Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"entrevista,fernando,fernandez,asociaciu00f3n,espau00f1ola,elaboradores,platos,refrigerados,preparados","id_emp":"0","leido":4047,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Entrevista a Fernando Fernu00e1ndez, presidente de la AEPPR","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":65,"image1":"platos-preparados-refrigerados-entrevista.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Asociaciones","categoria_furl":"noticias-vending/asociaciones"},{"id":3512,"seo_data_id":16701,"friendly_url":"noticias-vending/el-consumidor-esta-dispuesto-a-pagar-5-o-10-centimos-mas-por-el-cafe","seo_title":""El consumidor estu00e1 dispuesto a pagar 5 o 10 cu00e9ntimos mu00e1s por el cafu00e9"","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3512,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":15,"titulo":""El consumidor estu00e1 dispuesto a pagar 5 o 10 cu00e9ntimos mu00e1s por el cafu00e9"","desc":"

HOSTELVENDING.com | 13/04/12.- La firma multinacional Kraft Foods, a pesar de su gran expansión y consolidación en muchos segmentos de la distribución alimentaria, no ha dudado un momento en unirse al vending como canal estratégico para la distribución de sus productos. Esta alianza tiene doble beneficio, contar con productos de marcas reconocidas, y alzar los criterios de calidad de este canal automático.

rn

→ Grandes marcas de alimentación, por un marketing más limpio

","autor":"Luis F.","created_at":"13/04/2012 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2012-04-13 00:00:00","texto":"

HOSTELVENDING.com | 13/04/12.- La firma multinacional Kraft Foods, a pesar de su gran expansión y consolidación en muchos segmentos de la distribución alimentaria, no ha dudado un momento en unirse al vending como canal estratégico para la distribución de sus productos. Esta alianza tiene doble beneficio, contar con productos de marcas reconocidas, que aumentan el valor de la máquina expendedora donde se expendan, y cómo esta distribución se liga a unos criterios de calidad acordes con los de cualquier otro servicio.

rn

kraft foods entrevista laura jimenezTodo esto contribuye a una mejora de la percepción del consumidor, ayudando a derribar los tabúes y convirtiendo al vending en una opción más para la elección. Kraft Foods pone sus cinco sentidos en escuchar las necesidades del sector, a través de sus operadores, y adaptar su catálogo de productos a las peticiones más inverosímiles, siempre que ayuden a aportar calidad, beneficio al operador y margen de maniobra para seguir evolucionando. Laura Jiménez, vending manager de Kraft Foods, tuvo a bien responder a algunas preguntas que fun88 review complaints le planteó, de cara a un año que se antoja fundamental para el sector, tanto en términos de imagen, como de recuperación de resultados.

-Kraft Foods es uno de los principales grupos alimentarios del mundo. Ustedes que trabajan todos los canales de distribución, ¿qué valor le otorgan al canal vending?
Kraft Foods apuesta por el canal vending y lo considera un canal estratégico para la compañía. Es por ello por lo que actualmente contamos con un equipo plenamente dedicado al canal con una gran experiencia y conocimiento del mismo, tanto del sector como de los clientes. El gran porftfolio de categorías, marcas y productos adaptados a la demanda del consumidor final hace que seamos un referente importante dentro del sector.

-¿Cómo se divide empresarialmente Kraft Foods y su variada oferta de productos en torno al canal vending y OCS?
Kraft Foods España cuenta actualmente con un departamento comercial dedicado exclusivamente al canal de consumo inmediato (IC), diferenciado del departamento comercial de retail o distribución moderna. Dentro del departamento de ventas de IC, el canal vending tiene un equipo de ventas 100% dedicado al mismo. El mercado del vending trabaja tres categorías de productos (excluyendo tabaco y no alimentación).

rn

Estas son Bebidas frías, Bebidas calientes y Sólidos (comida y snacks). Actualmente Kraft Foods trabaja productos adecuados para el sector dentro de dos de las tres categorías comentadas. Dentro de Bebidas calientes contamos con Saimaza, marca muy conocida por el consumidor y con gran prestigio dentro de la cesta de la compra. Bajo la marca Saimaza ofrecemos a nuestros operadores formatos de un kilo de grano con distintas mezclas de diferentes calidades, para adaptarnos a su demanda y a la de sus clientes. Se trabaja una línea de formatos que van desde los 100% arábicas, con diferentes mezclas, a los clásicos robustas pasando por el ya conocido café sostenible que cada día se está demandado más.  

rn

Todos los formatos están fabricados con las mejores materias primas cumpliendo los altos estándares de calidad que KF exige en todos sus productos. Saimaza es una marca que invierte mucho en comunicación y esto le da un valor añadido al operador, a sus clientes y a los consumidores. También contamos con cafés solubles bajo la misma marca. Suchard, marca de alta calidad y amplio reconocimiento nos presenta en formato para vending chocolate caliente, alta calidad y alto contenido en cacao, que cumple las expectativas de todo aquel que lo prueba. Dentro del porfolio de bebidas calientes también se ofrece al operador la leche E-cremé, 100% leche, no preparado lácteo, con sus variedades con y sin azúcar.

Dentro del OCS se ha apostado este año por la máquina Tassimo Profesional, bajo un sistema de cápsulas. La máquina consiste en un sistema multibebidas y ofrece al consumidor café (Carte Noir), chocolate (Suchard) y te (Twining). Si nos vamos a la categoría de Snacks, ofrecemos a nuestros operadores productos adaptados a las máquinas en gramaje y tamaño con las marcas más conocidas, consumidas y valoradas por el consumidor. Hablamos de Galletas, categoría en la que Kraft Foods es uno de los principales referentes del mercado, con formatos para vending bajo marcas como Oreo, Chips Ahoy!, Mikado, Príncipe, Tuc o Fontaneda. Hablamos de Chocolates y de marcas como Milka, Huesitos, Toblerone o Tokke.

rn

Además de Galletas y Chocolates, trabajamos para las máquinas chicles, caramelos y golosinas. Chicles con la marca líder del mercado Trident, y sus submarcas como Trident Senses. En caramelos trabajamos una línea muy amplia con o sin azúcar de la marca Halls y, dentro del mundo de las golosinas y bajo Dulciora, acabamos de lanzar en vending formatos adaptados con submarcas como Pikotas o Gumy Jellys. Todo un catálogo de productos que hacen de Kraft Foods y el vending dos aliados perfectos para contribuir al crecimiento del sector a través de nuestros clientes.

kraft foods entrevista laura jimenez- ¿Cuál es su posición actual en el mercado vending de España y Portugal? ¿Qué cuota de mercado ostentan en cada categoría?
Desafortunadamente, el sector de vending no cuenta con gran información acerca de datos de mercado, por lo que dificulta el avance a todos los players del canal. La posición actual de Kraft Foods dentro del mercado y en lo que afecta a fabricantes de producto es actualmente muy alta y significativa, aportando las mejores soluciones para operadores y consumidores.

rn

La gran inversión en medios que hace Kraft Foods en sus marcas hace que el consumidor nos consuma dentro y fuera del hogar y las máquinas vending son hoy en día el nexo ideal entre lo que el consumidor compra para casa y lo que quiere encontrar en la máquina de su oficina o cuando viaja, va al hospital o va de compras. Estamos orgullosos del posicionamiento que vamos teniendo en el canal si bien todavía tenemos mucho recorrido y oportunidades de crecimiento. Confiamos y creemos en la innovación, en la inversión en nuestros clientes para ayudarles a crecer en sus negocios.

rn

Asumimos el rol de motor de crecimiento dentro de cada categoría lo que nos obliga cada día a mejorar, a ofrecer a los operadores la mejor calidad, a invertir en novedades y formatos cada vez más adaptados a las necesidades del sector. En Portugal todavía tenemos más recorrido y oportunidades de crecimiento que en España.

-En una entrevista de 2010 a la presidenta y CEO de Kraft Foods, Irene Rosenfeld, ésta indicaba cuatro tendencias emergentes en la alimentación: Snacking, comida rápida, Premium (bebidas calientes, chocolates) y Salud&bienestar. ¿Cree que, a día de hoy, se han asentado estas tendencias? ¿Cómo ha traducido esto Kraft Foods hacia el canal de la distribución automática?
Acorde con la estrategia global de la compañía a nivel mundial, en España y en concreto dentro de IC y del canal vending, trabajamos para ser un referente dentro del mundo del snacking y dentro del mundo de las bebidas calientes con las mejores marcas. Ambas tendencias, emergentes en la alimentación, son los pilares que sostienen el sector del vending y que le hacen desarrollarse y satisfacer las necesidades del consumidor.

rn

Es por ello por lo que nos esmeramos en adaptar los principales formatos de alimentación moderna al gramaje y tamaño que la máquina necesita, con el fin de que nuestro consumidor nos consuma en casa y fuera de ella. Referente a la salud y el bienestar, somos conscientes de la amplia demanda de productos, cada vez más creciente en el sector, y por ello trabajamos en desarrollar productos que cumplan estas características. Un ejemplo es el formato para vending de Digestive Manzana bajo la marca Fontaneda. Cada vez más, vamos incorporando bajo esta marca formatos muy valorados en el sector del vending, sobre todo dentro del vending cautivo y el mundo de la empresa.

kraft foods entrevista laura jimenez-Desde su posición como gran proveedor, ¿cómo se podrían abordar algunas acciones para mejorar la imagen del vending en general y de los productos para máquinas expendedoras?
La calidad de nuestros productos que ofrecemos para las máquinas expendedoras responde a una necesidad básica del sector: Renovar su imagen y mejorar la imagen que desafortunadamente todavía el consumidor hoy en día percibe. Las bebidas calientes en máquina cuentan con un serio problema de calidad y percepción por parte del consumidor. El problema radica en el precio. Cada vez es más necesario incrementar los precios unitarios de los cafés en máquina, para que el sector pueda incorporar una mayor calidad y un mayor servicio al consumidor.

rn

Recientes estudios de Kraft demuestran que el consumidor está dispuesto a pagar 5 o 10 céntimos más por el café que se toma en la máquina si este mejora su calidad y sabor. El posicionamiento tan bajo de PVPs hace que los operadores se vean obligados a dejar la calidad de lado y meter en las máquinas cualquier tipo de café, marcas blancas que nos superan en muchos casos los estándares de calidad exigidos, mezclas pobres con orígenes del grano de baja calidad y reputación y, por supuesto, nada de arábicas, sólo robustas con los que se relaciona su baja calidad con un precio bajo.

El alto incremento del precio del grano que hemos vivido recientemente ha hecho que los precios del café a los operadores se hayan visto incrementados. Esto ha hecho, al no poder repercutir el incremento de precios de materias primas al PVP del café final, que se haya prescindido de la calidad y de las grandes marcas. Desde Kraft, con Saimaza, la línea a seguir es intentar cambiar esta tendencia y mala imagen del canal, apostando por la calidad, el valor añadido, la percepción de una máquina decorada con nuestra marca para atraer y fidelizar al consumidor.

rn

Todo ello repercute en un aumento de los consumos por máquina e, indirectamente, en la cuenta de explotación del operador y su ganancia. Referente al snack, está demostrado igualmente que el consumidor valora la marca, quiere encontrar los productos que consume habitualmente en casa y compra en el súper. Es por ello, por lo que Kraft adapta los formatos de las mejores marcas a las máquinas. Junto a la innovación y la promoción, apoyado por el gran despliegue de comunicación en medios que llevamos a cabo cada año, nos hace trabajar y ayudar a cambiar la imagen del canal y a darle un mayor valor y apreciación por parte del consumidor.

kraft foods entrevista laura jimenez-¿Que aportan sus marcas al operador de vending? ¿Cómo guían a los clientes en la política de marcas y productos?
Nuestras marcas nos ayudan a establecer un gran vínculo con nuestros clientes. Aportan credibilidad, fiabilidad, compromiso y lo más importante, los clientes ven que con nuestros productos, la rotación y unidades vendidas por máquina se incrementan lo que les hace apostar por nuestros formatos y aumentar sus ganancias. En cuánto a cómo guiamos a los clientes en la política de marcas y productos, dentro de cada categoría tenemos claramente establecida una “Pirámide de surtido” que nos ayuda a asesorarles qué referencias son las más vendidas en cada caso, las de mayor rotación y las adecuadas, dependiendo de si se habla de un segmento cautivo o público.

rn

No es lo mismo las marcas de galletas que podemos recomendar para una máquina situada en una fábrica, que las que sugerimos para una máquina colocada en un aeropuerto. Con el café tenemos identificadas qué mezclas son las más adecuadas para cada tipo de máquina, cómo se comportan y cuáles son las más agradecidas por parte del consumidor.

-¿Y al usuario final?
Más de lo mismo. Nuestro usuario final nos conoce porque ve y compra nuestras marcas en muchos canales de distribución, supermercados, hipermercados, gasolineras, kioscos, tiendas de conveniencia etc… Nuestro departamento de marketing hace un trabajo de identificación del público objetivo de cada marca. Por lo que, desde el vending, intentamos tener en las máquinas las marcas adecuadas que sabemos que el perfil consumidor que compra en vending puede demandar en cada situación y tipo de localización de la máquina. Nuestras marcas aportan calidad y confianza, y cada vez más tratamos de interactuar con nuestro consumidor a través de la máquina, mediante comunicación de marca, promociones y otras herramientas de fidelización.

-En este último trimestre, y de cara al 2012, ¿Cuáles son las últimas novedades de la compañía para vending y OCS? ¿Cómo están respondiendo?
El portfolio de productos destinado al mundo de las máquinas expendedoras, que tenemos en catálogo hoy en día es muy extenso, tanto e Bebidas Calientes como en Snacks, Estamos trabajando en consolidar este surtido, darlo a conocer y tenerlo presente cada vez en más máquinas dentro del surtido recomendado en cada categoría. Como grandes lanzamientos para este año tenemos el reciente Tassimo Profesional y los nuevos formatos de Dulciora 45 gramos para máquina bajo las submarcas Gummy Jellys, Pikotas y la novedad Puzzle Puzzle.

-¿Cuál es la política actual en Office Coffee Service para la penetración en oficinas y otros centros de trabajo?
Nuestra oferta para el operador va en la línea de ofrecer marca y la calidad adecuada para los trabajadores de las oficinas mediante grano y, en ocasiones, café soluble, Además acabamos de lanzar Tassimo Profesional, que encaja muy bien en oficinas de tamaño más reducido. La política actual que ponemos en marcha es ofrecer valor añadido, máquinas decoradas, botoneras con Saimaza, ayuda e inversiones a los operadores, formación a su personal, así como acompañamiento a clientes y presentaciones/catas de café; todo con el fin de que se valore la calidad y el aumento de unidades consumidas en el lugar de trabajo.

- ¿Qué acciones puede esperar el Vending en España y Portugal de Kraft Foods, de cara al futuro próximo?
Una apuesta continua por nuestros productos, un apoyo de la red de ventas permanente, un foco en el canal diario, inversiones en clientes… Todo ello con el fin de ser el partner adecuado para los operadores que pueden tener en Kraft Foods un proveedor global, de confianza y que apuesta por el crecimiento y desarrollo del sector.

rnrn
COMPARTIR |
rnrn","tags":"kraft,foods,entrevista,laura,jimu00e9nez","id_emp":"0","leido":3531,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Laura Jimu00e9nez, vending manager de Kraft Foods","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":65,"image1":"3512_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Entrevista","categoria_furl":"noticias-vending/entrevista"},{"id":3206,"seo_data_id":16417,"friendly_url":"noticias-vending/buscamos-innovacion-tecnologica-con-un-equilibrio-entre-el-usuario-final-y-el-opera","seo_title":""Buscamos innovaciu00f3n tecnolu00f3gica con un equilibrio entre el usuario final y el operador"","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3206,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":""Buscamos innovaciu00f3n tecnolu00f3gica con un equilibrio entre el usuario final y el operador"","desc":"

HOSTELVENDING.com | 18/01/12.- Los responsables de Azkoyen tuvieron a bien en Vendibérica lanzar una propuesta tecnológica de primer nivel para el vending. Un sector en el que la puesta en valor de todas sus ventajas es un aspecto fundamental, siempre es agradable ver cómo importantes agentes del mismo se interesan por adelantarse a los próximos obstáculos y retos.

rn

→ Azkoyen y Brita confian en la receptividad de los profesionales

","autor":"Luis F.","created_at":"18/01/2012 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2012-01-18 00:00:00","texto":"

HOSTELVENDING.com | 18/01/12.- Los responsables de Azkoyen tuvieron a bien en la pasada edición de Vendibérica lanzar una propuesta tecnológica de primer nivel para el vending. Un sector en el que la puesta en valor de todas sus ventajas es un aspecto fundamental, siempre es agradable ver cómo importantes agentes del mismo se interesan, no sólo por intentar superar las dificultades actuales, sino por adelantarse a los próximos obstáculos y estar preparado para todos los retos.

rn

vendiberica azkoyen novara entrevistaAumentar la interactividad con los consumidores finales, y facilitar el trabajo a los operadores es algo que ocupa la agenda de empresas como Azkoyen, siempre preocupadas por sacar el mayor partido posible a este canal de distribución. Atendieron a nuestras cuestiones Federico Crespo, Azkoyen Vending Systems Business Unit Director y Eduardo Andueza, Azkoyen Vending Systems Marketing Manager.

-¿Cómo describiría la máquina Novara, la que abre la nueva era del vending?
Es el principio de unos lanzamientos que tenemos previstos para toda la gama de vending. Hemos trabajado en tabaco y vending de bebidas, y hemos decidido renovar toda la línea siguiendo la estela de esta nueva máquina que nos adentra en la nueva era del vending. Nosotros concebimos el vending como un canal más de distribución.

En nuestra unidad de negocio, además del vending tradicional y del tabaco, hemos abierto una tercera vía, que podríamos denominar 'Otras Soluciones Vending', para proponer la utilización de nuestras máquinas en determinados campos de los que se puede sacar mucho partido. De hecho, ya hay proyectos en marcha.

-¿Cómo se está realizando la introducción de las innovaciones tecnológicas en las máquinas?
Primeramente, lo que hacemos es valorar las necesidades del cliente y del entorno tecnológico, para valorar en todo momento cómo introducir las novedades de la electrónica de consumo en nuestras máquinas.

rn

A partir de ahí, pensamos que ahora, por ejemplo, es el momento del teclado táctil, con una estética mucho más contemporánea e interactiva; o de integrar muy fácilmente las próximas legislaciones que se avecinan, como la de etiquetado de productos e información nutricional, y otros aspectos como la configuración de la máquina, y qué mejor que hacerlo, con conexión USB. Ahora existen ciertas tecnologías que los usuarios reconocen que son fáciles de utilizar y creemos que este modelo se está adaptando a esta situación de mercado en el vending.

En el segmento de expendedoras de tabaco se ha demandado mayor innovación tecnológica, y gracias a nuestra experiencia en este segmento estamos introduciendo en vending muchas novedades tecnológicas que permitirán al operador aproximarse más al cliente, lanzar nuevos productos y desarrollar nuevos modelos de negocio, y todas estas novedades y tecnologías que están ya maduras en otros segmentos, en el vending, nos pueden ayudar a acercarnos a una generación que ya ha crecido en este entorno tecnológico. Ahora, con la crisis económica, el momento quizá no sea el más propicio, pero sí lo será más adelante, creando un modelo de negocio donde puedan entrar más agentes.

-Y todo esto, contribuyendo a una puesta en valor del vending
En vending, los fabricantes tenemos que reinventarnos. La diferenciación percibida por los clientes es muy baja entre los competidores. Nosotros apostamos por esa diferenciación con una estética que nos ayuda a distinguirnos hasta de nuestras propias máquinas. Y el valor tecnológico percibido por el cliente final es muy similar a los smartphones, a las televisiones digitales, a las tecnologías 2.0 en definitiva y, con esto, el consumidor final percibe que el producto que sirve la máquina también es mejor. El cliente final de la máquina está preparado para el cambio de concepto y el modelo de negocio está imbuido en una tendencia natural de cambio.

Lo importante es como graduar este cambio. La tecnología está disponible y se podrían hacer máquinas muy vanguardistas, pero creemos que los operadores deben adaptarse a los pasos con cierta pauta. Por esto, los lanzamientos han de ir encajando en los modelos de negocio del operador. No queremos complicar la vida de los operadores.

vendiberica azkoyen novara entrevistaUn buen paso es el USB, que con solo conectarlo a la máquina puede recoger los datos de la misma e implementa y carga cualquier tipo de información, como la nutricional o corporativa, que se quiera mostrar. Pensamos en el operador y en el consumidor final, buscando siempre un equilibrio. Novara es una máquina que llama la atención, pero es más importante el cambio interno que el externo, porque está pensada para que el operador haga de su negocio algo más sencillo y rentable. Esta máquina la presentamos en París, en Birmingham y en Alemania, donde ha tenido una gran acogida. También ha ocurrido en España y Portugal, y esto nos da confianza de que vamos por el buen camino.

A nivel tecnológico, no sólo hemos pensado en aspectos como la interactividad de primer nivel, la carga de programas o la cartelería digital. Hemos pensado en la vida del producto. Las máquinas tienen unos 15 años de vida y hemos pensado en materiales nobles, que perduran en el tiempo con cierta limpieza. El frontal de cristal templado de alta resistencia de Novara estará siempre como el primer día y el resto de componentes se caracterizan por una rápida limpieza y reposición, lo cual también es muy importante para el operador. Todos estos avances son el resultado de la experiencia acumulada.

-Gracias a estas tecnologías, ¿qué otras facetas se pueden explotar?
En el aspecto publicitario, facilitamos la tecnología para incluir pantallas, y que estas tengan toda la posibilidad de disponer de un elemento físico como una máquina de vending para que se expanda el digital signage. Le facilitamos la vida al operador para que conozca nuevas vías de ingresos, incluso trabajamos en la búsqueda de partners para tener ya parte del negocio hecho de cara al operador.

Dentro de la cartelería digital, hay tres partes importantes; una la información nutricional, que aumenta la confianza del consumidor y aporta más valor; en segundo lugar, la realización de promociones para incrementar las ventas y mejorar la rotación de productos, con soluciones de telemetría que nos permitan exponer ofertas especiales en función de la fecha de caducidad de los productos, del momento del día o del día de la semana, optimizando precios e incrementando ventas por impulso. Y la tercera vía es la venta de publicidad.

Las ubicaciones de las máquinas de vending son puntos de cautividad muy claros, mientras se espera, se está abierto a impactos publicitarios y también se puede abrir un nuevo canal de información entre empresa y empleados.

De igual forma, estamos mejorando la comunicación de carácter interno, con un catálogo digital que se puede descargar en iPad y otros soportes, para tener un canal de comunicación más fluido con nuestros partners.

rnrn
COMPARTIR |
rn

rnrn

rn","tags":"novara,azkoyen,entrevista,federico,crespo,eduardo,andueza","id_emp":"62","leido":3450,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Federico Crespo y Eduardo Andueza, de Azkoyen","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"3206_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":3060,"seo_data_id":16272,"friendly_url":"noticias-vending/bianchi-recoge-frutos-de-su-trabajo-con-maquinas-versatiles-para-operador-y-usuario","seo_title":"Bianchi recoge frutos de su trabajo con mu00e1quinas versu00e1tiles para operador y usuario","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3060,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":8,"titulo":"Bianchi recoge frutos de su trabajo con mu00e1quinas versu00e1tiles para operador y usuario","desc":"

HOSTELVENDING.com | 29/11/11.- Bianchi ha sido uno de los actores principales en Vendibérica. Como uno de los fabricantes con mayor trayectoria, varias han sido las novedades presentadas con éxito a operadores y usuarios.

rnrn

→ “Soy muy optimista respecto al futuro de Bianchi Vending. La empresa ha conseguido reaccionar tras 12 meses muy difíciles”

","autor":"Luis F.","created_at":"29/11/2011 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2011-11-29 00:00:00","texto":"

HOSTELVENDING.com | 29/11/11.- Bianchi ha sido uno de los actores principales en Vendibérica. Como uno de los fabricantes con mayor trayectoria, varias han sido las novedades presentadas con éxito a los operadores y, por ende, a los consumidores finales. Desde la confirmación en el mercado de la LEI 700, a la todavía en pruebas LEI 200; pasando por la LEI 2 Go o LEI 2 Cups, varias son las propuestas de Bianchi que amplían las posibilidades de servicio al operador y, en consecuencia, hacen que la experiencia de comprar en una máquina sea más atractiva para los consumidores.
rn 
rnBianchi vendiberica javier saez entrevista "El concepto desde el que partimos", explicó el director comercial de Bianchi Vending Ibérica, Javier Sáez, "es que productos eminentemente calientes como el café, el té o el chocolate, se puedan ofrecer como una bebida fría, ampliando los periodos de consumo a cualquier momento del año, sea verano o invierno. Pero al mismo tiempo, que las máquinas puedan trabajar con varios tamaños y tipos de vaso".
rn
rnPara ello, Bianchi ha aplicado un sistema de electroválvulas independientes (que permiten la dispensación de bebidas solubles frías) y en un doble contenedor de vasos (en la LEI 2 Cups) para trabajar con diferentes diámetros de vaso. Además, en la zona de recogida de la bebida, Bianchi ha incorporado un sistema innovador que sólo permite el acceso una vez que la dispensación ha finalizado, "de esta forma se higieniza la dispensación de los productos y conseguimos echar una mano al operador en la limpieza y el mantenimiento", subraya Sáez. Estas características también se encuentran en el modelo LEI 2 Go, si bien este último permite también ofertar vasos de tamaño grande (80 cl), ampliando aún más el cuadro de selección de productos, que además es personalizable.  
rn
rnOtra de las innovaciones tecnológicas que comparten los modelos LEI 700 y LEI 2 Go, y que más llama la atención del usuario a primera vista, es la posibilidad de instalar pantallas táctiles. A través de ellas, las máquinas se convierten en un soporte publicitario idóneo y se multiplican las posibilidades de personalización; igualmente, las pantallas sirven para transmitir al consumidor las características nutricionales del producto, de modo que es más fácil cumplir con los requisitos de la nueva Ley de Seguridad Alimentaria.

rnrn

Bianchi vendiberica javier saez entrevista

rnrn

Por otro lado, el director comercial de Bianchi Vending Ibérica también destacó la futura incorporación de LEI 200: "Es una máquina de segmento Table Top que empezaremos a producir a principios de año. Con algunos clientes ya hemos iniciado unas pruebas para detectar posibles anomalías. Es una máquina para un cliente mediano y pequeño, donde creemos que existe un gran mercado".

rnrn

Un paso por delante

rnrn

Preguntado por si la incorporación generalizada de la tecnología touchscreen en las máquinas expendedoras está, quizás, sobrepasando las expectativas del operador, Sáez opina: "Es cierto que las máquinas han ido evolucionando por encima de la demanda del mercado, pero entendemos que esta es la línea que hay que seguir para que el mercado prospere. Todo operador que ha pedido información en nuestro stand se ha marchado muy interesado, especialmente por la capacidad de nuestras máquinas para ofrecer muchos tipos de productos".
rn
rnBianchi ha materializado su concepto en máquinas tremendamente versátiles y flexibles para el operador, pero también para el consumidor. "Los fabricantes intentamos que el cliente final de nuestros productos vea el vending como algo diferente, con mucha calidad, algo que les atrae y les ayuda a llevar su jornada de trabajo de forma más agradable".

rnrn

 

rnrnrn
COMPARTIR |
rnrn

 

rn","tags":"bianchi,vending,iberica,entrevista,javier,saez,lei,vendiberica","id_emp":"240","leido":3361,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Javier Su00e1ez, director comercial Bianchi Vending Ibu00e9rica","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":63,"image1":"bianchi-vending-saez-berenga.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":240,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias de Vending Innova","categoria_furl":"noticias-vending/innova"},{"id":2622,"seo_data_id":15844,"friendly_url":"noticias-vending/maria-jose-sanchez-directora-de-vendiberica-lograr-buenos-resultados-consolidara-la","seo_title":"Maru00eda Josu00e9 Su00e1nchez, directora de Vendibu00e9rica: "Lograr buenos resultados consolidaru00e1 la feria y const","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2622,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":15,"titulo":"Maru00eda Josu00e9 Su00e1nchez, directora de Vendibu00e9rica: "Lograr buenos resultados consolidaru00e1 la feria y const","desc":"

HOSTELVENDING.com | 13/07/11.- IFEMA presentó ayer Vendibérica, un esperado proyecto para todos los segmentos de la industria expendedora. Su gran objetivo será dinamizar el crecimiento de un sector que en España lleva cuatro años sin un gran evento comercial como este.

rn

→ Ficha técnica de Vendibérica 2011

","autor":"Luis F.","created_at":"13/07/2011 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2011-07-13 00:00:00","texto":"

HOSTELVENDING.com | 13/07/11.- IFEMA presentó ayer Vendibérica, un esperado proyecto para todos los segmentos de la industria expendedora. A celebrar del 21 al 23 de noviembre, su gran objetivo será dinamizar el crecimiento de un sector que en España lleva cuatro años sin un gran evento comercial como este. Aprovechando la puesta de largo de ayer, y el reparto de los espacios de exposición que se va a celebrar en la mañana de este miércoles, HOSTELVENDING.com ha podido hablar con la directora de la feria, María José Sánchez.

1.- ¿Cómo están respondiendo las empresas a la llamada de Vendibérica?

La respuesta está siendo muy positiva. Cuando faltan cuatro meses para su celebración, ya está reservada aproximadamente el 75% de la superficie expositiva, con la confirmación de prácticamente todas las grandes firmas del sector, lo que sin duda será un estímulo para el resto de empresas. Confiamos en que en los próximos meses la lista de participantes se complete ofreciendo una oferta cualificada en su primera edición, que será decisiva para el éxito de esta convocatoria.

rn

La convocatoria de Vendibérica surge como iniciativa promovida por el propio sector, que ha depositado en IFEMA su confianza para hacer una feria por y para los intereses de esta industria, atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma sectorial que permita dar coherencia a sus objetivos de negocio y abrirle a nuevos mercados. De ahí sin duda la buena acogida de la feria entre las empresas del sector.

vendiberica presentacion stands maria jose sanchez directora2.- ¿Qué sugerencias, requisitos y preocupaciones están recibiendo por parte de los expositores y visitantes?  ¿Cómo van a responder a estas demandas?

Hemos tratado de recoger y trasladar a la feria todas las inquietudes que nos ha comunicado el Comité de Proveedores de ANEDA, ya que su principal objetivo es que sea una feria que se adapte a las necesidades actuales del sector. Para ello se ha creado un órgano de asesoramiento y seguimiento como es el Comité Organizador de Vendibérica, en el que están representadas las empresas más importantes del sector, con el objeto de que vayan trasladando todas sus necesidades.

rn

Entre ellas, las más significativas, son la promoción exterior de la feria. Para ello se ha perfilado una campaña no solo de medios especializados internacionales del vending, sino también acciones conjuntas en medios de Horeq para sumar en cobertura publicitaria e informativa. Asimismo se está realizando una campaña en prensa diaria con el objeto de llegar a un mayor número de visitantes a través de una mayor difusión.

Otro de los objetivos expresados es la conveniencia de abrir la feria a mercados internacionales, poniendo especialmente el foco en Portugal, Latinoamérica, Europa y Norte de África. Para ello la Feria ha puesto en marcha una batería de acciones comerciales y publicitarias a través de las Delegaciones Internacionales que IFEMA tiene en esas zonas geográficas, lo que ha comenzado ya a dar sus frutos con la confirmación de la participación de empresas de Italia, Reino Unido, Portugal y Francia.

También nos ha trasladado el sector que se facilite la visita de profesionales dada la especial coyuntura económica actual. En este sentido la Organización está aplicando ya, como medidas de apoyo, descuentos de Renfe e Iberia para transporte de visitantes a la feria, así como otros tipos de descuentos que se están estudiando. A ello se suma el programa de captación de profesionales y compradores internacionales y nacionales, al que acudirán visitantes de interés invitados por la Feria. En el ámbito tecnológico también se están  incorporando mejoras orientadas a facilitar y promover la visita a la feria como la implementación del pre-registro electrónico para facilitar la visita y la obtención gratuita del pase profesional.

3.- Y por parte de las empresas organizadoras (reunidas en el Comité de Proveedores de ANEDA), ¿qué exigencias recibieron sobre cómo debía ser la feria?

La Feria se ha lanzado por petición expresa del sector, por lo que el modelo y las particularidades de la convocatoria han sido definidas por el comité de proveedores para conseguir un certamen que responda a las exigencias del sector y al momento económico actual. Además de todo lo citado anteriormente, se han establecido tarifas competitivas de acuerdo al momento actual  y con la organización del espacio con stands modulares que cumplan con el objetivo de que todas las empresas están al mismo nivel  y que sus presupuestos se destinen prioritariamente a objetivos comerciales. Unas medidas que sin duda facilitarán la presencia de empresas a la Feria, al igual que la propuesta de paquete "todo incluido", stands de diseño construidos especialmente para la feria.

4.- La feria se realiza paralelamente a Horeq. Hay empresas que diversifican su oferta entre el vending y la hostelería, y que seguramente desean estar presentes en ambos espacios. ¿Cómo han resuelto estas situaciones? ¿Cómo se conectarán Horeq y Vendibérica?

Esta cuestión ha sido especialmente valorada por la Organización, por la complementariedad que aportan ambos salones y por los beneficios y sinergias que pueden generar ambas convocatorias a las empresas expositores y a los visitantes profesionales. Así, Vendibérica y Horeq compartirán pabellón, si bien en áreas perfectamente diferenciadas, no por barreras físicas, sino por cambio de imagen y por tipo de stand. De esta forma se facilitará la visita de los profesionales que tengan intereses en ambos sectores, con un acceso único y una comunicación también conjunta.

vendiberica presentacion stands maria jose sanchez directora5.- Visitando la feria del vending de Estados Unidos (NAMA OneShow), nos sorprendió la cantidad de actividades programadas, tanto a nivel lectivo como promocional y de entretenimiento; mucho mayor que lo visto normalmente en las ferias europeas. ¿Cuáles son las actividades, conferencias y talleres programados en Vendibérica?

Efectivamente está prevista la celebración en el marco de la feria de un programa paralelo que aporte un valor añadido a la convocatoria. No obstante, el contenido de las actividades de Vendibérica está por concretar y su desarrollo se coordinará a través del Comité Organizador y del Comité de Proveedores en base a los objetivos e intereses prioritarios del sector para que sea una herramienta eficaz.

6.- ¿Y en Horeq?
HOREQ está trabajando en un intenso programa de actividades y conferencias donde se primará el enfoque práctico, subrayando los temas que puedan ser de mayor interés para el día a día del profesional y que le permitan obtener la máxima rentabilidad para su empresa.

rn

En este sentido, se convocarán talleres donde los visitantes podrán conocer cómo las tecnologías pueden ayudarles a desarrollar su negocio, además de mostrar cómo pueden utilizar la comunicación y el marketing para reactivar su actividad. También se abordarán temas relacionados con la IV y V gama, el food service destinado a colectividades, la logística, el transporte, etc-

Así mismo, con el objetivo de potenciar las áreas que más beneficios pueden ofrecer a los empresarios del sector, se creará un espacio dedicado al Fútbol, como uno de los grandes eventos deportivos que dinamizan el negocio ligado con la restauración y la hostelería. En esta área, el profesional podrá conocer todas las alternativas que pueden hacer aún más atractivo vivir en un establecimiento hostelero un evento de este tipo. Entre las actividades, se incluirá también un espacio de show cooking y se convocarán distintos concursos gastronómicos con diferentes productos.

7.- ¿Qué deberá hacer Vendibérica en un futuro para alcanzar un estatus tan destacado como el de Venditalia o Vending Paris?

En primer lugar trabajar en la dirección correcta para conseguir satisfacer los objetivos empresariales y las expectativas del sector. Es importante conseguir unos buenos resultados de cara a consolidar la feria, construir marca y atraer al mayor número de participantes para que se convierta en una eficaz herramienta comercial y  una rentable plataforma de comunicación y promoción del sector.

rnrn
COMPARTIR |
rn

rnrn

rn","tags":"vendiberica,presentacion,horeq,entrevista,directora,venditalia,vendingparis,comite,proveedores","id_emp":"0","leido":3291,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Ayer se presentu00f3, hoy se reparten los stands","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":61,"image1":"vendiberica-maria-jose-sanchez-index.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Entrevista","categoria_furl":"noticias-vending/entrevista"}],"filters":[],"pagination":""}); "En hospitales como el Carlos Haya se ha trabajado el vending de manera muy seria" - fun88 review complaints

Fun88 Chile: Opiniones y Quejas sobre Fun88

Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

"En hospitales como el Carlos Haya se ha trabajado el vending de manera muy seria"

"En hospitales como el Carlos Haya se ha trabajado el vending de manera muy seria"

HOSTELVENDING.com | 17/10/12.- Justo cuando se celebraba el Día Mundial de la Alimentación, y con motivo de esta efemérides, los responsables de Hostelería del Complejo Hospitalario Carlos Haya de Málaga organizaron un encuentro con niños para difundir los valores y beneficios de una alimentación saludable. Y es que esta entidad está siendo pionera en muchos aspectos de este campo de actuación, y con el vending como instrumento fundamental.

"El vending lo hemos trabajado desde hace tiempo y es una forma de acercarnos más a los usuarios", comentó Rosa Roque, subdirectora de Hostelería del  Hospital Regional Universitario Carlos Haya (Málaga), que incluye las dependencias del propio Hospital Carlos Haya, el Hospital Materno Infantil y el Hospital Civil.

HOSTELVENDING tuvo la ocasión de hablar con la propia Roque y con Ángel Caracuel, veterinario que trabaja como Técnico Superior de Nutrición y Control de Alimentos (Unidad Clínica de Endocrinología y Nutrición), para que nos comentaran cómo centran la difusión de este tipo de alimentación y qué papel juega el vending en la misma.

HOSTELVENDING: ¿Cómo se está asentando en sus políticas las tendencias de vending saludable?
Rosa Roque: El vending saludable, en nuestro Hospital, surge cuando se prepara un concurso público para la instalación de máquinas expendedoras en nuestras instalaciones, y teniendo en cuenta la enorme importancia que tiene en nuestro entorno la alimentación saludable, surgió la idea de las 'Islas Saludables'. A partir de ahí se pide en los pliegos que la isla saludable esté instalada, con ese nombre, con lo que no partió de ninguna empresa, sino directamente de aquí.

A partir de ahí, lo lógico es que muchas más empresas adapten este modelo, incluso con este nombre, porque el futuro va por ahí, la gente cada vez quiere más frutas de cuarta gama que se pueda comer en el acto, ensaladas, zumos naturales, frutos secos sin tostar, bebidas sin gas ni azúcar, alimentos bajos en calorías, tanto en hospitales como en colegios. Además ha tenido presencia y muy buena repercusión en congresos de nutrición y encuentros profesionales.

isla saludable entrevista angel caracuel rosa roque hospital carlos hayaHV: ¿De dónde viene esta idea?
RR: Es una oportunidad de acercar el concepto de alimentación saludable a los malagueños y a la población en general. No es lo mismo tener en una máquina vending golosinas que tener alimentación saludable, lo cual es una de las principales obligaciones de un hospital. El vending puede así contribuir a nuestro sistema alimentario ya implantado.

Todavía es pronto para hacer una evaluación, pero hay diversos programas informáticos que están recopilando información y llegará el momento de analizarlos, las sensaciones y el comportamiento de la empresa concesionaria, de momento, son buenas.

HV: ¿Cómo está siendo la respuesta de los usuarios?
RR: A los profesionales se les nota más apego a este tipo de distribución, y se nota que a primeras horas de la mañana y a media mañana hay gran afluencia en las zonas de acceso. Además se han instalado en las tarjetas identificativas del personal unos chips para el pago sin efectivo, que están funcionando muy bien. También para personal que, aunque no es del hospital, trabaja aquí a diario.

Y se pueden encontrar precios muy buenos, como una botella de agua de litro y medio a cuarenta céntimos. También hay pacientes y usuarios visitantes. Pacientes menos por estar ingresados y tener una alimentación específica, pero los familiares también tienen un alto acceso.

HV: ¿Se podrá exportar este modelo a otros ámbitos?
Ángel Caracuel: Las propias empresas se van a dar cuenta que esta es la respuesta porque la gente lo va a demandar. No sólo está ya en hospitales y colegios, sino también en otros ámbitos de la restauración comercial y en ubicaciones como centros deportivos, comedores de trabajo, parques de atracciones, etc. También hay que destacar que otra idea a llevar a cabo será utilizar las pantallas, de las que disponen algunas máquinas, para informar sobre alérgenos presentes en ciertos productos que pueden causar enfermedad a las personas sensibles.

En muchos productos, y más en vending, no se pueden ver todos los ingredientes, además en ocasiones los etiquetados no son completos; por lo que, a través de esas pantallas, se podrá saber si los productos tienen alérgenos o no. Es un tema que nos preocupa mucho, así como el de la información nutricional.

HV: ¿De qué tipo de alimentación específica hablamos?
AC: Todo tiene que ser basado en alimentos bajos en sal, bajo contenido en grasa, teniendo en cuenta el tipo de grasa que contenga. Mucho mejor sin aditivos ni conservantes y, por supuesto, nada de bollería industrial. En hospitales no existe prohibición expresa como en los colegios, pero debe ser una autoprohibición o una recomendación.

Antes, en las máquinas todo se basaba en bollería industrial; de hecho, fuera de las islas saludables existen estos alimentos hipercalóricos porque hay gente que los sigue demandando, porque son apetecibles. Ya que no podemos erradicarlo, si podemos impulsarlo y acercar la alimentación saludable a toda la gente que viene al hospital. En el tema educativo esto tiene mucha aceptación al ofrecer al niño que pueda coger y palpar una manzana, por ejemplo. De todas formas, hay que dejar claro que alimentos malos y prohibidos no existen, solo hay que saber tomarlos de la manera adecuada.

isla saludable entrevista angel caracuel rosa roque hospital carlos hayaHV: ¿Cómo se está difundiendo este concepto?
AC: Por ejemplo, en día como estos, que se celebra el Día Mundial de la Alimentación celebramos charlas con los niños ingresados para que conozcan el hábito de la alimentación saludable. Lo hacemos desde hace seis años. En otras ocasiones hemos traído al chef Dani García o con profesionales del propio hospital se han impartido charlas y cuentos para que entienda esto mejor. Obviamente, las máquinas de vending están presentes.

En citas como las de esta semana se van a repartir tarrinas de fruta de cuarta gama, las cuales también están en las máquinas de vending y tratamos de difundir que estos tentempiés son igual de válidos que una chocolatina o golosina, siempre que también tengan una buena presentación y se puedan adaptar al vending. El vending juega un papel muy importante en esta difusión, ya que cubren los arcos horarios que no cubre la cafetería y necesitamos dar un servicio las 24 horas del día, ante personas que están aquí a altas horas de la madrugada y se les apetezca algo sólido. Con este concepto también se difunden ideas como los alimentos ecológicos y los productos de comercio justo, siendo otras de las patas de nuestra idea de la “Isla Saludable”.

HV: Las licitaciones ¿qué papel juegan en el papel de la administración pública para difundir estos conceptos?
RR: El último concurso ha sido provincial desde una plataforma conjunta para nuestro hospital y el de Antequera. Y este concurso se adscribirá al resto de hospitales cuando acaben sus contratos actuales. En un futuro, la 'Isla Saludable' estará en todos los hospitales de Málaga. Además, en estos concursos, además de que se fomente desde la Administración, la empresa tiene la opción de aportarlo, ya que conocen el concepto y la tendencia de vending saludable.

A día de hoy es muy importante el tema económico, pero esta subdirección siempre ha tenido otros criterios en cuenta como el valor nutricional, la calidad y las especificaciones técnicas de los productos. Hay que dejar claro de que no todo vale, aunque se quiera homogeneizar precios y hacerlo compatible con los presupuestos que se manejen.

HV: Ciertas voces han puesto sobre la mesa la inconveniencia de la instalación de máquinas en los hospitales ¿cuál es su postura?
RR: Por supuesto se van a tener siempre en cuenta las normas básicas de un hospital en cuanto al respeto al paciente, obviamente no podemos poner una máquina en mitad de una planta, pero sí en un rellano de ascensores, en los halls de acceso o en las salas de espera. A un hospital no sólo vienen pacientes, sino que también mucha más gente, de hecho las normativas incluyen los visitantes, y hay que darle servicio a estas personas, con cafeterías y máquinas vending.

En nuestro Hospital fuimos pioneros en la puesta en marcha máquinas de dispensación de pijamas y equipamiento profesional, para que los trabajadores puedan tener su equipamiento de manera más controlada y limpia. Además, con acceso a la máquina mediante la huella dactilar. También se utilizan pequeñas máquinas vending en los carros de desayuno y meriendas, utilizando la mecánica y el concepto automático para facilitar el trabajo a los auxiliares y dar más opciones a los pacientes.

 

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

fun88 review complaints y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️okpnr.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.klmn https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️bakkb.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️jvnbv.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️yemen-explorers.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.qrst https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️pedsmichiana.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.qrst https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️thevalleymotel.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.abcd https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️newdoshow.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.yzab https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️xinminlife.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.uvwx https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️slsmzc.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.efgh https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️dfvkz.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️anquq.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️muyanliangpin.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.ghij https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️pla2khanongfc.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.mnop https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️zadali.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.wxyz https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️sxtvmall.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.ijkl https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️xskqqhemj.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.opqr https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️fqvic.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️sandybarangus.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.uvwx https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️taodace.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.efgh https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️yatracapital.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.cdef https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️abkby.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️zzbaohang.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.abcd https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️nhkczx.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.mnop https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️sinopecaales.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.stuv https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️meihuihuikj.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.ijkl https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️shangaf.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.yzab