Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn","tags":"reverse,vending,reciclaje,eficiencia,eurocompact","id_emp":"0","leido":13458,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Ejemplo italiano","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":61,"image1":"eurocompact-reverse-vending-index.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":10911,"seo_data_id":26795,"friendly_url":"noticias-vending/maquinas-para-rellenar-botellas-de-limpieza-la-automatizacion-impera-en-los-superme","seo_title":"Mu00e1quinas para rellenar botellas de limpieza: la automatizaciu00f3n impera en los supermercados","seo_keywords":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mu00e1quinas, reciclaje, reverse, medioambiente, tecnologu00eda, economu00eda, circular, envases, relleno, botellas, limpieza","seo_description":"La mu00e1quina, que se encuentra en una prueba piloto, se implementaru00e1 en algunos supermercados de la cadena suiza Migros para ofrecer una segunda vida a los envases de los productos de limpieza.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":10911,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":26,"titulo":"Mu00e1quinas para rellenar botellas de limpieza: la automatizaciu00f3n impera en los supermercados","desc":"
HOSTELVENDING.COM 20/10/2020.- La máquina, que se encuentra en una prueba piloto, se implementará en algunos supermercados de la cadena suiza Migros para ofrecer una segunda vida a los envases de los productos de limpieza.
HOSTELVENDING.COM 20/10/2020.- La máquina, que se encuentra en una prueba piloto, se implementará en algunos supermercados de la cadena suiza Migros para ofrecer una segunda vida a los envases de los productos de limpieza.
rnrn
Expendedoras, coffee corners, máquinas de reciclaje, taquillas inteligentes, automáticas de zumo recién exprimido… parecía que el vending tenía una presencia tímida en el mundo retail y las grandes superficies, pero lo cierto es que a día de hoy, ocupa un lugar más protagonista en los supermercados.
rnrnrnrn
La concepción de estos últimos ha cambiado radicalmente; solo aquel que apueste por la automatización tendrá un hueco en esta Nueva Normalidad, donde se rechaza el contacto innecesario y un servicio más tradicional: el contactless, el autoservicio y la tecnología son los grandes aliados del consumidor.
rnrn
Así es, las nuevas tendencias y la automatización van de la mano: no solo encontramos máquinas de todo tipo para facilitar el proceso de compra, sino innovaciones que aportan un valor añadido y tienen un impacto positivo en la sociedad. Ejemplo de ello es la máquina implementada en la cadena de supermercados suiza, Migros, que han decidido darle un punto “verde” a sus instalaciones.
rnrn
Máquina para rellenar envases de productos de limpieza
rnrn
Al igual que el reverse-vending, esta dispensadora otorga a los envases una segunda oportunidad. Como se aprecia en el vídeo, la firma ofrece a sus clientes la posibilidad de rellenar los envases de los productos de limpieza; todo ello con el fin de reducir los residuos y la huella ecológica.
rnrn
rnrn
Una vez realizado el proceso, el sistema de la expendedora imprime un ticket con el precio del artículo, para pasarlo posteriormente en caja con el resto de la compra.
","tags":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mu00e1quinas, reciclaje, reverse, medioambiente, tecnologu00eda, economu00eda, circular, envases, relleno, botellas, limpieza","id_emp":null,"leido":9408,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Mu00e1quinas de reciclaj","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":122,"image1":"maquinas-para-rellenar-botellas-de-limpieza-la-automatizacion-impera-en-los-supermercados.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":0,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":11,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Medio ambiente","categoria_furl":"noticias-vending/medio-ambiente"},{"id":2524,"seo_data_id":15746,"friendly_url":"noticias-vending/reverse-vending-un-negocio-que-avanza-lento-pero-seguro","seo_title":"Reverse-Vending, un negocio que avanza lento pero seguro","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2524,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":17,"titulo":"Reverse-Vending, un negocio que avanza lento pero seguro","desc":"
HOSTELVENDING.com | 14/06/11.- Las empresas que se han especializado en este sector se plantean sus líneas de negocio como puntos de recogida que aumentan las posibilidades de reciclar por parte del consumidor y como nuevo servicio que pueden prestar las empresas de máquinas expendedoras. Al reverse-vending se le puede sacar rentabilidad de muchas formas.
HOSTELVENDING.com | 14/06/11.- El mundo del vending no da la espalda, ni mucho menos, a las nuevas tendencias ecológicas, de crecimiento sostenible y reutilización de recursos. De ahí que se extienda, de un manera lenta pero segura, viable y rentable. La industria del reverse-vending; máquinas especializadas en la gestión de residuos de los productos que se distribuyen en la venta automática. Plásticos, vidrios y latas tienen una función muy clara en la industria de la distribución alimentaria una vez se ha consumido su contenido: ayudar a la conservación medioambiental, disminuir costes y ganar en concepto de responsabilidad empresarial. El reverse-vending se mete de lleno, y complementa, la cultura del reciclaje y la separación de desechos.
La puesta en circulación de los contenedores de colores que inundan los principales puntos de las ciudades han creado en la ciudadanía una cultura en la separación de los residuos, y las estadísticas en cuanto a la reutilización de envases son halagüeñas a tenor de los datos de los últimos ejercicios. Las máquinas de vending inverso son el complemento perfecto para fomentar esta cultura que ya se ha convertido en hábito.
De hecho, las empresas que se han especializado en este sector se plantean sus líneas de negocio como puntos de recogida que aumentan las posibilidades de reciclar por parte del consumidor y como nuevo servicio que pueden prestar las empresas de vending. Si se presenta como un contenedor más, no hace más que facilitar la labor a los ayuntamientos respectivos para la recogida, tratamiento y transporte de los residuos; mientras que si se presenta como un servicio más a las empresas de venta automática, éstas lo asumen como un servicio más que prestar a sus clientes, un elemento para la obtención de nuevas materias primas disminuyendo costes y un elemento fundamental para ganar en imagen de marca y en responsabilidad social corporativa. A todo esto, se suma que los usuarios suelen recibir algún tipo de incentivo para que el retorno del envase forme parte de sus costumbres de consumo, principalmente a través de pequeños descuentos en determinados establecimientos o tarjetas de puntos para obtener premios.
rn
¿Cómo se encuentra el mercado actualmente?
rn
Algunas empresas ya han logrado asentarse en un sector que promete una expansión importante en el medio plazo, y empiezan a notar las primeras dosis de rentabilidad. La firma Internaco, establecida en Galicia y distribuidora oficial en España de la marca fabricante noruega Tomra, tiene claro que el futuro del negocio depende, en gran medida, de la buena voluntad del ciudadano. "Para ello tienen que funcionar bien la política de incentivos. Teniendo en cuenta que en España no ocurre como en otros países, donde hay una ley específica de retorno de envases, que siempre obliga y fomenta este tipo de iniciativas, los incentivos a los consumidores es el gran filón que nos queda para avanzar", comentó Luis Seoane, responsable de Internaco, una firma que no llega a los dos años de incursión en este negocio. Para estas pequeñas píldoras persuasivas se suele echar mano de tarjetas de puntos que se van complementando para canjear por regalos y promociones; descuentos en determinados productos si la máquina de reverse-vending se instala, por ejemplo, en un supermercado o punto de venta; y también pequeñas devoluciones en metálico.
Internaco se ha especializado en modelos pequeños, instalados junto a máquinas de vending tradicional; y también en modelos industriales para recepción de envases de gran tamaño. Sus lugares de emplazamiento predilectos van desde los supermercados (donde los incentivos funcionan muy bien con los descuentos en productos del propio establecimiento), aparcamientos, plazas céntricas y lugares donde haya puntos de recogida de residuos con los típicos contenedores de colores. "La instalación de una máquina de reverse-vending tiene una clara finalidad pedagógica, para incidir en el aspecto de conciencia ecológica de la gente, y es una solución muy socorrida antes de, por ejemplo, subir las tasas municipales de residuos o poner impuestos específicos", continuó Seoane. El progreso en los últimos años es notable y se ha profundizado en el concepto de complemento a los otros puntos de recogida de residuos, incluso en la sustitución de algunos (los amarillos de envases) aunque supone un aumento de los costes.
rn
Medios para aumentar la rentabilidad
rn
La rentabilidad se empieza a hacer patente en los negocios de este tipo. En primer lugar vendiendo directamente la máquina a las empresas de vending, que lo ven muy beneficioso en el ahorro de costes en materias primas y ahondan en el mundo y la cultura del reciclaje. Y en segundo lugar porque se ha convertido en un soporte publicitario de primera categoría. Aunque la inversión en esta materia se ha estancado por la crisis, siempre se ve como un modelo atractivo en función de las ubicaciones. "Nuestros clientes suelen ser proveedores vending, embotelladoras y envasadoras que quieren demostrar que están apegados a la preservación del medioambiente, empresas verdes, supermercados y algunos fabricantes de máquinas", concluyó un Seoane esperanzado en la buena evolución del negocio para los próximos años. Misma sensación tienen en MPC Ambiental, otra firma dedicada a este sector. "La viabilidad se nota aunque más despacio de lo que nos gustaría", confirmó a modo de reflexión inicial su responsable comercial Enrique de la Fuente. La experiencia, corta porque la mayoría de empresas de este tipo no llegan a los dos años, dicta que sólo como soporte publicitario es complicado notar una rentabilidad relevante. Aunque se confía en una recuperación de la inversión publicitaria conforme se vaya saliendo de la crisis, las políticas deben ir encaminadas a otras variables como los emplazamientos. "Es importante llegar a acuerdos con empresas que tengan ubicaciones como universidades, edificios institucionales, colegios para complementar su oferta vending con la de la recogida de residuos", prosiguió De la Fuente.
El sector espera un impulso importante con la tramitación de la Ley de Residuos, en la que se intentará recoger ciertos grados de obligatoriedad para dotar de más mecanismos a la expansión de la industria. MPC insiste también en el modelo de incentivos, con la impresión de tickets o fichas canjeables, y en la adaptación personalizada a cada sector y cada ubicación. Sin olvidar por supuesto el impacto publicitario. "La marca de vending dispone de más superficie para anunciar sus productos y todas las virtudes de su empresa, además de reafirmar su compromiso con la cultura ecológica", concluyó.
Apporto es otra de las firmas que mayor expansión está experimentando en nuestro país tras dos años de actividad. Esta compañía se ha especializado en la venta directa a empresas de venta automática, importando dispositivos de la firma italiana Euromecánica. "De momento la rentabilidad no llega a las expectativas que esperábamos, aunque la tendencia es positiva", comentó Jordi Molins, responsable comercial de Apporto Supplies. Esta dinámica depende de una inversión directa de las empresas de vending, las cuales, en su mayoría, han demostrado un gran interés por su sensibilidad ecológica y su afán por cumplir con la responsabilidad social corporativa. Bien es cierto que las empresas continúan satisfechas con estas inversiones por la gran calidad de las máquinas y el funcionamiento impecable que están demostrando, pero no deja de ser una inversión que cuesta mucho ejecutar. "Con todo esto, las sensaciones son positivas por algunos emplazamientos que hemos conseguido, gracias a las alianzas con clientes fuertes; aunque hay que tener en cuenta que es un negocio incipiente al que todavía hay que verle su rentabilidad en su grado máximo", concluyó un positivo Molins.
rn","tags":"reverse-vending,reciclaje,reverse,mpcambiental,apporto","id_emp":"0","leido":7391,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Especial mu00e1quinas de reciclaje","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":59,"image1":"maquina-reverse-vending-recycle.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Artu00edculos","categoria_furl":"noticias-vending/articulos"},{"id":11265,"seo_data_id":27278,"friendly_url":"noticias-vending/el-sistema-de-reciclaje-por-recompensa-arrasa-en-suecia-mediante-maquinas-automatic","seo_title":"El sistema de reciclaje por recompensa arrasa en Suecia mediante mu00e1quinas automu00e1ticas","seo_keywords":"reciclaje, recompensa, mu00e1quinas automu00e1ticas, sotenibilidad","seo_description":"El sistema implementado en gran parte de los supermercados suecos clasifica de forma automu00e1tica los envases de plu00e1stico y vidrio para su posterior reciclaje, y recompensa al usuario con un cupu00f3n de compra que puede canjear en las instalaciones.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":11265,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":26,"titulo":"El sistema de reciclaje por recompensa arrasa en Suecia mediante mu00e1quinas automu00e1ticas","desc":"
HOSTELVENDING.COM 20/04/2021.- El sistema implementado en gran parte de los supermercados suecos clasifica de forma automática los envases de plástico y vidrio para su posterior reciclaje, y recompensa al usuario con un cupón de compra que puede canjear en las instalaciones.
HOSTELVENDING.COM 20/04/2021.- El sistema implementado en gran parte de los supermercados suecos clasifica de forma automática los envases de plástico y vidrio para su posterior reciclaje, y recompensa al usuario con un cupón de compra que puede canjear en las instalaciones.
rnrn
Depositar el envase en las máquinas, recoger el bono regalo y comenzar tu compra: así de sencillo y beneficioso es reciclar mediante las compactadoras automáticas; una nueva era marcada por la tecnología y las soluciones desatendidas y automatizadas que hacen posible la consolidación de las auténticas Smart cities.
rnrn
rnrn
En este contexto, precisamente el Smart vending ha tenido mucho que ver; desplegando sus posibilidades en diferentes ámbitos y siendo referente una vez más; en este caso, en cuanto a economía circular se refiere.
rnrn
Si echamos un vistazo a los contenedores, se nos viene a la mente el modelo de reverse vending: máquinas compactadoras instaladas junto a las expendedoras para contribuir a la sostenibilidad. Por su potencial, el reverse vending ha roto barreras y lo encontramos ya como solución a muchos modelos de negocio, que en sintonía, apuestan cada vez más por la distribución automática como complemento de servicio o, en otros casos, como el servicio principal.
rnrn
Una vez más, y al más puro estilo reverse vending, la empresa que ha llevado a cabo la iniciativa ha apostado por el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR), gracias al cual los usuarios podrán obtener recompensas a cambio de reciclar envases.
rnrn
Éxito en la mayoría de Europa
rnrn
Países europeos como el Reino Unido, Austria, Países Bajos, Italia o Alemania, están empezando a potenciar este modelo. Así lo confirman desde el fabricante de compactadoras automáticas TOMRA, quienes ahora también ha sido nombrado proveedor de esta tecnología de reverse vending para el nuevo sistema de devolución de depósitos de Letonia, tras ganar la licitación. Tanto de lo mismo en Escocia: junto a Viridor, han formado una asociación que reúne una amplia experiencia y conocimientos en materia de reciclaje en una licitación para el diseño, la construcción y la explotación de los centros de recuento y clasificación del DRS de Escocia.
rnrn
Sistemas como el reverse vending, "Realmente empuja al consumidor a guardar las botellas y obtener algo extra para la compra de alimentos en lugar de tirarlas al contenedor de reciclaje. Deberíamos tener más sistemas de este tipo disponibles", mencionaAmmal De Paul Bulhosen, Areas Manager en Next Generation Recycling Machines.
rnrn
En España también lo empezamos a ver no solo mediante las empresas de vending
rnrn
El caso de España, como mencionábamos hace tiempo, la relación con el reciclaje ha sido algo diferente, encontrando algunos baches en el camino; sobre todo por parte de las autoridades locales, que hasta hace relativamente poco, continuaban estimando este tipo de herramientas algo experimental, lo que se traduce en una falta de cultura medioambiental en el país.
rnrn
Sin embargo, la concepción ecológica ha ido cambiando en estos últimos años; sobre todo por la aportación de la industria de distribución automática en este campo. Tal es el caso de las máquinas compactadoras Tritech, que en nuestro país las encontramosgracias al acuerdo de FAS con Madrid Fas Machine para su distribución.
rnrn
Dirigidas principalmente al reciclaje de vasos, latas y paletinas, y en especial, las botellas de plástico, aseguran altos niveles de higiene y seguridad; transformándose fácilmente de residuo a recurso reutilizable. Sin duda, en los últimos año, este tipo de soluciones se ha ganado el aprecio del usuario, porque se siente estimulado y recompensado; al tiempo que potencia su propio comportamiento ecológico.
","tags":"noticias, vending, distribuciu00f3n, automu00e1tica, mu00e1quinas, reciclaje, reverse, medioambiente, Suecia, tecnologu00eda, bonificaciu00f3n, incentivos, ecologu00eda, envases, botellas, compactadoras","id_emp":null,"leido":7152,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Reciclaje","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":125,"image1":"el-sistema-de-reciclaje-por-recompensa-arrasa-en-suecia-mediante-maquinas-automaticas.jpeg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":58386,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":11,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Medio ambiente","categoria_furl":"noticias-vending/medio-ambiente"},{"id":7883,"seo_data_id":20814,"friendly_url":"noticias-vending/el-reverse-vending-se-dota-de-inteligencia","seo_title":"El reverse vending se dota de inteligencia","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":7883,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"El reverse vending se dota de inteligencia","desc":"
HOSTELVENDING.com 27/02/2017.- El reverse vending se Tomra se vuelve digital. La compañía dota de inteligencia a sus máquinas de reciclaje con Tomra Connect, una solución que aporta nuevas perspectivas y oportunidades para la interacción en los puntos de recogida.
HOSTELVENDING.com 27/02/2017.- El reverse vending se Tomra se vuelve digital. La compañía dota de inteligencia a sus máquinas de reciclaje con Tomra Connect, una solución que aporta nuevas perspectivas y oportunidades para la interacción en los puntos de recogida.
rn
El objetivo es personalizar la experiencia de reciclaje, incrementado la participación, aumentando los beneficios de los puntos en los que se instala y colaborando con el medio ambiente.
rn
La empresa cuenta con más de 75.000 máquinas instaladas en 40 mercados, expendedoras de reciclaje que permite el retorno de envases a cambio de diferentes tipos de incentivos.
rn
No se trata solo de recogida inteligente de residuos, la tecnología que integra Tomra permite la creación de un nuevo programa de puntos. ReAct es el nombre que emplea y que permite a los usuarios obtener estos puntos y canjearlos en las entidades colaboradoras. Ahora, las utilidades incorporan la posibilidad de complementar los reembolsos de los depósito o actuar como incentivo en aquellos mercados en los que la legislación no admite este sistema SDDR, como es el caso de España.
rn
También integra las actividades de marketing y donación. Las pantallas digitales que se instalan en la máquina constituyen un nuevo canal de comunicación que permite gestionar campañas de manera remota y promover promociones o acciones benéficas en épocas concretas.
rn
Las notificaciones empiezan a formar parte del sistema con la aplicación para smartphones Notify + Assist que permite el contacto directo a través de mensajes con el usuario.
rn
Al dotar de conectividad e inteligencia a estas máquinas también se aumenta la capacidad de control de su funcionamiento, mostrando todos los datos relevantes como los ciclos de limpieza, el volumen de material almacenado, las dinámicas de reciclaje, etc.
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
El reverse-vending es un segmento de reciente adición al sector de la Venta Automática. Como su propio nombre implica, el proceso de interacción se revierte; si en una máquina de vending, el usuario recibe un producto tras realizar el pago, en una máquina de reverse-vending es el cliente quien introduce el producto (en este caso, envases utilizados) en la máquina. El material de los envases aceptados es variado: vasos de poliestireno, botellas PET, latas de aluminio, envoltorios plásticos, papel, vidrio,etc. En muchos negocios (principalmente cadenas de supermercados, aunque se puede adoptar a cualquier localización), el cliente recibe un incentivo en forma de dinero en metálico, cupones de descuento, premios o tarjetas de fidelización.
Se tratan, por tanto, de auténticas máquinas de reciclaje de residuos con forma de máquina de vending. Su funcionamiento es simple y práctico: una vez el cliente inserta el envase en el hueco de entrada, la máquina separa (si acepta varios tipos de material) el producto, lo comprime mediante un sistema mecánico de prensión (el volumen de hasta 10 latas, por ejemplo, se reduce al de 1 sola) sin emitir ruidos molestos, y lo almacena en su contenedor interior correspondiente. En ciertas máquinas, el proceso de selección se realiza tras la compresión; en otras, la máquina indica al usuario el hueco preciso para cada tipo de envase.
Grandes aportaciones
El reverse-vending, como punto más fuerte a su favor, se presenta como un plus, un factor de diferenciación para las empresas que instalan este tipo de máquinas. De este modo, proyectan una imagen de responsabilidad ecológica, tecnológica y social, además de otorgarles un cariz innovador. Para el cliente (y hasta el propio empleado), cada vez más concienciado en asuntos medioambientales, no pasa desapercibido y puede suponer en muchos casos un punto decisivo a la hora de elegir los servicios de una empresa. No en vano, la cadena de supermercados Tesco (en Reino Unido) ha comprobado el efecto positivo en sus ventas tras haber implementado máquinas de reverse-vending en su red de establecimientos.
Por otro lado, el reverse-vending es un complemento ideal para las máquinas de venta automática, y para el operador, que amplia su gama. Instalando un combo de máquinas de, pongamos, snacks + bebidas calientes/refrescos + reciclaje, se asegura que el entorno de las máquinas se mantenga limpio de envoltorios y envases. Al fin y al cabo, la esencia, el espíritu de adquirir una máquina de reciclaje no es otro que la sensibilización medioambiental, el mero hecho de contribuir a mejorar el mundo.
Empresas y organismos públicos (instituciones, polideportivos, hospitales, aeropuertos, universidades, transporte público, etc.) y empresas privadas (con o sin el estándar de gestión ambiental voluntario ISO 14000) son las localizaciones que los fabricantes de reverse-vending tienen en mira como clientes-meta.
España, muy verde
La empresa líder en Europa, TOMRA, ha ido incrementando sus cifras de beneficios en la última década. Su segmento de reverse-vending en Europa acumuló 174,3 millones de euros en el 2008, por los 170,4 millones del 2007. No en vano, la multinacional con sede en Noruega cerró grandes contratos como el de Shell en Alemania, con cerca de 1.000 máquinas instaladas en su red de gasolineras. En otros grandes mercados como Finlandia o Estados Unidos (6.800 vendidas en 2008), también se completaron grandes operaciones.
¿Y en España? TOMRA, como todas las fabricantes y distribuidoras, se encuentra con un mercado por explotar, que demuestra su desconocimiento respecto a esta tecnología. “El problema es que las autoridades locales, por una parte, siguen viendo este tipo de artilugios como algo experimental”, comenta el representante comercial de TOMRA en España, Luís Seoane, “pero principalmente el gran obstáculo es la remisión a la Ley del reciclaje (LERE), por la cual todos los productores y distribuidores se acogen a los sistemas de gestión integral, cuando en los países en donde está implantado un sistema de depósito, devolución y retorno los ratios de recuperación son superiores al 95%”.
El título depionero del reverse-vending en España se lo debemos adjudicar a la empresa Serunión, primer operador de vending en instalar esta tecnología en el Hospital de la Paz de Madrid el pasado julio de 2009, al que siguieron otras máquinas en Asturias y País Vasco. Para Enrique Palacín, director de la división de Vending de Serunión, “el mayor obstáculo con el que se encuentra el reverse-vending es la inversión necesaria. En unos momentos de retracción del mercado y reducción de márgenes, una inversión como ésta, que no recibe una compensación inmediata y tangible, no es justificable desde el punto de vista financiero. Por este motivo, sólo aquellos operadores con visión a medio y largo plazo encuentran razones para su implantación. Por el contrario, las oportunidades hay que buscarlas en la diferenciación, ofreciendo un servicio integral al cliente, la buena acogida por parte de los clientes y usuarios, y la amplia conciencia social que se está generando en torno al medio ambiente”.
Serunión acudió recientemente junto con su distribuidora Apporto Supplies al Congreso de Hostelería Hospitalaria de Logroño. Sobre este nicho de mercado que se abre en España, los hospitales, el gerente de Apporto, Jordi Molins, resalta que “los profesionales de la restauración hospitalaria dispensaron una acogida magnífica y percibieron el reverse-vending como una solución eficaz a los problemas de tratamiento de los residuos que generan las máquinas de vending”.
Gamas, las que quieras
Las máquinas instaladas por Serunión y distribuidas por Apporto Supplies son fabricadas por la italiana Euromeccanica spa. Su gama de máquinas EB cumple con todas las homologaciones de la UE, e incluye unidades de 1 a 5 contenedores para la separación de los distintos tipos de envase y material. Su aspecto y dimensiones son totalmente equivalentes para instalar junto a un set de máquinas de vending, con la posibilidad de personalizar el frontal con diferentes diseños. Opcionalmente, pueden incorporan una impresora para dispensar tickets. A esta propuesta base, la fabricante ha añadido la serie EBV, que incorpora una pantalla LCD en la parte superior de la máquina, explotando así las posibilidades publicitarias y de comunicación de la cartelería digital, en lo que resulta un aporte económico extra para el operador.
Otra aplicación innovadora a las máquinas de reverse-vending viene de mano de la empresa Enerpal, con sede en Palencia, que está ultimando el desarrollo de su propia unidad con una placa fotovoltaica incorporada. Las máquinas de reciclaje de envases suelen consumir una cantidad considerable de energía, debido al mecanismo de prensado; es por ello que la máquina de Enerpal ofrece un plus de cuidado con el medio ambiente...y con el bolsillo del operador. Gracias a su placa fotovoltaica para captar la energía solar, instalada en la parte superior, la máquina no emplea energía externa, ahorra en costes y en contaminación.
Por su parte, TOMRA destaca de entre su gama al exitoso modelo UNO, de tamaño especialmente reducido (ocupa sólo 0,48 metros cuadrados de superficie) y un ratio de aceptación de 20 envases por minuto, gracias a su sistema de reconocimiento por medio de la forma del envase y del código de barras. Lo más destacable de UNO es que, siendo una unidad compacta, acepta todo tipo de envases retornables y de un solo uso (hasta 500 envases) en una misma máquina, por lo que resulta muy sencilla de usar para el cliente.
Con un sistema de pago incorporado, adicionalmente, puede incluir una unidad de recogida amortiguada, adaptador ISDN, recibo electrónico, soporte para bolsa o diferentes sistemas de compensación sin efectivo. Otras soluciones de mayor tamaño que ofrece TOMRA incluyen el formato Kiosco, para su instalación en áreas urbanas, aceras, etc., y los Centros de reciclaje, pensados para su instalación como equipamientos independientes para la recogida de toda la gama de materiales en grandes volúmenes.
Conclusiones
El mercado del reverse-vending espera su gran momento en España. Queda demostrado que existe una oferta más que completa y atractiva tanto de empresas nacionales como internacionales; asimismo, el éxito en países como Alemania, Estados Unidos, Japón, Israel o los países escandinavos, es un incentivo para pensar que, por qué no, este proceso también se puede iniciar en la Península Ibérica.
El equipo de Serunión y Apporto, según nos indican, traza sus planes de futuro con la intención de consolidar el reverse-vending como un equipo habitual en la oferta de vending entre las empresas operadoras.
De momento este segmento se mantiene en cautela, promocionando sus ventajas en diferentes parcelas de mercado, mientras se mantiene el pulso por la innovación tecnológica. En las ferias del sector, su presencia va a ser cada vez mayor. Si las trabas administrativas e ideológicas se van superando, auguramos una “explosión verde” una vez el temporal económico se haya capeado.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.