Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"verano,refrescos,consumo,energetico,cocacola","id_emp":"0","leido":15535,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"ESPECIAL SUMMER VENDING","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":67,"image1":"seagrams_tonica_coca_cola.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Artu00edculos","categoria_furl":"noticias-vending/articulos"},{"id":7975,"seo_data_id":20905,"friendly_url":"noticias-vending/el-mapa-de-europa-con-los-paises-que-mas-cafe-consumen","seo_title":"El mapa de Europa con los pau00edses que mu00e1s cafu00e9 consumen","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":7975,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":20,"titulo":"El mapa de Europa con los pau00edses que mu00e1s cafu00e9 consumen","desc":"
HOSTELVENDING.com 11/04/2017.- Bien por cuestiones climatológicas, bien por razones culturales, parece que no es la misma cantidad de café la que se consume en las distintas regiones del planeta. En el caso de Europa, las diferencias entre países no son menos, y como prueba de ello, la Organización Internacional del Café ha hecho públicos los datos que lo demuestran.
HOSTELVENDING.com 11/04/2017.- Bien por cuestiones climatológicas, bien por razones culturales, parece que no es la misma cantidad de café la que se consume en las distintas regiones del planeta. En el caso de Europa, las diferencias entre países no son menos, y como prueba de ello, la Organización Internacional del Café ha hecho públicos los datos que lo demuestran.
rn
Consumo medio de café per cápita por países
rnrn
De acuerdo a este organismo es posible observar cómo los países nórdicos siguen siendo los que, con diferencia, más café consumen de entre todos los países europeos con más de 8 kg per cápita al año de media.
rn
En el otro extremo se encuentra el este de Europa con países como Rusia, Ucrania, Polonia o Bielorrusia, donde el consumo que rara vez supera los 2,5 kg per cápita.
rn
Por su parte, España marca 4,5 kg de café per cápita, una cifra que la sitúa en el puesto número 20 de entre todos los países europeos y nos deja a los españoles 0,5 kg por debajo de la media en cuanto a consumo de café.
rn
rn
rn
rn
","tags":"consumo,cafu00e9,organizaciu00f3n internacional del cafu00e9,europa","id_emp":"","leido":10560,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"u00bfDu00f3nde se toma mu00e1s cafu00e9?","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":0,"num_revista":95,"image1":"mapacafeeuropa.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Cafu00e9","categoria_furl":"noticias-vending/cafe"},{"id":8346,"seo_data_id":21268,"friendly_url":"noticias-vending/ano-2020-las-megatendencias-que-marcaran-el-futuro-del-vending","seo_title":"Au00f1o 2020: las megatendencias que marcaru00e1n el futuro del vending","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":8346,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":17,"titulo":"Au00f1o 2020: las megatendencias que marcaru00e1n el futuro del vending","desc":"
HOSTELVENDING.com 19/09/2017.- Euromonitor presenta los avances de su último informe de "Megatendencias", donde se ha dejado entrever cómo serán la industia y los hábitos de consumo de los próximos años.
HOSTELVENDING.com 19/09/2017.- “Megatendencias”, así es como Euromonitor ha titulado el último informe en el que analiza las tendencias del mercado global donde apunta algunos de los frentes que afectan directamente a la industria del vending y que, en algún momento, deberán abordarse. Pero si algo destaca de dicho informe es que, finalmente, es el consumidor quien se ubica en el epicentro del debate.
rnrn
Para entrar en contexto, una megatendencia es un cambio de calado en el comportamiento o en la actitud global de la sociedad y que tiene un impacto sobre varias industrias. Las megatendencias son actualmente un tema candente, aunque la realidad es que muy pocas son las empresas que saben cómo utilizarlas para un crecimiento estratégico.
rnrn
Desde Hostelvending, realizamos un resumen de las más significativas presentadas en el informe:
rnrn
rnrn
1. La demanda y los nuevos valores del consumidor
rnrn
La forma de consumir por parte del usuario está cambiando, y con la implantación de nuevas tencologías en prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana, son tres los valores emergentes que se están imponiendo en la toma de decisiones al consumir.
rnrn
rnrn
El primero de ellos es la búsqueda de modos para simplificar todos los procesos, un valor que se ha visto incrementado en casi 8 puntos en el periodo 2011-2016 hasta alcanzar al 70% de la población.
rnrn
En segundo lugar, la sociedad cada vez busca probar nuevos productos y servicios. Actualmente, más del 65% de los encuestados están motivados por este factor, esto es más de 10 puntos porcentuales que hace 6 años.
rnrn
Finalmente, cada vez la sociedad valora más el tiempo y no le da tanta importancia a su economía. Según los resultados arrojados por el estudio, esta es una motivación que ya ha superado al 40% de la población, asegurando que prefiere invertir dinero para ahorrar tiempo.
rnrn
Sin embargo, lo realmente relevante es que algo menos de la mitad del incremento de cada uno de estos tres valores se produjeron a lo largo del último año, evidenciando que cada vez se están acelerando más los cambios.
rnrn
rnrn
2. Las nuevas clases medias afianzan la política de descuentos en el retail
rnrn
Esta megatendencia augura un escenario con dos polos opuestos: mientras que en los países emergentes se está viviendo un boom para la clase media; en las economías desarrolladas precisamente estas clases están luchando para mantener la posición económica de la que gozaron el último medio siglo.
rnrn
Como producto de esta situación, desde al año 2010 se está viviendo un crecimiento exponencial de los comercios que se basan en la convenciencia, frente a las grandes superficies que, sin perder cuota de mercado, están ralentizando su crecimiento.
rnrn
En resumen, puede verse un nuevo comportamiento por parte del consumidor que está optando por realizar un mayor número de viajes a aquellos comercios ubicados en sitios que le sean oportunos y con una política de precios más inteligente –generalmente basada en el descuento.
rnrn
rnrn
Aplicado al vending, esta megatendencia pondría de manifiesto la gran oportunidad que supone el seleccionar nuevas ubicaciones estratégicas, con un surtido adaptado a las necesidades del consumidor y con unos precios que puedan resultar interesantes, algo perfectamente asumible gracias a los nuevos sistemas de pago móvil.
rnrn
Dentro de este contexto, también surge la “Glorificación de la frugalidad”, es decir, nace un nuevo perfil de consumidor donde se celebra el bajo coste de un buen producto o un servicio –justo lo contrario de hace unos años, cuando se enfatizaba el alto coste como una señal de lujo. Pero la vieja fórmula de competir en precios ya no funciona, ya que este perfil también exige la máxima calidad, de ahí que haya que buscar una fórmula de equilibrio.
rnrn
rnrn
3. Más experiencias, interacción y conectividad
rnrn
Otro cambio en el comportamiento constatado por Euromonitor es el énfasis de las experiencias sobre las posesiones. Esto ha podido comprobarse en cómo, a pesar de la crisis, siguió creciendo el gasto en servicios de distinto tipo en tanto que caía el consumo de bienes materiales.
rnrn
rnrn
Pero el “experimentar más” no se queda aquí, ya que prácticamente toda venta al por menor puede entenderse como un servicio por sí mismo, y esto es algo que afecta también al vending. En resumen, “experimentar” quiere decir intimar con el cliente, ofrecer un servicio más personal, y ofrecer “más” por el mismo precio.
rnrn
Para el vending, son múltiples las formas de conseguir esto, que van desde entablar una comunicación directa con el usuario; hasta hacer al consumidor partícipe de parte del proceso. Ya existen aplicaciones y sistemas de customización de productos para las máquinas de vending que, por ejemplo, permiten crear el café a medida. ¿Por qué no llevarlo a todas las máquinas de vending?
rnrn
Es en este punto donde la interactividad confluiría con la siguiente “megatendencia”: la interacción, el internet de las cosas (IOT) y los usuarios constantemente conectados a los dispositivos digitales, donde son precisamente las empresas mejor adaptadas tecnológicamente las que tienen una relación más cercana con sus clientes.
rnrn
rnrn
4. Premiumización
rnrn
La premiumización –o el convertir un producto o servicio en Premium- se trata de una megatendencia que, realmente, no aporta nada nuevo al mercado, aunque por primera vez en la historia se está manifestando de una forma diferente.
rnrn
Según los datos arrojados por Euromonitor, cada vez que un usuario invierte dinero en obtener un producto o un servicio “premium”, no lo está haciendo de forma gratuita, sino que se lo puede permitir porque previa o posteriormente dejará de invertir o ahorrará en otro tipo de bien o servicio que considere prescindible.
rnrn
Esta forma de consumo, cada vez más habitual, se basa en la premisa de realizar una compra más responsable basada en distintos criterios, como puede ser el que se trate de un producto saludable, un servicio más cómodo o todo esté mejor organizado.
rnrn
Por ello, se trata de una valiosa lección para la industria del vending, quien debe demostrar al usuario que el servicio ofertado por la máquina de vending es uno en el que merece la pena invertir dinero, de ahí que sea imprescindible no escatimar en calidad.
rnrn
rnrn
5. Otras megatendencias
rnrn
La importancia del componente ético a la hora de realizar las compras también cobra importancia. Entre las principales medidas seguidas por los fabricantes, destacan los procesos de reciclaje de los productos, la llamada “etiqueta verde”, los productos de kilómetro cero, el giro hacia lo natural (que no necesariamente a lo más sano) y, finalmente, la responsabilidad forestal. Como puede comprobarse, en el top de medidas éticas 3 se refieren a aspectos ambientales.
rnrn
rnrn
Y finalmente, como no podía ser menos, la última megatendencia es el estilo de vida saludable. Así, queda demostrado como el usuario cada vez es más consciente de todos aquellos aspectos que afectan a su alimentación y que pudieran derivar en enfermedades de distinto tipo. Aún así, lo que se considera como “estilo de vida saludable” no se quede aquí, ya que abarca el auge y la mayor demanda de productos y servicios relacionados con la nutrición, la belleza, la actividad física y, en general, con el bienestar.
rnrn
Puede descargar el informe completo a través de este enlace.
","tags":"megatendencias,consumo,habitos,euromonitor","id_emp":"","leido":9956,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Tendencias de consumo","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":98,"image1":"crecimiento_canales_sin.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Artu00edculos","categoria_furl":"noticias-vending/articulos"},{"id":87,"seo_data_id":13427,"friendly_url":"noticias-vending/nestle-professional-revela-sus-principales-estrategias-en-intervending","seo_title":"Nestlu00e9 Professional revela sus principales estrategias en Intervending","seo_keywords":"Nestle,Intervending,professional.tendencias,consumo,estrategia,nescafe,canal,vending,conferencias","seo_description":"Luu00eds Benedito, responsable del canal Vending de Nestlu00e9 Professional, y Assumpta Bonnin, responsable de Marketing de este mismo departamento, intervinieron en las conferencias de Intervending celebradas en Hostelco. Nestlu00e9 ofreciu00f3 a sus clientes soluciones innovadoras que respondan a las necesidadesu00a0de los consumidores.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":87,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"Nestlu00e9 Professional revela sus principales estrategias en Intervending","desc":"
Luís Benedito, responsable del canal Vending de Nestlé Professional, y Assumpta Bonnin, responsable de Marketing de este mismo departamento, intervinieron en las conferencias de Intervending celebradas en Hostelco. Nestlé ofreció a sus clientes soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de los consumidores.
Luís Benedito, responsable del canal Vending de Nestlé Professional, y Assumpta Bonnin, responsable de Marketing de este mismo departamento, intervinieron en las conferencias de Intervending celebradas en Hostelco. rnEl evento sirvió para que Nestlé ofreciese a sus clientes soluciones innovadoras que respondan a las necesidades y exigencias de los consumidores en estos momentos de cambio. Según Bonnin: “En el nuevo ciclo debemos aprovechar nuevas oportunidades y tendencias de consumo. Si apostamos por la calidad de productos y servicios, ganaremos la fidelidad de los consumidores”. rnIgualmente, Nestlé reveló sus principales estrategias: “Se centran básicamente en la innovación en productos, recetas y sistemas”, afirma Bonnin, quien añade que “es muy importante dar a conocer el Plan de Soluciones Nescafé, para que nuestros clientes nos perciban como su partner preferido”.
","tags":"Nestle,Intervending,professional.tendencias,consumo,estrategia,nescafe,canal,vending,conferencias","id_emp":"0","leido":7249,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Conferencias en Hostelco","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":45,"image1":"nestle-professional-revela-sus-principales-estrategias-en-intervending.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":59443,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"}],"filters":[],"pagination":""});
Apuntan al vending como solución a los malos datos del consumo fuera del hogar - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
Apuntan al vending como solución a los malos datos del consumo fuera del hogar
HOSTELVENDING.com | 13/03/12.- En la crisis económica actual, aunque la alimentación sea un bien de primera necesidad, está representando entre los consumidores una partida presupuestaria menor que antes. Comentaban algunos expertos estadísticos que conforme aumentan los ingresos en una unidad familiar, aumentan los gastos, pero no necesariamente en los bienes de primera necesidad.
Aunque la alimentación sí lo sea, uno de los conceptos que ha aumentado en los últimos años es el de comidas fuera del hogar. Con esta situación, la pregunta es ¿Cómo readapta el consumidor sus hábitos de demanda de alimentación y bebida fuera del hogar ante los cambios económicos?
Con este planteamiento ha lanzado sus reflexiones el profesor Victor Martín Cerdeño, de la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, en el estudio que ha publicado la Revista 'Distribución y Consumo' (Número 64, Enero-Febrero 2012) bajo el título 'Restauración y coyuntura económica'.
Durante el año 2011, el sector de la restauración ha experimentado un descenso continuado en su actividad. Las cifras indican que en el tercer trimestre del 2011, las ventas totales se han aminorado en un -5,4%, las visitas en un -4,2% y el consumo medio en un -1,2%. Un estudio sobre hábitos alimenticios fuera del hogar realizado en el marco del Observatorio de Consumo de la Distribución Alimentaria (MARM, 2011), apunta que un 31,5% de los entrevistados renunció durante los últimos meses a comer en restaurantes optando, por el contrario, a llevar comida de casa.
Para revertir esta situación, todos los segmentos buscan alternativas al consumo fuera del hogar o plantean formas de reducir el gasto en sus salidas, con una eclosión de la política de cupones y descuentos o diferenciando las ofertas por grupos de edad o perfiles objetivos.
Y justo en las propuestas que surgen para dar un giro a los datos negativos, el profesor Martín Cerdeño y las múltiples fuentes consultadas coinciden en apuntar a una ampliación de horarios y de canales de venta, con las máquinas expendedoras como grandes protagonistas. El consumo fuera del hogar se resiente, se adapta y el vending propone sus soluciones.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.