El vending mediterraneo es Patrimonio Cultural de la Humanidad

HOSTELVENDING.com | 28/01/11.- Quién lo iba a decir, el vending es también un canal para promocionar un bien Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Dieta Mediterránea, que en el mes de noviembre fue declarada por la Unesco con esta distinción, es el único contenido de la "Máquina Mediterránea", una iniciativa del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED) para la promoción de productos andaluces mediante el uso de expendedoras. El propósito es lograr que se instale en centros públicos como hospitales, centros de salud, colegios e institutos
La Máquina Mediterránea se presentará en las principales ferias agroalimentarias, tanto de carácter nacional como internacional, conjuntamente con 56 empresas de productores hortofrutícolas de la comunidad autónoma. La expendedora fue la gran protagonista de la feria Fruit Attraction, celebrada en Madrid en octubre, una prueba de la apuesta del sector por la calidad en la producción y elaboración de frutas y hortalizas, con un creciente peso de los innovadores alimentos de IV y V gama de origen andaluz.
El IAMED, entidad adscrita a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, está promoviendo la distribución de las innovadoras frutas y verduras de IV y V gama como alternativa saludable para quienes carecen de tiempo para cocinar. La Máquina Mediterránea ofrece una alternativa saludable a la comida rápida. Entre los productos que distribuye esta máquina hay frutas y ensaladas de IV gama, batidos, aceitunas, agua mineral y frutos secos.El Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea celebro el lunes pasado, en la sede de esta entidad, situada en el Parque Tecnológico de Andalucía -PTA (Málaga), unas jornadas para ensalzar los valores de este patrimonio gastronómico de más de 9.000 años de antigüedad, que merece ser preservado y que comparte con el resto de regiones del Mare Nostrum. Los temas tratados fueron ‘La Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’, a cargo del director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Román Fernández Baca-Casares, y la directora técnica del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía, Gema Carrera; ‘La Dieta Mediterránea en los medios de comunicación’, por el periodista y director del programa de Canal Sur Televisión Tierra y Mar, Ezequiel Martínez; y ‘La Restauración Andaluza como modelo de Gastronomía Mediterránea’, con los maestros José Carlos García (Café de París), Kisko García (El Choco de Córdoba) y Celia Jiménez (Bodegas Campos).
Durante el encuentro se presentó la Mesa de la Alimentación Mediterránea que busca la integración de los diferentes sectores implicados en la difusión de la dieta mediterránea, y que unirá a científicos, investigadores, empresarios y cocineros mediante su participación en tres comités: apoyo al tejido empresarial, científico y gastronómico. Actualmente se está editando el libro ‘Alimentación y Dieta Mediterránea. Andalucía ante la convocatoria para su salvaguarda como patrimonio cultural inmaterial’.