Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn","tags":"school,comercial,tpc,netgrup,tecnico,reponedor,rutas","id_emp":"0","leido":4805,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Formaciu00f3n especializada","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":57,"image1":"2089_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Economu00eda","categoria_furl":"noticias-vending/economia"},{"id":9992,"seo_data_id":22856,"friendly_url":"noticias-vending/samplia-el-exito-del-vending-de-muestras-gratuitas","seo_title":"Samplia, el u00e9xito del vending de muestras gratuitasu00a0","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":9992,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"Samplia, el u00e9xito del vending de muestras gratuitasu00a0","desc":"
HOSTELVENDING.COM 17/09/2019.- Samplia reinventó hace casi cinco años el concepto del vending tradicional a través de unas máquinas que ofrecen productos gratis, a modo de promoción para las marcas.
HOSTELVENDING.COM 17/09/2019.- Samplia reinventó hace casi cinco años el concepto del vending tradicional a través de unas máquinas que ofrecen productos gratis, a modo de promoción para las marcas.
rnrn
Comenzaron en 2014 en centros comerciales de Madrid con sampling de producto en dos máquinas y el éxito ha sido tal que ya cuentan con 10 entre Madrid y Barcelona, además de las que tienen instaladas fuera de España, que se cuentan por decenas. “Nuestro próximo proyecto es instalar 25 máquinas en México”, explica Robert Bonada, CEO de la marca.
rnrn
Cuando comenzaron no tenían ni idea de máquinas de vending, por eso contactaron con Necta, actual Evoca, para instalar las máquinas y desarrollar un software a través del que poder sacar productos en las máquinas de manera gratuita.
rnrn
Los usuarios ya superan los 1,2 millones. Cada uno de ellos recibe en su móvil los códigos para conseguir muestras gratis en las máquinas. Y no solo son bebidas y snacks o productos alimenticios sino también moda, cosmética, parafarmacia y hasta Lotería de Navidad (una de las acciones consistió en regalar participaciones de un euro y ha sido una de sus campañas más exitosas).
rnrn
Tienen datos que apuntan a que un 28 por ciento de sus usuarios van expresamente al centro comercial para buscar los productos gratuitos. Es decir, es un público que no habría ido al centro comercial de no ser por la promoción, de modo que se convierten en clientes potenciales de las tiendas de ese entorno.
rnrn
“Al principio, lo que nos generaba más dudas era saber si la gente iba a entender cómo funciona la máquina. ¿Sabrá esa persona que no tiene que borrar la aplicación para poder sacar el siguiente producto? Porque la idea es que puedas sacar otros productos durante el año. Por eso hicimos una labor previa de formación y el resultado ha sido muy positivo”, explica Bonada.
rnrn
En cuanto los usuarios conocieron la aplicación y el diseño de las máquinas, que las hace fácilmente distinguibles de otras por su diseño curvilíneo en la parte superior, se formaron colas gigantes delante de cada una de ellas. “Fue una locura y ha sido todo un éxito”, remarca el responsable de la empresa.
rnrn
Una empresa internacional rnEn Sudamérica se afincaron primero en Guatemala, “para validar que todo funcionase bien”, y así después dar el salto a México. Después a se instalaron en Colombia y lo próximo será República Dominicana. “Evoca Group está allí, con lo que tenemos servicio técnico garantizado. Los partners las instalan y nosotros las proveemos de producto y del software de la aplicación”. En Europa han hecho acciones en Finlandia y tienen máquinas en Portugal y próximamente en Grecia.
rnrn
“Son las máquinas que más productos dan en España. Una sola máquina en cuatro años y medio ha dado 1.500.000 productos gratis”, explica Bonada. Una cantidad tal que incluso se han puesto en contacto con ellos los responsables del libro Guinness de los récords. “Hasta en Evoca Necta está sorprendidos de que sus máquinas puedan dar 1.500.000 productos. No es lo mismo el mundo de la venta que el mundo de las muestras gratuitas”, subraya Bonada.
rnrn
“Trabajamos con los departamentos de marketing de las marcas, ya que para ellas es muy importante dar a conocer su producto junto a supermercados, hipermercados o tiendas donde están disponibles”, explican. Trabajan mucho el impacto visual para que se vean bien las máquinas en los entornos y, una vez dispuesta la máquina y rotulada con las imágenes correspondientes, alertan a sus 1,2 millones de usuarios de las promociones que tienen.
rnrn
“Samplia une marcas con personas a través de máquinas y también a través de tiendas (en ocasiones es el dependiente el que da el producto al usuario de Samplia)”, resume Bonada. “Es una máquina de experiencias, de ilusión… donde está Samplia hay gente”, remarca el empresario.
rnrn
Sobre si tienen prevista una expansión dentro de España, la respuesta es afirmativa pero con matices: “Lo haremos poco a poco y nos interesan ciudades como Zaragoza, Valencia, Bilbao…
rn","tags":"Samplia,muestras gratuitas,centros comerciales","id_emp":"59084","leido":4427,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Marketing","dias":1,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":115,"image1":"RedBull_Samplia.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":2717,"seo_data_id":15939,"friendly_url":"noticias-vending/nespresso-y-marcilla-toda-una-batalla-tambien-en-el-terreno-del-marketing","seo_title":"Nespresso y Marcilla, toda una batalla tambiu00e9n en el terreno del marketing","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2717,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"Nespresso y Marcilla, toda una batalla tambiu00e9n en el terreno del marketing","desc":"
HOSTELVENDING.com | 12/08/11.- La batalla de marca e imagen, así como de cuota de mercado que están llevando a cabo Marcilla y Nespresso está llegando al terreno del marketing y la publicidad.
HOSTELVENDING.com | 12/08/11.- La batalla de marca e imagen, así como de cuota de mercado que están llevando a cabo Marcilla y Nespresso está llegando al terreno del marketing y la publicidad.
Algunos expertos se han lanzado a analizar cómo cada marca se exprime a la hora de ensalzar sus virtudes y ganar posiciones en el incipiente, pero creciente, mercado del café con cápsulas. Marcilla contraataca a la posición dominante con fórmulas para entrar de lleno y con fuerza en el mundo de las cápsulas.
Con un precio más favorable (un 10% más barato), incluso hace una referencia a su principal competidor en las etiquetas frontales de sus productos, ayudando a avivar el debate de la compatibilidad de las cápsulas en distintos tipos de máquina, que no tienen (según ellos) por qué ser exclusivamente de Nespresso. Por su parte, Nespresso se apoya en su condición de pionero y longevo competidor en el mercado para lanzar lemas como el de sus anuncios de Google, "Única y sin rivales".
También en las búsquedas en la red, la batalla es importante. El posicionamiento en Internet a la hora de determinar criterios y términos de búsqueda, el movimiento desde y por las redes sociales, y la cercanía con el consumidor a través de estos medios se han convertido en otro campo de pugna por ganar una posición más privilegiada.
En función de los términos de búsqueda que se escriban en los principales buscadores, son los resultados más curiosos. A modo de ejemplo, al teclear en Google, Marcilla y Nespresso, es cuando hace acto de presencia este tipo de anuncio más sugerente. De momento, las ventas apoyan tanto a una como a otra.
Marcilla, una de las marcas referencia de Sara Lee aumenta en ventas, presencia en el mercado y gana adeptos a su propuesta de cápsulas. Nespresso, de momento, sigue disfrutando de su enorme mercado de clientes y, al menos hasta ahora, los tribunales le dan la razón cada vez que entra en un litigio en cuanto a compatibilidad de cápsulas. Ahora esta disputa comercial también se traslada a las mesas de debate de los expertos en marketing y nuevas formas de comunicación.
","tags":"marcilla,nespresso,pugna,comercial,Internet,Redes,sociales,google,buscadores","id_emp":"0","leido":3912,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Internet","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":61,"image1":"2717_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":2914,"seo_data_id":16128,"friendly_url":"noticias-vending/la-propuesta-de-flexibilizacion-de-horarios-comerciales-empieza-a-crear-controversi","seo_title":"La propuesta de flexibilizaciu00f3n de horarios comerciales empieza a crear controversia","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2914,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"La propuesta de flexibilizaciu00f3n de horarios comerciales empieza a crear controversia","desc":"
HOSTELVENDING.com | 14/10/11.- Los horarios comerciales siempre han sido un tema recurrente cuando se habla de temas económicos. A las puertas de una campaña electoral, tiene visos de que lo va a volver a ser.
HOSTELVENDING.com | 14/10/11.- Los horarios comerciales siempre han sido un tema recurrente cuando se habla de temas económicos. A las puertas de una campaña electoral, tiene visos de que lo va a volver a ser. La gestión de los comercios corresponde, en España, a las comunidades autónomas, siendo éstas las responsables de fijar los reglamentos y criterios sobre los que los comercios públicos deben asentarse.
rn
La Comunidad de Madrid ya ha dejado entrever que no sería mala opción una total liberalización de los horarios comerciales, para que los comercios puedan abrir, incluso en festivos o en los horarios que estimen más convenientes. La Dirección de Comercio de la Comunidad de Madrid se ha respaldado en un informe que apunta a que la apertura a flexibilizar los horarios ha sido positiva para el crecimiento económico y la creación de empleo. De haber una mayor regulación, siempre con flexibilidad, las posibilidades podrían ser aún mayores.
rn
A pesar de las voces discordantes que sostienen una saturación hacia los consumidores y una dudosa situación laboral de los trabajadores, los principales agentes implicados ya están dando sus primeras valoraciones y argumentando las ventajas y desventajas que esto supondría para el conjunto de la economía española.
rn
rn
De esta manera, la Confederación Empresarial del Comercio en Andalucía (CECA) ha remitido a los medios de comunicación a conocer su postura a través de un manifiesto que no han tardado en publicar con los principales actores de la economía andaluza. Junto con los sindicatos UGT y CCOO, la Federación Andaluza de Consumidores y Amas de Casas, FACUA Andalucía y la Unión de Consumidores declaran:
1. El sector de la distribución comercial de la Comunidad Autónoma de Andalucía cuenta con un marco jurídico que garantiza el equilibro entre los diferentes formatos comerciales gracias a la Ley de Comercio Interior de Andalucía -aprobada en 1996 y modificada posteriormente en 2002, puntualmente en 2005 y 2006 y por último, en 2010, siempre contando con el consenso de agentes sociales y políticos- en cuya Exposición de Motivos establece que se persigue conjugar los intereses generales del comercio con los de los consumidores.
2. La legislación vigente en materia de Horarios Comerciales en Andalucía establece la completa libertad horaria de apertura, los 365 días del año, además de a los comercios dedicados, principalmente, a la venta de pastelería y repostería, pan, platos preparados, prensa, combustibles y carburantes, floristerías y plantas, y las denominadas tiendas de conveniencia, a todos los establecimientos de hasta 300 metros de superficie de exposición y venta, no pertenecientes a cadenas y franquicias, así como a aquellos establecimientos ubicados en zonas de gran afluencia turística.
3. Contemplando todos los criterios citados en el anterior punto, queda determinado que la gran mayoría de las empresas minoristas tienen libertad de horarios y apertura en festivos y las restantes –aquellas que están sometidas a limitación horaria- disponen de 72 horas semanales, en seis días de la semana, más 8 domingos y festivos al año de apertura al público. Consideramos, por tanto, que los consumidores tienen bien atendidas sus necesidades con el actual marco de horarios comerciales que rige en Andalucía. Este hecho, además, lo constata el barómetro del CIS del mes de abril de 2011, en el que se afirma que el 87% de los españoles se siente poco o nada perjudicado con los horarios comerciales actuales y que la mayoría es partidario del sistema actual de regulación de horarios y apertura de comercios en domingos y festivos.
4. No es cierto que una mayor apertura de domingos y festivos conlleve un aumento de la competitividad del comercio minorista. Por el contrario, acarrearía consecuencias nefastas –cierre de empresas de comercio y pérdida de empleo- al conjunto del sector comercial, en la medida en que propiciaría que las grandes empresas de distribución comercial acapararan mayor cuota de mercado a costa de la de los pequeños y medianos establecimientos, al no poder éstos competir con más horas de apertura, ya que en la mayoría de los casos son empresas con un reducido número de trabajadores por punto de venta.
5. Una mayor flexibilización de horarios comerciales rompería con el actual modelo comercial andaluz basado en la apuesta por el comercio-ciudad y pondría, a su vez, en peligro el modelo mediterráneo de sociedad, en el que el ocio y las relaciones familiares y sociales son pilares básicos. En este punto, hay que considerar el hecho de que la mayor parte de los pequeños y medianos comercios son empresas familiares y, por tanto, el coste personal y económico que tendrían que soportar sería enorme de llevarse a cabo una ampliación de horarios comerciales.
6. La desaparición del tejido comercial de proximidad supondría además un coste social inasumible para aquellas personas con mayor dificultad de movilidad (mayores, familias numerosas, etc.); aumentaría la insostenibilidad medioambiental al promover un mayor uso del vehículo privado, y aceleraría la desertización de los centros y barrios de nuestros pueblos y ciudades, con el consiguiente aumento del riesgo de inseguridad.
7. Andalucía cuenta con un horario comercial suficiente para cubrir las necesidades del turismo, ya sea de interior o de la costa. Los horarios actuales ya garantizan suficientemente la demanda de este tipo de consumidores sin tener que recurrir a más horas o días de apertura. Ello se demuestra por el hecho de que la mayoría de los productos que los turistas suelen demandar -souvenirs, prensa, revistas y artículos puntuales para cubrir su estancia- ya se encuentran en las tiendas que gozan de libertad horaria.
rn
Por ello, las organizaciones declaran:
rn
→ En Andalucía disponemos de unos horarios de apertura de establecimientos comerciales razonables que satisfacen a los consumidores, incluidos los turistas que visitan nuestra comunidad. → Más horas y días de apertura no aumenta la posibilidad de incrementar el consumo sino más bien traslada las compras habituales a unos formatos comerciales en detrimento de otros. → El desplazamiento del consumo del formato de pequeño y mediano comercio de proximidad hacia los grandes distribuidores comerciales destruye empleo y lo precariza. → Una mayor flexibilidad de horarios puede crear disfunciones en nuestro modelo comercial, que garantiza el equilibrio entre comerciantes, consumidores y trabajadores así como la compatibilización de la vida laboral, personal y familiar.
rn
Y las mismas acuerdan:
rn
Trasladar a la opinión pública Andaluza, a sus partidos políticos y otras organizaciones sociales los efectos negativos que puede tener la desregulación total de los horarios y libertad de implantación de superficies comerciales, a fin de propiciar el mantenimiento del modelo de comercio socialmente rentable y sostenible que forma parte de la tradición y la cultura mediterránea y andaluza.
En este sentido, las organizaciones firmantes solicitarán a los Partidos Políticos que se sumen al presente documento que manifiesten su voluntad de mantener el actual marco normativo que regula los horarios comerciales, incluido el número de domingos y festivos que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público.
rn","tags":"flexibilizaciu00f3n,horarios,comerciales,desregulaciu00f3n","id_emp":"0","leido":3792,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"En Andalucu00eda, primera negativa","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":62,"image1":"2914_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":2989,"seo_data_id":16201,"friendly_url":"noticias-vending/gullon-y-sodexo-se-unen-para-ampliar-sus-propuestas-en-vending-de-calidad","seo_title":"Gullu00f3n y Sodexo se unen para ampliar sus propuestas en vending de calidad","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2989,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"Gullu00f3n y Sodexo se unen para ampliar sus propuestas en vending de calidad","desc":"
HOSTELVENDING.com | 08/11/11.- Galletas Gullón ha firmado un acuerdo con el grupo Sodexo para suministrar sus productos a través de gran parte de los centros en los que opera la multinacional francesa en nuestro país. La empresa palentina distribuirá una serie de productos en los centros que opera Sodexo.
HOSTELVENDING.com | 08/11/11.- Galletas Gullón ha firmado un acuerdo con el grupo Sodexo para suministrar sus productos a través de gran parte de los centros en los que opera la multinacional francesa en nuestro país.
La colaboración se ha puesto en marcha durante el pasado mes de octubre y se basa en que la galletera palentina distribuirá varias referencias de sus galletas (María, Ligera y María Leche) en hospitales, centros educativos y residencias para mayores en los que Sodexo ofrece sus servicios en nuestro país. Galletas Gullón se ha caracterizado siempre por canalizar la mayoría de sus productos en vending.
Con una línea marcadamente en la tendencia del vending saludable, son muchos los productos en este canal de distribución, como "las cookies, las galletas de fibras, las tipo sandwich, las barritas y tartaletas, galletas ligeras y tortillas de maíz, todos en formato individual y especialmente diseñados en paquetes. Prácticamente, todo lo que se produce, se hace por duplicado para el canal vending y para los más convencionales", comentó José Luis Jiménez, del equipo de marketing de Gullón.
Esta línea de trabajo viene a responder a las nuevas legislaciones que buscan perfiles saludables en ubicaciones saludables. "Aunque la crisis siempre afecta, y que no son los formatos más demandados, creemos que están teniendo una buena respuesta, cubriendo una cobertura que exigen una alta calidad y que está creciendo", continuó Jiménez.
rn
Responsables de Sodexo han confirmado la especialización, en los últimos años, de la compañía en el canal vending, presente en muchos de los centros donde presta sus servicios, siendo la gestión directa en algunos de ellos, y compartida en el resto.
El acuerdo supone un avance comercial clave para Gullón ya que permite el acceso a unos 350 centros con presencia de Sodexo en España, entre ellos, el Hospital 12 de Octubre (Madrid), Hospital del Mar (Barcelona), geriátricos de principales grupos de residencias para mayores (Adavir, Geriatros o SAR, entre otras), o centros educativos como el Liceo Francés (Madrid) o el colegio Sorolla (Valencia). Juan Miguel Martínez, Director General de Gullón, afirmó que “trabajar con Sodexo es una gran noticia para Gullón porque nos permitirá llevar diariamente nuestros productos saludables a cientos de miles de personas por toda España”.
rn
Por su parte, Fernando García, Director de Compras de Sodexo, señaló que “colaborar con Gullón no sólo nos permite contar con productos excelentes y saludables, sino que además encaja con los principales compromisos del grupo Sodexo: apostar por los proveedores locales y fomentar dietas sanas y nutricionalmente equilibradas”.
Los compromisos globales de Sodexo están registrados en su hoja de ruta de la RSC y contemplan el compromiso con los productores locales, el medioambiente, y la nutrición, salud y bienestar. Y es que entre las líneas de galletas que se distribuirán en estos centros destaca la opción Ligera, que se elabora con harina integral de trigo y está enriquecida con semillas de sésamo, lino y con germen de trigo. No tiene colesterol, y no contiene sal ni azúcares añadidos, lo que la convierte en una galleta baja en calorías respecto a la galleta tradicional.
rn
El azúcar se ha sustituido por una fibra vegetal y por fructosa, lo que le confiere un suave dulzor. Las galletas se presentarán a los consumidores en paquetes individuales de 4-5 unidades.
rn","tags":"gullu00f3n,sodexo,espau00f1a,servicios,galletas,distribuciu00f3n,acuerdo,comercial","id_emp":"0","leido":3621,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"En 350 centros","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":62,"image1":"2989_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"}],"filters":[],"pagination":""});
El arte de vender en la industria del vending (1ªParte) - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
El arte de vender en la industria del vending (1ªParte)
HOSTELVENDING.com | 26/01/11.- Como en cualquier otro sector la labor del comercial es un factor clave en el desarrollo de la actividad de una compañía relacionada con la Distribución Automática. El experto en formación y consultoría a empresas Francesc Güell, que ha colaborado recientemente con la Vending School, nos adentra en un completo artículo en el arte de vender en la industria del vending.
Ya sea un proveedor de máquinas, productos, servicios o complementos o bien un operador pequeño o un operador de ámbito nacional, todos tenemos algo en común tenemos que vender para permanecer en el negocio.
Si bien hay una constante que se repite en todos los ámbitos y que es la venta por precio no debemos caer en la tentación que todo se acaba en este argumento. Ya que, de hacerlo, simplificaríamos la actividad comercial a una sola acción la cual poco o nada nos diferenciaría de la competencia. No hay que caer en la tentación del argumento del precio, el éxito en la venta debe llegar por otros cauces como la calidad del producto o servicio, la profesionalidad y formación de los comerciales y la focalización de la compañía hacia el cliente, que es quien, al final del día nos da de comer.
Obtener buenos resultados al final del año exige al comercial un compromiso constante en la participación de un proceso multidisciplinar y dinámico.
NO HAY ÉXITO EN LA VENTA SIN COMPROMISO En aquella primera visita que hemos hecho a un cliente potencial, en el fondo, siempre pensamos como podemos ayudar a esa persona o personas en la compañía a través de nuestro producto o servicio. Es decir tanto nuestros clientes actuales como futuros todos tienen una serie de necesidades que cubrir y lo importante es que el comercial descubra como satisfacer esas necesidades con los productos o servicios de la empresa a la que representa. El comercial también se pregunta muchas veces que puede hacer personalmente por esa persona fuera del servicio o producto que representa. Evidentemente lo que quiere el comercial es vender un producto, máquina o servicio, pero en el fondo, lo que busca es crear un vínculo de amistad con ese cliente actual o futuro. Estos dos conceptos básicos, es decir, conocimiento de las necesidades del cliente y establecimiento de vínculos de amistad contribuyen, en el tiempo, a tener buenos resultados en las ventas.
El comercial de una empresa operadora tiende, por la amplitud del mercado al que tiene que llegar, a realizar numerosas “puertas frías” al cabo del día, lo cual significa conocer a nuevas personas diariamente. Aún en estos casos una buena parte de los conceptos básicos nombrados en este apartado son también aplicables.
LOS CONTACTOS APORTAN REFERENCIAS Un aspecto importante en la vida profesional de un comercial es la creación, mantenimiento y desarrollo de una lista de contactos, es decir de personas con las que hayamos tenido algún tipo de relación comercial en algún momento determinado. El presidente de una compañía multinacional para la que trabajé hace unos años me decía y me lo demostraba diariamente, que en el mundo de los negocios es básico mantener y desarrollar el contacto con esa lista de personas que te podrán aportar, en un futuro, nuevas oportunidades de negocio, información estratégica o información sobre otras personas que sería interesante conocer.
El mantener viva esa lista de contactos que tenemos en nuestra agenda es la que nos permitirá obtener referencias o nuevas oportunidades de negocio para nuestra actividad profesional.
EL ARTE DE VENDER: REQUIERE UNA FORMACIÓN CONSTANTE Una forma segura de mejorar sus procesos de venta e incrementar sus ventas es la lectura de libros o asistencia a cursos relacionados con las técnicas de venta o el marketing. Aunque lleve muchos como comercial, siempre es recomendable considerar la forma de plantear nuestro trabajo desde perspectivas diferentes. Cada curso al que haya asistido o libro que haya leído le ofrecerá un punto de vista diferente de cómo un proceso de venta se debe desarrollar.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.