Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn","tags":"acceso,hoteles,dispensaciu00f3n,tarjetas","id_emp":"0","leido":4298,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Dispensaciu00f3n de tarjetas","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":63,"image1":"3195_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias de Vending Innova","categoria_furl":"noticias-vending/innova"},{"id":5505,"seo_data_id":18452,"friendly_url":"noticias-vending/el-vending-se-gana-a-la-industria-hotelera","seo_title":"El vending se gana a la industria hotelera ","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":5505,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"El vending se gana a la industria hotelera ","desc":"
HOSTELVENDING.com 25/11/13.- El turismo es una de las principales actividades económicas de nuestro país y, por suerte, está resistiendo mejor los envites económicos que otras industrias. Es cierto que la oferta ha sufrido una reestructuración importante, cambios que han servido para ajustarlas a las demandas del cliente actual, completando el sol y playa con otros conceptos mucho más modernos y orientados a otro tipo de visitante.
HOSTELVENDING.com 25/11/13.- El turismo es una de las principales actividades económicas de nuestro país y, por suerte, está resistiendo mejor los envites económicos que otras industrias. Es cierto que la oferta ha sufrido una reestructuración importante, cambios que han servido para ajustarlas a las demandas del cliente actual, completando el sol y playa con otros conceptos mucho más modernos y orientados a otro tipo de visitante.
rn
La sociedad ha cambiado porque el consumidor ha cambiado y lo mismo podríamos decir del turismo, la oferta hotelera y el sector servicios que la nutre. Entre esa propuesta que se adapta a un viajero mejor informado, que tramita sus compras a través de Internet, que controla más y mejor el gasto y que busca la comodidad y la independencia, el vending se mueve como pez en el agua.
rn
Puede ser el complemento ideal de cualquier modelo de negocio, dando un servicio al que no pueden llegar ni el restaurante o el bar del establecimiento ni el servicio de habitaciones. En poco espacio o en un lugar especialmente diseñado para el acomodo de los que se alojan, la venta automática, sin hacer ruido, se instala con todas las garantías y proporciona ese valor añadido que no se ve pero que se valora con muy buena nota y además aporta un ingreso extra a tener muy en cuenta por los propietarios de los negocio.
rn
Hasta ahora se había establecido una especie de clasificación no formal de los hoteles que apostaban por el vending sin miedo alguno, porque todo hay que decirlo, incluso los que se han mostrado a favor de tener máquinas especializadas todavía tienen ciertas reticencias a la hora de que se le asocie con la venta automática por miedo a dar una imagen de menor categoría, cuando no es así y es algo con lo que el sector combate todos los días.
rn
DE LAS NUEVAS PROPUESTAS AL LOW COST
rn
Por un lado, apuntábamos, están los hoteles de toda la vida con su tradicional cartera de servicios. Ya sea un dos estrellas, tres, cuatro, cinco o gran lujo, todos son susceptibles de tener una máquina en su hall, su sala wifi, la piscina… No sustituye lo que puede ofrecer el bar, la cafetería o el catering, sino que aporta algo más, un complemento para el consumo fuera de las horas clásicas y también para una oferta de productos diferentes, ya que no está de más recordar que el vending vende de todo. Así podemos poner como ejemplo la máquina de pijamas que ha tenido instalada el Hotel Barceló en Málaga, las que ofrecen bañadores o toallas en los hoteles de la costa, las que venden souvenirs, etc.
rn
Se emplean para mejorar el servicio al cliente, ampliando el abanico de productos, facilitándole su acceso, sin restricciones de horario y con calidad suficiente.
rn
Como segunda propuesta están los denominados establecimientos low cost. Para este tipo de alojamientos son la apuesta principal que hace las veces de servicio de restauración. Por cuestiones de espacio, por cuestiones económicas o por filosofía y concepto, el vending ocupa el espacio central de las zonas comunes con instalaciones que varían desde un grupo de máquinas de café, bebidas frías o snacks a cocinas automáticas completamente equipadas para el autoservicio.
rn
Que puedan ser de una categoría más baja o no y que por ello se asocie el vending a un servicio de peor calidad es un error y, como muestra, la iniciativa de Lookotels que une el concepto de hotel de diseño al de low cost y ofrece una innovadora solución en la optimización de espacios y gastos, así como en la gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
rn
Totalmente revolucionaria y abierta sin tapujos a las expendedoras es la apuesta de esta cadena cien por cien española que reproduce una idea de negocio que ya triunfa en toda Europa. Lookotels se presenta como un nuevo concepto de hotel de diseño dentro del sector low cost, formado por unidades de alojamiento independientes. Se trata de módulos prefabricados, transportables, apilables y desmontables, con los que se pueden levantar hoteles de cualquier dimensión y en cualquier lugar.
rn
Esta idea aporta interesantes soluciones y ventajas para la hotelería moderna, como la optimización de espacios (el consumo de energía se adapta a la estancia del cliente); la reducción en los tiempos de construcción (comparado con un hotel convencional, los plazos de ejecución de las obras se reducen en más del 50 %); la reducción de consumos energéticos (el gasto de electricidad, agua y gas, comparado con un hotel convencional, es un 30% menor); la reducción de riesgos de consumos en espacios sin ocupar; la reducción de instalaciones internas por centralización de los controles; la reducción de los costes de personal hasta un 70%. la optimización de gastos por la contratación de servicios exteriores de limpieza, seguridad, gestión de comidas y bebidas, etc.
rn
Aquí el vending encaja a la perfección, forma parte del proyecto y no sólo en el servicio de restauración, sino también en el propio sistema de reservas al permitir el check-in de manera automática con una tarjeta de crédito. Las máquinas pueden estar en las propias habitaciones, en cada planta o en una zona común como es el caso de los establecimientos de esta cadena que ya funcionan en Madrid. "Nosotros las usamos en la zona común del Hostel, un espacio en el que el cliente consume cuando quiere sin importar la hora", señala Jesús Menéndez, director general de la compañía.
rn
El nuevo cliente de este tipo de negocio puede encontrarse en un perfil muy heterogéneo, pero sin duda la juventud y la familiaridad con espacios independientes, jóvenes y dinámicos, dotados de wifi y con zonas comunes, con recursos para poder utilizar sus smartphones o tabletas inteligentes definen a este público que además no tiene reparos en adquirir artículos diversos en máquinas automáticas y si además pueden ligarlo al pago con el propio móvil o con tarjeta pues más cómodo. "Nuestro objetivo con el vending es crear un punto de venta en el que ofrecer mucho más que alimentos y bebidas ya que también disponemos de productos de primera necesidad para un alojamiento como el nuestro", explica Menéndez.
rn
Aunque en este caso sustituyen por completo al restaurante, ya que carecen de él, en Lookotels el vending no destaca por ser un recurso económico para la empresa, "es más un servicio que prestas a tus clientes" y por eso "cada vez se intenta completar más la oferta añadiendo productos a la oferta", incide el máximo responsable de la cadena.
rn
Las máquinas se eligen según el tipo de establecimiento y su capacidad. En el caso de esta compañía se localizan en las zonas comunes por cuestiones de espacio. Destaca el hecho de la importancia que se le da a la imagen y al diseño en sus estancias. Sólo hay que echar una ojeada a su Room007 Ventura, un hostel enfocado a un público dinámico, inquieto, urbano y multicultural, o a su hotel modular, diseñado y decorado por Requena y Plaza.
rn
Este cuidado por la apariencia y la particularidad de enfocar el negocio a un lugar de descanso básico para el viajero es lo que está posibilitando que el cliente evolucione para atraer al ejecutivo o persona de negocio porque le ofrece todo lo que este nuevo modelo espera: tecnología, espacios para compartir y disfrutar de su estancia en el destino y privacidad.
rn
"El vending es una herramienta muy útil como complemento para los servicios de bar de la piscina. En los hoteles donde no hay bar en la piscina o no están muy cerca de los sitios de relax, las máquinas son un gran complemento", así defendía Jean Louis Ayroles, responsable del Departamento de Alimentación, Restauración y Multimarca del Grupo Accor en España, la relación de esta cadena con el vending. La compañía cuenta con 223 hoteles y 37.000 habitaciones en 10 países, número que piensan ampliar con la apertura de nuevos hoteles en países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, etc.
rn
Es una de las pocas que se animan a dar datos de facturación, ganancias que todos los agentes consultados dependen demasiado de la época del año que se trate. No es lo mismo la recaudación mensual en diciembre que en pleno verano en un hotel de costa, aún así, según datos de Accor la media puede establecerse en 250 euros.
rn
Destacar también que el Grupo Accor gestiona las máquinas bajo su directa supervisión y son varios los criterios que se tienen en cuenta para la dotación de los puntos de venta. Además de las necesidades, disposiciones físicas y número de clientes de cada hotel, hay que tener en cuenta la necesidad o no de que en el hotel en cuestión esté disponible un producto o una marca; de la estrategia de marketing que quieran llevar a cabo los responsables de ese producto y de los planes en el aspecto de innovación que haya de introducir un nuevo producto o concepto.
rn
"Ha habido incluso intentos de introducir en las máquinas platos ya preparados, pero principalmente las máquinas están para bebidas y snacks", concluyó Jean Louis Ayroles. Sin embargo, no es raro ver esta tendencia en hoteles europeos, sobre todo, en aquellos más orientados al concepto hostal e incluso iniciativas en nuestro país más orientada al turismo rural.
rn
UN SECTOR A EXPLOTAR POR LOS GRANDES OPERADORES
rn
A pesar de la coyuntura económica actual con el cierre de algunos establecimientos con historia y de que ya existen casos de éxito en la relación vending-hoteles, el negocio está por explotar. Así nos lo confirma Carmen Fernández, directora comercial de Selecta, uno de los principales operadores de la venta automática en nuestro país.
rn
"Para Selecta el Sector Hotelero no es uno de los principales nichos de negocio, son más colaboraciones puntuales que una línea estratégica. Lo que si es cierto es que la tendencia del sector es apostar e ir incorporando un servicio adicional a sus cafeterías, y que les permita mejorar el servicio a su clientes, ya que complementando sus áreas con las de Vending, ofrecen al cliente un servicio 24 horas, con ahorros de costes considerables y con una alta variedad y calidad tanto en servicio como en productos", destaca.
rn
La importancia del sector en números y la continua evolución a la que está sometido hacen cada vez más interesante el segmento para las empresas operadoras. "Para Selecta estar al día de los nuevos hábitos de consumo y necesidades del cliente-empresa y por supuesto del consumidor final es importante, de ahí, que estemos siguiendo de cerca esta evolución de las necesidades del sector hotelero en España y tengamos a un miembro del equipo comercial especializado en este sector y avanzando en dotar de soluciones y modelos de servicio a este tipo de clientes", indica la directora comercial.
rn
Los grandes operadores se presentan como la alternativa más completa, aunque no por ello tienen ventaja con respecto a empresas más pequeñas. Aún así la capacidad para adaptar el servicio a las peticiones por parte de las empresas hoteleras es mayor y en el caso de Selecta, la compañía cuenta además con proyectos ya específicos para otros mercados que contribuyen a dar relevancia a la propuesta. "Apostamos por crear Áreas de Descanso o de Break dotando al servicio tradicional de mucho más valor añadido, dinamizando las Areas de Descanso y ofreciendo productos saludables y de calidad en todos nuestros proyectos", manifiesta.
rn
Para Selecta es interesante colaborar con el sector "en aquellas plazas en las que tengamos densidad, es decir, en donde existan clientes Selecta alrededor de esos Hoteles y que nos permita dar un servicio ágil y rápido. Aunque como comentaba anteriormente la evolución en los servicios que damos nos ha llevado a trabajar con diferentes fórmulas que también nos hacen dar un buen servicio a Hoteles más rurales o alejados de los núcleos empresariales o urbano, donde ellos asumen el servicio más operacional y el almacenaje, y desde Selecta les dotamos de maquinaria, tecnología, servicio técnico y producto de calidad".
rn
"Sin duda para Selecta, el Sector Hotelero es un sector a explorar y del que hay que ir de la mano para ver si esta evolución que están sufriendo les convierte en un mercado interesante para nosotros , ya que por el momento la tendencia es buena, pero está solo en una fase embrionaria", concluye Fernández.
rn
LOS 5 ESTRELLAS TAMBIÉN QUIEREN SERVICIO DE VENTA AUTOMÁTICA
rn
Que el servicio de vending es más que el complemento o la sustitución del servicio de restauración de un hotel de bajo coste lo podemos comprobar con todas las garantías de la mano de Eureka Vending.
rn
Su capacidad para innovar, para crear productos diferenciadores que además de un servicio integral y complementario aporten imagen y valor a la empresa, han permitido a esta empresa asturiana adentrarse en el exclusivo mundo de los hoteles 5 estrella.
rn
Con una apuesta por la calidad y la innovación, sus máquinas con sus sistemas de pago cashless ocupan estancias de alojamientos como Las Caldas Villa Termal. Este balneario, ubicado en un entorno único y con una cartera de servicios orientado a la salud completa, cuenta con el vending como el recurso perfecto para que sus clientes accedan a determinados productos.
rn
"En Eureka Vending creemos que la venta automática en hoteles tiene entidad propia y no solo comprende un complemento al servicio de restauración que ya tiene el hotel", explica Ramón Menéndez, convencido de que se puede ofrecer un servicio de calidad que incluso sustituya al catering o la acochina en cuestiones tan básicas como puedan ser los desayunos con un buen área de vending y dispensing, e incluso la comida.
rn
En el caso del balneario son varias las máquinas que se ubican a lo largo del recorrido y que pronto podrán incorporar una novedad tecnológica que, aunque no está solo pensada para este mercado, parece hecha ex profeso para el. Se trata de un sistema de identificación por huella dactilar que permitirá la compra directamente al cliente cargándola a su habitación o cuenta de manera directa.
rn
"Es un sistema cashless que puede venir estupendamente para estos negocios, ya que es un método de pago que no requiere llevar nada encima y que no se pierde como podría pasar con una llave o una tarjeta", señala Ramón.
rn
Para ir a la piscina, para salir de la habitación sin la cartera, para tener controlados todos los gastos en una misma cuenta… La alternativa de Eureka Vending tiene multitud de aplicaciones y va que ni pintado para estos hoteles de alta gama que se preocupan por el diseño y las ventajas que aporta la tecnología.
","tags":"vending,hoteles,espau00f1a,turismo,equipamiento,5 estrellas","id_emp":"0","leido":3721,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Los alojamientos buscan mu00e1quinas","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":74,"image1":"vending-hoteles.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":1615,"seo_data_id":14856,"friendly_url":"noticias-vending/avt-fabricara-tiendas-automaticas-de-regalos-para-aeropuertos-y-hoteles","seo_title":"AVT fabricaru00e1 tiendas automu00e1ticas de regalos para aeropuertos y hoteles","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1615,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"AVT fabricaru00e1 tiendas automu00e1ticas de regalos para aeropuertos y hoteles","desc":"
El fabricante AVT, Inc. es una de las firmas líderes en Estados Unidos en la creación de máquinas expendedoras. El pasado miércoles 18, la empresa anunció en comunicado oficial que ha llegado a un acuerdo con el distribuidor Orca Distribution para crear una línea nueva que se instalará en cadenas hoteleras y en los principales aeropuertos del país.
AGENCIAS | 22/8/10.- El fabricante AVT, Inc. es una de las firmas líderes en Estados Unidos en la creación de máquinas expendedoras. El pasado miércoles 18, la empresa anunció en comunicado oficial que ha llegado a un acuerdo con el distribuidor Orca Distribution para crear una línea nueva que se instalará en cadenas hoteleras y en los principales aeropuertos del país.
Se trata de un concepto de máquina automática que servirá como tienda de regalos, además de como expendedora de alimentos. De hecho, AVT ha aprovechado para anunciar que la gama de alimentos será "más sana y más práctica para el consumidor", en lo que se trata de una apuesta por el "healthy vending" o vending saludable.
Según ha declarado James Winsor, presidente ejecutivo de la empresa, "el acuerdo con Orca se debe, en buena parte, gracias a las grandes aplicaciones tecnológicas que instalamos en nuestras máquinas". Una de las características más notables de la gama de esta firma es la integración de grandes displays informativos y los paneles táctiles; además de webcams, sistemas de ahorro de energía, sensores de productos, etc.
El acuerdo supone una gran oportunidad para la empresa, que podrá instalar sus máquinas en localizaciones con un altísimo tráfico de pasajeros. No en vano, el órgano Airport Council International incluyó a 14 aeropuertos norteamericanos entre los 30 que más pasajeros recibieron el pasado año. Sólo por el aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta, el más grande del mundo, pasaron hasta 88 millones de viajeros durante el 2009.
rn","tags":"AVT,aeropuertos,hoteles,USA","id_emp":"0","leido":3621,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Estados Unidos","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":55,"image1":"1615_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":10709,"seo_data_id":26293,"friendly_url":"noticias-vending/frio-como-el-hielo-la-importancia-de-un-buen-dispensador","seo_title":"Fru00edo como el hielo: la importancia de un buen dispensador","seo_keywords":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mu00e1quinas, dispensadores, hielo, cu00f3ctel, bebidas, cafu00e9, verano, hoteles, oficinas, estaciones, servicio, gasolineras","seo_description":"En muchos casos, el ingrediente mu00e1gico que une a multitud de bebidas: el hielo. Pero no basta con disponer de u201ccubitosu201d de hielo para conseguir un resultado excepcional; es muy importante tener en cuenta una serie de factores para utilizarlo correctamente.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":10709,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"Fru00edo como el hielo: la importancia de un buen dispensador","desc":"
HOSTELVENDING.COM 10/07/2020.- En muchos casos, el ingrediente mágico que une a multitud de bebidas: el hielo. Pero no basta con disponer de “cubitos” de hielo para conseguir un resultado excepcional; es muy importante tener en cuenta una serie de factores para utilizarlo correctamente.
HOSTELVENDING.COM 10/07/2020.- En muchos casos, el ingrediente mágico que une a multitud de bebidas: el hielo. Pero no basta con disponer de “cubitos” de hielo para conseguir un resultado excepcional; es muy importante tener en cuenta una serie de factores para utilizarlo correctamente.
rnrn
Expertos como el fundador de la European Barender School, Mads Voorhoeve y Paul Swaen, director del experto fabricante de hielo Hoshizaki, nos esclarecen que la primera regla a tener en cuenta es la cantidad a utilizar. En este caso, el secreto reside en emplear grandes cantidades de hielo, ya que, a juicio de Swaen, cuando el hielo se derrite en una bebida, la diluye, a costa del sabor, ¿su consejo? “Cuanta más agua utilices, más lentamente se derretirá”.
rnrn
Una afirmación que suele chocar con la concepción de los consumidores, que piensan que, precisamente, el uso de mucho hielo va en detrimento de la calidad de la bebida: “piensan que les engañamos si servimos un vaso lleno de hielo, cuando lo que conseguimos es mejorar la calidad de la bebida”.
rnrn
El tamaño de los cubos de hielo, ¿importa?
rnrn
Tras esto, el siguiente paso será elegir los cubitos de hielo correctos. Y es que no todos son iguales; el director de Hoshizaki nos revela que, cuanto más duro y transparente es el hielo, menos oxígeno contiene, y por tanto, tardará más en derretirse. En ese sentido, ¿cuál es el tamaño ideal de los cubitos de hielo? Para Swaen, si bien pueden tener cualquier forma y tamaño, el formato habitual es de 28 x 28 x 32 milímetros.
rnrn
Encontramos la medida de hielo “nugget”, que es muy duro y se comprime mediante una técnica especial, por lo que se corta en trozos con una máquina. Por su parte, Voorhoeve añade que también dependerá de la bebida que desees preparar, pero que, en cualquier caso, siempre se querrá controlar el hielo para saber cuánta dilución se produce: “no es lo mismo un mojito, que necesita mucha dilución, que un gin-tonic, que pide todo lo contrario”.
rnrn
Dichos elementos: dureza y claridad, los dos valores a tener muy cuenta en el hielo, vienen determinados en gran parte por la tecnología utilizada.
rnrn
Soluciones a medida: dispensadores para un servicio desatendido
rnrn
Hablando de tecnología, cabe mencionar a los dispensadores, que juegan un papel fundamental cuando se trata de ofrecer hielo (o agua) en multitud de segmentos de negocio, todos basados en el autoservicio.
rnrn
A la hora de escoger un dispensador para incluirlo en sectores como el vending: junto a otras máquinas de bebidas para ofrecer todo un corner premium en diferentes espacios como hoteles, restaurantes, y, en definitiva, todas aquellas localizaciones que demandan un modelo desatendido, es crucial tener en cuenta: uso de hielo de calidad, un almacenamiento higiénico y la velocidad del servicio.
rnrn
Y, hablando de localizaciones, este tipo de soluciones podrían ser muy útiles en entornos donde el coffee to go y, en general, la distribución automática, está cobrando mayor peso: las estaciones de servicio. Imagina poder contar con un dispensador de hielo en la gasolinera; paras a repostar y de paso te llevas un buen iced coffeeo incluso una bebida refrescante con un hielo de calidad que le da ese valor añadido (sobre todo en los meses de verano). Quizás es hora de introducir en ese segmento este tipo de máquinas.
rnrn
Bastará con apretar un botón para obtener hielo para tu bebida favorita, extraída de la máquina automática. Frente a ello, Hoshizaki se alza como uno de los fabricantes y distribuidores de máquinas dispensadoras de hielo y sistemas de refrigeración más destacados, quienes persiguen el objetivo de dar respuesta, a través de sus soluciones, a entornos donde se requiere un servicio rápido, eficiente e higiénico.
rnrn
Además, los dispensadores permiten controlar de forma intuitiva la cantidad de hielo suministrada; hecho que ayuda a reducir la merma tanto de producto como de energía. Además, Hoshizaki propone el uso de refrigerante HC natural R290, que reduce aún más el consumo energético.
rnrn
En ese sentido, desde la compañía, ofrecen todo un portafolio de dispensadores que se adaptan a a diferentes requerimientos en cuanto a cantidades de servicio, capacidad de almacenamiento y limitaciones de espacio.Encontramos el formato DIM, con la que apuestan por las zonas desatendidas a través de un control de dispensación de configuración intuitiva. “Su hielo es muy adecuado para múltiples entornos, incluyendo alimentos y bebidas, catering, ocio y asistencia sanitaria”, comentan desde Hoshizaki.
rnrn
Por otra parte, destacan los modelos DCM, ideales para localizaciones con limitaciones de espacio. Así, el grupo propone diferentes combinaciones: agua, hielo o ambas. Asimismo, cuentan con otro dispositivo, el dispensador DSM, que se presenta como el más compacto de la gama. Mediante un diseño simple y la posibilidad de incluir “extras”, se suele emplear en segmentos como Hospitales e instituciones sanitarias.
rnrn
rnrn
Así es, es necesario otorgar al hielo la importancia que se merece para un resultado de calidad. Desprendámonos de la idea de que cualquier hielo sirve: como diría Voorhoeve, es “básicamente un nutriente; es comida. Trátalo de la misma manera”. Y más ahora, con la llegada del verano, poder contar con un buen cóctel, refrescante y sabroso es todo un alivio para esos días donde el calor acecha.
","tags":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mu00e1quinas, dispensadores, hielo, cu00f3ctel, bebidas, cafu00e9, verano, hoteles, oficinas, estaciones, servicio, gasolineras","id_emp":null,"leido":3465,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Dispensadores de hielo","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":120,"image1":"frio-como-el-hielo-la-importancia-de-un-buen-dispensador.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":59424,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":1,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"}],"filters":[],"pagination":""});
El concepto de vending en hoteles, por el Grupo Accor - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
El concepto de vending en hoteles, por el Grupo Accor
HOSTELVENDING.com | 23/04/12.- El Grupo Accor ha querido incluir el vending en su modelo de negocio, como parte importante en su cartera de servicio y como complemento al buen grado de satisfacción de los clientes.
"El vending es una herramienta muy útil como complemento para los servicios de bar de la piscina. En los hoteles donde no hay bar en la piscina o no están muy cerca de los sitios de relax, las máquinas son un gran complemento", señaló Jean Louis Ayroles, responsable del Departamento de Alimentación, Restauración y Multimarca del Grupo Accor en España.
"Los clientes están muy satisfechos y les ayuda a no tener que interrumpir su momento de descanso en la piscina, donde además están en traje de baño o tomando el sol, para tener que entrar de nuevo al edificio del hotel por un refresco o un snack", apuntó Ayroles.
En las ubicaciones donde existen datos más o menos fiables, la facturación asciende a unos 250 euros al mes, cantidades aceptables que no se hubieran hecho de no contar con puntos de distribución automática. El Grupo Accor dispone de las máquinas vending en función de las necesidades específicas de cada establecimiento.
Destacar también que el Grupo Accor gestiona las máquinas bajo su directa supervisión y son varios los criterios que se tienen en cuenta para la dotación de los puntos de venta. Además de las necesidades, disposiciones físicas y número de clientes de cada hotel, hay que tener en cuenta la necesidad o no de que en el hotel en cuestión esté disponible un producto o una marca; de la estrategia de marketing que quieran llevar a cabo los responsables de ese producto y de los planes en el aspecto de innovación que haya de introducir un nuevo producto o concepto.
"Ha habido incluso intentos de introducir en las máquinas platos ya preparados, pero principalmente las máquinas están para bebidas y snacks", concluyó Jean Louis Ayroles.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.