¿Cómo aumentar las ventas con las tiendas inteligentes?

HOSTELVENDING.COM 21/07/2025.- La nueva generación de máquinas automáticas amplía el catálogo, mejora la experiencia de usuario y abre la puerta a nuevos modelos de negocios más versátiles, seguros y rentables.
Con el incremento de la demanda de servicios 24/7, compras contactless y soluciones adaptadas a entornos más diversos, los operadores encuentran en las tiendas inteligentes una puerta para poner en valor su negocio, aumentar el ticket medio y, sobre todo, evolucionar sin morir en el intento.
A diferencia de las máquinas expendedoras al uso, una tienda inteligente permite, como hemos mencionado en diversas ocasiones, permite brindar una gama de productos más elevada tanto en cantidad como en calidad: diferentes formatos, productos frescos, platos preparados; así como artículos no alimenticios como artículos de higiene, tecnología, merchandising personalizado...
Todo ello, en un espacio cerrado, compacto y completamente automatizado. Y al mismo tiempo, para el usuario final supone toda una experiencia; acceden por el factor sorpresa, se quedan por la comodidad.
Ventajas de las tiendas inteligentes para el operador
Como decíamos, en primer lugar, nos permitirán ampliar mucho más nuestro surtido; incluyendo productos que podríamos encontrar en la tienda de tecnología más selecta, o productos de restauración premium. En esencia, podremos aumentar el ticket medio y, al mismo tiempo, atraer a nuevos perfiles de usuario.
Por otro lado, la gestión inteligente en tiempo real. Así es, y es algo que hemos comprobado en diversas ferias vinculadas a la distribución automática, las soluciones automatizadas están conectadas a la nube; pudiendo controlar inventario, ventas y estado operativo en cualquier parte del mundo.
Vinculado a este control, otro de los beneficios es la optimización de la seguridad y la trazabilidad: Equipadas con estanterías con sensores de peso, cámaras y sistemas de pago seguros, cada transacción queda registrada. Todo esto, reducirá los robos y mejorará la contabilidad.
Y lo más importante, nos permitirá ofrecer una experiencia de usuario en mayúsculas. Pagos móviles, identificación universitaria, tarjetas contactless... La facilidad de compra enamora al cliente y le hará querer volver al servicio.
EEUU y sus casos de éxito
Si miramos al otro lado del charco -si nos lo permite este escenario actual-, existen diversos casos de éxito de este modelo de negocio, según mencionan desde Cantaloupe:
-Canteen of Northern California (Cantina del Norte de California): Canteen instaló una tienda inteligente en un campus universitario para ofrecer ese servicio completo 24h a los estudiantes. Esta smart store se convirtió en un canal de confianza para los estudiantes.
-Modern Vend: introdujo este modelo en una residencia de mayores, con el propósito de mejorar el acceso a productos básicos. Así, notaron un aumento de las ventas, y un feedback muy positivo de los residentes.
-Barrett Vending: esta impresa implementó tiendas inteligentes en concesionarios de automóviles, consiguiendo reducir los hurtos y mejorar la satisfacción de los trabajadores y los clientes.
Entonces, ¿dónde funcionan mejor?
En realidad, el límite lo marca el ingenio; pero si tuviéramos que hablar de entornos potenciales, podríamos mencionar a aquellos que precisan de autonomía, disponibilidad continua y un control operativo eficiente, como:
Campus universitarios, residencias para mayores, coliving, coworking, concesionarios y oficinas corporativas, centros sanitarios y hospitales, hoteles y alojamientos turísticos, gimnasions y centros wellness...