Areas, sobre las estaciones de servicio: 'Aún existen oportunidades de mejora relevantes'

HOSTELVENDING.COM 31/07/2025.- Como abordamos en nuestro reportaje sobre estaciones de servicio, existe una gran oportunidad para trabajar en proyectos a medida, que le otorguen a cada estación una solución personalizada. Ahora, el desafío está en transformarlas sin perder su esencia: aunando automatización con cercanía, digitalización con calidez, innovación con ilusión. Precisamente, de oportunidades y retos hablamos con Areas, referente en restauración en estos espacios de multi-servicio.
P: Desde vuestra experiencia, ¿consideráis que el sector de las áreas de servicio está suficientemente digitalizado en materia de distribución y restauración automática? ¿Qué carencias detectáis?
R: En los últimos años, hemos observado avances significativos en la digitalización del sector, especialmente en aspectos como los sistemas de pago, la señalización digital o las soluciones de autoservicio. No obstante, aún existen oportunidades de mejora relevantes. Una de ellas es la capacidad de anticiparse a la decisión de parada del usuario: tecnologías que, mediante el análisis de hábitos de consumo, trayectorias y perfiles, permitan sugerir al conductor en qué área de servicio detenerse en función de sus preferencias. Esto abre nuevas posibilidades de captación proactiva, mejorando tanto la experiencia del viajero como la eficiencia operativa.
La clave está en seguir evolucionando hacia un ecosistema más inteligente, fluido y centrado en el cliente. En este sentido, desde Areas, hemos impulsado distintas iniciativas en esta dirección, como los espacios Delicorners —zonas donde el cliente puede servirse de forma completamente autónoma— y soluciones como Click&Collect, que permiten realizar pedidos y pagos desde el móvil, evitando esperas y ofreciendo una experiencia ágil y personalizada.
P: ¿Qué importancia creéis que tiene para el usuario encontrar en un área de servicio una oferta de ‘vending’ moderna, ágil y atractiva? ¿Es un factor que fideliza?
R: Cada vez más, el cliente valora la rapidez, la comodidad y una experiencia sin fricciones. En este sentido, una propuesta de vending moderna, con un surtido atractivo, interfaces intuitivas, opciones personalizadas y diferentes opciones de pago, no solo mejora la experiencia inmediata de consumo, sino que se convierte en un factor clave de fidelización.
En Areas trabajamos para desarrollar soluciones que integren tecnología, personalización y valor añadido, adaptándonos a las expectativas de los distintos perfiles del cliente. Nuestro objetivo es ofrecer una propuesta de vending que responda a múltiples momentos de consumo y necesidades concretas: desde el viajero que busca rapidez y funcionalidad, hasta quien prioriza opciones más saludables o indulgentes. La oferta se diseña cuidadosamente para ofrecer variedad y relevancia, con productos adecuados para diferentes franjas horarias, preferencias alimentarias o estilos de vida. Esta capacidad de adaptación es esencial para generar una experiencia positiva, repetible y diferencial, que contribuya a reforzar el vínculo del cliente con nuestros servicios.
P: ¿Qué tipo de productos (alimentación, bebidas, servicios) detectáis que tienen mejor acogida en espacios de servicio unattended?
R: Los productos más demandados en entornos unattended suelen ser aquellos que combinan conveniencia y calidad. Las opciones listas para llevar, como sándwiches premium, siguen siendo un clásico, al igual que las bebidas funcionales, cafés y las propuestas saludables. Además, los clientes actuales buscan experiencias diferenciadas: snacks con sabores diferentes, propuestas indulgentes, o productos que aporten un valor añadido funcional, como un mayor contenido en proteínas o efectos energéticos o digestivos.
La sostenibilidad también pesa en la decisión de compra, con una creciente preferencia por productos con envases ecológicos o procesos respetuosos con el medio ambiente. Y, por supuesto, el factor práctico es decisivo: el cliente quiere productos on the go, fáciles de consumir y transportar, que se ajusten a un estilo de vida rápido y dinámico.
P: ¿Qué ventajas ofrece las smart shops frente a una tienda convencional en el contexto de un área de servicio?
R: Las smart shops permiten operar de forma continua, con mayor eficiencia y autonomía, lo que resulta especialmente útil en ubicaciones con horarios prolongados o tráfico variable.
Por ejemplo, en Areas implementamos iniciativas digitales como Smart Kiosks para pedidos autónomos, sistemas de escaneo QR en mesa con recomendaciones personalizadas o plataformas online para pedir y recoger sin esperas como Click&Collect, con el objetivo de ofrecer una experiencia más rápida, cómoda y conectada. A ello se suman soluciones como pantallas digitales con productos y precios, que ayudan y guían al cliente en la toma de decisiones, etiquetas electrónicas, que permiten actualizar precios y promociones en tiempo real, y herramientas digitales para la consulta de alérgenos mediante código QR, que refuerzan la transparencia y el cumplimiento normativo.
Además, el know-how de Areas en otros canales como el aeroportuario refuerza nuestra capacidad para liderar este tipo de transformaciones. Proyectos como SELF, el primer restaurante robotizado con inteligencia artificial en un aeropuerto a nivel mundial —ubicado en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat—, suponen un hito en automatización y eficiencia operativa. SELF combina robótica avanzada, inteligencia artificial y un diseño centrado en el cliente para gestionar múltiples pedidos simultáneamente, optimizando la experiencia sin perder el trato personalizado gracias a la colaboración activa del equipo humano.
Por otro lado, las tiendas autónomas “On Your Way”, inauguradas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en el Aeropuerto Internacional de Atlanta, permiten realizar compras sin pasar por caja gracias a la integración de sensores de peso, visión artificial y vinculación biométrica con tarjeta de crédito. Esta experiencia sin fricciones responde directamente a las demandas de un cliente digitalizado y exigente, y demuestra nuestra capacidad de trasladar estos modelos de éxito a otros entornos.
P: ¿Creéis que la automatización puede mejorar la experiencia del usuario sin perder la calidez y la sensación de acogida? ¿Cómo lo planteáis desde vuestra operativa?
R: En Areas creemos firmemente en un modelo que combina eficiencia tecnológica con atención personalizada y cercana. Automatizamos tareas repetitivas, como el pedido o el pago, a través de herramientas como los Smart Kiosks, pero mantenemos siempre la presencia de personal para ofrecer acompañamiento y atención personalizada. Esta combinación permite liberar al personal para que puedan realizar tareas de mayor valor, y al mismo tiempo garantizar una experiencia fluida y acogedora.
Un ejemplo de esta integración entre tecnología y talento humano es SELF, el primer restaurante robotizado ubicado en el Aeropuerto de Barcelona. En este modelo, la automatización libera tiempo al equipo para centrarse en tareas menos repetitivas, mejorando tanto la eficiencia como la experiencia del cliente. Este balance no solo eleva la experiencia laboral, sino que también aumenta la satisfacción y el bienestar de los trabajadores.
P: Desde vuestro punto de vista, ¿qué soluciones tecnológicas (apps, inteligencia de datos, automatización de pagos...) serán imprescindibles para el unattended en áreas de servicio en los próximos años?
R: Creemos que las soluciones tecnológicas clave para el desarrollo del modelo unattended serán aquellas capaces de anticipar las necesidades del cliente, automatizar procesos, ahorrar tiempo al cliente y darle más autonomía y personalizar la experiencia en tiempo real.
En este sentido, cobran especial relevancia los Smart Kiosks con funcionalidades de venta cruzada automatizada, las plataformas de pedido y recogida como Click&Collect que eliminan las esperas, las etiquetas electrónicas que permiten una actualización dinámica del surtido y los precios, o la cartelería digital que adapta el contenido según la franja horaria o el perfil del cliente permitiendo agilidad en la toma de decisiones de los clientes.
Además, los sistemas de análisis de datos en tiempo real están contribuyendo a mejorar la transparencia y la eficiencia operativa. Todo ello, integrado con soluciones de pago sin contacto y programas de fidelización, crean una experiencia cada vez más ágil, segura y personalizada.