Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"danone,activia,envase,innovador,vending,danonino","id_emp":"0","leido":6843,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"En varias marcas","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":61,"image1":"","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":58026,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":14,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":1782,"seo_data_id":15020,"friendly_url":"noticias-vending/la-clave-para-triunfar-en-sudamerica-abaratar-las-maquinas","seo_title":"La clave para triunfar en Sudamu00e9rica: abaratar las mu00e1quinas","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1782,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"La clave para triunfar en Sudamu00e9rica: abaratar las mu00e1quinas","desc":"
La empresa Automatec, con sede en Bolivia, nació en 2007 con una filosofía concreta: importar, fabricar, comercializar, dar soporte técnico y operar con máquinas de vending. La empresa opera con expendedoras españolas (Jofemar, Sopamatic, Fadiven y Tam), "aparte de las que fabricamos localmente", indica su responsable de dirección técnica en I+D, Julio Calvo. La incipiente presencia del canal vending en este continente se hace notar con la existencia de aparatos tanto de EE.UU como de Europa. Sin embargo, según Calvo, "mientras el costo de adquisición de máquinas sea elevado, el desarrollo del vending en Sudamérica será extremadamente lento y complejo".
HOSTELVENDING.com | 14/10/10.- La empresa Automatec, con sede en Bolivia, nació en 2007 con una filosofía concreta: importar, fabricar, comercializar, dar soporte técnico y operar con máquinas de vending. La feria española Eurovending 2007 se convirtió en el impulso para formalizar e instituir el negocio. La inquietud por este canal comenzó con "un frustrado intento en fabricar una máquina de loto instantánea patrocinada por una empresa de juegos de azar", explica su responsable de dirección técnica en I+D, Julio Calvo.
Automatec opera netamente con expendedoras españolas de las marcas: Jofemar, Sopamatic, Fadiven y Tam. "Aparte de las que fabricamos localmente", indica Calvo. Este sector, como ya indicó HOSTELVENDING.com, tiene rasgos muy heterogéneos en Latinoamérica. Bolivia aún se encuentra en una primera fase de implantación, existe "muy poca cultura del vending", comenta. Los motivos, según indica Calvo, son muy diversos: "Los costos de adquisición e importación de máquinas vending desde USA y Europa son elevados; muchos directores de empresas pertenecen a la vieja escuela y no consideran al vending como canal alternativo de venta", destaca. De hecho, en numerosas ocasiones estos empresarios les han dado la misma respuesta: "No invertimos en vending porque la gente no está acostumbrada a usar estas máquinas".
Además, a las razones anteriores hay que añadir que el promedio "económico de los países latinoamericanos" hace que sea más factible "tener una tienda de barrio de golosinas y comestibles", incluso estos establecimientos se ubican "dentro de las oficinas públicas", ya que "es más caro invertir en una máquina estadounidense o europea". De hecho, también "nos encontramos que al no haber una cultura de vending, tampoco hay suficientes consumibles para las máquinas", destaca Calvo.
El vending en Bolivia La incipiente presencia del canal vending en este país se hace notar con la existencia de aparatos tanto de EE.UU como de Europa. A parte, de las marcas españolas con las que trabaja Automatec, en Bolivia se pueden encontrar "máquinas de la estadounidense Royal Vendors, con la que opera Coca-Cola; las italianas Rheavendors con Nestlé; y Saeco que opera con el productor local de café". Además, también existe una "operadora de expendedoras de café pero apenas tiene un par de ellas y lo hace de manera artesanal".
Además, "hace bastante tiempo una fábrica de tabacos adquirió un lote de máquinas Azkoyen pero cayó en el problema de no tener un departamento técnico ni una relación más estrecha con su proveedor. Las máquinas fueron retiradas de la calle".
Por otro lado, "las máquinas de video bingo, si bien pertenecen al sector específico del gambling, también tienen un gran auge. Son importadas desde Brasil y Rusia y utilizan medios de pago brasileños y chinos".
La estrella, los refrescos y snacks El vending de refrescos y snacks se convierten en los productos estrella para esta clase de distribución. "En menor medida se encuentra la distribución de café", comenta Calvo.
"Un extenso territorio del continente está situado zonas tropicales o subtropicales donde las temperaturas elevadas son una constante todo el año". Por lo que, resulta más factible la instalación de expendedoras de bebidas refrescantes. Pero, "no hay que pasar por alto que el gigante de los refrescos de cola se encuentra omnipresente y apuesta fuerte por uno de los símbolos icónicos de su marca, la máquina vending", arguye Calvo.
Este canal de distribución es más exitoso con estos productos ya que "si tomamos en cuenta el tiempo de retorno de la inversión, el vending de refrescos y café tienen las de ganar pues sus márgenes de ganancia son mayores a los productos de snacks". Sin embargo, no hay que olvidar que "las máquinas de snack requieren de poco mantenimiento", pero el handicap se encuentra en que son "más costosas y los márgenes de los consumibles muy bajos".
Además, "otro aspecto que le da ventaja al vending de refrescos, en estos lugares, es que la operación de sus máquinas es más simple y requieren menos mantenimiento que las máquinas de café".
El triunfo del negocio del vending en Sudamérica depende de un factor muy importante, "mientras el costo de adquisición de máquinas sea elevado, el desarrollo del vending será extremadamente lento y complejo". De ahí, que los objetivos de este negocio sean convertirse en fabricantes de expendedoras, no sólo para Bolivia, sino para toda Latinoamérica. "Contamos con numerosas ventajas sobre los proveedores norteamericanos y europeos que nos pueden abrir las puertas de los mercados de los países vecinos: posición geográfica estratégica; mano de obra más barata; mismos husos horarios, entre otros", destaca. "Todavía no estamos en condiciones de exportar pero es a lo que apuntamos. Sabemos que el mercado boliviano es demasiado pequeño como para pensar en sólo quedarse aquí", concluye.
rn","tags":"bolivia,latinoamerica,automatec,jofemar,sudamerica","id_emp":"62","leido":6057,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Latinoamu00e9rica","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":56,"image1":"1782_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":5430,"seo_data_id":18377,"friendly_url":"noticias-vending/mexico-es-un-mercado-joven-con-mucho-espacio-para-la-instalacion-de-maquinas","seo_title":""Mu00e9xico es un mercado joven con mucho espacio para la instalaciu00f3n de mu00e1quinas" ","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":5430,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":15,"titulo":""Mu00e9xico es un mercado joven con mucho espacio para la instalaciu00f3n de mu00e1quinas" ","desc":"
HOSTELVENDING.com 31/10/13.- El vending crece como la espuma en Latinoamérica. Impulsado por el desarrollo económico y el interés de las grandes empresas en ampliar sus redes comerciales, las ventas en este canal no ha dejado de crecer según lo últimos estudios, planteándose no sólo como un mercado en expansión sino como una industria a tener muy en cuenta por los márgenes que maneja. La venta automática en México ha sido la punta de lanza para empresas estadounidenses a la hora de lanzar un producto y probar su eficacia y rentabilidad.
HOSTELVENDING.com 31/10/13.- El vending crece como la espuma en Latinoamérica. Impulsado por el desarrollo económico y el interés de las grandes empresas en ampliar sus redes comerciales, las ventas en este canal no ha dejado de crecer según lo últimos estudios, planteándose no sólo como un mercado en expansión sino como una industria a tener muy en cuenta por los márgenes que maneja.
rn
La venta automática en México ha sido la punta de lanza para empresas estadounidenses a la hora de lanzar un producto y probar su eficacia y rentabilidad. Cada vez es mas habitual y diferente, existen marcas y empresas fuertes a nivel nacional distintas a las de productos de consumo masivo, que han creado el canal del vending como un canal de venta formal en la estructura de sus empresas, al mismo tiempo que el cliente particular ha trasladado su creatividad a la adaptación de equipos para productos muy específicos.
rn
En los últimos años, el crecimiento del vending en el gigante azteca es de doble dígito desde el 2010. Entre los empresarios y emprendedores mexicanos, el vending se está convirtiendo en un nuevo canal de venta para sus empresas, en una extensión de marca y en una oportunidad más de desplazamiento para sus productos. Y los emprendedores lo ven con una opción extra de dinero para sus bolsillos, independientemente del trabajo fijo que manejen. La mayoría de emprendedores trabaja de manera formal y maneja sus equipos vending como una entrada extra para su gasto.
rn
Para conocer un poco más y, en definitiva, mejor cómo se desarrolla esta industria en el país, hemos contactado con la Asociación Regia Reguladora de Operadores Vending Activos, el colectivo que representa al tejido empresarial mexicano.
rn
-¿Cuándo se crea ARROVA y qué miembros la integran? ARROVA nace después de haberse planeado por varios años. El sector vending en México no estaba organizado ni existía información de la cantidad de operadores activos ni la cantidad de máquinas que tenía cada operador, incluso las grandes cadenas como Coca-Cola, PepsiCo, etc., no tenían contemplado el vending como una línea de ventas.
rn
Tan sólo dos años después de haberse formado ARROVA, nos da gusto que las grandes cadenas como Coca cola tengan una estrecha relación con nosotros, trabajando juntos en varios proyectos.
rn
Desde la plataforma de nuestro colectivo cada operador vending obtiene máquinas, productos y servicios. A través de la venta de productos a cada operador vending, ARROVA negocia con las grandes cadenas la elaboración de productos pensados para el vending -Vending Size-. La asociación será punta de lanza para que los productores piensen en la necesidad de crear formatos específicos, sabemos que es delicado y se tarda en hacer cambios en producción. Pueden pasar meses antes de que un producto salga al mercado, por eso la importancia que ha tomado ARROVA en México, será el canal de consentimiento para todo México y traerá mejores oportunidades para los productores.
rn
Asimismo, queremos ser el puente de información para conocer y cuantificar el vending en todo México. La información del sector vending estará mejor identificada y, sobre todo, participará creando cada una de las estadísticas en México para el sector vending
rn
ARROVA está integrada por personas y empresas que se dedican al vending, desde un operador con tan sólo una máquina, porque lo importante no es la cantidad de máquinas, lo importante es que entiendan que la mejor forma de conseguir mejores oportunidades y utilidades estará en el soporte de la asociación como organizador del sector vending para incursionar con éxito en una segunda etapa proveyendo a empresas de Europa, China, etc.
rn
-¿Qué representatividad tienen en un país tan grande como México? Tenemos representatividad en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, DF, Chihuahua, Yucatán, Cancún, Veracruz, Puebla, Coahuila, Sinaloa, Queretaro y Guadalajara. El estado con más atención y representación, tanto geográficamente como económicamente es Nuevo León. Hemos trabajado durante 10 años, los últimos 2 años lo hemos hecho ya como ARROVA, para lograr bases fuertes de crecimiento, planeación, organización y servicios en Nuevo León, para preparar con éxito la expansión -ya existente- a los demás estados de México, en función de la necesidad de servicios profesionales vending existentes en cada región.
rn
El estado de la república mexicana más importante económicamente es Nuevo León, motor de la economía en México donde radica la mayoría de las empresas transnacionales importantes del mundo.
rn
-¿Qué aportáis a los asociados? Multitud de servicios a bajo costo. Intentamos garantizar mayores ganancias, con menores inversiones en los activos necesarios, mejor funcionalidad en sus máquinas, oportunidades de negocio al reunirse con otros operadores vending, capacitación real y transparente, ahorros en la operación directa e indirecta -mantenimiento, gastos en técnicos, refacciones, etc.-, copra de refacciones a menor costo, activo de inventarios de todas las marcas, compra de insumos por volumen a menor costo al ser directo de fábrica, compra-venta de máquinas usadas, compra-venta de refacciones usadas, reparación en sistemas de cobro, reparación y actualización de máquinas e información de todo lo relacionado con el mundo del vending, ya que como asociación asistimos a las principales ferias del sector y compartimos las últimas novedades con nuestros asociados.
rn
En definitiva, ofrecemos una oportunidad para modernizar y actualizar las máquinas para que den un mejor servicio de venta, logrando el menor costo de reposición posible.
rn
-¿Manejáis datos de venta del sector vending en México? ¿Y de número de máquinas instaladas? Aún es muy pronto para manejas datos de venta y de número de máquinas instaladas en el sector vending, ya que existen muchos operadores independientes que no se han integrado en ARROVA. Pero cada día crece la integración y la participación de manera exponencial con excelentes resultado.
rn
En 2013 se publicó que existen 116,901,761 mexicanos. Por otro lado tenemos la información de que Coca-Cola tiene 37.000 maquinas vending, Pepsi tiene 7.000 máquinas, otras cadenas importantes sumarían otras 7.000 máquinas, lo que nos da un total de 51.000 máquinas operadas por grandes cadenas y un número no muy aproximado por falta de información podemos suponer que operadores independientes tienen el 30% restante de máquinas lo que nos da mas de 21.000 máquinas, sumando el gran total de 73.000 máquinas para un total de 116,901,761 mexicanos, 0,000624 máquinas por mexicano.
rn
Si ARROVA llegara a tener la mayoría de operadores independientes en México no sería un número importante por mexicano. Estaríamos muy lejos de contar con el servicio que México necesita, por lo que hay que hacer mucho trabajo continuo.
rn
-Se podría decir que México es un mercado joven para esta industria, ¿cuáles son sus virtudes? México es un mercado joven con muchas oportunidades; con ARROVA el operador vending y los fabricantes de máquinas vending podrán sembrar con mayores oportunidades sobre un terreno virgen.
rn
-¿Y sus defectos? La desorganización que aún existe. Trae como consecuencia que grandes operadores vending sobre todo los fabricantes de marcas propias se dan el lujo de operar máquinas viejas obsoletas y dar mal servicio y esto perjudica la imagen directa del vending, haciendo que operadores independientes con el afán de competir en precio no puedan invertir en máquinas de última generación para tener un negocio rentable.
rn
-¿Cómo es el mercado? ¿Las grandes empresas operadoras centralizan la mayoría del parque de máquinas? ¿Qué espacio tiene las pequeñas y medianas empresas? El mercado está un 70% con las grandes empresas y un 30% con las pequeñas y medianas empresas, desgraciadamente las pequeñas y las grandes empresas son las más desorganizadas y las que peor servicio dan, esto nos lleva a que solo las medianas empresas tienen el compromiso de generar un buen servicio pero ven disminuidas sus utilidades por la competencia de los pequeños que por conseguir un punto de venta bajan los precios de los productos de venta en las máquinas y ofrecen renta alta por el espacio que ocupan, al pasar el tiempo estas pequeñas empresas terminan por rematar sus maquinas al mejor postor, perdiendo el 70% del valor de la máquina a la venta. Esto trae como consecuencia que el mercado de máquinas usadas varíe mucho encontrando máquinas con menos de 1 año de uso a precio del 20% del valor de una nueva.
rn
-¿Cuáles son las principales comercializadoras en México? En México existe AMS la Fábrica de máquinas más importante y con mayor participación del mercado Mexicano, cuenta con excelente servicio, precio y expectativas de crecimiento. Las máquinas AMS son máquinas propias del mercado mexicano con gran calidad y aceptación en la mayoría de los operadores.
rn
Tenemos una relación comercial muy importante con AMS, entendemos su filosofía y la compartimos: "El vending debe ser profesional y debemos trabajar cumpliendo compromisos para la significación del vending". Sin embargo, ARROVA es global y como tal debe pensar y moverse.
rn
ARROVA necesita de la proveeduría europea seria y responsable para que dé respaldo, capacitación, garantía y crecimiento al mercado mexicano, contando con cada marca que exista en su abanico de opciones ya que debe de garantizar a cada asociado la solución integral a cada problema que se presente. ARROVA debe contar con más marcas de máquinas, extenso inventario, capacitación y certificación del fabricante para brindar soluciones de servicio y conocimiento a cada operador vending en México. Debemos estar al día en tecnología y diversidad de marcas para que los operadores puedan tomar la mejor decisión y eso deriva en mejor servicio al cliente final.
rn
-¿De dónde obtienen las empresas la financiación para crecer y expandirse? Debería el operador tener crédito financiero de AMS como principal marca o en banca de primer piso, pero las máquinas se compran por adelantado, lo que hace que el operador no pueda crecer a un mayor ritmo, el operador consigue crédito la mayoría de las veces a través de tarjeta de crédito bancario, lo que lo hace un crédito muy alto.
rn
ARROVA esta desarrollando una plataforma de crédito directo con los operadores de la asociación que lo necesiten para que puedan expandir su crecimiento en función a sus posibilidades de operación.
rn
-En cuanto a la segmentación por productos, ¿qué porcentaje del total de ventas y máquinas representan cada uno de los grandes bloques relacionados con el vending? El de café un 10%, el de bebidas frías y snacks el 85% y el de otros productos el 5% restante.
rn
-¿Cómo está la implantación de los filtros de agua en vuestro país? Es un mercado nuevo que ha crecido impresionantemente y lo ha hecho desorganizado y sin rumbo, la mayoría de las ventanas de agua -venta de agua con monedas- tienen sistemas de cobro que funcionan con protocolos electromecánicos que son sistemas muy antiguos, pero la industria del agua purificada es una industrial del vending con menor participación en México, se ubica principalmente en las playas de México donde existen más y ha estado creciendo en colonias populares.
rn
-¿Qué es lo que más puede interesar a una empresa que quiera expandir su negocio en México? Que el mercado tiene espacio para muchas máquinas, que está creciendo ahora mas ordenadamente y que hay utilidad en la operación, mucha más utilidad que en otros negocios y que México cuanta con una asociación ARROVA que participa activamente en todo lo relacionado al vending y es el puente para ambas partes. -En materia de regulación, ¿existe alguna específica para el vending? ¿Hay muchas trabas para la instalación de máquinas? Existe regulación muy simple para el sector vending en México lo que nos ayuda para no tener trabas al iniciar un negocio. La instalación de una máquina es simple, la empresa solo tiene que darte el SI, pero tarda en otorgarlo, cada empresa tarda en decidirse porque aun ven las maquinas vending más como un problema que una solución de servicio.
rn
-¿En qué trabajáis como asociación para mejorar la imagen del vending y los productos que dispensa? Trabajamos diariamente en integrar operadores comprometidos con otros operadores y comprometidos con el servicio al cliente. ARROVA participa para poner al alcance de los operadores el mejor precio en los productos que vende a través de nuestro centro de distribución. Compra directo de fábrica aumentando el volumen y consiguiendo menores costos y mayor diversidad todo en un solo lugar especializado en vending, ARROVA.
rn
Mejorar precios en los servicios que necesita el operador vending al contar con la herramienta necesaria para solucionar problemas. En ARROVA tenemos un ahorro impresionante al destinar técnicos y activos para todos los operadores vending que pertenecen a ARROVA, en vez de que cada operador tenga su propio equipo de técnicos especializados y activos que aumentan el costo de la operación y los riesgos de trabajo.
rn
ARROVA diariamente trabaja en para conseguir el mejorar el precio en la adquisición de máquinas vending usadas y nuevas, pero sobre todo lo que busca es RESOLVER LOS PROBLEMAS DE USO no solo comprar más bajo, se requiere apoyo y ayuda por lo que la fábrica o marca quien no pueda dar servicio después de venta no es una opción para ARROVA;
rn
ARROVA debe hacer viable los puntos anteriores para dignificar el vending en México entonces podemos hacer entender al operador vending que inicia y que ya tiene años que este negocio bien organizado es rentable y que el mantenga mejores oportunidades a través de mejor servicio y maquinas de ultima generación podrá permanecer en el mercado y sobre todo aumentar sus ganancias al disminuir sus costos y problemas de mantenimiento.
","tags":"arrova,vending,mexico,Silvia Torres","id_emp":"0","leido":5656,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Silvia Torres, responsable de prensa de ARROVA","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":73,"image1":"silvia-torres.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Entrevista","categoria_furl":"noticias-vending/entrevista"},{"id":1744,"seo_data_id":14984,"friendly_url":"noticias-vending/descanso-para-camioneros-con-area-vending","seo_title":"Descanso para camioneros con u00e1rea vending","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1744,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"Descanso para camioneros con u00e1rea vending","desc":"
Barcelona tendrá una nueva área de descanso para camioneros que también dispondrá de vending. La empresa Acesa destinada a la construcción, conservación y explotación de autopistas, creará para la AP-7 y la AP-2 un lugar destinado para el reposo de los conductores de trailers. Ambos proyectos (Montseny y Porta Barcelona), que se encuentran en la primera fase de construcción, prevén la instalación de máquinas expendedoras.
HOSTELVENDING.com | 1/10/10.- Barcelona tendrá una nueva área de descanso para camioneros que también dispondrá de vending. La empresa Acesa destinada a la construcción, conservación y explotación de autopista, creará para la AP-7 y la AP-2 un lugar destinado para el reposo de los conductores de trailers.
El colectivo de transportistas requería de un emplazamiento no sólo para descansar y comer; sino para poder aparcar el camión sin temer por el robo de su mercancía. Este área dará solución al problema. Además, el lugar dispondrá de panales informativos de plazas disponible, posibilidad de reserva, entre otras prestaciones.
La explanada de la zona de Montseny tendrá una superficie de 18.000 metros cuadrados; podrá albergar 118 plazas. El edificio con todos los servicios, incluido el del área destinada al vending, dispondrá de 187 metros cuadrados.
Por otro lado, la demarcación de la AS Porta Barcelona dispondrá de un terreno de 11.000 metros cuadrados; con 56 plazas para vehículos. La zona para los camioneros tendrá 144 metros cuadrados, y como en la anterior, tendrá también un lugar para ubicar una explotación de máquinas expendedoras.
Ambos proyectos se encuentra en la primera fase de construcción. Aún la empresa no ha concretado el espacio que ocupará el área vending, ni cuáles son las máquinas que necesitarán. Sin duda, una oportunidad para que los operadores, de esta comunidad autónoma, puedan dar una propuesta a este sector.
Dos proyectos en recámara El proyecto de las áreas de descanso para camiones se complementará, según los planes que maneja la constructora, con dos áreas más: La Jonquera (Alt Empordà) y Sagunto (Valencia). Esta fase se encuentra aún en estudio, pero si se le da luz verde Acesa calcula la posibilidad de que esté lista a finales de 2012. De esta manera, la empresa intenta crear una red de servicios cada 3 ó 4 horas de viaje, destinada exclusivamente a los transportistas.
Aunque no esté definida la dimensión de las instalaciones, toda indica que el área vending también estará presente en estos proyectos.
rn","tags":"gasolineras,camioneros,autovias,areadescanso,conveniencia,acesa,transporte","id_emp":"0","leido":5268,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Grandes proyectos en construcciu00f3n","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":56,"image1":"1744_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":2574,"seo_data_id":15796,"friendly_url":"noticias-vending/maquinas-vending-para-atraer-turismo","seo_title":"Mu00e1quinas vending para atraer turismo","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2574,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"Mu00e1quinas vending para atraer turismo","desc":"
HOSTELVENDING.com | 29/06/11.- El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha pensado en el vending para complementar su oferta turística y poner a disposición de segovianos y turistas un detalle de mucha enjundia que, a buen seguro, provocará una sonrisa entre los que se hagan con una.
HOSTELVENDING.com | 29/06/11.- El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha pensado en el vending para complementar su oferta turística y poner a disposición de segovianos y turistas un detalle de mucha enjundia que, a buen seguro, provocará una sonrisa entre los que se hagan con una. Y es que, a medio camino entre souvenir de recuerdo y pieza de coleccionista, han lanzado una moneda de oro con la imagen del acueducto más universal del panorama nacional.
La moneda se podrá adquirir en la máquina expendedora que se pone al servicio de los visitantes en el Centro de Recepción de Visitantes. Con una partida de 10.000 unidades, además de difundir la imagen del municipio, se convierte en una opción más para aumentar ingresos, al ponerla a la venta a dos euros cada una. La moneda está realizada en oro nórdico (aleación de cobre, aluminio, estaño y zinc) y forma parte de una colección realizada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda sobre distintos emplazamientos nacionales.
La empresa Medallas Turísticas SLU, que suele colaborar con la entidad encargada de la elaboración y distribución, destinará sus esfuerzos a una explotación satisfactoria de las máquinas de venta automática por un periodo de tres años. En este periodo se tratará de consolidar recuerdos del nivel de esta nueva moneda y consolidar el canal automático como uno de los más adecuados para la venta de este tipo de artículos. La medalla cuenta con un diámetro de 33 milímetros y un peso de 14,7 gramos. En su anverso se ha grabado un motivo del Acueducto de Segovia, junto al escudo de la ciudad, y en el reverso el escudo de la Real Casa de la Moneda, la fecha de acusación y la leyenda "Colección Nacional".
rn","tags":"turismo,acueducto,segovia,moneda,cultura,museo","id_emp":"0","leido":4547,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"En Segovia","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":61,"image1":"2574_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"}],"filters":[],"pagination":""});
ANEDA rechaza la tasa de acceso a máquina en vía pública y estudia su impugnación - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
ANEDA rechaza la tasa de acceso a máquina en vía pública y estudia su impugnación
HOSTELVENDING.com | 22/12/11.- A raíz de una ordenanza municipal que se ha puesto en marcha en Fuengirola, y que corría el riesgo de expandirse por otros municipios, y que quería gravar la actividad de los operadores de vending, simplemente por tener el acceso de las máquinas expendedoras de cara a la vía pública, los responsables de ANEDA (Asociación Nacional de Distribución Automática) se han puesto manos a la obra para atajar la cuestión.
En relación a esta cuestión la opinión de la entidad es que una tasa tributaria de estas características sería no conforme a derecho, toda vez que según la ley de tasas (Ley 8/1983), éstas son tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado
"No deja de ser una perogrullada que se afirme por ese ayuntamiento que el acceso y la disposición a los consumidores están de cara a la vía pública. A todo establecimiento público de calle se accede por una vía pública. Que más da que se adquiera, por ejemplo, un dulce en una panadería o que lo saques de una máquina que se encuentra dentro de un local. Cosa distinta es que efectivamente se encuentre dentro del dominio público, en cuyo caso sí que podría exigirse una tasa", comentó Javier Arquerons, presidente de ANEDA.
La duda que surge sería en los casos en los que la máquina sobresale y ocupa, en parte, dominio público, aunque sea en vuelo y no en suelo (por ejemplo, un cajero automático de un banco, una máquina de videoclub, o máquinas de bebidas o comidas colocadas de tal forma que rebasan la fachada). "Aquí si que sería posible una exacción fiscal en esos términos", continuó.
No obstante se esperará a que se dicte la ordenanza reguladora para poder comprobar la legalidad o no de la disposición y su posible impugnación, total o parcial.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.