Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn
","tags":"deposito,devoluciu00f3n,retorno,tramite,parlamentario,tasas,reciclaje","id_emp":"0","leido":1898,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"El debate continu00faa abierto","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":67,"image1":"3988_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":9293,"seo_data_id":22176,"friendly_url":"noticias-vending/2021-horizonte-para-que-el-vending-construya-su-alternativa-al-plastico","seo_title":"2021: horizonte para que el vending construya su alternativa al plu00e1stico","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":9293,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"2021: horizonte para que el vending construya su alternativa al plu00e1stico","desc":"
HOSTELVENDING.com 29/10/2018.- Vasos y paletinas, dos clásicos en el vending de bebidas calientes serán muy diferentes en los próximos años a los productos que hoy podemos encontrar en las máquinas expendedoras.
HOSTELVENDING.com 29/10/2018.- Vasos y paletinas, dos clásicos en el vending de bebidas calientes serán muy diferentes en los próximos años a los productos que hoy podemos encontrar en las máquinas expendedoras.
rn
Pero no solo estos dos artículos van a transformarse de aquí a 2021, también lo tendrán que hacer las botellas de agua y otros envases asociados a la venta automática, así como el tabaco, un producto con gran peso para gran parte de esta industria.
rn
El pasado miércoles 24 de octubre, el Parlamento Europeo aprobó seguir con los trámites para prohibir los plásticos de un solo uso en toda la UE, en una votación en la que además se añadió a la lista de materiales señalados los plásticos oxodegradables y los contenedores de comida rápida de poliestireno expandido, propios del delivery.
rn
En virtud de los nuevos planes, todos los envases de plástico del mercado de la Unión Europea serán reciclables para 2030, el consumo de plásticos de un solo uso se reducirá y se restringirá el uso intencional de microplásticos. Son los tres objetivos más claros que se pueden sacar de una serie de documentos que están a disposición de todos los ciudadanos del continente.
rn
Los bastoncillos, las paletinas, los platos y los cubiertos de plástico, los palos de los globos y los envases de corcho blanco van a pasar a ser historia.
rn
Objetivos de reducción nacionales
rn
El consumo de determinados productos que resultan contaminantes, pero para los que no existe alternativa, tendrá que reducirse al menos el 25% para 2025. En esta categoría están los envases de un solo uso para hamburguesas, sándwiches, frutas, verduras, postres y helados.
rn
Los Estados miembros tendrán que diseñar planes nacionales para incentivar el uso de productos que puedan ser reutilizados, así como el reciclaje. Otros plásticos, como las botellas para bebidas, deberán recogerse separadamente, y su porcentaje de reciclaje tendrá que alcanzar el 90% en 2025.
rn
En este sentido se vuelve a hacer mención a la necesidad de establecer nuevos sistemas de recogida, incluyendo la recuperación del SDDR como recomendación para la obtener materiales de calidad y la necesidad de que los productores pongan más recursos para ayudar a la administración a cubrir los costes de gestión de los residuos.
rn
La recogida selectiva debe mejorarse para que la mezcla de desechos no desvirtúe los niveles de reciclado de botellas y otros envases que solemos depositar en el contenedor amarillo.
rn
Otro capítulo establece que los recipientes de bebidas de un solo uso únicamente podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos, lo que requerirá armonizar las regulaciones industriales.
rn
El tabaco entra en escena
rn
Los eurodiputados también quieren que las medidas de reducción se apliquen a los productos del tabaco, y en particular a los filtros que contienen plástico. Los residuos de dichos filtros deberán reducirse el 50% para 2025 y el 80% para 2030.
rn
Una colilla puede contaminar entre 500 y 1.000 litros de agua, y abandonada en una cuneta, puede tardar hasta 12 años en desintegrarse.
rn
Sin impuestos pero ¿qué harán los fabricantes?
rn
Se ha dejado de lado la idea de establecer nuevos impuestos que graven el plástico e incentiven el desarrollo de otro tipo de materiales. Es una propuesta que ha salido varias veces a colación en el debate pero que por ahora se queda sin traducción legislativa.
rn
Aunque no se grave de manera directa, es muy probable que al final este tipo de restricciones y nuevas obligaciones de las empresas acabe repercutiendo en el consumidor, ya que esa "responsabilidad ampliada" es más que probable que no recaiga únicamente en el margen de beneficio de las compañías productoras.
rn
Próximos pasos
rn
El informe fue respaldado por 571 eurodiputados, con 53 en contra y 34 abstenciones. Las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo podrán comenzar una vez que los ministros fijen su posición.
rn
El objetivo es que la nueva normativa comunitaria finalice su tramitación antes de las elecciones europeas del próximo mayo de 2019 para que pueda entrar en vigor en 2021, aunque todavía no se sabe si se podrá prorrogar el plazo.
rn
La Asociación Europea de Vending que ya presentó sus alegaciones para explicar por qué determinados plásticos que se usan en el vending debían quedar fuera de la normativa, ha dado su respaldo a muchas de las enmiendas que se han presentado y se han aprobado. Modificaciones que califican "de sentido común" y que intentan atenuar los posibles perjuicios que se pueden ocasionar a las empresas del sector.
rn
Algunas de ellas pasan por el hecho de excluir los vasos que se usen en el interior de edificios donde se promueve la recogida separada y el reciclado, siendo obligatorios en ambos casos a través de un sistema de gestión de residuos.
rn
","tags":"plu00e1sticos de un solo uso,normativa europea,parlamento,EVA,vasos vending,paletinas","id_emp":"","leido":1718,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Votaciu00f3n UE","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":108,"image1":"vaso-y-paletina-vending.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":4927,"seo_data_id":17918,"friendly_url":"noticias-vending/entra-en-vigor-la-lista-comunitaria-de-aditivos","seo_title":"Entra en vigor la lista comunitaria de aditivos ","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":4927,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"Entra en vigor la lista comunitaria de aditivos ","desc":"
HOSTELVENDING.com 04/06/13.- El pasado 1 de junio entró en vigor la lista comunitaria de aditivos, con lo que se derogan todas las normativas nacionales existentes al respecto.
HOSTELVENDING.com 04/06/13.- El pasado 1 de junio entró en vigor la lista comunitaria de aditivos, un directorio recogido en el Anexo II del Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, con el que se derogan todas las disposiciones nacionales al respecto, fruto de las transposiciones de las tres Directivas europeas que regulaban el uso de colorantes, edulcorantes y aditivos distintos a estos últimos.
rn
La aplicación de este reglamento europeo en su totalidad supone un hito para la armonización a nivel comunitario del uso de aditivos alimentarios, lo que supone una ventaja tanto para la industria como para el propio consumidor.
rn
Este Reglamento europeo establece un procedimiento de autorización común para los aditivos, las enzimas y los aromas alimentarios. Por lo tanto, todo aquel que desee poner en mercado un aditivo que no se encuentre autorizado o quiera ampliar las condiciones de un aditivo autorizado deberá presentar una solicitud de conformidad con este Reglamento así como con la correspondiente guía de EFSA, European Food Safety Authoruty.
rn
Por fin se hace efectivo de manera total este Reglamento que se aprobó hace ya cinco años y que homogeneiza los criterios en toda la Unión Europea.
","tags":"directiva europea,parlamento europeo,aditivos,aditivos alimentarios,European Food Safety Authoruty","id_emp":"0","leido":1706,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Homogeneizaciu00f3n de criterios","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":72,"image1":"4927_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"}],"filters":[],"pagination":""});
Demandan que se retire la obligación de "expender" facturas en Cataluña - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
Demandan que se retire la obligación de "expender" facturas en Cataluña
Continúa la batalla de los operadores catalanes para cambiar la nueva Ley de Consumo que, en fase de anteproyecto, está debatiendo el Parlament autonómico.
Recordamos que el anteproyecto de dicha ley recogía la obligatoriedad de incorporar en todas las expendedoras un sistema que permita al usuario obtener un comprobante de compra.
La medida cogió por sorpresa a los empresarios catalanes del vending, más todavía, por el momento en que se está planteando. La incorporación de un mecanismo de emisión de tickets, además de caro, puede ser inviable o no rentable en muchos modelos de máquina.
Ante esta tesitura, voces representativas del vending en Cataluña ya se han hecho notar. Éste es el caso de la Asociación Catalana de Vending, que constituyó dos comisiones, una de operadores y otra de proveedores, para que elaborasen un informe sectorial que refleje la inviabilidad de esta medida.
El informe se ha presentado a la Agencia Catalana de Consumo, y no se ha descartado acudir a los partidos políticos de la oposición para que presenten enmiendas a dicha ley.
Según el proyecto de ley, las máquinas expendedoras deberán contar con un mecanismo de compra, donde se hará constar el nombre o razón social del prestador del servicio, NIF y dirección cumplida del establecimiento físico, los bienes adquiridos o servicios prestados e importes de cada uno, el importe total, los impuestos o tasas aplicables y su importe, además de la fecha de transacción.
El proyecto también establece otras obligaciones en materia de normalización lingüística que también afectan al Vending. Así las impresiones, rótulos y displays de producto de las expendedoras deberán estar en lengua catalana.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.