Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn
","tags":"Vendiberica,vending,feria,IFEMA,mu00e1quinas,expositores","id_emp":"0","leido":5857,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"La gran cita del vending seru00e1 los du00edas 20, 21 y 22 de noviembre ","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":71,"image1":"4751_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Eventos","categoria_furl":"noticias-vending/eventos"},{"id":12495,"seo_data_id":28852,"friendly_url":"noticias-vending/2023-se-presenta-con-importantes-iversiones-y-HIP-es-la-muestra-de-ello","seo_title":"2023 se presenta como un au00f1o con importantes inversiones y HIP seru00e1 la muestra de ello","seo_keywords":"innovaciu00f3n, horeca, restauraciu00f3n, restauraciu00f3n automu00e1tica, HIP, ferias, Ifema, recuperaciu00f3n econu00f3mica, hosteleru00eda, inversiones, networking, delivery, tendencias","seo_description":"Del 6 al 8 de marzo de 2023, la cumbre congregaru00e1 a mu00e1s de 35.000 profesionales, en cuatro pabellones de IFEMA Madrid, que acudiru00e1n para conocer las u00faltimas soluciones para el mundo horeca y para una restauraciu00f3n cada vez mu00e1s automatizada. Tras la incertidumbre de los u00faltimos meses, 2023 se presenta como un au00f1o con importantes inversiones, segu00fan representantes del sector hotelero y de la restauraciu00f3n organizada.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":12495,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":9,"titulo":"2023 se presenta como un au00f1o con importantes inversiones y HIP seru00e1 la muestra de ello","desc":"
HOSTELVENDING.COM 07/12/2022.- Del 6 al 8 de marzo de 2023, la cumbre congregará a más de 35.000 profesionales, en cuatro pabellones de IFEMA Madrid, que acudirán para conocer las últimas soluciones para el mundo horeca y para una restauración cada vez más automatizada. Tras la incertidumbre de los últimos meses, 2023 se presenta como un año con importantes inversiones, según representantes del sector hotelero y de la restauración organizada.
HOSTELVENDING.COM 07/12/2022.- Del 6 al 8 de marzo de 2023, la cumbre congregará a más de 35.000 profesionales, en cuatro pabellones de IFEMA Madrid, que acudirán para conocer las últimas soluciones para el mundo horeca y para una restauración cada vez más automatizada. Tras la incertidumbre de los últimos meses, 2023 se presenta como un año con importantes inversiones, según representantes del sector hotelero y de la restauración organizada.
rnrn
HIP – Horeca Professional Expo 2023 ya ha dado a conocer su séptima edición, que se celebrará del 6 al 8 de marzo en IFEMA Madrid, y que estima congregar a más de 35.000 profesionales de la restauración en cuatro pabellones, uno más que en su pasada edición.
rnrn
Para el año que viene, la gran feria se ha inyectado una dosis de optimismo motivada por las buenas sensaciones que rodea toda la industria tras una campaña de verano récord que consolida la recuperación de uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria. Así lo avalan datos de AMEBA Research para HIP, que señalan, por ejemplo, que el segmento de la restauración organizada se ha sobrepuesto a las cifras anteriores a la pandemia.
rnrn
Con respecto a 2019, el precio del ticket medio de gasto por consumidor se ha incrementado en un 22,7% en los últimos dos años, y, además, de acuerdo con el estudio de la consultora, tiene la proyección de superar las ventas de 2019 en torno a un 16% a finales de este año, gracias, en parte, al empuje del segmento de la denominada “comida rápida”.
rnrn
En este contexto, la próxima edición de HIP llega bajo el lema “Unlimited Passion” con el propósito de destacar el entusiasmo del sector por dejar atrás las dificultades de las últimas temporadas y poner sobre la mesa la pasión de todos los actores de la industria hostelera por crear experiencias integrales, automatizadas, únicas y diferenciadoras, lo que en palabras de representantes del sector hotelero y de la restauración organizada, se traducirá en importantes inversiones en este año 2023.
rnrn
Así, esta cita, que ya se ha convertido en imprescindible para los profesionales del sector Horeca, dibujará la hoja de ruta para seguir basando los negocios en la innovación, digitalización, seguridad e higiene, visión estratégica, desarrollo sostenible, gestión de personas y operaciones, experiencia de cliente, y desarrollo de nuevos productos y soluciones.
rnrn
Reproduciendo las palabras de Manuel Bueno, director de HIP – Horeca Professional Expo 2023, “en esta nueva edición queremos trasladar, sobre todo, ilusión tras haber pasado por unos tiempos muy difíciles. Somos un mercado clave para la economía española y este es un evento para generar negocioy definir estrategias que nos permitan seguir siendo el referente internacional”.
rnrn
Hospitality 4.0 Congress, el foro de referencia para la industria
rnrn
Para esta edición no pueden faltar los must del encuentro, como la gran cumbre para los profesionales de la hostelería, que acogerá la celebración del Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso de innovación y nuevos conceptos Horeca. Más de 600 expertos internacionales presentarán las tendencias que impactarán en el sector el próximo 2023.
rnrn
En este sentido, se organizarán más de 30 summits sobre distintos segmentos (Delivery, Plant Based, Emerging Technologies, Supply Chain, Design & Experience, Safe Horeca o Derecho) repartidos en 9 auditorios en paralelo, en los que se analizarán los nuevos modelos de negocio y hábitos de consumo que han surgido tras la pandemia, y se seguirá haciendo hincapié en la contribución de la tecnología, el valor añadido del respeto al medio ambiente, o los desafíos económicos actuales como la subida de costes en materia prima o energía. Otra cuestión que se abordará será la dificultad para captar talento.
rnrn
Con una agenda propia, se profundizará en la necesidad de hacer de la hostelería una actividad económica más atractiva para los profesionales y convertirla en un “Good place to work” tras un verano en el que la falta de personal ha sido una problemática generalizada.
rnrn
Igualmente, en el marco del congreso se llevarán a cabo encuentros anuales referentes en el sector como Restaurant Trends, organizado por la patronal Marcas de Restauración, The VIP Room, o Hotel Trends. HIP, además de ser un evento de innovación donde conocer las últimas novedades para el Horeca y analizar los principales desafíos a los que se tienen que afrontar los empresarios de la hostelería, es un gran foro de networking.
rnrn
Por este motivo, se continuarán organizando actividades paralelas como los Horeca New Business Models Awards 2023, premios que están destinados a reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que apuestan por la innovación en la industria; el Digital Gastronomy Startup Forum, competición entre las startups con los proyectos y soluciones más innovadoras para el sector Horeca; o los Leadership Summit, almuerzos con líderes y empresarios de grandes marcas junto con autoridades para consolidar y emprender relaciones.
","tags":"HIP, ferias de restauraciu00f3n, innovaciu00f3n en horeca","id_emp":null,"leido":5724,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"HIP 2023","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":135,"image1":"2023-se-presenta-como-un-ano-con-importantes-inversiones-y-hip-sera-la-muestra-de-ello.jpeg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":1,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":0,"feria_id":428,"modelo_negocio_id":0,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Eventos","categoria_furl":"noticias-vending/eventos"},{"id":423,"seo_data_id":13684,"friendly_url":"noticias-vending/la-feria-china-del-vending-genera-grandes-expectativas","seo_title":"La feria china del vending genera grandes expectativas","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":423,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":9,"titulo":"La feria china del vending genera grandes expectativas","desc":"
La mayor feria del vending y equipamiento para expendedoras de China se celebrará finalmente entre el 22 y el 24 de junio de este año en el Shanghai Mart de la nombrada ciudad. Este evento cuenta con el apoyo de las grandes asociaciones de vending mundiales.
La mayor feria del vending y equipamiento para expendedoras de China se celebrará finalmente entre el 22 y el 24 de junio de este año en el Shanghai Mart de la nombrada ciudad, adaptándose así -según sus organizadores- a las necesidades del mercado. Este evento cuenta con el apoyo de las grandes asociaciones de vending mundiales como la WVA, la norteamericana NAMA y la europea EVA; además, cuenta con el patrocinio de la Federación china de Industria y Comercio.
En su sexta edición, el China Vending Show ha confirmado que sus principales expositores se mantendrán fieles a la cita asiática. Por lo pronto, el 85% de las empresas internacionales y el 89% de las nacionales que estuvieron presentes en la pasada edición ya han confirmado su presencia. En total, en la quinta edición se concentraron 5.670 visitantes profesionales (la feria está dedicada exclusivamente a profesionales del sector), de los cuales un apreciable 35% eran visitantes internacionales, provenientes de todo el mundo. Para esta edición, los organizadores tienen puestas grandes esperanzas en que será un evento de enorme trascendencia, de donde surgirán un buen número de acuerdos comerciales.
Y es que, en un mercado de importancia capital para el devenir actual y futuro de la economía mundial, la feria china del vending se presenta como un evento más que interesante, en el que los participantes tendrán la posibilidad de relacionarse con fabricantes y proveedores locales. Igualmente, se expondrán las últimas tecnologías y se verán las últimas tendencias del sector de la venta automática y el self-service, además de otros sectores relacionados como el agua y el café.
","tags":"China,Vending Show,feria,ferias","id_emp":"0","leido":5201,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"China Vending Show","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":47,"image1":"423_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Eventos","categoria_furl":"noticias-vending/eventos"},{"id":369,"seo_data_id":13632,"friendly_url":"noticias-vending/el-suministro-de-productos-a-los-colegios-un-mercado-sensible","seo_title":"El suministro de productos a los colegios, un mercado sensible","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":369,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":9,"titulo":"El suministro de productos a los colegios, un mercado sensible","desc":"
El sector del vending ofrece respuestas a la obesidad infantil y quiere terminar definitivamente con el estigma que sufre de servir sólo para la venta de pirulís, gominolas y productos análogos. En la Eu’Vend 2009 se presentará una variada muestra de las múltiples opciones que ofrece en el campo de la alimentación y la bebida.
Con el telón de fondo de los decepcionantes resultados que muestra el estudio Pisa y de la discusión política en torno al creciente nivel de obesidad en los niños y en los jóvenes así como del millonario programa denominado “Futuro, formación y asistencia” del gobierno federal alemán, la cifra de los centros escolares en los que se da clase durante todo el día y que también tienen que solucionar el problema de la “alimentación sana” ha ascendido a 8.733. La conclusión del primer análisis estructural realizado por la Escuela Superior de Ciencias Aplicadas de Hamburgo detecta que el precio, la aceptación y la falta de profesionalidad constituyen los mayores desafíos con los que se enfrenta este heterogéneo mercado.
Fin de un estigma El sector del vending, con su ofensiva conceptual en el campo de la salud y del fitness ofrece respuestas a este problema y quiere terminar definitivamente con el estigma que sufre de servir sólo para la venta de pirulís, gominolas y productos análogos. En la Eu’Vend 2009, Feria Monográfica Internacional para el Sector de Máquinas Automáticas de Vending, se presentará del 10 al 12 de septiembre una variada muestra de las múltiples opciones que ofrece en el campo de la alimentación y la bebida.
En esta época actual de opciones virtuales e interconexiones, de iPhone, MP3- Player, SMS, MMS, Notebook o Gameboy, el expendedor de vending constituye la solución ideal sustitutoria para el suministro in situ de alimentos y bebidas a las jóvenes generaciones. Sin embargo, dentro del contexto de las discusiones que se llevan a cabo sobre la salud alimentaria, el sector del vending ha sido víctima en algunos países europeos de injustas interpretaciones. Mientras que, en Alemania, la distribución de leche para los escolares a través de los expendedores automáticos es promocionada por el Estado – y como, en el caso de Renania del Norte/Westfalia, incluso por iniciativa de una ministra ecologista de consumo -, en otros países los expendedores de bebidas frías y snacks, sobre todo en los colegios, están considerados por parte de políticos críticos como “seductores insalubres que promueven el sobrepeso” y el vending se clasifica como el perro flaco dentro de este importante segmento del suministro alimentario. Todo ello es consecuencia de un prejuicio basado en un total desconocimiento del tema y a una imagen distorsionada que presenta siempre a los expendedores repletos golosinas o de bebidas con muchas calorías.
El ejemplo alemán Sin embargo, hace ya mucho tiempo que terminó la época en que en los expendedores sólo se vendían caramelos, tabletas de chocolate y bebidas sin alcohol. Aproximadamente un 70 por ciento de todos los colegios y escuelas de formación profesional ofrecen alimentos y bebidas a través de los expendedores automáticos. Y por regla general lo hacen con pequeños snacks como bocadillos, sándwiches, wraps, yogures, frutas, ensaladas, todos en calidad biológica cuando así se solicita, o bebidas frías refrescantes, lácteas y zumos así como bebidas calientes como cacao, té y especialidades lácteas e incluso sopas y café. La Asociación Federal del Sector Alemán de expendedores Automáticos calcula que en las escuelas alemanas a partir de secundaria los alumnos tienen a su disposición entre 8.000 y 10.000 expendedores para alimentos.
Vending en los colegios En el “Análisis estructural del suministro de alimentos a los centros escolares” realizado por la Escuela Superior de Hamburgo para Ciencias Aplicadas en las 8.733 escuelas consultadas donde se imparte clase durante todo el día (2.940 = 33 % de ellas rellenaron el cuestionario) se demuestra que sólo uno de cada dos estudiantes participa en la comida del centro escolar correspondiente. La competencia principal procede de la panadería y de la tienda de productos alimenticios de la esquina. También se han considerado como importantes competidores los kioscos, los bares y las cafeterías. Ante este panorama, cabe preguntarse si las ofertas “de fuera” satisfacen mejor las exigencias en cuanto a efectos saludables y de wellness que las ofertas de los expendedores automáticos. Mientras que en Japón, Finlandia o Francia hace ya tiempo que es obligatoria la comida a mediodía en el colegio, en Alemania se está trabajando todavía en la creación de las estructuras necesarias para ello, lo que lleva anexo un importante problema económico puesto que sin el necesario apoyo financiero no se va a poder alcanzar el nivel satisfactorio deseado.
Impulsar la venta automática La realidad es que sin ayudas no se puede solucionar el problema que se plantea para conseguir un suministro de alimentos adecuado que requiere asumir unas importantes obligaciones económicas. Una tercera parte de las escuelas se encuentra en manos de empresas de catering, otra tercera parte recibe la comida a través de suministradores externos. Detrás de esto figuran asilos para ancianos y residencias, clínicas, cantinas, servicios para fiestas, suministradores de menús, servicios de gastronomía, talleres para minusválidos o también carnicerías. Solamente un escaso diez por ciento de las cocinas funcionan autónomamente. A esto hay que añadir padres y alumnos que hacen la comida, personas que se encargan de ello o intermediarios. El cuadro no podría ser más heterogéneo. Prácticamente todo el mundo se siente llamado para atender este segmento o espera realizar con él un lucrativo negocio adicional.
En este contexto, las empresas de vending, que desde hace años ponen a disposición sus servicios en las escuelas, tienen una entidad propia. Según los estudios realizados por el Instituto Alemán de Investigación para la Alimentación Infantil de Dortmund, actualmente entre un 20 y un 30 por ciento de los niños van al colegio por las mañanas sin haber desayunado o bebido algo antes en casa. A menudo, incluso no llevan al colegio ningún tipo de alimento para tomar en los recreos. Los expendedores automáticos constituyen en estas circunstancias la única posibilidad de poder obtener algún alimento para el estómago. Alrededor de 12,3 millones de alumnos están escolarizados en Alemania y visitan un centro de formación general. Una cifra enorme y una enorme responsabilidad.
Gran aceptación entre los jóvenes Gracias a los efectos de nuestra época virtual que ha hecho de los productos multimedia y de la interactividad una filosofía de la vida, los aparatos de vending gozan de una gran aceptación entre los jóvenes y tienen una imagen positiva. Gracias a ello se consigue un importante elemento para el acceso al mundo culinario de las próximas generaciones. Este moderno y atractivo canal de ventas constituye un vehículo ideal para hacer llegar a los escolares de la forma más sencilla ofertas alternativas de alimentos y bebidas con carácter biológico y de wellness, contribuyendo a la salud de los chicos y chicas. Los operadores miembros de la Asociación Federal del Sector Alemán de Expendedores Automáticos de Vending (BDV), apuestan en ese sentido por una ofensiva decidida y practicable en el campo de la salud y el fitness y han desarrollado en 2008 el manual “Comer y beber en las escuelas – una recomendación de la BDV”.
La realidad es alarmante: uno de cada cinco niños y uno de cada dos jóvenes padece sobrepeso y enfermedades debidas a una mala alimentación. Sin embargo, a causa de la difícil situación financiera que padecemos actualmente, las escuelas no se pueden permitir hacer una aportación en favor de la salud promocionando la cultura ya perdida de la comida y proporcionando a los alumnos los conocimientos necesarios sobre alimentación. Aquí, el vending puede constituir una ayuda interesante desde el punto de vista económico y una solución, muy especialmente en el campo de los alimentos entre comidas que constituye el dominio por antonomasia del vending, ofreciendo las más amplias posibilidades de ventas y una introducción sencilla con productos alimenticios biológico–dinámicos o productos de wellness, sanos y equilibrados. En forma de frutas, ensaladas de frutas, ensaladas fitness, productos de panadería, bocadillos, sándwiches, wraps rellenos, productos lácteos, etc., etc., una larga lista que se podría continuar durante mucho tiempo.
"Nevera y microondas" Una novedad en este campo es la evolución que se ha llevado a cabo recientemente por parte del operador Stüwer, de la ciudad Heroldstatt y de la conocida carnicería de Alemania Meridional, la empresa Dietz GmbH: el expendedor Genuss. Una novedosa mezcla técnica de “nevera y microondas” que ofrece comidas preparadas frescas y no congeladas que ha recibido toda clase de premios de la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG): de 20 menús, 14 recibieron la medalla DLG de oro, 4 la de plata y 2 la de bronce. En la fabricación se observan estrictamente 7 reglas: ningún colorante artificial, declaración de todos los ingredientes, ningún reforzador de sabor sino sólo ingredientes frescos, ningún número E, una auténtica profesionalidad culinaria y ausencia de componentes preparados. Mientras tanto ya están también en las escuelas los primeros expendedores Genuss que en su oferta incluyen diferentes variantes de sopas y potajes, platos de pescado, aves, ternera y cerdo así como menús de pastas.
En la Eu’Vend 2009 se podrán descubrir, del 10 al 12 de septiembre de este año, otras muchas innovaciones que se corresponden con las exigencias de nuestra época y que muestran alternativas para el suministro de alimentos a los centros docentes.
","tags":"Eu'Vend,colegio,obesidad,colegios,feria,ferias,","id_emp":"0","leido":4706,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Eu'Vend 2009, Colonia","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":47,"image1":"369_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Eventos","categoria_furl":"noticias-vending/eventos"}],"filters":[],"pagination":""});
El vending, presente en la caseta de ocio saludable de la Feria de Mérida - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
El vending, presente en la caseta de ocio saludable de la Feria de Mérida
HOSTELVENDING.com | 30/08/11.- La Feria de Mérida quiere colaborar con una cultura de vida saludable entre los jóvenes y ha encontrado en el vending un aliado de lo más recomendable.
Dentro del Proyecto Extremocio, para la diversión sana de los jóvenes, y como acción del Plan Municipal contra la Drogodependencia, la caseta del ocio saludable de esta feria extremeña tendrá varias máquinas expendedoras de bebidas no alcohólicas y otros productos sanos para la distribución entre adolescentes y demás usuarios y visitantes.
El acceso a la caseta será gratuito y estará abierta entre las 22:00 y las 03:00 horas del 1 al 5 de septiembre.
Además, en ella habrá diferentes zonas en las que los jóvenes podrán practicar actividades como el tiro con arco, baile latino, break-dance o disfrutar de sesiones de videojuegos, mientras se toman un refresco y un aperitivo.
Con esta medida se pretende completar una oferta alternativa a las nuevas formas de ocio que se extienden entre los jóvenes, como el botellón.
Para difundir el paso por esta caseta, se repartirán 5.000 revistas de feria y 3.000 programas de mano, que ya están disponibles en el Ayuntamiento.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.