Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"mito,imagen,pva,","id_emp":"370","leido":9872,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Los 3 grandes mitos del Vending","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"3327_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias de Vending Innova","categoria_furl":"noticias-vending/innova"},{"id":3257,"seo_data_id":16461,"friendly_url":"noticias-vending/el-sector-de-las-maquinas-expendedoras-se-reafirma-como-canal-saludable","seo_title":"El sector de las mu00e1quinas expendedoras se reafirma como canal saludable","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3257,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":7,"titulo":"El sector de las mu00e1quinas expendedoras se reafirma como canal saludable","desc":"

HOSTELVENDING.com | 31/01/12.- El sector del vending se encuentra inmerso en una profunda reflexión para hacerse más presente entre los consumidores, y mejorar la percepción de los mismos. De ahí que diversas asociaciones profesionales hayan saltado con fuerza, con opiniones y comunicados oficiales, a raíz de una información publicada en la edición on-line de la Revista Eroski Consumer del 29 de enero de 2012.

rnrn

→ El vending sigue pensando en clave saludable

","autor":"Raul","created_at":"31/01/2012 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2012-01-31 00:00:00","texto":"

HOSTELVENDING.com | 31/01/12.- El sector del vending se encuentra inmerso en una profunda reflexión para hacerse más presente entre los consumidores, mejorar la percepción de los mismos y, por tanto, alzar todos los valores que le puedan hacer salir de la crisis con la cabeza bien alta. Entre otros muchos aspectos, la tendencia del vending saludable es una de las que mejor están explotando los diversos actores del sector.
rn
rnEn primer lugar porque las últimas normativas de Seguridad Alimentaria así lo exigen y el vending se está adaptando a la perfección. En segundo lugar, por estar a disposición de las más diversas exigencias de los usuarios, que apuestan por una alimentación sana y equilibrada en cualquier momento y lugar. Y, por último, por una profesionalización que rompe mitos y tabúes en este tipo de canal de distribución. A raíz de todo esto, informaciones publicadas en medios especializados que vayan en contra de estos criterios, y justo en estos momentos, hacen gran daño al sector y a todas las empresas integrantes.
rn
rnDe ahí que diversas asociaciones profesionales hayan saltado con fuerza, con opiniones y comunicados oficiales, a raíz de una información publicada en edición on-line de la Revista Eroski Consumer del 29 de enero de 2012.
rn
rnsnacks vending maquinas expendedoras aperitivos hortalizas verduras saludable sano frutaEl portal web, que sin duda es consultado por los profesionales de muchas empresas que tienen relación con el canal vending y con la actividad empresarial del grupo editor, publicaba el artículo "Profesiones de infarto. Trabajar con estrés, o estar desempleado, aumenta las posibilidades de sufrir un infarto agudo de miocardio". En uno de sus despieces se hizo énfasis en el vending de este modo, "Vending, un peligro para el corazón"; y con el siguiente texto: "En España, hay más de 600.000 máquinas de vending, instaladas en las empresas, los hospitales, diversos locales y ámbitos públicos que, en muchos casos, no cumplen los requisitos de salud, denuncia el presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), Francisco Vicente Fornés. Estas máquinas son un potencial peligro, porque dispensan, entre otros, bollos con grasas trans y paquetes de aperitivos que favorecen el proceso de arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias).
rn
rnCuando están en el lugar de trabajo, se tiene más riesgo de consumir estos productos que atentan contra la salud cardiovascular. Los principales problemas relacionados con ellas son cuatro: su oferta de productos poco saludables, que a menudo incumplen la cadena del frío; que muchas de ellas elaboran alimentos, como distintos tipos de café, sin los requerimientos de salud adecuados; y que no hay un registro sanitario que acredite su calidad. Por ello, la SEMST va a prestar una especial atención a este asunto y a va promover tanto la acreditación de las máquinas como de los productos que dispensan con distintos sellos de calidad. En cuanto a otra iniciativa de la SEMST y la FEC, el primer Programa de Empresas Cardiosaludables (PECS), para mejorar la salud cardiovascular en el lugar de trabajo, Fornés afirma que el balance es positivo. Ya se han sumado 35 empresas, de distinta envergadura, a las que se les han concedido uno o dos corazones, en función de las medidas de prevención cardiovascular que hayan implantado"
.

rnrn

→ Descargar el comunicado oficial íntegro de PVA

rnrn


rnLa Asociación Proveedores Vending Asociados (PVA) es una de las entidades más fuertes del sector, recién constituida en órgano independiente, y que aglutina a los principales fabricantes de máquinas y productos, siendo recientemente artífice de la gran feria del sector, Vendibérica. PVA, con un comunicado oficial de su presidente Ángel Rojas, quiso dejar clara su postura con el siguiente texto: "Hemos leído con estupor e incredulidad el artículo (…) que arremete de forma grave, descarada e interesada, contra el sector del vending, situando a todos los distribuidores automáticos de alimentos, como un peligro para el corazón, amparándose en las siglas SEMST, vertiendo una serie de cuatro afirmaciones que a continuación vamos a desmontar para dejar en evidencia las ultimas intenciones del Sr. Fornés. Sobre el vending y a través de Vending CEO, el Sr. Fornés afirma que el vending tiene una oferta de productos poco saludables, pero esto es incierto.
rn
rnLa oferta es muy variada, es el cliente quien elige el producto, todos los productos tienen su registro de sanidad y están envasados y etiquetados según la normativa en vigor y están avalados por las más diversas marcas de fabricación de alimentos nacionales. Por otra parte, en los distribuidores automáticos se dispensa solo una parte de la gran variedad de productos a los cuales el consumidor tiene acceso en la hosteleria, tiendas de todo tipo, supermercados, autoservicios, etc. En cualquier caso, desde hace mucho tiempo, la tendencia en el vending, como en el resto de las cadenas de distribución de alimentos, es la de incrementar la oferta de los alimentos mas recomendados por los especialistas en alimentación, habiendo empezado por eliminar los elementos no recomendados en los colegios, donde efectivamente el criterio de los niños esta influenciado por la oferta.

rn
rnsmoothies smoothie loscombos combos vending machines expendedoras saludable sano yogurEn cuanto a que no se respeta la cadena del frío en los alimentos refrigerados, indicar (…) que los distribuidores automáticos de alimentos refrigerados están adaptados para la conservación de los mismos, y que los operadores de vending, disponen de furgonetas refrigeradas que cumplen la normativa vigente. En el supuesto que algún operador no cumpliese con la normativa legal, desde las propias asociaciones del sector se denunciarían los hechos. El tercer punto se refiere a "la falta de requerimientos de salud adecuados” en la preparación de cafés en los distribuidores automáticos. Para este punto indicar que en el vending la higiene y calidad esta garantizadas por los propios torrefactores del café y fabricantes de otros solubles que, por otra parte, son los mismos que venden para la hosteleria en general, además se utilizan en todos los casos productos desechables y de un solo uso, lo cual garantiza asimismo la higiene. Por último, acusa al vending de no disponer de un registro sanitario que acredite su calidad (…), proponiendo a Vending CEO como la gran solución (…) a todos estos supuestos problemas, enlazando con intereses comerciales de Vending CEO. Estos ataques son inaceptables en un sector que emplea a 30.000 personas y que factura 2 billones de euros al año (…)".

rnrn

Declaraciones de SEMST y ANEDA

rnrn

Las reacciones no se han hecho esperar en todos los ámbitos. Uno de los actores precisamente mencionados en el reportaje, la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo ha declarado que "las declaraciones aparecidas en la revista Consumer se produjeron antes a la reunión con ANEDA (Asociación Nacional de Distribución Automática) y a la creación del sello Vending Ceo. Con la aparición de este sello el camino a seguir por parte de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad el Trabajo (SEMST) es el de certificar y ayudar al sector a que cumpla con los requisitos mínimos obligatorios para realizar la actividad y que sus servicios sean cada vez más saludables para los trabajadores.
rn
rnDesde el momento de creación de Vending Ceo la SEMST acompañará al sector del Vending para que cumpla con la finalidad de ser más saludable. Nuestra intención, lejos de perjudicar al vending, es la de favorecer a aquellos operadores que cumplen con la legislación vigente separándolos y destacándolos sobre los incumplidores. Los más de 3.000 médicos y profesionales de la prevención de riesgos laborales están ya informados sobre Vending Ceo y sus propósitos con el conocimiento de ANEDA, con el fin de impulsar los servicios de Vending en empresas. La SEMST mantendrá en breves fechas una reunión con las más importantes empresas de prevención de riesgos laborales para impulsar el vending certificado en sus clientes
". Se da también la circunstancia que Francisco Vicente Fornés ya no es presidente de la entidad, estando ésta ahora en proceso electoral.
rn
rnLa propia ANEDA, una de las principales y más antiguas asociaciones profesionales de operadores, por boca de su presidente Javier Arquerons también ha lanzado un comunicado oficial "mostrando un total desacuerdo con estas desafortunadas declaraciones. Se han pedido oficialmente explicaciones a la SEMST y manifiestan una pronta rectificación, al ser estas declaraciones antes de las reuniones que se han mantenido para conocer los entresijos del sector. Durante la celebración de Vendibérica ANEDA tuvo una reunión con la SEMST, la cual quedó gratamente impresionada con la calidad de los productos y posibilidades que se ofrecían en el sector del vending, quedando emplazados a que, ante cualquier duda, se mantendrían contactos frecuentes. Aneda trabaja por mejorar las relaciones con distintas administraciones y organizaciones competentes para mejorar la percepción que se tiene de nuestro sectoriales".
rn
rnEl sector del vending está demostrando ser, cada vez más, uno de los canales más activos, dinámicos y moldeables a las nuevas exigencias del mercado. De ahí, la rapidez en la respuesta y coordinación ante estas informaciones tan dañinas y la marcada tendencia de alimentación saludable en las expendedoras que reflejan los siguientes enlaces, y que se viene desarrollando ya desde hace tiempo.

rnrn

→ Ranking del Top-4 de alimentos saludables

rnrn

→ Selma: "Si quitan snacks de las máquinas por no ser saludables, no serán de Velarte"

rnrn

→ Las expendedoras, parte importante en la Semana de la Alimentación Saludable

rnrn

→ El vending y su solución en la lucha contra la obesidad

rnrn

→ Sanae y Alliance Vending presentan un completo menú para expendedoras

rnrn

→ Biogolden y sus Vitasnacks, vending saludable

rnrn

→ La apuesta por el vending saludable se extiende por todo Estados Unidos

rnrn

→ Fresh Healthy Vending crece por la tendencia al alza de la alimentación saludable

rnrn

→ El vending, presente en la caseta de ocio saludable de la Feria de Mérida

rnrn

→ El proyecto Vending Saludable cuenta con respaldo institucional

rnrn

COMPARTIR |

","tags":"saludable,healthy,PVA,SEMST,eroski","id_emp":"0","leido":5764,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Reacciu00f3n ante infomaciones adversas","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"el-sector-de-las-maquinas-expendedoras-se-reafirma-como-canal-saludable.jpeg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Salud","categoria_furl":"noticias-vending/salud"},{"id":3315,"seo_data_id":16509,"friendly_url":"noticias-vending/mejorar-la-imagen-del-vending-ante-clientes-y-consumidores-gran-objetivo-para-el-20","seo_title":"Mejorar la imagen del Vending ante clientes y consumidores, gran objetivo para el 2012","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3315,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":17,"titulo":"Mejorar la imagen del Vending ante clientes y consumidores, gran objetivo para el 2012","desc":"

HOSTELVENDING.com | 13/02/12.- Dos fueron las grandes conclusiones que dejó Vendibérica 2011. Por un lado, los profesionales se han conjurado para seguir adelante y luchar ante las dificultades. Y, por otro, que el vending necesitaba un fuerte impulso que se debía basar en una mejora de imagen.

rn

→ El sector de las máquinas expendedoras se reafirma como canal saludable

","autor":"Raul","created_at":"13/02/2012 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2012-02-13 00:00:00","texto":"

HOSTELVENDING.com | 13/02/12.- Dos fueron las grandes conclusiones que dejó Vendibérica 2011, la gran feria nacional del sector del vending que volvía tras cuatro años. Por un lado, que los profesionales que integran el mismo se han conjurado para seguir adelante y luchar ante las dificultades de una crisis económica que está azotando más fuerte que nunca. Y, por otro, que el vending necesitaba un fuerte impulso que se debía basar, entre otros muchos aspectos, en una mejora de imagen de cara, sobre todo, a la sociedad, pero también a los distintos tejidos empresariales e institucionales.

rn

De esta iniciativa para mejorar la imagen, que partió principalmente de una mesa redonda en la que participaron las principales asociaciones profesionales que integran a las empresas del sector, una premisa estaba por encima de todas, lanzar una campaña. Es fundamental, aunque no tenga repercusión económica inmediata ni palpable, que el usuario tenga de las máquinas expendedoras una noción de servicio como lo pueda ser cualquier otro, y que además, alza el valor del mismo; ofreciendo unas posibilidades que son una quimera para el comercio convencional y también para el on-line. De igual forma, también es importante mejorar esta imagen ante empresas e instituciones para que vean cómo el vending es capaz de rentabilizar sus espacios, mejorar el estado de ánimo de los trabajadores y, por ende, aumentar la productividad.

Para dotar a esta campaña de entidad, lo primero es detectar las necesidades que el sector necesita poner en valor y, a posteriori, elegir los mejores métodos para transmitir estas ideas a los destinatarios. En primer lugar, la autocrítica. Para vender un producto con los mejores criterios de calidad, no puede haber margen de error que eche por tierra el camino recorrido. Con lo que poner un listón de calidad exigente y suficiente es lo más prioritario. Y el sector debe tener los instrumentos necesarios para evaluar si esta calidad llega a los niveles que se han de exigir para después promoverlos y fomentarlos entre los usuarios. Cuando la seguridad sobre la calidad sea total, con las certificaciones pertinentes y las acciones llevadas a cabo hayan sido exitosas, toca, en una segunda fase, aglutinar a todo el sector. De ahí que sea importante una labor de divulgación, información, formación y conjunción de voluntades. De nada serviría establecer unos criterios de calidad si nadie sabe cómo llevarlos a cabo y para qué. Y, por último, diseñar una campaña de promoción que ponga las bases para un mayor conocimiento del concepto vending, sus beneficios como servicio de calidad y, por último, esperar unos resultados sugerentes y que mejoren los actuales. Al menos, hasta niveles anteriores a la crisis.

Y para todo esto, hay antecedentes que han de ser tenidos en cuenta para conocer su experiencia y no caer en los mismos errores. En Italia, país referente mundial para el sector del vending, la CONFIDA (Asociación Italiana de Vending) puso en marcha el pasado curso la campaña publicitaria 'Macchinetta Amore Mío'. Esta acción se basó en la confección de una serie de spots publicitarios y espacios para web, prensa escrita, soportes externos y para los mismos vasos utilizados por los operadores. En todos estos soportes se ha tratado que la máquina tenga la visión objetiva de cómo disfrutan los usuarios frente a ella, la auténtica protagonista. Con estos modelos, se abarcaba todo el territorio nacional con un mensaje rápido y temático para cada una de las ubicaciones más específicas y de servicio donde el vending actúa. Con pequeños anuncios de 20 segundos, con muy alta difusión también en Internet, se ha fijado en emplazamientos tan exitosos para la distribución automática como los hospitales y recintos sanitarios, las fábricas, oficinas y centros de trabajo, las estaciones de transporte, y los centros de ocio y actividades lúdicas. Las sensaciones están siendo muy positivas entre los profesionales y ya están diseñando herramientas de evaluación para índices más concretos como el aumento de la popularidad del servicios, las encuestas de satisfacción y los resultados económicos de las empresas.
imagen vending mejorar objetivo maquinas expendedoras
Consenso entre las asociaciones españolas. Sólo falta concretar
En España, las asociaciones, principales impulsoras de este camino, se han puesto manos a la obra. La Asociación Valenciana de Vending (AVV), integrada en la Federación Nacional del Vending (FENAVE), ha comenzado esta campaña, sobre todo, a nivel interno para no dar opción a que posibles argumentos sirvan para desprestigiar al sector. En este trabajo de reciclaje y modernización, se ha insistido en que todas las empresas cumplan una hoja de ruta a dos años vista para que a ninguna le falte elementos tan esenciales para cumplir con un servicio de calidad como un registro sanitario para los locales, almacenes y emplazamientos; que todo el personal disponga de carnet de manipulador, que se garantice la trazabilidad de los productos y que los operadores sean capaces de anticiparse a la información que más requieren los usuarios, como "si un alimento lleva o no lleva gluten, si puede producir alergia, nociones de seguridad, información nutricional o calórica. Estamos estudiando cómo estas cuestiones pueden ser llevadas de una manera más eficaz al consumidor", comentó Miguel Zarco, secretario de la AVV.

ANEDA, la Asociación Nacional de Distribución Automática, ha querido emprender ciertas acciones, a modo de boceto, para una posible cartelería que acompañe a las máquinas en las ubicaciones y que, a su vez, se coloque en emplazamientos clave para el tránsito. Bajo el lema 'Piensa en Vending', se han editado una serie de mensajes que apelan a la búsqueda de comodidad en los hábitos de consumo de los usuarios, como el ahorro de tiempo para no caer en desplazamientos, el ahorro de dinero ante compras más directas que no hagan caer en la adquisición de otros bienes, quizás, innecesarios; o el ahorro de energía si para un mejor acceso a estas compras no se hace necesario el uso de ningún medio de transporte. Todo ello, no deja de ser una propuesta que buscará consenso entre los profesionales. Para ello, y para incidir en esa también importante labor de difusión y formación, se ha establecido también un nuevo tour de reuniones por todo el país, en el que esta propuesta será uno de los puntos centrales a analizar.

Con un calendario ya previsto para una primera fase de encuentros, se confeccionaron reuniones en Zaragoza (12 enero), Santa Cruz de Tenerife (19 de enero), Barcelona (25 de enero), Santiago de Compostela (26 de enero), Valencia (2 de febrero), Sevilla (9 de febrero), Madrid (16 de febrero) y Bilbao (23 de febrero). En estos foros, una de las ponencia estrella para buscar esta unión del sector es "Cómo mejorar la imagen del sector", donde se proponen diversas cuestiones como un análisis exhaustivo de la imagen que tienen los consumidores de este tipo de servicios. También se abordará el tema de cómo derribar los mitos que derriban la imagen de calidad del vending, que suelen basarse en una discreta calidad de las bebidas, como el café; un incorrecto funcionamiento en la entrega del producto y un deficiente funcionamiento de los medios de pago. A partir de esto, también se reforzará la idea de fijar un precio acorde a la calidad del producto y que otorgue viabilidad a los márgenes de las empresas. A esta campaña de difusión y divulgación para escuchar propuestas y unir voluntades, se le unirá la idea de realizar un gran evento en el mes de junio en una plaza céntrica de Madrid, buscando la mayor repercusión mediática posible.  

En otras asociaciones como FENAVE, este aspecto será un eje fundamental para el nuevo año. "Lo primero será empezar a hablar con todos los interesados para tener una respuesta corporativa, y confeccionar una campaña que llegue al consumidor", comentó Carlos Valdivia, secretario de la Federación Nacional del Vending. En su opinión, "la falta de acciones comunicativas ha sido la gran causante de estos mitos que hoy en día están presentes entre los usuarios. El sector ha mirado demasiado hacia dentro y no hacia fuera, por lo que no se han podido trasladar a los consumidores los valores del vending", continuó Valdivia. La percepción, por ejemplo, de que el café no es de calidad o los productos no se dispensan correctamente lleva mucho tiempo en el imaginario colectivo de los usuarios, pero el "vending ha avanzado mucho en cuanto a calidad en los últimos años, y ese progreso no ha sido trasladado a los consumidores finales" concluyó. Los mitos, principalmente, en cuanto a la mala calidad del café, la dispensación incorrecta y el mal funcionamiento de los medios de pago, continúan presentes.

Desde Proveedores Vending Asociados (PVA), se apunta, en primer lugar, a dar a conocer el sector a la opinión pública en general, ya que existe un gran desconocimiento de la realidad de nuestra actividad por parte de la sociedad. Este desconocimiento por parte de los consumidores de nuestra industria, es debido a la opacidad que ha habido hasta ahora por la falta de comunicación que ha tenido el sector", comentó su vicepresidente Juan José Mach. "El vending es percibido como una actividad aislada, no se percibe como un colectivo importante, y eso tenemos que cambiarlo. Hemos constatado la sorpresa que se produce cuando explicamos con detalle y sin reparos nuestra actividad, cómo funcionamos, nuestros productos, nuestros servicios, los datos del sector y los distintos agentes que los componen. En general hay una reacción positiva al conocer el alcance de los productos y servicios que podemos ofrecer hoy, así como de la potencia tecnológica de nuestra industria y de los avances que se están produciendo en todos los subsectores", continuó Mach.

Por lo tanto, desde PVA, se aboga por trabajar desde ya en divulgar la actividad para generar mayor conocimiento y mayor confianza por parte de los consumidores, y esto ha de hacerse manteniendo una línea de comunicación permanente con los medios de comunicación generalistas, que llegan directamente a los consumidores, así como a través de colaboraciones con todo tipo de asociaciones y colectivos que lleguen a grandes colectivos y tengan poder de comunicación. "Tenemos previsto participar como asociación en todas las exhibiciones, congresos y ferias que sean posibles, exhibiendo productos y hablando de nuestra actividad. Asistiremos a foros y debates de otros sectores, que nos permitan tener voz propia y dar protagonismo al vending. Vamos a desarrollar la comunicación online al máximo y tratar de aprovechar las redes sociales para mejorar la imagen del sector, contando con la colaboración de la prensa especializada del sector para colaborar en esta misión", concluyó Mach.

rnrn
COMPARTIR |
rnrn","tags":"imagen,pva,aneda,fenave","id_emp":"0","leido":3439,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Iniciativas","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"3315_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Artu00edculos","categoria_furl":"noticias-vending/articulos"},{"id":1635,"seo_data_id":14876,"friendly_url":"noticias-vending/portugal-muestra-su-interes-por-adherirse-a-la-federacion-de-asociaciones-de-vendin","seo_title":"Portugal muestra su interu00e9s por adherirse a la Federaciu00f3n de Asociaciones de Vending","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1635,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":11,"titulo":"Portugal muestra su interu00e9s por adherirse a la Federaciu00f3n de Asociaciones de Vending","desc":"

El Secretario General de la asociación portuguesa de venta automática (APVA), Vitorino Gonçalves, reconoció, en declaraciones exclusivas a esta publicación, que le agrada la posibilidad de que su organización forme parte de la Federación de Asociaciones de Vending. El mandatario también desgranó la actualidad del sector en el país luso.

","autor":"Raul","created_at":"27/08/2010 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2010-08-27 00:00:00","texto":"

HOSTELVENDING.com | 27/8/10.- El Secretario General de la asociación portuguesa de venta automática (APVA), Vitorino Gonçalves, reconoció, en declaraciones exclusivas a esta publicación, que le agrada la posibilidad de que su organización forme parte de la Federación de Asociaciones de Vending, un proyecto a nivel nacional que pretende reforzar la posición del sector del Vending.

Gonçalves declaró a HOSTELVENDING.com que esta adhesión "sería realmente interesante" y mencionó la posibilidad de, finalmente, concebir una suerte de federación ibérica de vending. No obstante, el secretario general también se mostró respetuoso y cauto, ya que "antes habría que dialogar y transmitir esta posibilidad a la EVA", la asociación europea del sector.

Problemas resueltos y desafíos
Aprovechando la ocasión, el mandatario también informó que en el país luso se han superado dos grandes obstáculos en esta primera mitad de año, como han sido el incremento de la tasa del IVA y la rigidez de las autoridades a la hora de supervisar el transporte de bienes y mercancías para máquinas expendedoras.

En relación a la subida del impuesto, que al igual que España es efectiva desde el pasado 1 de julio, Gonçalves comentó que, en términos generales, los operadores portugueses sí repercutieron esta subida en los precios de los productos, "en un margen de 5 a 10 céntimos de euro". Los diferentes tipos impositivos en Portugal subieron, todos ellos, un punto porcentual, quedando de la siguiente manera: 6% para bienes de primera necesidad (agua), 13% para bienes de restauración (café, bebidas, etc.) y 21% como tasa general (chocolates, bollería, chicles, etc.).

Según informa Gonçalves, durante estos meses la APVA ha ejercido una labor informativa y asistencial para que todos sus miembros pudieran resolver, en el mayor beneficio de su negocio, estas problemáticas. No obstante, existen nuevos planes de concienciación en los que se está trabajando. Uno de ellos es la adopción del Código de Buenas Prácticas de Seguridad Alimentaria (HACCP, por sus siglas en inglés), una directiva europea que establece que las máquinas expendedoras deberán mantener a 5ºC los productos que necesiten refrigeración, en lugar de los 8ºC actuales.

Por otro lado, Vitorino Gonçalves también informó sobre los problemas que supone la corta caducidad de los alimentos para los operadores de vending. Mientras que en España se dispone de un plazo de 20 días para la reposición de productos frescos, en el país vecino sólo se cuenta con 5 días. Esto está produciendo que se acumule el stock y, en consecuencia, que se reduzcan los márgenes de beneficio.
portugal lisboa APVA vending maquinas expendedoras machines federacion asociacion
Actualidad del Vending portugués
Al igual que ocurre en España, el sector de la venta automática en Portugal muestra una gran atomización, con un gran número de pequeñas empresas y autónomos que se dedican a este negocio. No obstante, el secretario general destacó que existe un grupo consolidado de 4 a 5 empresas operadoras (entre ellas la gallega Maselga) que están, poco a poco, acaparando una mayor cuota del mercado. Estas empresas están poniendo en práctica estrategias comerciales a través de las cuales fusionan a pymes dedicadas al vending.

Según un estudio de mercado elaborado por DBK, en el 2009 el vending portugués disminuyó un 2,6%, calculando su valor en alrededor de 570 millones de euros, del cual el 75% de las ventas fueron generadas por las máquinas de tabaco. Por otro lado, la venta de máquinas descendió un 9% respecto al curso anterior.

Portugal, por tanto, no se ha librado de los efectos de la crisis económica. De hecho, Vitorino Gonçalves adelantó que, por motivo de haber cerrado dos empresas que formaban parte de la junta directiva de APVA, la asociación ha convocado una asamblea general para primeros de noviembre. Entretanto, se animará a todas las firmas, grandes y pequeñas, a que aprovechen los nichos de mercado que son los hospitales y centros públicos.

rnrn
COMPARTIR |
rn

rnrn

rn","tags":"Portugal,APVA,federacion","id_emp":"0","leido":3010,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Y analiza la actualidad sector","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":55,"image1":"vending_federacion_portugal.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Asociaciones","categoria_furl":"noticias-vending/asociaciones"}],"filters":[],"pagination":""}); Cómo mejorar la imagen de un sector - fun88 review complaints

Fun88 Chile: Opiniones y Quejas sobre Fun88

Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Cómo mejorar la imagen de un sector

Cómo mejorar la imagen de un sector

HOSTELVENDING.com | 30/01/12.- Proveedores Vending Asociados, la asociación que aglutina a muchos de los principales fabricantes y firmas proveedoras para la industria nacional de la distribución automática (máquinas expendedoras), ha emitido un comunicado en el que pone al día los logros conseguidos hasta la fecha, presenta sus herramientas de asesoramiento legal, y aporta su valiosa opinión sobre cómo mejorar la imagen del Vending entre los consumidores.

"A día de hoy, PVA ha organizado Vendibérica 2011, la feria de Vending más representativa para la Península Ibérica, cumpliendo todos y cada uno de nuestros objetivos en esta primera edición. PVA participa en comisión con ECOLEC para reordenar y adecuar el reciclaje de las máquinas de vending, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente. PVA dispone ya por primera vez de estadísticas de máquinas y sistemas de pago, con la contribución del 90% de las compañías que tributan en estas familias de productos, y está trabajando para incorporar el resto de familias en cuanto éstas tengan la representación mínima necesaria para ser representativas y fiables.

PVA ha mantenido reuniones con otras asociaciones del sector, para expresar nuestra posición y solidarizarnos con aquellos proyectos o acciones que persigan la promoción de nuestro sector. PVA ha organizado una mesa redonda en el seno de Vendibérica 2011, donde han sido invitadas a participar el resto de asociaciones y federaciones sectoriales, ANEDA, ACV, EVE, AVV, AAV, y FENAVE, donde PVA además de ser el promotor y organizador, ha jugado un papel de moderador, con el objetivo de propiciar y buscar puntos comunes que contribuyan a compartir objetivos. Esta iniciativa de PVA ha recibido muchas felicitaciones una vez que ha cubierto con creces su principal objetivo, sentar en una mesa a las distintas asociaciones y sumar esfuerzos en lo que parece y debe ser un objetivo común: promover y desarrollar nuestro sector, además de conseguir el compromiso del resto de asociaciones de continuar en futuras reuniones avanzando en el consenso de objetivos. PVA recibió asimismo en este acto, la petición por parte del resto de asociaciones de actuar como coordinadora para futuros encuentros.

PVA ha tratado, debatido y elaborado informes al respecto de leyes tan importantes como la Ley de Servicios de Pago, o la Ley de Morosidad. PVA dispone de un departamento legal para dar soporte jurídico a todos aquellos asuntos que consideremos importantes, que ya está trabajando activamente en dar a conocer nuestro sector a la opinión pública en general, ya que existe un gran desconocimiento de la realidad de nuestra actividad por parte de la sociedad. Este desconocimiento por parte de los consumidores de nuestra industria, es debido a la opacidad que ha habido hasta ahora por la falta de comunicación que ha tenido el sector. El vending es percibido como una actividad aislada, no se percibe como un colectivo importante, y eso tenemos que cambiarlo. PVA ha constatado la sorpresa que se produce cuando se explica con detalle y sin reparos nuestra actividad, cómo funciona, nuestros productos, nuestros servicios, los datos del sector y los distintos agentes que los componen. En general hay una reacción positiva al conocer el alcance de los productos y servicios que se pueden ofrecer hoy, así como de la potencia tecnológica de nuestra industria y de los avances que se están produciendo en todos los subsectores.

vending vendiberica expendedoras pva proveedoresPor lo tanto, es necesario divulgar la actividad del vending para generar mayor conocimiento y mayor confianza por parte de los consumidores, y esto lo tenemos previsto hacer manteniendo una línea de comunicación permanente con los medios de comunicación generalistas, que llegan directamente a los consumidores, así como a través de colaboraciones con todo tipo de asociaciones que lleguen a grandes colectivos y tengan poder de comunicación. También tenemos previsto participar como asociación en todas las exhibiciones, congresos y ferias que sean posibles, exhibiendo productos y hablando de nuestra actividad. Asistiremos a foros y debates de otros sectores, que nos permitan tener voz propia y dar protagonismo al vending. Vamos a desarrollar la comunicación online al máximo y tratar de aprovechar las redes sociales para con la colaboración de la prensa especializada del sector para colaborar en esta misión, por lo que mantendremos una línea de comunicación preferente con todos para ir informando del desarrollo de nuestras actividades.

La actual Junta directiva está compuesta por:

Presidente: Angel Rojas N&W
Vicepresidente: Juan José Mach – Saeco
Secretario: Manuel Díaz- Rhea Vendors
Vocal: Javier Bobo – Azkoyen
Vocal: Roberto Criado - Vendin

Finalmente, PVA pretende ser cada vez más representativa, y está incorporando nuevos socios. A día de hoy, las marcas más representativas del sector ya forman parte de PVA: Espresso Italia, Satro, Oranfresh, Manea Vending, Gimoka, AEV, Coffetek, Azkoyen, FAS Vending Machines, Philips-Saeco, Saeco, Jofemar, GM Vending, Huhtamaki, Damian rheavendors, Rheavendors España, NRI, Money Controls, Telequip, CashCode, N&W Global Vending, Bianchi Vending Group, Coges, Vendin, Gruppo Digisoft, Necta, Sgl, Wittenborg, DA Design Group, Dopla.

Junta Directiva de PVA
Proveedores Vending Asociados
"


Recordemos cuáles son los principales objetivos de la asociación:

• Representar, defender, coordinar y asesorar a todos los asociados ante las distintas administraciones competentes.
• Promover y propiciar las modificaciones normativas que sean pertinentes para conseguir una mejor regulación de las actividades de sus asociados.
• Promover, divulgar y organizar todo tipo de estudios, planes docentes y de formación, debates, congresos, convenciones, etc., que contribuyan a mejorar el desarrollo del vending.
• Organizar Vendibérica, la Feria del sector, que deberá ser bianual, integrándose o compartiéndose con otros sectores que aporten sinergias al vending, como elemento clave para la promoción del sector. Ésta, deberá tener en cuenta el calendario europeo de ferias, y estar focalizada en el mercado Ibérico (España y Portugal), potenciando también Latinoamérica y el norte de África.
• Promover y desarrollar estadísticas del sector, con detalle autonómico en el caso de España, así como de Portugal, para todos los subsectores que decidan participar de forma mayoritaria.
• Participar en todos los eventos nacionales e internacionales que en cada caso se considere.
• Cualquier otra actividad encaminada a favorecer la información y divulgación de cuestiones relacionadas con la actividad vending.
• Destinar un alto porcentaje del presupuesto a la promoción del sector del vending, destinado de la forma que PVA crea conveniente en cada caso.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

fun88 review complaints y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️okpnr.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.klmn https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️bakkb.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️jvnbv.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️yemen-explorers.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.qrst https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️pedsmichiana.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.qrst https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️thevalleymotel.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.abcd https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️newdoshow.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.yzab https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️xinminlife.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.uvwx https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️slsmzc.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.efgh https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️dfvkz.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️anquq.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️muyanliangpin.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.ghij https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️pla2khanongfc.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.mnop https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️zadali.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.wxyz https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️sxtvmall.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.ijkl https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️xskqqhemj.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.opqr https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️fqvic.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️sandybarangus.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.uvwx https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️taodace.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.efgh https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️yatracapital.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.cdef https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️abkby.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️zzbaohang.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.abcd https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️nhkczx.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.mnop https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️sinopecaales.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.stuv https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️meihuihuikj.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.ijkl https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️shangaf.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.yzab