Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn","tags":"facturas,empresarios,renta,morosidad,hacienda,","id_emp":"0","leido":3114,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Consejos para empresarios","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":60,"image1":"facturas-contabilidad-hacienda.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Economu00eda","categoria_furl":"noticias-vending/economia"},{"id":2390,"seo_data_id":15614,"friendly_url":"noticias-vending/los-impagos-y-la-morosidad-grandes-trabas-para-pymes-y-autonomos","seo_title":"Los impagos y la morosidad, grandes trabas para pymes y autu00f3nomos","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":1,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2390,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":6,"titulo":"Los impagos y la morosidad, grandes trabas para pymes y autu00f3nomos","desc":"
HOSTELVENDING.com | 04/05/11.- A todos los estragos que está causando la crisis al colectivo de trabajadores autónomos se une otro que, más que coyuntural por la situación económica actual, se ha convertido en una especie de mal endémico; el impago y la morosidad, principalmente de la Administración Pública.
HOSTELVENDING.com | 04/05/11.- A todos los estragos que está causando la crisis al colectivo de trabajadores autónomos se une otro que, más que coyuntural por la situación económica actual, se ha convertido en una especie de mal endémico; el impago y la morosidad, principalmente de la Administración Pública. Según datos de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), desde que se desató la crisis nada menos que 200.000 empresarios se han visto obligados a dejar su actividad por esta razón. Un número que, según avisa la asociación, podría aumentar si no se activan medidas.
Lo que más llama la atención es que ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas no cumplen con los plazos de pagos establecidos por sus propias normativas, y causan un mal irreparable al sector. Siguiendo con cifras de ATA, la deuda del conjunto de la Administración a pymes y autónomos puede ascender nada menos que a 12.000 millones de euros. El pago medio se está situando, ante este panorama, en los 158 días, cuando la última actualización de la Ley de Morosidad establece que no deben pasar de los 50. Además el 25% de los autónomos tiene más de un año de retraso en las retribuciones. A pesar de esta situación, la UE está confeccionando una normativa para acortar los límites en estos plazos.
Las pérdidas por impago han subido del 1,9 al 2,6% en los últimos tres ejercicios, teniendo en cuenta sólo a las empresas que siguen teniendo actividad. Por sectores, donde se producen más retrasos es en la Sanidad, con 251 días de retraso en los pagos en el conjunto de la Unión Europea, aumentando a los 347 en España. Un segundo sector donde se estanca esta problemática es la construcción. Si a esta dinámica se le añade la fuerte carga impositiva a la que tienen que hacer frente los autónomos, con el aumento del IVA principalmente, el panorama es desalentador. La falta de liquidez llega a que el autónomo se convierta en el moroso y se entre en una espiral de difícil salida. Si además no se pueden acreditar los pagos ni los ingresos, el acceso al crédito se dificulta aún más.
rn","tags":"autonomos,morosidad,pymes","id_emp":"0","leido":2454,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Pu00e9rdidas suben hasta el 2,6%","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":59,"image1":"2390_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Economu00eda","categoria_furl":"noticias-vending/economia"},{"id":3211,"seo_data_id":16422,"friendly_url":"noticias-vending/la-morosidad-sube-y-mejora-la-confianza","seo_title":"La morosidad sube y mejora la confianza","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":1,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3211,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":6,"titulo":"La morosidad sube y mejora la confianza","desc":"
HOSTELVENDING.com | 19/01/12.- La tasa de morosidad subió en el mes de noviembre hasta el 7,51%, lo que supone una cifras que no se registraban desde hace 17 años. Una de las causas principales es el aumento en la concesión de préstamos dudosos que superaron los 134.000 millones de euros.
HOSTELVENDING.com | 19/01/12.- La tasa de morosidad subió en el mes de noviembre hasta el 7,51%, lo que supone una cifras que no se registraban desde hace 17 años. Una de las causas principales es el aumento en la concesión de préstamos dudosos que, sólo en esta faceta, superaron los 134.000 millones de euros.
Según el Banco de España, este último mes contabilizado viene a confirmar la senda de cinco meses consecutivos de subidas en este índice. Con respecto a noviembre de 2010, la subida es de casi dos puntos. Y es que la cartera de créditos dudosos se incrementó en esta variación interanual en más de 30.000 millones de euros, para unos créditos totales por valor de 1,843 billones de euros, un volumen superior a los 1,785 billones del pasado noviembre.
rn
Los créditos dudosos de las entidades financieras españolas superaron por primera vez los 100.000 millones de euros en mayo de 2010 y, desde entonces, no han dejado de crecer hasta alcanzar los 134.143 millones de euros el pasado noviembre.
Los establecimientos financieros de crédito, especializados en préstamos a baja escala para el consumo de bienes como viajes, coches o televisores, tenían en noviembre una morosidad del 9,04% por tercer mes consecutivo, después de que la cartera dudosa se situara en 3.516 millones de euros para un crédito total concedido de 38.875 millones.
Estos malos datos en cuanto a devolución de créditos se pueden ver revertidos si se confirma y aumentan los índices de confianza. Ya con los últimos datos de 2011 en la mano, en enero de 2012 el Indicador de Confianza Empresarial experimentó una subida respecto al dato registrado en octubre de 2011.
El ICE se situó en -14,2 puntos, 4,8 por encima del dato correspondiente a la encuesta anterior (-19,0). A pesar de la mejoría, sigue siendo mayor el porcentaje de empresas pesimistas. El Índice de Situación del cuarto trimestre experimentó una mejora de 5,5 puntos respecto al dato registrado el trimestre anterior, alcanzando -16,7 puntos.
Por su parte, el avance del Índice de Expectativas fue de 4 puntos, situándose en -11,7. Según el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, la mejoría de la confianza viene determinada por una situación menos negativa de cifra de negocio e inversión. El indicador de empleo también presenta un dato menos negativo, aunque esta mejoría no es tan clara como en las otras dos variables que componen el ICE.
rn
Estos datos, algo más favorables, continúan poniendo de manifiesto que el porcentaje de empresas que espera una disminución en su cifra de negocio, del personal contratado o de la inversión sigue siendo mayor que el porcentaje que espera mejora en estas variables.
rn","tags":"morosidad,confianza,indice,cuarto,trimestre,suben,cru00e9ditos,dudosos,financiaciu00f3n,autu00f3nomos,pymes","id_emp":"0","leido":2194,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Invitaciu00f3n a un mu00ednimo optimismo","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"morosidad-confianza-ice-enero-2012.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Economu00eda","categoria_furl":"noticias-vending/economia"},{"id":2576,"seo_data_id":15798,"friendly_url":"noticias-vending/una-nueva-linea-ico-para-disminuir-la-morosidad-de-los-ayuntamientos","seo_title":"Una nueva lu00ednea ICO para disminuir la morosidad de los ayuntamientos","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":1,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2576,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":6,"titulo":"Una nueva lu00ednea ICO para disminuir la morosidad de los ayuntamientos","desc":"
HOSTELVENDING.com | 29/06/11.- El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en el debate sobre el Estado de la Nación la creación de una línea ICO novedosa.
HOSTELVENDING.com | 29/06/11.- El debate sobre el Estado de la Nación ha dejado una noticia, cuanto menos, alentadora para la situación de crisis aguda que están viviendo autónomos y pequeños empresarios. El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en el Congreso la creación de una línea ICO para que los ayuntamientos puedan pagar las facturas pendientes, que tengan reconocidas oficialmente, y que después podrán devolver en tres años con las facilidades de interés de este tipo de préstamos.
Con esta nueva medida, serán muchas las deudas que se podrán saldar con promotores y proveedores, y la garantía de cobro será la participación de los municipios en los tributos del Estado. Los créditos deben ir encaminados al pago de facturas pendientes hasta la fecha de 30 de abril de 2011.
El ICO se encargará de realizar el pago directamente a los proveedores, agilizando también el trámite para que no tenga que pasar por el propio consistorio. Lo curioso es que esta medida se excluyó en la tramitación de la Ley de Morosidad hace un año, pero la urgencia de la situación económica ha hecho que se retome para una dinamización de la actividad económica. Una vez garantizadas las formas de devolución, y por lo tanto, una improbable subida del déficit público se han podido anunciar estas medidas que, sin duda, habrán sido acogidas con cierto alivio por autónomos y pymes.
rn","tags":"credito,ICO,morosidad,facturas","id_emp":"0","leido":2184,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Alivio para autu00f3nomos","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":61,"image1":"debate-ICO-autonomos-index.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Economu00eda","categoria_furl":"noticias-vending/economia"},{"id":3319,"seo_data_id":16511,"friendly_url":"noticias-vending/clases-avanzadas-para-afrontar-la-morosidad","seo_title":"Clases avanzadas para afrontar la morosidad","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3319,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":6,"titulo":"Clases avanzadas para afrontar la morosidad","desc":"
HOSTELVENDING.com | 14/02/12.- Son muchas las medidas que se están poniendo en marcha para acabar con una de las lacras que más está afectando a las pymes y al crecimiento económico, la morosidad. Y es que las cifras son demoledoras en este aspecto, más de 2.700.000 empresas se ven afectadas por la morosidad en España, lo que también afecta al empleo.
HOSTELVENDING.com | 14/02/12.- Son muchas las medidas que se están poniendo en marcha para acabar con una de las lacras que más está afectando a las pymes y al crecimiento económico, la morosidad. rn rnY es que las cifras son demoledoras en este aspecto. Más de 2.700.000 empresas se ven afectadas por la morosidad en España, el 30% de las empresas paga por encima de los 85 días que establece la Ley de Morosidad de 2011, generando unas pérdidas de 450.000 puestos de trabajo, por los 23.600 millones de euros que quedan pendientes por las deudas. rn rnEl tiempo medio de pago, tanto en el sector público como en el privado, en España, es de 103 días, superando en algunas fases los 361 días de retrasos en los pagos. De cara a combatir esta situación, la formación también puede ser un activo importante, tanto a la hora de conocer qué tipo de contactos y contratos comerciales se cierran, como saber las opciones legales que se tienen a la hora de reclamar una vez se produce la deuda. rn rnPor eso, se organiza esta semana el Valencia el Finance Forum, del 15 al 17 de febrero, celebrando unas sesiones de trabajo para fomentar una política activa en la recuperación de créditos. Además de ponerse al día de las normativas más importantes, se formará en materia de prevención, cobertura de riesgos, seguros de crédito y otras cuestiones de interés. rn rnEl seminario estará dirigido por el prestigioso profesor Pere Branchfield, director del área de Morosología de la EAE Business School y miembro de la Plataforma Multisectorial de la Morosidad. Concretamente, en la sesión del 17 de febrero se impartirán charlas y conferencias para conocer a fondo la Ley de Morosidad, Ley de Medidas de Agilización Procesal o la Ley de Recuperación de Facturas Incobradas. rn rnTambién se asesorará para prevenir la generación del impago, se mostrarán medidas que aumenten la cobertura del riesgo y se organizarán casos prácticos para dar una mayor visión a los participantes que puedan tener estos problemas. También se departirá sobre los métodos más efectivos para el cobro de impagados y se darán algunas claves para una correcta relación con los gestores de cobros externos.
rn","tags":"morosidad,finance,forum,valencia,branchfield,seminario","id_emp":"0","leido":2143,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Finance Forum en Valencia","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"3319_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":0,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":0,"section_id":0,"categoria_nombre":"Noticias Vending Economu00eda","categoria_furl":"noticias-vending/economia"}],"filters":[],"pagination":""});
Cuáles son las novedades de la Ley de Morosidad - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
HOSTELVENDING.com | 27/9/10.- La Ley 15/2010, conocida como Ley de Morosidad, lleva en vigor más dos meses, desde el pasado 7 de julio. Las modificaciones que hace de la anterior Ley 3/2004 son de gran calado para el desarrollo de todas las operaciones comerciales, y de especial interés para las pymes, que conforman el grueso de empresas del sector del Vending español. No en vano, el Comité de Proveedores de Aneda (asociación nacional de venta automática) trató este asunto como uno de los principales puntos durante la reunión que celebraron el pasado martes, 21 de septiembre.
La gran novedad de estas modificaciones estriba en el establecimiento de un plazo máximo de 60 días naturales para ejecutar el pago de cualquier operación comercial entre empresas. Aún más, los acuerdos que establezcan plazos de pago superiores a este límite quedan totalmente prohibidos. En cuanto al sectorpúblico, la Administración tendrá un plazo máximo de 30 días para realizar sus pagos.
Según la nueva legislación, la factura debe entregarse al proveedor en los 30 días posteriores a la entrega de bienes o prestación de los servicios. La ley permite agrupar varias entregas (efectuadas en un periodo de 15 días) bajo una misma factura; en estos casos, el periodo de pago comienza a computar desde la fecha media de la facturación.
El establecimiento de estos periodos de pago supone un respaldo legal para aquellas firmas proveedoras que se sienten agobiadas por el impago de sus clientes. El mismo Preámbulo de la ley reza lo siguiente: "Los efectos de la crisis económica se han traducido en un aumento de impagos, retrasos y prórrogas en la liquidación de facturas vencidas, que está afectando a todos los sectores. En especial, está afectando a las pequeñas y medianas empresas, que funcionan con gran dependencia al crédito a corto plazo y con unas limitaciones de tesorería que hacen especialmente complicada su actividad en el contexto económico actual".
No obstante, existen dudas sobre la eficacia real de esta normativa, en parte por la propia dinámica de los negocios dentro de un marco de libre comercio, y en parte por la ambigüedad de la ley en lo que se refiere a la aplicación sobre los contratos firmados previamente a la entrada en vigor de la ley, como ahora veremos. Periodo de adaptación La Ley 15/2010 establece "para aquellas empresas que vinieran pactando plazos de pago más elevados", un periodo de adaptación al plazo de 60 días, con el siguiente calendario:
- Del 7 de julio de 2010 al 31 de diciembre de 2011, el plazo máximo es de 85 días. - Del 1 de enero de 2012 al 31de diciembre de 2012, el plazo máximo es de 75 días. - El plazo de 60 días será plenamente efectivo a partir del 1 de enero de 2013.
Volviendo a la interpretación de la ley, se entiende que este periodo se aplicará únicamente a los contratos firmados antes de su entrada en vigor. Por lo tanto, a todos los acuerdos firmados desde el pasado 7 de julio se les aplica ya el plazo máximo de pago de los 60 días. Se produce, en consecuencia, una desigualdad competitiva.
Esto afecta también a los contratos de renovación automática, que no podrán mantener plazos superiores a los establecidos y deberán adecuarse a la nueva legislación.
Las asociaciones, una herramienta Aparte de la modificación de los plazos, principal novedad de la ley, también se establece que las asociaciones o federaciones sectoriales "podrán personarse, en nombre de sus asociados, en los órganos jurisdiccionales o en los órganos administrativos competentes para solicitar la no aplicación de tales cláusulas o prácticas, en los términos y con los efectos dispuestos por la legislación comercial y mercantil de carácter nacional. Las denuncias presentadas por estas entidades ante las autoridades de competencia tendrán carácter confidencial".
Esta cláusula permitirá a las asociaciones poder registrar, de una forma más fehaciente, los datos de sus miembros respecto a los plazos medios de pago.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.