en el desarrollo de tecnología y sistemas de pago, intenta resolver estas cuestiones.
rnrn
Agua fría: beneficios e inconvenientes
rnrn
La bajatemperatura del agua nos incita a beber, pero su impacto en un cuerpo caliente no es el ideal: nos induce a beber menos y, una vez pasada la primera percepción de frescor, sacia menos nuestra sed. De hecho, los expertos señalan que el cuerpo puede integrar de forma más sencilla los líquidos que están a una temperatura similar a la del cuerpo.
rnrn
Entonces, ¿cuándo beber agua fría? Primero, es necesario indicar que cuando hablamos de agua fría, nos referimos a una temperatura de al menos dos grados menos que la temperatura ambiente. Es decir, un agua ligeramente fría, que además se recomienda beber a sorbos pequeños y no para acompañar las comidas, ya que puede provocar dolores de estómago e hinchazón abdominal (al entrar en contacto con algunos alimentos).
rnrn
rnrn
Este tipo puede aportar beneficios vinculados al ejercicio, estados febriles e incluso la pérdida de grasa, debido a su capacidad de reducir la temperatura corporal.
rnrn
¿Y el agua tibia?
rnrn
Beber agua caliente -4 o 5 grados por encima de la temperatura ambiente- tiene una serie de aportes para la salud, especialmente si se bebe por la mañana. Estos beneficios están vinculados a la digestión y la purificación del cuerpo. Además, beber agua caliente ayuda a aliviar los síntomas relacionados con los dolores de cabeza, la inflamación y el dolor de cuello.
rnrn
Tal y como aseguran desde Paytec, el agua caliente o tibia estimula el flujo sanguíneo y es también un excelente remedio para el tratamiento de los dolores menstruales.
rnrn
rnrn
En suma, podría ayudar a la digestión, puesto que a esta temperatura disuelve los depósitos de grasa en los intestinos y, especialmente si se bebe con el estómago vacío, puede ayudar a reiniciar la función intestinal.
rnrn
Temperatura del agua según el objetivo de la máquina automática
rnrn
A la hora de ajustar la temperatura del agua, como decíamos, es importante tener en cuenta el lugar en el que se instala el dispensador automático: en un gimnasio, por ejemplo, se puede bajar la temperatura unos grados teniendo en cuenta que se trata de un público medio joven y sano, mientras que en un lugar frecuentado por personas mayores o con la salud más fragil, puede ser aconsejable una temperatura más ambiente.
rnrn
Consecuencias técnicas y económicas de la regulación de la temperatura en las máquinas expendedoras
rnrn
Lógicamente, al mantener la temperatura cercana a la del ambiente, los frigoríficos de las máquinas expendedoras trabajan menos y, por tanto, consumen menos energía.
rnrn
rnrn
“Por lo general, se recomienda fijar la temperatura de refrigeración del agua y las bebidas entre 8 y 10°C, aunque en muchas empresas, sobre todo en verano, se requiere una temperatura más baja, cercana a los 4°C”, explican desde Paytec.
rnrn
Diversificación de la refrigeración en la máquina expendedora
rnrn
En las máquinas expendedoras, normalmente los cajones inferiores son más fríos: allí será más óptimo colocar (si hay) artículos como yogures y sándwiches. En la parte más alta, se recomienda colocar latas y finalmente, más arriba, botellas.
rnrn
Paytec también recomienda colocar las latas a una altura no demasiado elevada para evitar que se rompan (y que estallen) por la caída.
rnrn
Probar los gustos de los clientes
rnrn
En gustos no hay nada escrito, más allá de las recomendaciones anteriormente mencionados sobre su efecto en la salud y en el rendimiento de la máquina.
rnrn
“Por eso siempre aconsejamos al operador del dispensador que haga pruebas de sabor colocando las botellas de agua en las 3 alturas diferentes del dispensador por turnos y comprobando cuál se vacía primero”, señala la compañía especializada en sistemas de pago .
rnrn
En esencia, si bien puede parecer que la elección de la temperatura adecuada del agua en las máquinas expendedoras es una de esas decisiones baladiés, en realidad son esenciales para el éxito de un servicio global.
rnrn
Al igual que la elección correcta del sistema de pago para asociarlo, por ejemplo. Todos los componentes de la máquina automática marcarán la diferencia en el servicio, convirtiéndolo en una opción de calidad y fiable.
","tags":"negocioagua, agua, mu00e1quinas de agua, cafu00e9 y agua, IoT","id_emp":null,"leido":5682,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Agua","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":132,"image1":"agua-fria-o-ambiente-la-temperatura-ideal-en-la-distribucion-automatica.jpeg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":59179,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":5,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Salud","categoria_furl":"noticias-vending/salud"},{"id":534,"seo_data_id":13793,"friendly_url":"noticias-vending/la-salubridad-del-agua-podria-no-ser-un-factor-determinante-de-consumo","seo_title":"La salubridad del agua podru00eda no ser un factor determinante de consumo","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":534,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"La salubridad del agua podru00eda no ser un factor determinante de consumo","desc":"
Que la salud importa a todo consumidor es casi una obviedad. Ahora bien, que sea el factor más determinante a la hora de hacer que un cliente se decante por consumir un tipo de agua u otra, es algo que un reciente estudio pone en tela de juicio.
Que la salud importa a todo consumidor es casi una obviedad. Ahora bien, que sea el factor más determinante a la hora de hacer que un cliente se decante por consumir un tipo de agua u otra, es algo que un reciente estudio pone en tela de juicio.
Así, el análisis de consumo llevado a cabo por la publicación científica BMC Public Health concluye que los principales factores que motivan al consumidor de agua a decantarse por el agua embotellada por delante del agua del grifo son la necesidad y el sabor. El estudio recoge la opinión de un, eso sí, reducido número de encuestados de una franja de edad entre los 18 y 53 años; básicamente, la edad media del trabajador de oficina.
En otros palabras, los embotelladores de agua y operadores de fuentes deben empeñar sus esfuerzos en buscar el lugar más adecuado para vender su producto, que es el factor sin duda más determinante de todos. Si no hay agua embotellada, se bebe agua del grifo. El agua embotellada debe estar ahí, donde se le necesita. Sobre el sabor, se obvia que su sabor ya es de antemano más gratificante que el del agua del grifo, por lo general.
En el estudio, aparte, se demuestra que el agua embotellada rebasa con bastante superioridad al resto de bebidas sin alcohol preferidas por el consumidor para hidratarse a diario.
","tags":"agua","id_emp":"0","leido":5351,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Estudio de BMC Public Health","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":48,"image1":"agua_30_6_09_index.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"}],"filters":[],"pagination":""});
Agua de Mayo - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
El agua es el producto más básico de nuestra cadena alimenticia. Se calcula que el cuerpo humano precisa de entre dos y tres litros de agua al día para abastecer sus necesidades vitales. Con el paso de los años, este líquido elemento ha ido ganando en valor, ya no sólo biológico, sino que también en dinero. Mercados que antes parecían prácticamente inexistentes han ido surgiendo a medida que el precio del agua subía, y lo que años atrás parecería una utopía – el poder vender agua embotellada a 60 céntimos el litro – se ha convertido en un negocio real en constante crecimiento.
Pero hacer negocio con el agua no puede resultar tan fácil; dicho de otro modo, se necesita algo más que un simple grifo para paliar la sed consumista de un posible comprador. Hay una serie de garantías que deben ser incorporadas para que se pueda justificar el pago de un servicio; garantías que consisten en demostrar al consumidor que el agua que se comercializa posee una calidad, salubridad y accesibilidad notablemente mayor que la que nos puede ofrecer un servicio público como el de la traída municipal.
El sector del agua presenta una progresión constante, directamente proporcional al precio ascendente del que está llamado a ser el petróleo del siglo XXI. Las empresas nos proporcionan múltiples formatos para refrescar nuestros gaznates; desde el tradicional agua mineral embotellada, hasta medidas más accesibles encuadradas en la nueva cultura contemporánea del vending: fuentes de agua, coolers y fuentes de ósmosis.
No obstante, hay otros mercados que también tienen una importancia básica a la hora de convertir un vaso de agua – en principio sin ningún otro valor añadido que el de la potabilidad, garantizada por los sistemas públicos de purificación clorhídrica – en un producto enriquecido digno de ser puesto a la venta. A este respecto, los fabricantes de filtros son depositarios de la confianza del consumidor, en la tarea de proporcionar un agua libre de todos los vicios que la vulgaridad del grifo contagia a otros artículos; como el café, la comida o, simplemente, nuestras papilas gustativas.
Filtros
La versatilidad del agua lo convierte probablemente en el elemento más utilizado en el mundo, ya no sólo para el consumo. Sus múltiples usos se ven reflejados en la división por segmentos de la gama de filtros de la empresa alemana Brita: café, vending, hornos, lavavajillas y fuentes de agua fría. Para Pedro Riera, director de división para España y Portugal, “los operadores de vending y de máquinas de café, especialmente, encuentran dos ventajas al utilizar estos filtros: la primera, evitan averías técnicas; la segunda, el sabor y la calidad del café adquiere un valor extra. Nuestra experiencia y ser líderes mundiales en el mercado de los filtros de agua hacen que nuestro producto para el sector del vending reúna una excelente calidad, tecnología, fiabilidad y precio”.
Los operadores de vending parecen estar cada vez más concienciados sobre la importancia del agua, aunque según expresa el propio Pedro Riera: “todavía hay mucho camino por recorrer en las empresas más pequeñas, que pecan a veces de mirar más la rentabilidad inmediata en detrimento de apostar por la calidad como medio de incrementar beneficios a largo plazo. A pesar de todo, son cada vez menos los que ignoran la trascendencia de los filtros de agua”.
Empecemos desde el principio: ¿cuáles son las características principales que debe reunir el agua?
Para Pedro Riera es muy importante diferenciar los parámetros óptimos del agua caliente y los del agua fría: “Cuando se trata de agua fría, es necesario contar con filtros que detecten partículas de hasta 0, 5 micras y un segundo microfiltro para eliminar las bacterias. La higienización es pues lo más importante, puesto que hay que tener en cuenta que en muchos casos se trata de fuentes instaladas en colegios u hospitales.
Cuando se trata de agua caliente, los filtros Brita aseguran los parámetros óptimos aprobados por la Federación Internacional de Café y el Ministerio de Sanidad, esto es: 4 grados de dureza de carbonatos, 8 grados de dureza total y entre 400 y 600 microsiemens. Pero lo más importante, el Ph tiene que ser un Ph neutro de 7 grados”. Debemos de tener en cuenta que a partir de 6 grados, ya se considera un agua calcaria.
“Un agua de calidad no debería tener materias orgánicas ni cloro libre disuelto, además de contar con una conductividad de entre 500 a 800 microsiemens (nivel que nos indica una presencia suficiente de sales minerales, pero a la vez no excesiva); y por último debería de tener una dureza total de entre 20 y 35 grados alemanes o lo que es lo mismo, 36 y 63 grados franceses de dureza total”: No se trata de una lección de física, sino de la explicación técnica de David Gasull, director general de Water+More, sobre las condiciones técnicas ideales que según su compañía debe reunir el agua para su consumo.
En Water+More fabrican filtros de agua que ayudan a que el H2O se aproxime a estos valores. Para David, “el mercado del tratamiento del agua en España está en su estado inicial. En nuestro país existen más de un millón de máquinas a proteger en hostelería, entre cafeteras espresso, dispensadores de vending, máquinas lavavajillas, fabricadores de hielo y hornos de convección. Nuestra visión no es otra que la de eliminar del mercado el obsoleto sistema de descalcificación manual de resinas, es decir, tenemos mucho trabajo por delante”.
Fuentes de Agua
Paz Ausín, directora de márketing de la empresa española Canaletas, nos describe los tres tipos principales de formatos a los que se dedica su firma: “Las fuentes de instalación se caracterizan por su gran robustez y larga duración (las más adecuadas para fábricas, colegios y lugares públicos); los enfriadores POU (del inglés, point of use) tienen una instalación muy sencilla y son los utilizados por empresas que no requieren agua mineral. Por último, los enfriadores de botella de gran formato, no requieren de instalación y son los utilizados por las compañías de botellas de 20 litros o por usuarios finales que rellenan dichas botellas con el agua que desean”.
Uno puede morir de sed con un vaso en la mano antes de decidirse cuál de estos coolers es la mejor opción. Pero las características diferenciales que poseen cada uno de ellos se adecuan a un tipo específico de mercado: “Por ejemplo, los enfriadores de botellas de gran formato y POU tienen un diseño dirigido principalmente a oficinas, mientras que las fuentes de instalación prima la robustez del equipo y normalmente se ubican en lugares como fábricas, aeropuertos o gimnasios”.
De la misma opinión son en Dieau Edafim, firma francesa con más de veinte años de experiencia: “Sí, el diseño se debe adaptar específicamente a cada espacio. Así, si hablamos de oficinas, intentamos proponer un diseño innovador con varios colores contemporáneos. En el caso de escuelas y centros deportivos, es importante proponer diseños con formas redondas, sin ángulos afilados. Cuando se trata de fábricas, la mayoría de los modelos están equipados con un grifos de pulsador o con cuello de cisne, para evitar el uso de vasos. Por último, orientado a grandes grupos, hospitales y restaurantes, tenemos una gama específica para rellenar garrafas en un periodo de tiempo relativamente corto”.
Asset s.r.l. es una empresa italiana con un reconocido know-how en el sector de las fuentes conectadas a la red pública de agua. Su directora de comercio exterior, Roberta Benzi, opina que “mucha gente ignora que gracias a estos aparatos se puede disponer, durante las 24 horas del día, de un agua natural, fría o gaseosa de la más alta calidad, con todo el respeto para el agua mineral embotellada”.
Asset fabrica dispensadores tanto para uso doméstico como corporativo. El diseño de este tipo de mecanismos se asemeja bastante al de una torre de un PC actual, y como nos dice Roberta: “este diseño es el mismo tanto para el consumidor privado como para el corporativo, aunque ofrecemos la posibilidad de personalizar el cooler, ya sea usando paneles de diferentes colores, impresiones de imágenes, etiquetas individuales, logos, etc”.
Medio ambiente
Pocos elementos se identifican tanto con el medio ambiente como el agua. Las iniciativas ecológicas de las empresas ya no son pura anécdota y en un periodo relativamente corto se están transformando en regla general de comportamiento, con duras reprimendas para aquellos que todavía permanecen pasivos ante los achaques de la madre naturaleza. En este sentido, las firmas del sector del agua deben de ser un claro ejemplo.
Pedro Riera no titubea cuando afirma que: “La empresa Brita está muy concienciada sobre su entorno y desde hace años tiene instaurado un programa de reciclaje”. La empresa se dirige directamente a los clientes para que una vez finalizada la vida útil de los filtros, éstos sean retornados para que se proceda a su tratamiento. No son menos en Dieau Edafim, donde han desarrollado tecnología ecológica a través de un banco de hielo, que les permite ahorrar hasta un 50% de energía.
Ante todo mucha agua
Muchos medios de prensa han lanzado titulares sensacionalistas sobre el agua. La mayoría están totalmente sacados de contexto y buscan únicamente tener un impacto mediático: que si científicos americanos encuentran sustancias cancerígenas en el plástico (¡¿puede decirme alguien dónde NO las han encontrado?!); que si las embotelladoras o las fuentes de ósmosis malgastan mucha agua (cuando una cisterna corriente utiliza entre 6 y 8 litros de líquido; mientras que un cabezal de ducha, 12 litros por minuto, por poner sólo dos ejemplos), y un largo etcétera de artículos que reflejan información soslayada, interesadamente expuesta para formar una corriente de opinión.
Evidentemente, cuando el producto que se comercializa es agua, y agua limpia, cuya salubridad y superioridad sobre el agua corriente de suministro público están científicamente comprobadas, no es de extrañar que en su procesamiento para consumo se pierda una cantidad de agua que no cumple los estándares prefijados.
Todo es relativo, como decía un tal Einstein, y a todo le podemos sacar punta. Recientemente un artículo de El Mundo se hacía eco de la llamada “Teoría del agua virtual”, que mide la cantidad de líquido utilizada para producir alimentos: se calcula que para realizar una sola taza de café son necesarios 140 litros de agua, para el cultivo, producción y empaquetado de los granos. Del mismo modo, podríamos seguir con todo tipo de producto y actividad que se nos ocurra puesto que, como ya hemos mencionado anteriormente, estamos hablando del elemento más básico de nuestra naturaleza. Y es que a alguno, antes de hablar (o escribir, en su caso) le hacía falta tomarse algún refrigerio...
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.