Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn","tags":"leyseguridad,seguridadalimentaria,saludable,healthy,lactalis","id_emp":"0","leido":6229,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Datos del Ministerio de Sanidad","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":57,"image1":"1845_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":1592,"seo_data_id":14833,"friendly_url":"noticias-vending/quien-ha-dicho-que-la-comida-de-las-maquinas-expendedoras-no-es-sana","seo_title":"u00bfQuiu00e9n ha dicho que la comida de las mu00e1quinas expendedoras no es sana?","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1592,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":7,"titulo":"u00bfQuiu00e9n ha dicho que la comida de las mu00e1quinas expendedoras no es sana?","desc":"
Propiciado en parte por la ola de propuestas políticas para una alimentación más adecuada en centros escolares, pero también con el ánimo de cubrir un nicho de mercado cada vez más amplio, han surgido operadores y empresas de vending que apuestan por productos saludables y funcionales. En el mercado español hace años que disponemos de gamas de este cariz; ahora nace el primer operador dedicado fervientemente a esta filosofía.
HOSTELVENDING.com | 12/8/10.- Parte del público general tiende a asociar erróneamente las máquinas expendedoras con productos alimenticios poco saludables. El vending y los productores de alimentos para este canal se han encargado, de un tiempo a esta parte, de borrar este estigma con propuestas sanas que han diversificado la oferta.
Propiciado en parte por la ola de propuestas políticas para una alimentación más adecuada en centros escolares, pero también con el ánimo de cubrir un nicho de mercado cada vez más amplio, han surgido operadores y empresas de vending que apuestan por productos saludables y funcionales; en Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Alemania, Francia…¿y España?
En el mercado español hace años que el operador puede llenar los canales de sus expendedoras con una variedad más que aceptable de productos sanos, en especial zumos, bebidas refrescantes, snacks y comidas preparadas.
Faltaba, quizás, un operador dedicado fervientemente a esta filosofía. El joven empresario catalán Eric Morera decidió en febrero de 2009 formar la primera empresa nacional de estas características. "Realizamos una investigación exhaustiva en webs del sector y vimos que en España no había nadie que ofreciera lo que ofrecemos en Lofresco", declara Morera a HOSTELVENDING.com.
La empresa se constituyó y comenzó a operar en junio de 2009. Desde entonces, llevan instaladas 25 máquinas expendedoras, principalmente en oficinas; "y las empresas con las que estamos negociando, quieren sus máquinas para ya", asegura el gerente, quien reconoce que también se apoyan en el vending tradicional (especialmente máquinas automáticas de café) para complementar su gama: platos preparados, smoothies, fruta fresca cortada, ensaladas de hortalizas, snacks y mueslis bajos en calorías, frutos secos ecológicos, sándwiches solidarios y de pan ecológico, etc.
Cambiar el mercado Según la perspectiva de esta joven empresa, el consumidor se ha acostumbrado a lo que le ofrece el mercado: precios bajos y productos de alto contenido calórico. Según Eric Morera, "somos una alternativa; nuestra intención es estar ahí de antemano, cuando cambien los hábitos de consumo. A nuestro perfil de cliente le compensa pagar un poquito más por consumir algo sano y de buena calidad".
Preguntado por uno de los achaques de los productos frescos, su corta vida útil, Morera explica que "la mayoría de nuestros productos tienen una caducidad superior a los 10 días. En cualquier caso, se trata de gestionar la selección y cantidad de productos de acuerdo con las necesidades de cada cliente".
Campaña en escuelas En este sentido, la empresa con sede en Barcelona (que distribuye a toda España) ha confeccionado un plan de implantación de sus máquinas en centros escolares, que comenzará el próximo septiembre. "Hablaremos con los servicios de comedor de las escuelas e institutos para ofrecer las máquinas en formato renting, pagando una renta mensual. Además, apoyaremos la campaña con marketing, pósters y hasta un plan de reciclaje para el área de vending".
Preguntado por su opinión acerca de la Ley de Seguridad Alimentaria, que cambiará la explotación de expendedoras en colegios públicos, Eric considera que "es una gran oportunidad para nosotros y también para el sector, porque se abrirán nuevas líneas de negocio y se profesionalizará aún más". Acerca de la intención del Ministerio de Sanidad de vetar las máquinas expendedoras a los estudiantes de Primaria y Educación Especial, se comparte la opinión de que el fallo no es el método de distribución, sino lo que se vende. "En cualquier caso, los niños a esa edad no suelen llevar dinero encima. Pero hemos pensado en utilizar tarjetas prepago, también para los de Secundaria y Bachillerato, para que los padres controlen el gasto; para ello, las máquinas tendrán conexión a Internet".
Por último, Eric adelanta sus intenciones de que Lofresco dé el salto al extranjero, "de donde nos llegan muchas propuestas", a través de un sistema de franquicia.
rn","tags":"lofresco,saludable,leyseguridad,healthy","id_emp":"210","leido":6135,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Vending saludable en Espau00f1a","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":55,"image1":"lofresco_expendedora_saludable.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Salud","categoria_furl":"noticias-vending/salud"},{"id":10775,"seo_data_id":26609,"friendly_url":"noticias-vending/maquinas-expendedoras-de-epp-el-nuevo-imprescindible-de-las-empresas-colombianas","seo_title":"Mu00e1quinas expendedoras de EPP: el nuevo imprescindible de las empresas colombianas","seo_keywords":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mascarillas, EPI, protecciu00f3n, seguridad, mu00e1quinas, EPP, dispensadoras, suministros, Colombia, COVID19","seo_description":"Para entregar de manera controlada los elementos de protecciu00f3n personal, las compau00f1u00edas en Colombia estu00e1n apostando por la EAS, la herramienta automu00e1tica de Inssa que ahora incluye mascarillas faciales, alcoholes y geles antibacteriales.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":10775,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":4,"titulo":"Mu00e1quinas expendedoras de EPP: el nuevo imprescindible de las empresas colombianas","desc":"
HOSTELVENDING.COM 14/08/2020.- Para entregar de manera controlada los elementos de protección personal, las compañías en Colombia están apostando por la EAS, la herramienta automática de Inssa que ahora incluye mascarillas faciales, alcoholes y geles antibacteriales.
HOSTELVENDING.COM 14/08/2020.- Para entregar de manera controlada los elementos de protección personal, las compañías en Colombia están apostando por la EAS, la herramienta automática de Inssa que ahora incluye mascarillas faciales, alcoholes y geles antibacteriales.
rnrn
En Hostelvending ya lo hemos comentado en numerosas ocasiones, la distribución de EPPs encuentran su mejor aliado en el vending; porque permite optimizar la gestión y difusión de estos elementos: minimizar riesgos laborales, mejorar la productividad, reducir el tiempo de transacción y gestión, control a distancia y otras ventajas vienen de la mano de la distribución automática.
rnrn
Lo mismo ocurre en Colombia, donde varias organizaciones distribuidoras de EPP, entre las que se encuentran Melexa (subsidiaria de la multinacional Sonepar, una de las mayores comercializadoras de productos para la industria eléctrica a nivel mundial); Brillo Institucional (proveedora de servicios integrales de desinfección); Comercializadora Integral BDT (especializados en EPP), Solmaq filial de la multinacional Bunzl; Panamericana Outsorcing (EPP) y Agroinsumos Alfa (suministros agrícolas), están ofreciendo a sus clientes las expendedoras automáticas EAS con su propio portafolio de productos.
rnrn
La implementación de las dispensadoras EAS (entregas automáticas de suministros) corre a cuenta de Inssa, la empresa colombiana líder en la venta de dispensadoras automáticas.
rnrn
Por su parte, Procables, empresa filial de la multinacional italiana Prysmiam han sabido ver los beneficios del vending a la hora de asegurar la protección de sus casi 400 trabajadores, por lo que han obtenido la primera dispensadora de elementos de bioseguridad de Melexa; asegurando que “Próximamente vamos a requerir otras mas”, expresa Ferley Rodríguez, ingeniero de Procesos y líder del proyecto.
rnrn
“Con EAS tenemos la tranquilidad de ofrecer protección las 24 horas a nuestros colaboradores, pero también podemos conocer cuándo un trabajador no se está protegiendo adecuadamente”, agregó Rodríguez.
rnrn
Inssa nos traslada otro ejemplo en el que una empresa ha optado por el servicio de la distribución automática: se trata de la compañía de licores de Cundinamarca, que adquirió EAS con su proveedor de EPP (la Comercializadora BDT). Ante esta implementación, la ingeniera Erika Abreo, líder del proyecto, expresó que, durante años, “estábamos deseando tener una herramienta que nos permitiera garantizar la entrega de los elementos de protección a nuestro personal”.
rnrn
“Quiero destacar que EAS garantiza la entrega y nos permite mantener por mas de 20 años la evidencia de su cumplimiento, puesto que registra la huella de cada trabajador. Tener a la mano el registro individual de todas las entregas de suministros, su valor por individuo, por área y total, nos ahorra muchas horas de trabajo en cada oportunidad”, añadió.
","tags":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mascarillas, EPI, protecciu00f3n, seguridad, mu00e1quinas, EPP, dispensadoras, suministros, Colombia, COVID19","id_emp":null,"leido":5595,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Mu00e1quinas de EPI","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":121,"image1":"maquinas-expendedoras-de-epp-el-nuevo-imprescindible-de-las-empresas-colombianas.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":59094,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":18,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Internacional","categoria_furl":"noticias-vending/internacional"}],"filters":[],"pagination":""});
España, el país con más hurtos de Europa, también tiene soluciones - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
España, el país con más hurtos de Europa, también tiene soluciones
HOSTELVENDING.com | 29/10/10.- El "BarómetroMundial del Hurto en la Distribución 2010" ha situado a España como el país europeo con los índices más altos en robos. Este estudio, elaborado por el Centre for Retail Research de Nottingham, se realiza anualmente. Por ello, según este informe, a pesar de tener los valores más elevados en robos de bienes de consumo, también detecta que en diez años éstos han disminuido un 1,3%. Además, indica que los costes derivados del hurto le cuestan a cada español 74,29 euros al año. Estos datos aunque hacen referencia al hurto en la Gran Distribución, y no en el Vending, sí que son característicos para comprender la conducta de los clientes "fraudulentos".
Aunque, obviamente, resulte más difícil robar de una máquina expendedora que del estante de un supermercado, los hurtos están a la orden del día, ya que muchas de ellas se encuentran en la vía pública o en emplazamientos poco vigilados. Por tanto, los operadores también sufren esta pandemia económica. Para evitar los robos, existen propuestas muy diversas de las diferentes empresas que se dedican a crear sistemas de seguridad para el vending. Estos negocios establecen, en este canal, tres niveles de robos: violencia con la máquina, hurto de llaves y fraude interno. Para cada caso, las empresas apuestan por diferentes soluciones.
Violencia con las máquinas La violencia con las máquinas es difícil de evitar. Esta clase de pillaje se produce, mayoritariamente, en aparatos situados al aire libre. A pesar de ello, Technobouncer – especialista en seguridad para máquinas recreativas – tiene sus propias propuestas para el vending tradicional, consistentes en armarzones de metal y estructuras cerradas de gran solidez, fáciles de operar para el empresario. "Aunque aún las empresas no se han decantado por ellas, ya que nuestras sugerencias, según nos comentan los operadores de vending, no son precisamente las más económicas para este sector", explica David Osorio. "A pesar de algunos intentos, hemos detectado que aún no están dispuestos a invertir en nuestras sistemas de protección", destaca.
Sin embargo, el citado Barómetro ha detectado que, a nivel mundial, se ha incrementado (un 9,27% respecto al 2009) la inversión en seguridad entre los pequeños y medianos negocios. Esto indica que cada vez más, los propietarios de pymes consideran la seguridad como una inversión de futuro para su empresa. Si este dato lo trasladamos a los operadores de máquinas expendedoras, se entiende que, poco a poco, aumentarán su inversión en este sector.
Las máquinas recreativas, sector al que se dirige los sistema de seguridad de Technobouncer, mueven un mayor volumen de dinero en efectivo. Quizás por eso sus dueños "están más concienciados para invertir en seguridad", comenta. De todas formas, "los armarios de seguridad" son la "propuesta" de esta empresa para las expendedoras. "Aunque habría que estudiar cómo elaborarlos para que la máquina esté siempre en funcionamiento", concluye.
A este respecto, desde Indulocks apuestan más por reforzar los candados para el vending público en puntos conflictivos. "Cuando alguien viola una máquina, nadie va a salir en su defensa, de ahí la importancia de estos candados", comentan los responsables de la empresa. A las expendedoras, "cuando se les pone el candado también se les refuerza la puerta". Una premisa de cualquier dispositivo de seguridad radica en "la gestión del tiempo". Por eso, el objetivo de Indulocks se centra en que se tarde "más tiempo en romper la máquina que en llegar la policía". Así, "seguro que disminuirán las ganas de robar en ellas".
STS también apuesta por las cerraduras, cuando un ladrón violenta la máquina. En estos casos, "la única solución posible es reforzar la misma con pletinas metálicas", explica su responsable de comunicación, Beatriz Serrat.
El hurto de la llave es otro de los niveles en los que se debe luchar. Las empresas especializadas en seguridad proponen las llaves incopiables. "De manera artesanal a lo mejor se puede conseguir pero es poco probable", destacan desde Indulocks. Por eso, el sistema de esta empresa "permite anular inmediatamente la llave". Esto se debe a que las cerraduras son programables para que así puedan funcionar con otra", comentan.
Ladrones con llave El fraude interno es el siguiente nivel en el que se detectan los hurtos. De hecho, STS asegura que "el 90% de los robos se producen porque el ladrón tiene la llave", explica Serrat. Como las necesidades y los negocios de cada operador son diferentes; las soluciones se adaptan a ellas. Para explotaciones con una parque de máquinas numeroso, la empresa apuesta por MeVa; incorpora un sistema de rotor patentado y totalmente reprogramable por el usuario final. Con esta propuesta, el operador final tiene la posibilidad de tener sólo una llave para su parque de máquinas.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.