La experiencia de pago no se limita al surtidor (Pago 8)

No te pierdas el especial al completo: Estaciones de Servicio: Nuestro hogar temporal (Parte 1); En primer lugar... La resistencia al cambio (Parte 2); Principales obstáculos a la hora de implementar nuevas soluciones (Parte 3); Un espacio de restauración automática premium para enamorar al viajero (Parte 4), Ventajas de las smart shops frente a una tienda convencional (Parte 5),¿Qué tipo de productos tienen mejor acogida en espacios de servicio unattended? (Parte 6), Estaciones de servicio: Soluciones tecnológicas imprescindibles (Parte 7).
HOSTELVENDING.COM 27/06/2025.- Llegamos a una de las partes más importantes y delicadas a partes iguales de cualquier modelo de negocio del sector servicios: el pago.
Aplicado a las estaciones de servicio, ha de ser una parte invisible de la experiencia, no un punto de fricción. Para lograrlo, debemos con tecnologías que permitan pagar en segundos: NFC, códigos QR, wallets móviles o directamente desde una app.
Ahora bien, como sostienen desde Frekuent, no basta con ofrecer múltiples métodos de pago: deben estar conectados con un sistema de gestión centralizado que permita automatizar tareas, recoger datos útiles y generar una experiencia personalizada. Por eso las compañías desarrolladoras de software y sistemas de pago, han de ofrecer soluciones integradas de fidelización también para máquinas de autoservicio como hinchadores de ruedas, túneles de lavado, aspiradores y otros servicios complementarios.
Así, cada interacción en la estación -por pequeña que sea- se convierte en una oportunidad de engagement, recompensa y retorno para el negocio. Cuando el pago es rápido, conectado y aporta valor, deja de ser un trámite para convertirse en un motor de fidelización.
¿Colaboraciones clave para impulsar el servicio en las no-gasolineras?
En el camino hacia unas estaciones de servicio más modernas, eficientes y centradas en el cliente, la colaboración entre actores estratégicos se vuelve imprescindible. Desde Neotech Foods lo tienen claro: el desarrollo de modelos de restauración automática verdaderamente competitivos pasa por una sinergia tripartita entre operadores de estaciones, proveedores tecnológicos y marcas de producto con valor añadido.
Esta fórmula colaborativa permite no solo asegurar un surtido atractivo y adaptado a cada ubicación; también optimizar la operativa y reforzar la sostenibilidad del modelo. En especial, Neotech destaca la importancia de contar con proveedores locales o artesanales, capaces de aportar diferenciación y cercanía, un factor cada vez más valorado por el consumidor.
A esto se suma un cuarto pilar: los desarrolladores de software. Su papel es fundamental para integrar soluciones de pago, control de stock, analítica y fidelización, convirtiendo cada punto de venta en un nodo inteligente, conectado y alineado con las expectativas del viajero actual.
Al final, el éxito del unattended en áreas de servicio no depende de una única tecnología ni de un producto estrella, sino de la capacidad para crear un ecosistema cohesionado, donde cada parte suma valor al conjunto.