La distribución automática es el espejo de cada usuario final

HOSTELVENDING.COM 01/08/2025.- Lo que compramos, depende de la hora. El surtido ha de alinearse con el momento, la necesidad y el estado mental del consumidor. Estas y otras cuestiones las aborda u-retail, especialistas en distribución automática.
"Dime a qué hora entras y te diré lo que compras", así de contundente habla u-retail. Y es que, las tiendas 24 horas, o cualquier modelo de negocio que se sirva de las soluciones automatizadas, cuentan en su historial con algo más que patrones de compra: el unattended nos habla de cómo vivimos, de qué esperamos encontrar y de cuándo y cómo lo necesitamos.
Por eso, la compañía, especialista en tiendas automáticas 24/7, pone el foco en que el consumo cambia según la hora del día (y todo lo que esto nos cuenta como dueños del negocio).
Puede sonar anecdótico, sí, pero es una clave para entender cómo el unattended se convierte en una respuesta a todos los niveles. No hablamos de tener un surtido con lo que pensemos que será más demandado; se trata de que este esté alineado (a tiempo real) con el momento, la necesidad y el estado emocional del usuario final.
Entonces, ¿qué nos dicen los horarios de consumo?
Mañanas que demandan automatización y mucha cafeína
Según los datos recogidos, el día arranca con un comportamiento muy definido: Quien entra a una tienda automática entre las 7 y las 10 suele hacerlo con prisa, sueño y sin ganas de mucha parafernalia. Se va directo a por el café, una bebida energética y algo rápido que le de ese extra de energía.
Galletas, barritas, fruta deshidratada o pañuelos son los productos más demandados en esta franja horaria. Entonces, el operador, además de asegurar esta tipología de producto, deberá garantizar una experiencia sin fricciones y máquinas listas para esa exigencia de rapidez.
"Ya que estoy..." la frase que reina las tardes
Tras el mediodía, el patrón se difumina: el usuario final se mueve con menos prisa y es aquí cuando surgen las compras más emocionales, por capricho o espontáneas.
Según detalla u-retail, crecen las ventas de dulces, chocolates, refrescos y snacks (también los más gourmet); pero también de productos no alimentarios como cargadores y accesorios.
Pasamos, en el mismo ambiente, de un espacio rápido, conciso y eficiente, a uno para disfrutar del momento, para permitir esa pausa. Un escenario en el que se entra a por una cosa y quizás se sale con otra. Se compra para compartir, para regalarse ese momento o simplemente para salir del ruido del día a día un rato.
De cara a los operadores, será un momento ideal para introducir nuevas referencias, ampliar surtido e incluir opciones más premium.
Salvavidas en la noche
La franja nocturna, que contaría desde las 22h en adelante, tiene su propio código. Ahí, la tienda inteligente se convierte en el único punto de compra y restauración operativo; encendido cuando el resto está apagado.
En este horario, las opciones más compradas serán: platos preparados, chocolatinas, helados, preservativos, cargadores...
"Hay quien llega de fiesta, otros que salen de trabajar tarde, y muchos que simplemente no quieren pensar demasiado. Lo importante es que saben que siempre estamos ahí, con todo tipo de productos a cualquier hora. Sin prisas y con ese punto de magia nocturna que tanto nos gusta", detalla u-retail.
Ahora bien, más allá de quedarnos en las franjas horarios y en qué productos se venden mejor, alcemos la vista para ver todo desde una perspectiva más amplia. Estos datos nos demuestran que el unattended es el medio más capacitado para leer y entender comportamientos, adaptarse y estar siempre disponible.
Sin duda, las máquinas automáticas son el reflejo más claro de cada usuario final.