Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn","tags":"Almadera,muebles,mobiliario","id_emp":"0","leido":4065,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Muebles adaptados por Almadera","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":52,"image1":"almadera_mueble_vending.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":6845,"seo_data_id":19779,"friendly_url":"noticias-vending/corners-vending-de-alta-seguridad","seo_title":"Corners Vending de alta seguridad","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":6845,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"Corners Vending de alta seguridad","desc":"
HOSTELVENDING.com 31/08/2015.- La integridad de las máquinas expendedoras y su exposición a actos vandálicos y robos forman parte de las principales preocupaciones del operador de vending que todo los años tiene que invertir una buena cantidad de dinero en limpiar y mantener sus equipos y en pagar seguros de protección.
HOSTELVENDING.com 31/08/2015.- La integridad de las máquinas expendedoras y su exposición a actos vandálicos y robos forman parte de las principales preocupaciones del operador de vending que todo los años tiene que invertir una buena cantidad de dinero en limpiar y mantener sus equipos y en pagar seguros de protección.
rn
Decantarse por sistemas de protección es una vía en la que invertir para minimizar daños o persuadir a los cacos. No siempre son elementos que además se integran con la máquina para no entorpecer las ventas o incluso que las hacen más atractivas para el consumidor.
rn
El diseño de este tipo de estructuras, en ocasiones, compagina sus funciones con las prestaciones de un buen mobiliario que acompañe a la máquina expendedora. Especialista en esta línea es la empresa K-Matic que durante la pasada edición de Venditalia mostró un amplio catálogo de soluciones destinadas tanto a la seguridad como al equipamiento de zonas vending.
rn
Cover Plus es el último modelo creado para la conservación de la máquina en espacios expuestos. Se ha diseñado teniendo en cuenta toda la funcionalidad d ellos equipos expendedores en cuanto a visibilidad del producto y manejo de los botones por parte del consumidor, ayudando además a mejorar esa visibilidad.
rnrn
Aporta un blindaje completo de la máquina, incluida una puerta de alta seguridad que se adapta a cada máquina. La estructura está fabricada en acero galvanizado e incluye un recubrimiento anti rayones.
rn
Se puede anclar al suelo para su fijación, aunque una de sus ventajas es que su componentes permiten la instalación en tiempo reducido. Es modular y se adapta a cualquier tipo de espacio vending y también a la mayoría de los accesorios que incluyen las máquinas, como la iluminación led, las papeleras para la recogida de residuos, las pantallas LCD, etc.
rn
Es totalmente personalizable y su aspecto difiere muy poco de su modelo Vending Station, un mueble de gran atractivo pensado para su instalación en el exterior. Está dotado de conexión eléctrica propia, iluminación, extractor de aire y control de temperatura. Solo precisa de conexión eléctrica.
rn
Sus prestaciones en seguridad destacan por su blindaje y por aportar una impermeabilización extra que protege tanto frente a agentes atmosféricos como contra actos vandálicos.
rn
Admite diferentes tamaños, así como la inclusión de accesorios como pantallas publicitarias, papeleas, o puntos de recarga energética.
","tags":"K-Matic,mobiliario,Cover Plus,Vending Station,","id_emp":"","leido":2251,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"K-Matic","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":85,"image1":"kmatic-stand.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":10779,"seo_data_id":26613,"friendly_url":"noticias-vending/como-crear-espacios-hospitality-seguros-y-productivos-en-el-post-covid","seo_title":"u00bfCu00f3mo crear espacios hospitality seguros y productivos en el Post-Covid?","seo_keywords":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, diseu00f1o, innovaciu00f3n, mobiliario, COVID19, nueva normalidad, mu00e1quinas, unattended, tecnologu00eda, aplicaciones, mu00f3vil, horeca","seo_description":"Cada vez mu00e1s automatizados, este tipo de espacios deberu00e1n implementar puertas automu00e1ticas, ascensores activados por voz, servicios y pagos gestionados por aplicaciones mu00f3viles.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":10779,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":7,"titulo":"u00bfCu00f3mo crear espacios hospitality seguros y productivos en el Post-Covid?","desc":"
HOSTELVENDING.COM 17/08/2020.- Cada vez más automatizados, este tipo de espacios deberán implementar puertas automáticas, ascensores activados por voz, servicios y pagos gestionados por aplicaciones móviles.
HOSTELVENDING.COM 17/08/2020.- Cada vez más automatizados, este tipo de espacios deberán implementar puertas automáticas, ascensores activados por voz, servicios y pagos gestionados por aplicaciones móviles.
rnrn
Tras meses de bloqueo, pérdidas y, en los peores de los casos, cierres, ahora el reto reside en hacer frente a una nueva normalidad marcada por la prevención y el concepto contactless. En el caso de la industria Horeca, garantizar la seguridad sanitaria en sus establecimientos es un factor crucial.
rnrn
Y para facilitar este objetivo, Actiu, especializada en diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para entornos hospitality, propone una serie de recomendaciones para adaptar estos a la nueva normalidad, estructurándolas en una Guía bajo el título “Cómo transformar los espacios comunes: El reto de los entornos Hospitality Post-covid”.
rnrn
Automatización y servicio unattended elevados al máximo exponente
rnrn
Para adaptarse a las nuevas demandas, los espacios y establecimientos incorporarán puertas automáticas, ascensores activados por voz, o accesos, servicios y pagos controlados por el móvil. En muchos bares y restaurantes también están instalando menús digitales y dispositivos tecnológicos integrados en los elementos de decoración que evitan el contacto directo: tal es el caso del uso de códigos QR, como llevan aplicando desde hace tiempo en el sector del vending.
rnrn
Así, en cuanto a medidas concretas, Actiu propone evitar realizar la menor cantidad de desplazamientos en las zonas de pública concurrencia y adaptar por zonas el aforo estipulado según el momento de afección.
rnrn
En la perspectiva de la distancia de seguridad, sería necesario utilizar de manera obligatoria la mascarilla en zonas comunes y respetar los turnos de paso cuando el ancho de los espacios de circulación no permitan mantener distancias interpersonales de 1,5/ 2m. También recomienda identificar en zonas de paso aquellas más amplias y seguras de cruce; así como disponer de señales visuales con indicaciones del sentido de los flujos de movimiento.
rnrn
En cuanto a higiene y salud, es necesario situar puntos de higiene en los accesos al local, y en las zonas de aseo, disponer de accesos automatizados. Además, será oportuno establecer en las entradas sistemas de detección de temperatura. El uso de aplicaciones tecnológicas para evitar el posible contacto con superficies será una de los grandes aciertos de esta nueva normalidad.
rnrn
En suma, la comodidad y la funcionalidad son elementos clave en estos espacios, y para ello es fundamental implementar nuevos materiales, tecnología y domótica; consiguiendo así un diseño simple y diáfano para facilitar la libre circulación.
","tags":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, diseu00f1o, innovaciu00f3n, mobiliario, COVID19, nueva normalidad, mu00e1quinas, unattended, tecnologu00eda, aplicaciones, mu00f3vil, horeca","id_emp":null,"leido":2110,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Nueva normalidad","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":121,"image1":"como-crear-espacios-hospitality-seguros-y-productivos-en-el-post-covid.jpeg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":0,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":8,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Salud","categoria_furl":"noticias-vending/salud"},{"id":11297,"seo_data_id":27313,"friendly_url":"noticias-vending/nuevos-modelos-de-mobiliario-vending-para-darle-alma-al-ocs","seo_title":"Nuevos modelos de mobiliario vending para darle Alma al OCS","seo_keywords":"mu00e1quinas de vending, vending, distribuciu00f3n automu00e1tica, diseu00f1o, mobiliario, OCS, funcional","seo_description":"Almadera, especializada en la fabricaciu00f3n de mobiliario para mu00e1quinas de vending, acaba de lanzar nuevos modelos de OCS y de vending para adaptarse a un sector en pleno movimiento, en el que el diseu00f1o y el ambiente decorativo jugaru00e1n un papel crucial.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":11297,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"Nuevos modelos de mobiliario vending para darle Alma al OCS","desc":"
HOSTELVENDING.COM 05/05/2021.- Almadera, especializada en la fabricación de mobiliario para máquinas de vending, acaba de lanzar nuevos modelos de OCS y de vending para adaptarse a un sector en pleno movimiento, en el que el diseño y el ambiente decorativo jugarán un papel crucial.
HOSTELVENDING.COM 05/05/2021.- Almadera, especializada en la fabricación de mobiliario para máquinas de vending, acaba de lanzar nuevos modelos de OCS y de vending para adaptarse a un sector en pleno movimiento, en el que el diseño y el ambiente decorativo jugarán un papel crucial.
rnrn
El mobiliario siempre ha aportado un valor añadido a la distribución automática, y aunque no estuvo implementado desde siempre, hoy se ha convertido en uno de los elementos más importantes cuando hablamos de espacios vending. En entornos públicos, les otorga mayor visibilidad y disuade al usuario de un mal uso. Y en entornos cautivos, harán posible la creación de entornos atractivos, vanguardistas y con valor diferencial.
rnrn
En el caso de Almadera, dedicada a la fabricación de mobiliario para el sector del vending desde hace más de 25 años, comentan que ya desde hace 30 años, cuando implementaron su primer mueble para máquinas expendedoras. Fue la primera empresa en ver que esa necesidad no estaba resuelta.
rnrn
Pero actualmente, como decíamos, es sumamente crucial, no solo como una opción, sino en la concepción general del modelo de negocio. Y más ahora que la demanda ha cambiado, donde el diseño, la comodidad y la experiencia son las grandes protagonistas.
rnrn
rnrn
A ese cambio, han de responder las compañías que operan de una u otra forma en el sector de la distribución automática. Y así lo ha hecho Almadera, aportando grandes novedades que ya podemos encontrar en su web. No cabe duda, en tiempos de tempestad, agudizar el ingenio y la imaginación serán el antídoto.
rnrn
De esta forma, dejan atrás esa dedicación casi exclusiva a los espacios puramente vending para dar paso a las gamas Alma OCS, Alma Market y Alma Horeca, pero siempre con el vending presente a través de Alma Vending.
rnrn
Manteniendo tres ideas fundamentales en todos los modelos: funcionalidad en el orden, elegancia en la decoración y eficacia en un solo punto de venta, Almadera hace del espacio OCS una nueva zona que asegurará el aspecto más emocional del café y su pausa; haciendo sentir al usuario cuidado por su empresa, donde el momento de descansa cobra un nuevo significado: disfrutar del no momento del que hablábamos desde Hostelvending.
rnrn
Así, con la idea de tocar el alma del consumidor y mostrar la del espacio, la compañía fabricante ha llevado a cabo una colección elaborada con materiales como la madera, el hierro y el acero; todo, bajo un diseño atemporal, ecléctico y con carácter, aportando así mayor personalidad al espacio.
rnrn
Y para personalizar, precisamente, el entorno al máximo, Almadera pone a disposición diferentes líneas: Coffee Time, Nordic Style, Gray and Wood, Only OCS y Dúo.
rnrn
Pese a que el mobiliario, en muchas ocasiones, se ve como un gasto, hay que otorgarle la importancia que merece, más aún en la era actual, donde las nuevas necesidades demandan espacios seguros, funcionales y modulares. El aspecto emocional es indispensable, y esa calidez se trasmite no solo con la innovación en las maquinarias, sino en el diseño.
rnrn
","tags":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mu00e1quinas, mobiliario, diseu00f1o, funcional, OCS, cafu00e9, decoraciu00f3n, comodidad, novedades, modular","id_emp":null,"leido":2094,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Mobiliario vending","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":125,"image1":"nuevos-modelos-de-mobiliario-vending-para-darle-alma-al-ocs.jpeg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":31,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":1,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":8971,"seo_data_id":21864,"friendly_url":"noticias-vending/tienen-tus-expendedoras-y-puntos-de-venta-la-imagen-adecuada-para-atraer-clientes","seo_title":"u00bfTienen tus expendedoras y puntos de venta la imagen adecuada para atraer clientes? ","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":8971,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"u00bfTienen tus expendedoras y puntos de venta la imagen adecuada para atraer clientes? ","desc":"
HOSTELVENDING.com 07/06/2018.- Una buena imagen es esencial para cualquier negocio. Es el reflejo de la empresa y de ella depende buena parte de la relación que se puede tener con los clientes.
HOSTELVENDING.com 07/06/2018.- Una buena imagen es esencial para cualquier negocio. Es el reflejo de la empresa y de ella depende buena parte de la relación que se puede tener con los clientes.
rn
En los puntos de venta automáticos no siempre se cuida este aspecto, por eso es fácil desmarcarse y competir con armas muy valiosas a la hora de consolidar la marca y, lo que es más importante, generar mayores ventas.
rn
Para empezar, lo más importante para un espacio vending es dar una impresión agradable. Tiene que estar limpio, pues en la mayoría de los casos el usuario se acerca a adquirir alimentos o bebidas, pero no hay que olvidar que se puede transmitir otros valores como seguridad y confianza, importantes para fidelizar.
rn
Muy pocos operadores lo tienen en cuenta. En su mayoría se limitan a poner una máquina y poco más. En otros casos se hace el intento y se aportan servicios extras aunque no siempre con el acierto que debiera.
rn
La imagen en la carta de presentación y las hay malas, regulares, buenas y excelentes. ¿En qué punto está la tuya?
rn
Una expendedora limpia, moderna, bien iluminada, con todos sus canales bien servidos que se complementa con un espacio funcional en el que se puede contar con servicios integrados podría definirse como el ideal. No siempre la localización lo permite y por eso normalmente hay que diseñar cada uno de ellos.
rn
“Las instalaciones de vending deberían siempre sumar y no restar atractivo visual sea cual sea la ubicación de las máquinas. El objetivo es crear un entorno visual homogéneo y agradable que emule estar una zona de descanso virtualmente separada del resto”, nos señala Fernando Martínez, Creative Manager de Hexabrand.
rn
A su juicio, lo que nunca debería faltar en los puntos de venta son “papeleras o contenedores de reciclaje” y a lo que habría que prestar más atención es a la iluminación, la nivelación de las máquinas, la gama de colores, el exceso de carteles o etiquetas y a la diferenciación que se puede aportar a ese espacio.
rn
“Hay que cerciorarse de que la contaminación sonora y lumínica que pueden generar las máquinas se ajusta al entorno donde se ubicarán. Las máquinas muy antiguas pueden generar mucho ruido, por otra parte, en la actualidad hay maquinaria que puede llegar a resultar molesta por un exceso o un mal uso de la iluminación”, afirma.
rn
A estas indicaciones iniciales hay que sumar el hecho de que el mobiliario que se sume a estas localizaciones tiene que ser “funcional”. “No solo hay que hacerlos atractivos visualmente, sino que debemos tener en cuenta el trabajo que se realiza en las máquinas y apostar por instalaciones que nos permitan abrirlas sin dificultad para recargarlas o limpiarlas, para una intervención concreta, etc. La operatividad debe ser plena”, explica Amanda García de Almadera.
rn
rn
Moderna y con visión de conjunto
rn
Cada espacio requiere su proyecto. Aunque hay líneas generales que se pueden aplicar a muchos de ellos (vinilado de la marca, muebles protectores y de seguridad para las instalaciones de exterior, papeleras de reciclaje…), la personalización de cada espacio es esencial.
rn
“Al final la estética depende del punto de venta y de los gustos del cliente, por eso normalmente trabajamos los espacios de manera individualizada”, indica la responsable de Almadera.
rn
Además, no debemos olvidar que en las instalaciones públicas “son espacios concedidos y no de propiedad, por lo que es fundamental que la imagen resultante de la instalación de vending no perjudique la imagen propia del lugar y que se perciba una amable intención de ofrecer algo más que un café y un tentempié”, añade Fernando.
rn
La integración y la cohesión son muy importantes cuando tenemos más de una máquina. Vinilos adhesivos de una misma colección, una base de parquet debajo de todo el grupo de máquinas, un mural detrás, un mueble encastrado… con algunos de los ejemplos que nos apuntan desde Hexabrand.
rn
rn
“Todo o que sea aportar valor añadido también suma y, en este sentido, cuando hablamos de instalaciones tanto públicas como semipúblicas o de vending cautivo, siempre se puede apostar por una encimara, mobiliario, muebles de almacenaje. Cada uno tiene sus necesidades concretas”, insiste Amanda.
rn
Así, en zonas de gran afluencia de trabajadores complementar con puntos de recarga para móviles y ordenadores es un signo diferenciados, mientras que en otras más orientadas al descanso, como comedores de empresa, “se añaden otros elementos con los que se intenta hacer más cómodo el lugar”.
rn
También se puede innovar
rn
Y no todo está visto en esto del mobiliario para el vending. Hay muchas alternativas novedosas y vistosas destinadas a sorprender y agradar al cliente.
rn
Para Hexabrand lo esencial es otorgar estilo. ““Utilizar una suma de elementos que lleven al consumidor a creer que van a la cafetería en vez de a las máquinas de vending. Por ejemplo, desarrollar una temática que emule o insinúe nobleza, con materiales como la madera (Un par de mesas altas y unos taburetes) o vinilos impresos que aporten paisajes o texturas podrían potenciar estas experiencias en una instalación convencional”.
rn
Otras opciones pasan por lonas retroiluminadas, iluminación led, diseño de espacios de trabajo, mesas, sillas…
rn
Si prestamos atención a lo que es tendencia o lo será durante este año en cuanto a decoración “lo ecléctico y lo industrial con aire fresco y distendido” siguen siendo los protagonistas. “La incorporación de elementos con diversos acabados y materiales junto a la madera y el hierro. Las texturas con carácter van sustituyendo a las superficies lacadas o lisas de la melamina en el mobiliario”, apunta Francisco. La irrupción de las pantallas táctiles en las máquinas de vending anima a los operadores a explorar otra forma de expresar y comunicar mediante imágenes digitales o pequeños videos que aparecen en las máquinas.
rn
Para el OCS y el Horeca
rn
Quizás los espacios más versátiles y que permiten un mayor trabajo a la hora de adecuarlos visualmente son los entornos laborales y de Office Coffee Service. Cuando un operador apuesta firmemente por un OCS de alta gama, es imprescindible trabajar el diseño y la estética del lugar.
rn
La tendencia general es la de distinguirse y ser competitivo en cada uno de los segmentos del sector ya sea OCS, Horeca o Vending. Los recursos para distinguirse pasan por; el precio, la maquinaria de vanguardia, la variedad o calidad de los productos que se comercializan y la respuesta técnica ante incidencias. Agotados estos parámetros de competitividad, los operadores, naturalmente, apuestan por agregar valor añadido a su servicio con propuestas estéticas que despierten ese interés extra en un cliente con “sobreoferta”.
rn
En Almadera han apostado por adaptarse a todas las posibilidades del OCS, desde las máquinas pequeñas y los lugares de trabajo con menos empleados a las grandes estancias. “Ahora mismo estamos trabajando mucho espacios con máquinas pequeñas donde no existe el OCS como tal. Se habilitan con muebles portátiles, con cajones y armarios que permiten crear ese entorno de café”.
rn
Como ocurre con el vending se parte desde alternativas más estandarizadas a trabajos personalizados. El conocimiento de este tipo de empresas del sector y la maquinaria es una ventaja, ya que por ejemplo en el caso de Almadera trabajan con un mueble específico para las máquinas de Necta que dependiendo de su modelo o función pueden incluyo hasta recoger los residuos de la propia máquina (posos del café o el agua de la bandeja) “lo que triplica el rendimiento”.
rn
rn
Inversiones
rn
Quizás lo que más reparo genera en el operador es el gasto de dinero que tiene que realizar. Esto, como en otros muchos aspectos del vending (medios de pago, maquinaria nueva, aplicaciones de fidelización), debe tener bien medida la relación entre la inversión y el retorno que se espera obtener.
rn
Lo hemos dicho al principio del reportaje: si el espacio no es atractivo, las ventas pueden perderse. El presupuesto destinado a una instalación, por norma general, viene dado por la estimación de ingresos futuros de la misma. La tendencia global es minimizar los costes y maximizar el beneficio, pero cuando existe una intención de mejorar la imagen de marca, o un a estrategia de crecimiento basada en la recomendación no se dejan cabos sueltos.
rn
“Podríamos decir que el cliente gasta en imagen una cifra proporcional (50%) a la destinada a sistemas de pago. Por ejemplo 300 euros de inversion en imagen para una inversion de 600 euros en monederos”, afirma Fernando.
rn
Como en otros proyectos, el gasto depende de la envergadura. Se puede partir de unos 50 a 300 euros para una intervención básica en la imagen exterior a través de vinilos o etiquetas para pasar a una inversión media de hasta 2.000 euros con mobiliario, encastrado, decoración e imagen de la propia máquina, para terminar con proyectos superiores “mesas altas y taburetes, muebles encastrados, microondas, hornos, murales adhesivos, actualización con vinilos personalizados con la imagen del operador, merchandising y decoración”.
rn
En Almadera ofrecen la posibilidad de modular todas las instalaciones.
","tags":"mobiliario,imagen,diseu00f1o,hexabrang,almadera,funcionalidad","id_emp":"","leido":1959,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Mobiliario","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":105,"image1":"punto-de-venta-descuidado.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"}],"filters":[],"pagination":""});
Espacios funcionales que aportan calidad a la venta automática - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
Espacios funcionales que aportan calidad a la venta automática
HOSTELVENDING.com 01/09/2015.- Aportar una imagen de calidad se ha convertido en una tarea estructural para el vending. Muchos factores influyen en ese concepto de nuevo canal de venta que se quiere transmitir y, al margen de exigir un servicio de primera y un producto de valor contrastado, el atractivo visual cumple un papel fundamental.
Una expendedora limpia, moderna y en perfecto estado, que permita ver con claridad el artículo que se expende y cuyos canales estén bien provistos de producto es básico para que el consumidor que se acerca hasta la máquina la identifique como un canal de venta seguro y de confianza.
Estos detalles elementales cobran una dimensión distinta cuando además están acompañados de un diseño uniforme, llamativo y funcional, que permite no solo captar la atención del usuario, sino además ofrecerle un servicio integrado.
Esto lo aportan, sobre todo, las empresas especializadas e la confección de mobiliario para el vending, compañías con dedicación en algunos casos exclusiva al canal que aportan personalidad y vida propio a los espacios vending, haciéndolos fácilmente reconocibles para el usuario e impulsando una identidad específica.
Hemos conversado con tres de las empresas más importantes del sector en nuestro país y la principal conclusión que hemos podido extraer es que el objetivo principal de una instalación es aportar más beneficios al operador.
“Mejora la imagen de sus puntos de venta y, en consecuencia, también la percepción de calidad de servicio y producto del usuario final de las máquinas; protege las máquinas alargando su vida útil; permite añadir elementos que de otra forma sería más caro incorporar a una batería de máquinas (papeleras, pantallas video, porta micro hondas, etc.). En resumen, representa para el operador la capacidad de una respuesta total a todas las necesidades del cliente final”, así lo resume Pier Schiavone, director general de Elivend España, empresa que el pasado año abrió sede en nuestro país poniendo en marcha un “gran esfuerzo comercial” que empieza a dar sus frutos gracias también a la participación en ferias como Hostelco y Vendibérica.
Luis Rodríguez de Bidagin complementa esta opinión: “Los beneficios del mobiliario vending son muy tangibles. Una posición bien ubicada, limpia, iluminada y bonita vende más, da más servicios que una que no tiene esas características”.
Como en muchos otros aspectos la inversión es quizás la primera excusa que pone el operador para apostar por este tipo de extras en sus puntos de venta. “Si bien es cierto que supone una inversión, ésta se recupera razonablemente rápido. Por otra parte, el coste del mobiliario se mantiene en precios de 2008 prácticamente, sin embargo han evolucionado estética y técnicamente hasta 2015. No hay actualmente ningún operador activo y puntero, que no pueda permitirse una posición decorada y/o con mobiliario vending, porque constituya un coste excesivo. Son conscientes del valor que añade este equipamiento. De hecho, las instalaciones de mobiliario se utilizan para fidelizar a sus clientes, alargando contratos de prestación de servicios o creándolos directamente”, añade el responsable de Bidagin, una empresa con más de 45 años de experiencia en la fabricación de mobiliario que se inició en el mundo del vending allá por el año 1997 de la mano de operadores locales que quisieron apostar por “modulaciones especiales para acoger las máquinas expendedoras, que debían servir para varias veces, identificándolos como operadores, fáciles de montar y desmontar, además de tener un coste asumible”.
Es evidente que se necesita una inversión inicial, pero como en todo lo importante está en la capacidad para recuperarla con la ayuda de ese nuevo elemento que se pone en juego y que en este caso pasa por un equipamiento visual y estético, a la vez que disuasorio y de integración que además se puede utilizar como soporte publicitario, como bien nos recuerda Amanda García de Almadera, un referente en el mercado español del equipamiento vending con más de dos décadas de experiencia.
Tampoco el tamaño de la instalación o incluso del operador de vending debe ser un obstáculo. Las tres empresas coinciden en afirmar que este tipo de acciones decorativas son aptas para todos los operadores. “Además no hay un solo tipo de mueble o de decoración. Hay sitios que se prestan a proyectos globales con posibilidades de decorar suelo, techo, paredes, instalar mobiliario, iluminación... Y otros que, por sus condiciones de espacio, se mejoran simplemente poniendo un cuadro ,variando la iluminación o instalando vinilos decorativos en los laterales de las máquinas expendedoras”, señala Luis Rodríguez.
“Allá donde haya una máquina, se puede dotar al conjunto de una estética acorde al entorno en el que se encuentre”, manifiesta la responsable de Almadera que, al igual que sus competidores, cuenta con una gama extensa de productos para dar respuesta dependiendo del lugar o zona donde esté la máquina.
En definitiva, cada proyecto intenta adaptarse tanto a las necesidades del punto de venta como a las posibilidades del operador, una versatilidad que al final es la que se le exige al mueble o la instalación en su conjunto. “Debe poderse adaptar a cualquier tipo de máquina y ambiente (interiores y exteriores). Actualmente, el parque de máquinas instaladas, por lo que al mercado español se refiere, sigue siendo bastante antiguo y los operadores muchas veces son reacios en sustituir sus máquinas. Algunos de nuestros modelos de Vending Corners tienen la peculiar versatilidad de poderse utilizar tanto como estructuras para interiores como para exteriores”, destaca Pier.
El fin último de cualquier montaje que precise de mobiliario es tanto un prestar un servicio más completo y mejor como aportar seguridad y durabilidad a las máquinas. “Cuando tu ofreces un servicio a través de unos canales en un entorno decorado y con una estética cuidada, sin duda, es más difícil que la máquina pase desapercibida. Lo mismo da que sean zonas de vending cautivo, que de vending público”, resalta Amanda.
“Se trata de dar un paso más en la prestación de servicios entre un operador de vending y sus clientes. De añadir valor a una propuesta que empezó hace más de 25 años con un simple mueble, y que hoy abarca hasta decorar completamente una sala, atendiendo a conceptos actuales de mercado. Hoy día tratamos los espacios vending con la misma atención profesional que un bar de moda, un Pub o una tienda de ropa. Por supuesto que un espacio decorado y amueblado es más seguro y hace que las máquinas duren más y, por lo tanto sean más rentables y den más servicios. Es fácil entender que un sitio limpio e iluminado es mucho más interesante para consumir alimentos y productos de calidad que otro sucio y feo”, añade Luis.
LO QUE SE LLEVA EN EQUIPAMIENTO
Como la propia industria de venta y distribución automáticas, el mercado ha evolucionado bastante desde que empezaron a instalarse muebles junto a las máquinas expendedoras o integrándolas en el servicio. El fin es el mismo, pero los medios se han multiplicado con nuevos materiales y más capacidad visual, abaratando los costes en parte y también aportando nuevas fuentes para mejorar el rendimiento.
Si es verdad como apuntan desde Almadera, “comemos por los ojos” y es imprescindible que la apariencia visual sea atractiva y llame la atención del consumidor sobre lo que el servicio ofrece. Hay que tener una visión de conjunto.
Los mismo opinan en Bidagin. “Actualmente los espacios se decoran con algo más que el propio mueble. De hecho, hay ubicaciones que, aún sin mobiliario, se tratan como proyectos de decoración integrales y se consiguen espacios maravillosos para tomarse un café, un bocadillo, o incluso comer como es debido. La tendencia es a crear espacios, con mueble, o sin mueble. Conseguir que el tiempo del que dispone el cliente sea de disfrute, no un mero trámite para un café rápido. Tardando lo mismo en tomarte algo, es mucho más agradable si el sitio es bonito. Por supuesto, esto se nota en el aumento del número de servicios”.
Es por esto que prácticamente la homogeneidad no existe y se tiende más a la personalización que permita una fácil identificación. “La tendencia es hacer de las zonas dedicadas a la venta automática, zonas agradables que gusten de ser visitadas; zonas que inviten, por un lado, en los momentos de asueto, a la tertulia, y por otro, que sean evocadas en esos momentos en los que apetece llevarse algo a la boca”, precisa Amanda.
Esto también implica que haya mucha más intervención en casos concretos y por eso es necesario contar con empresas que puedan ofrecer todo el trabajo como el caso de Bidagin. “ Nos implicamos en proyectos complejos de decoración y en todo tipo de mobiliario especial. Nosotros podemos sustituir un suelo, tirar paredes, montar techos, cambiar la iluminación y, por supuesto desarrollar muebles para vending en cualquier posición”.
La evolución nos la resume perfectamente Luis Rodríguez: “De los tableros tradicionales, hemos pasado a productos más complejos y adecuados a las preferencias actuales. Ahora se imponen los acabados metálicos, tipo dibon, o alucobon, plásticos como metacrilatos y policarbonatos. De la iluminación tradicional halógena o incandescente, se ha pasado a los sistemas de leds, retroiluminados y con varios colores”.
A estos rasgos generales se suman detalles de importancia como la introducción de módulos específicos para el reciclaje. “No creo que se pueda hablar de una verdadera tendencia, más bien se trata de la consecuencia directa de la concienciación de la gente sobre ese delicado tema”, incide el responsable de Elivend en España.
Los especialistas en diseño lo tienen claro y aunque cada ubicación es diferente, por línea general de lo que se trata es de “conseguir una zona diferenciada del resto de las zonas”. Y eso es necesario hacerlo con creatividad y estilo. “Se busca algo que rompa el ritmo monocorde de una producción o una oficina. Espacios que den sensación real de hacer un alto en el camino, que no nos recuerden el trabajo que acabamos de dejar y al que tenemos que volver en breve”, destacan en Bidagin.
Funcionan muy bien las zonas de relax, las que transmiten aislamiento de la actividad laboral. Cuanto más diferentes al entorno laboral, mejor. Si el desarrollo del trabajo se hace en un entorno muy luminoso, se buscará una sala con luz más tenue. Sin embargo, si el trabajo se realiza con poca luz, se tratará de conseguir una buena iluminación que suponga una ruptura real con el tiempo de producción.
Al final todo debe redundar en la confección de espacios perfectos que en el vending aporten comodidad. Las intervenciones de estas empresas dan como resultados córners vending que invitan a consumir e incluso a pasar el rato en el espacio.
Para ello, “debe ser luminoso, limpio y estar bien diseñado. No generar colas de espera en las máquinas, para atender al público con rapidez y aumentar el número de servicios. Debe ser atractivo, tanto que la gente se pare a verlo, aunque no tuviera intención de consumir. Crear un entorno con gente, atrae gente y la gente significa ventas, siempre”.
“Nosotros vestimos las máquinas y por eso resulta imprescindible que sigamos atentamente las evoluciones tecnológicas y de diseño para poder ofrecer soluciones prácticas, elegantes y a medida por cada situación”, resalta Pier. En este sentido cobra mucha importancia saber y conocer bien el mercado de fabricación de los equipos dispensadores y tener en cuenta cuestiones como los avances tecnológicos que están experimentando.
En el caso de Almadera, tienen referenciados más de 300 modelos de máquinas. “Esto quiere decir que vamos adaptando nuestro producto a los nuevos modelos que van apareciendo en el mercado. De la misma forma que los fabricantes van introduciendo nuevos modelos para diferenciarse, los operadores lo hacen personalizando sus espacios vending”.
“El mobiliario evoluciona con las máquinas. Ahora son abiertas, iluminadas y muestran el producto. Son mucho más llamativas y hacen que el mueble se diseñe para que resalte el producto por encima de todo. Antes se acababa el mobiliario en tablero de madera, ahora impera el metacrilato de colores y el tablero metálico. Facilitan la limpieza y dan sensación de modernidad. Además se incorporan a las modulaciones conceptos de decoración: paredes forradas con murales decorativos, mesas y sillas a juego del entorno, iluminación adaptada y mobiliario polivalente, como fregaderos o encimeras”, añade Rodríguez.
Y LO QUE MEJOR FUNCIONA
Aunque cada instalación requiera su estudio y sus posibilidades, pero siempre hay opciones que se demandan más que otras.
En el caso de Elivend, por ejemplo, han conseguido que la gama de distribuidores automáticos (modelo V) para cápsulas y pequeños snacks sea el producto que más demandan los operadores. “El tejido económico español está representado en su gran mayoría por empresas pequeños/medianas (de 3 a 10 trabajadores) y este distribuidor responde perfectamente a las necesidades de estos colectivos y a las expectativas económicas del operador. Nos hemos permitido bautizar un nuevo sector, que se encuentra a medio camino entre OCS y vending tradicional: el OVS (Office Vending System)”.
En el caso de Bidagin, lo más demandado es el desarrollo general del proyecto. “Nuestro cliente no quiere tratar con varios proveedores para equipar un Corner vending, quiere un solo interlocutor para todo el proyecto. Nosotros diseñamos por completo el área, realizamos dibujos y fotomontajes previos con los que se valora la opinión del cliente, y luego se ejecutan a término, llave en mano. Por supuesto, también realizamos posiciones vending normales, en las que destaca el producto que venden las expendedoras”.
En Almadera, por su parte, lo que más demanda tiene son módulos de máquina y módulos para gestión de residuos.
EL OCS DEL PROFESIONAL
Al Office Coffee Service podemos aplicarle lo mismo que vemos en el vending. Son ubicaciones que precisan diferenciarse, que deben convertirse en lugares atractivos, cómodos, que inviten al consumidor a tomar el producto que se ofrece de manera relajada y con todos los servicios que precisa a su alcance.
Quizás es un mercado al que todavía le cuesta algo más que al vending dejarse llevar por las tendencias, pero desde luego aquellos que han apostado por hacerlo aportan esa diferenciación a la que hemos hecho mención en más de una ocasión a lo largo de este reportaje.
Estas empresas especializadas en mobiliario gestionan el OCS buscando los mismos beneficios que en el vending. “Se trata el canal como un office con más posibilidades, donde predomina el servicio de café, que es el producto estrella en las oficinas”, señala Luis Rodríguez.
“Las posibilidades de equipamiento de mobiliario son tantas como los sitios donde se implantan, y todas tienen denominadores comunes, como la colocación de las máquinas en un sitio seguro, los dispensadores de vasos, sobres de producto y el propio café perfectamente ordenados, donde elegir lo que te apetece sea difícil por la variedad y la exquisitez del producto y no porque no se encuentre”, añade.
Pero si el mobiliario de los Vending Corners está en sus inicios en el mercado español, aun más lo está el mobiliario para el segmento OCS. En el caso de Elivend, fabrican varios modelos de pequeños muebles metálicos que sirven de soporte y para el almacenamiento de productos. “En Italia la mayoría de operadores ya no consideran estos muebles como un simple complemento, sino un componente de la misma máquina y, de hecho, ofrecen siempre al cliente final el pack completo (máquina + mueble). Estadísticamente está comprobado que una máquina con un mueble aporta un 20% de beneficio añadido al operador en cuanto a consumiciones, con respeto a una máquina sin mueble”.
La última de las novedades de Almadera también tiene que ver con el OCS, un mercado que desde la empresa ven con mucha proyección, teniendo en cuenta que en el resto de Europa su peso es aún mayor. Después del verano comenzarán a ofrecer su nueva gama, una línea que presentaron en la última edición de Vendibérica.
Se trata de dos módulos básicos que además de servir para la instalación de cafeteras incorporan cajones y espacios para el almacenaje del producto, la reserva de los accesorios o la recogida de residuos.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.