Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn","tags":"reverse,vending,reciclaje,eficiencia,eurocompact","id_emp":"0","leido":13459,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Ejemplo italiano","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":61,"image1":"eurocompact-reverse-vending-index.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":452,"seo_data_id":13713,"friendly_url":"noticias-vending/self-service-24-horas-de-vending-al-dia","seo_title":"Self-service: 24 Horas de vending al du00eda","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":452,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":17,"titulo":"Self-service: 24 Horas de vending al du00eda","desc":"
Es sin duda la tendencia de moda en el sector del vending público. La reciente explosión de las tiendas automáticas que trabajan las 24 horas del día, 7 días a la semana y 365 días al año, ha hecho posible que, cada vez que bajemos a la calle, no nos falte de nada en ningún momento.
Es sin duda la tendencia de moda en el sector del vending público. Están por todas partes... y aún faltan muchas por llegar. La reciente explosión de las tiendas automáticas que trabajan las 24 horas del día, 7 días a la semana y 365 días al año, ha hecho posible que, cada vez que bajemos a la calle, no nos falte de nada en ningún momento.
Se trata de un negocio innovador y rentable, que realza las bondades de la venta automática (no tiene costes de personal, versatilidad de productos, cobro anticipado, máxima amplitud de horarios, etc.), y a esto se le añade el plus de la comodidad y la atención personalizada. “Durante los últimos diez años” -apunta José Luís Calvo, gerente de Selhosvi- “el negocio de las tiendas automáticas 24 horas ha ido en aumento a un ritmo del 30% anual, especialmente en los cinco últimos años”. Y sin embargo, ya en la década de los 90 surgieron los primeros pioneros en la instalación de tiendas a nivel nacional bajo una misma marca comercial; su mayor exponente, la Era de la Venta, es hoy uno de los líderes del mercado, con más de 160 tiendas “Abierto 25 Horas” y una facturación superior a los 3 millones de euros.
José Ramón Fernández, gerente de la empresa, explica como principal virtud que el operador apenas necesita dedicar 1 hora a la reposición y limpieza diaria de los productos. El cliente se beneficia además del know-how y experiencia de la empresa de vending, además de la categoría que aporta la imagen corporativa y la tranquilidad de contar con un servicio técnico oficial. Además, en el caso de las tiendas “Abierto 25 Horas”, el cliente se beneficia también de los acuerdos establecidos entre la empresa y proveedores de gran popularidad (Matutano, Panrico, Nestlé, Durex, Font Vella, etc.), rebajando así el precio de los consumibles.
A gusto del consumidor
Probablemente lo más característico de la labor de estas cadenas de tiendas vending es su capacidad para ofrecer al interesado un servicio totalmente personalizado, que abarca todo el proceso de apertura del negocio. El cliente recibe un asesoramiento de calidad sobre el tipo de emplazamiento donde ubicar el local, se le presenta un proyecto de viabilidad (requerido para la solicitud de obra y apertura). Este proceso, por desgracia, se puede alargar entre 6 y 12 meses “debido a la burocracia”, como apunta José Luís Calvo.
Si el cliente lo requiere, la empresa puede realizar las obras de adaptación del local, que convierten en muchos casos un espacio no aprovechado comercialmente por el dueño en una impecable máquina de hacer dinero, con cambios estéticos apreciables. En ese sentido, las empresas ofrecen amplias posibilidades: acabados en pladur, aluminio, cristalería, chapa palillo, montajes en diversos formatos (fachada, esquinazo, local interior, kiosco...), insonorización del local a 65 decibelios (requerida por ley en ciertos casos), puertas automáticas, etc.
Posteriormente se procede a la instalación de las máquinas (perfectamente adaptadas), se les da un cursillo para familiarizarse con el trato de las máquinas y se les asesora sobre los productos más convenientes, dependiendo de la localización y la zona geográfica. Por otra parte, y como apunta José Ramón Fernández: “las expendedoras que más facturan son las mixtas de snacks, bollería y bebidas frías, seguidas de la comida caliente, bocadillos, palomitas recién hechas y las recargas de móviles”, una opinión bastante generalizada entre los actores de este sector. Aparte del trabajo detallado de las empresas especializadas, existen otras posibilidades como la nueva propuesta del fabricante Jofemar: Factoría Vending 24 Horas, una instalación completa de tienda 24 horas, una estructura anti-vandálica estándar que pretende reducir el coste de estos negocios en términos de instalación y obras. En este sentido, empresas como Almadera ofrecen otro tipo de soluciones, como muebles y módulos especialmente diseñados para el vending público.
Inversión fácil y segura
Hablando en términos estrictamente económicos -y teniendo muy en cuenta los condicionantes anteriormente citados- el coste de inversión de estos negocios es bajo y la rentabilidad notable. Ramón Menéndez, director comercial de Eureka Vending (31 tiendas), lo explica de la siguiente forma: “Debemos de partir de la base que cuando entra un euro en nuestro negocio, al menos 0,50cts son ya de beneficio; teniendo en cuenta que la instalación de una tienda media supone unos 338 euros al mes de coste, necesitamos una venta semanal bruta de 164 euros. Con este umbral de ventas hemos amortizado la inversión en instalación y mercancía; a partir de las mismas estamos generando ingresos. Se trata pues, de recuperar la inversión desde el primer mes, y para esto nos es suficiente una venta diaria de 24€”.
En otros términos, y tomando como ejemplo una típica instalación con 3 expendedoras, ésta puede suponer, según Nacho Guerro, director de marketing de Fersomátic (40 tiendas Fershop) una inversión aproximada de 17.000 euros (blindaje, instalación y puesta en marcha incluidos), con un beneficio neto mensual de cerca de 1.500 euros. Aunque las cifras difieren según la empresa y, no lo olvidemos, según los múltiples condicionantes, lo que parece ser opinión universal es que el margen de beneficio se sitúa alrededor del 70% y que el plazo de recuperación de la inversión inicial suele abarcar los dos primeros años.
No problem
Las tiendas 24 horas se muestran claras vencedoras ante ciertos obstáculos. Ante el problema del vandalismo, las cadenas especializadas ofrecen soluciones de seguridad pasiva como dobles cerraduras, soporte metálico con múltiples puntos de anclaje, sistemas de pago anti-fraude, cristales laminados de doble capa, así como sistemas activos de vídeo vigilancia. En cualquier caso, el impacto no es tan grave y, como apunta José Ramón Fernández, “en nuestras tiendas los actos vandálicos sólo llegan al 4%; en cualquier caso, los blindajes evitan que se llegue al producto o al monedero, y la reparación la pagaría la aseguradora”.
En cuanto a la competencia de las tiendas abiertas en horarios ilícitos, las empresas se mantienen tranquilas, pues saben que el vending está presente las 24 horas del día y que sus precios son más competitivos. Fernández prosigue: “prácticamente no les hacen competencia y, de todas formas, pienso que estas tiendas no persistirán mucho tiempo, ya que las autoridades competentes tomaran cartas en el asunto”.
Por otra parte, los profesionales se sienten molestos por el intrusismo de ciertas empresas que no atesoran su experiencia y buen hacer y que, sin embargo, se publicitan como especialistas sin dar el apoyo necesario al cliente una vez instalada la tienda. O, más grave aún, ciertas “empresas fantasma” -como nombra Emilio Rodríguez de Olevending- “especuladores que venden en Internet sin locales físicos, ni servicio técnico, ni stockage”, cuyo negocio fácil se ha ido desvaneciendo con la crisis económica.
Oportunidad de oro
En estos momentos de crisis, prosigue Emilio Rodríguez, “existe la paradoja de que cada vez hay más clientes potenciales interesados en la adquisición de máquinas pero a la vez hay menos financiación para esas operaciones. Esto no nos debe hacer caer en el desanimo, porque los márgenes con los que trabajamos permiten afrontar las dificultades con mayores garantías que el resto de sectores productivos”. Una opinión compartida por José Ramón Fernández, que destaca el incremento de las ventas (según informan sus propios franquiciados) en esta época de crisis, gracias al bajo precio de los productos vending (en torno a 1 euro de media).
Como diría aquél,“la vida puede ser maravillosa”, y todos aquellos que quieren encontrar una solución de empleo o, simplemente, ampliar sus beneficios, tienen en las tiendas automáticas 24 horas una inmejorable oportunidad de autoempleo con unas perspectivas de futuro brillantes.
","tags":"self-service,24horas,abierto25horas,eravending,jofemar,eureka,olevending,selhosvi,almadera","id_emp":"232","leido":10461,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Tiendas 24 horas","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":1,"num_revista":47,"image1":"452_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Artu00edculos","categoria_furl":"noticias-vending/articulos"},{"id":10911,"seo_data_id":26795,"friendly_url":"noticias-vending/maquinas-para-rellenar-botellas-de-limpieza-la-automatizacion-impera-en-los-superme","seo_title":"Mu00e1quinas para rellenar botellas de limpieza: la automatizaciu00f3n impera en los supermercados","seo_keywords":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mu00e1quinas, reciclaje, reverse, medioambiente, tecnologu00eda, economu00eda, circular, envases, relleno, botellas, limpieza","seo_description":"La mu00e1quina, que se encuentra en una prueba piloto, se implementaru00e1 en algunos supermercados de la cadena suiza Migros para ofrecer una segunda vida a los envases de los productos de limpieza.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":10911,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":26,"titulo":"Mu00e1quinas para rellenar botellas de limpieza: la automatizaciu00f3n impera en los supermercados","desc":"
HOSTELVENDING.COM 20/10/2020.- La máquina, que se encuentra en una prueba piloto, se implementará en algunos supermercados de la cadena suiza Migros para ofrecer una segunda vida a los envases de los productos de limpieza.
HOSTELVENDING.COM 20/10/2020.- La máquina, que se encuentra en una prueba piloto, se implementará en algunos supermercados de la cadena suiza Migros para ofrecer una segunda vida a los envases de los productos de limpieza.
rnrn
Expendedoras, coffee corners, máquinas de reciclaje, taquillas inteligentes, automáticas de zumo recién exprimido… parecía que el vending tenía una presencia tímida en el mundo retail y las grandes superficies, pero lo cierto es que a día de hoy, ocupa un lugar más protagonista en los supermercados.
rnrnrnrn
La concepción de estos últimos ha cambiado radicalmente; solo aquel que apueste por la automatización tendrá un hueco en esta Nueva Normalidad, donde se rechaza el contacto innecesario y un servicio más tradicional: el contactless, el autoservicio y la tecnología son los grandes aliados del consumidor.
rnrn
Así es, las nuevas tendencias y la automatización van de la mano: no solo encontramos máquinas de todo tipo para facilitar el proceso de compra, sino innovaciones que aportan un valor añadido y tienen un impacto positivo en la sociedad. Ejemplo de ello es la máquina implementada en la cadena de supermercados suiza, Migros, que han decidido darle un punto “verde” a sus instalaciones.
rnrn
Máquina para rellenar envases de productos de limpieza
rnrn
Al igual que el reverse-vending, esta dispensadora otorga a los envases una segunda oportunidad. Como se aprecia en el vídeo, la firma ofrece a sus clientes la posibilidad de rellenar los envases de los productos de limpieza; todo ello con el fin de reducir los residuos y la huella ecológica.
rnrn
rnrn
Una vez realizado el proceso, el sistema de la expendedora imprime un ticket con el precio del artículo, para pasarlo posteriormente en caja con el resto de la compra.
","tags":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mu00e1quinas, reciclaje, reverse, medioambiente, tecnologu00eda, economu00eda, circular, envases, relleno, botellas, limpieza","id_emp":null,"leido":9408,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Mu00e1quinas de reciclaj","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":122,"image1":"maquinas-para-rellenar-botellas-de-limpieza-la-automatizacion-impera-en-los-supermercados.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":0,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":11,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Medio ambiente","categoria_furl":"noticias-vending/medio-ambiente"},{"id":10455,"seo_data_id":25813,"friendly_url":"noticias-vending/los-operadores-de-vending-se-preparan-para-hacer-frente-al-coronavirus","seo_title":"Los operadores de vending se preparan para hacer frente al coronavirus","seo_keywords":"noticias, vending, coronavirus, Espau00f1a, Italia, protocolo, medidas, prevenciu00f3n, ACV, Confida, Delikia, operador","seo_description":"La crisis del coronavirus no hace excepciones; frente a la prevenciu00f3n de la epidemia, todos los sectores estu00e1n llevando a cabo medidas para evitar el contagio, entre las que se incluyen las empresas de vending. Las asociaciones tambiu00e9n estu00e1n fomentando medidas de actuaciu00f3n para los operadores de vending.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":10455,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":7,"titulo":"Los operadores de vending se preparan para hacer frente al coronavirus","desc":"
HOSTELVENDING.COM 16/03/2020.- La crisis del coronavirus no hace excepciones; frente a la prevención de la epidemia, todos los sectores están llevando a cabo medidas para evitar el contagio, entre las que se incluyen las empresas de de la distribución automática. Las asociaciones también están fomentando medidas de actuación para los operadores.
HOSTELVENDING.COM 16/03/2020.- La crisis del coronavirus no hace excepciones; frente a la prevención de la epidemia, todos los sectores están llevando a cabo medidas para evitar el contagio, entre las que se incluyen las empresas de de la distribución automática. Las asociaciones también están fomentando medidas de actuación para los operadores.
rnrn
Si hay un sector que está presente en todos los ámbitos, ese es el vending. Frente al número de máquinas instaladas en todo tipo de espacios: públicos, oficinas, hoteles, restaurantes, cafeterías y un largo etcétera, es necesario llevar a cabo una serie de medidas para controlar tanto el uso de las mismas como la gestión.
rnrn
Ante la situación de incertidumbre y alarma, empresas operadoras como Delikia, nos confirman que están trabajando con reuniones diarias para intentar tener todo bajo control y maniobrar rápidamente ante cualquier situación: “hemos creado un gabinete de crisis y mantenido reuniones con los servicios médicos de Sanitas, de Fremap y de Qualtys, y hemos sido aconsejados por la jefatura de los servicios médicos de Previsonor, para recibir el mejor asesoramiento posible sobre las medidas que debe adoptar una empresa como la nuestra”, explica Yago Díaz, director de Marketing de la empresa.
rnrn
En ese sentido, asociaciones como la ACV (Asociación Catalana de Vending) y Aneda (Asociación Española de Distribuidores Automáticos), también han querido arrojar luz sobre estas circunstancias. La ACV ha elaborado un protocolo de actuación destinado a los operadores de vending, que se hallan en una situación de incertidumbre. Ante las recomendaciones para evitar la propagación del COVID-19, hay que tener en cuenta los diferentes ámbitos de actuación: ambiental, organizativas y personales. Por su parte, Aneda,siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, está comunicando a todos sus asociados las medidas de protección establecidas recurriendo siempre a fuentes oficiales.
rnrn
“Estamos trasmitiendo, de la manera más ágil posible, cualquier información de interés para nuestros socios y para el sector en general, siendo conscientes de la importancia que supone adoptar todas medidas de prevención posibles. Estamos trabajando intensamente para resolver dudas e inquietudes, dotando de todas las herramientas posibles que les pueda ayudar a continuar con la actividad diaria, sin duda, novedosa para todos”, nos confirman desde la asociación
rnrn
Medidas ambientales
rnrn
La ACV recomienda mantener las instalaciones en las que se almacenen los productos y los paquetes de envío limpias y totalmente desinfectadas con los elementos pertinentes. De igual forma, una importante ventilación de los espacios, así como la proporción de productos de higiene destinados para el control de la infección son básicos.
rnrn
En cualquier caso, lo importante es mantener la calma y prestar más atención a las tareas de limpieza en aquellas zonas que están en contacto con el cliente.
rnrn
Medidas organizativas
rnrn
Desde la ACV, comentan que sería adecuado facilitar la ausencia de trabajadores para evitar todo lo posible la expansión del virus. Y relacionado a ello, señalizar a las personas que tienen síntomas similares a los del coronavirus que se queden en casa al menos dos semanas. Por supuesto, distribuir los programas y el material pertinente que cubran los aspectos básicos para proteger al personal.
rnrn
Medidas de higiene personal
rnrn
Otro punto primordial es llevar a cabo las recomendaciones de higiene descritas por el Ministerio de Sanidad, tanto medidas de higiene respiratorias como de desinfección de manos.
rnrn
Medidas de prevención destinadas a reponedores
rnrn
Ante la posibilidad de que infección por el virus en el exterior de las máquinas expendedoras por parte de los usuarios pueda llegar al espacio interior de la misma, las asociaciones recomiendan desinfectar en todo momento las superficies exteriores manipuladas, bien sea con un desinfectante de evaporación rápida o pulverizando el producto sobre un papel de solo uso.
rnrn
Por otra parte, desde Delikia, lo que han hecho ha sido elaborar e implantar una serie de turnos para que el personal de los obradores, del SAT y de rutas, técnicos y gestores, puedan trabajar en grupos separados: “Distribuir botes de hidrogel y guantes a todos nuestros gestores tomando como prioridad las zonas más afectadas y las que gestionen hospitales y aeropuertos. Y reforzar las medidas de limpieza de las máquinas aun más si cabe, sobre todo en aquellas superficies que toca directamente el cliente”, expresa Díaz.
rnrn
Respecto a la situación actual, el panorama no es muy alentador; ya hay espacios que están empezando a dejar las máquinas fuera de servicio, para evitar su uso. Desde Delikia nos comentan que si bien no han notado ese impacto en ventas, "estamos seguros de que lo tendrá, lo que esperamos es que sea temporal y limitado”. Como nos relatan desde la ACV, la repercusión económica en Cataluña comienza a ser notoria, con cierres de empresas y anulación de las máquinas de Vending.
rnrn
Desde Aneda comentan de igual manera que en ciertas Comunidades, ya hay empresas que han solicitado el apagado de las máquinas o la retirada de las mismas, afectando a todo el circuito ( logística, empleo, transporte, retirada y pérdida de producto, etc..): “Debido al cierre por teletrabajo de muchas empresas y lo desierto que están las zonas de tránsito, afecta a todo el servicio”.
rnrn
Teniendo presente siempre que la industria de la distribución automática siempre ha estado marcada por el cumplimiento de medidas muy concretas sobre seguridad y limpieza, el uso de las máquinas en un momento en el que el teletrabajo, la disminución de personal en el sector servicios y el miedo por contagio sacude la sociedad, las máquinas automáticas pueden ser una buena respuesta para atender las necesidades de las personas.
rnrn
“Desde la asociación en este momento debemos lanzar un mensaje de confianza en las autoridades sanitarias y de ayuda a las empresas para que cumplan, de la mejor manera, los protocolos indicados y poder actuar con responsabilidad para el bien común de todos”, comentan esperanzados desde Aneda.
rnrn
Es momento de unificar fuerzas y continuar apostando por el sector, que sigue siendo uno de los más eficientes. Tal y como afirman desde Aneda, han compartido información con las otras asociaciones, con EVE y ACV, para trasladar las inquietudes sectoriales que van surgiendo.
rnrn
El ejemplo de Italia
rnrn
Un buen termómetro de cómo puede evolucionar la situación para el sector de la venta automática lo podemos ver en Italia. Allí la asociación que las agrupa, Confida, se encuentra en conversaciones, junto al resto de empresas de la cadena alimentaria, con el Gobierno para decidir medidas de choque que ayuden a paliar las pérdidas millonarias a las que se están enfrentando. Ya antes de los últimos decretos de limitación de la actividad comercial en el país las pérdidas se estimaban en 16 millones de euros cada semana.
rnrn
Allí uno de los principales problemas que ha detectado el sector es la disparidad en las actuaciones que se han implantado entre diferentes actores. Así, mientras algunas empresas han considerado que las máquinas de vending son un lugar de reunión y que por lo tanto hay que limitar su uso, otras sí han permitido que se siga accediendo a ellas con normalidad.
rnrn
Por otra parte, la última orden del primer ministro Conte ha establecido qué actividades económicas tienen permiso para seguir operando con normalidad. La mayoría de los comercios se han visto obligados a cerrar, a excepción de los que ofrecen comida, bebida y otros artículos de primera necesidad. El decreto del primer ministro ha incluido un anexo con un listado de todas las actividades comerciales permitidas, entre las que se encuentra incluido “el comercio efectuado por medio de distribuidores automáticos”.
rnrn
Las limitaciones de este decreto estarán vigentes hasta el 25 de marzo y sí han afectado por ejemplo a las barras de las cafeterías, pero no a las máquinas de café, que se han quedado como la única opción para tomar una taza fuera de casa. La mayoría de ayuntamientos sí han puesto limitaciones horarias al funcionamiento de las máquinas en las instalaciones municipales que permanecen abiertas, con un horario que concluye a las seis de la tarde.
","tags":"noticias, vending, coronavirus, Espau00f1a, Italia, protocolo, medidas, prevenciu00f3n, ACV, Confida, Delikia, operador","id_emp":null,"leido":7442,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Coronavirus","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":118,"image1":"los-operadores-de-vending-se-preparan-para-hacer-frente-al-coronavirus.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":58537,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Salud","categoria_furl":"noticias-vending/salud"}],"filters":[],"pagination":""});
El presidente de EVE pasa revista y prepara el IX Encuentro de Profesionales - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
El presidente de EVE pasa revista y prepara el IX Encuentro de Profesionales
HOSTELVENDING.com | 7/10/10.- Más de cien personas participaron en los cursos organizados por la asociación de Vending de Euskadi. "El centro IMH de Elgoidar y ADEGI – asociación de empresarios de Guipúzcoa – fueron los encargados de gestionarlos y tramitarlos", explica el presidente de EVE, José Manuel Atxaga.
Las clases se daban en horario de tarde, para que "los alumnos pudiesen asistir después del trabajo". La oferta fue muy variada, y ajustada a las necesidades de los operadores: "Curso de fríos", "Contabilidad básica", "Electricidad básica" y "Marketing de ventas".
Atxaga se muestra satisfecho con los resultados obtenidos con las clases impartidas. En total se han dado 92 horas de cursos en grupos, como máximo, de 18 personas. Incluso, el presidente manifiesta que no se pudo albergar a todos los interesados. Aunque, destaca que en el "Curso de fríos", por el interés masivo que obtuvo por parte de los operadores de la provincia, se hizo una excepción y se dividió en dos grupos de quince personas. El lugar donde se recibían las clases, variaba en función de la temática impartida. Cada curso tuvo una ubicación diferente. Por ejemplo, el aula de "contabilidad básica" fue cedida por el IMH de Elgoidar, y las clases se impartieron por una empresa "que se dedica a dar cursos de formación", explica.
Para el próximo año, aún no se han definido la temática de las clases, ni los emplazamientos para impartirlos, pero se está gestionando para que se realicen en los mismo centros. "Tuvimos mucho éxito, y no pudimos acoger a todos los interesados", comenta Atxaga. Algunos cursos tendrán continuidad; por ejemplo se prevé un curso de contabilidad un poco más avanzada. "Aunque aún está por confirmar", comenta.
IX Encuentro de Profesionales de Vending Hoy, jueves 7 de septiembre, los miembros del comité de la asociación, tienen programada una asamblea donde se terminará de perfilar los temas del IX Encuentro de Profesionales de Vending, que se celebra el próximo 21 de octubre.
Este año los temas principales serán "Innovar para avanzar" y la "Alimentación sana en el vending". Dos de las principales inquietudes del sector. "Estamos hablando con los distintos proveedores para ver que es lo que tienen más novedoso en telemetría, productos de pago… pero hasta que no nos reunamos, no podemos avanzar nada más", destaca Atxaga.
Visión nacional del vending Aparte de la inquietud por la alimentación sana, en boga en el sector; el presidente destaca que la crisis sigue siendo el mayor problema con el que luchan los operadores. "Somos empresas de servicios, por lo que nos afecta directamente lo que le ocurre a otras", explica. Además, en ocasiones los distribuidores luchan directamente con la "mala guerra comercial, con el que operan algunos empresarios", concluye.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.