Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn

rn","tags":"fuentes,agua,especial,filtros,canaletas,agualife,aguaempresas,tendencias","id_emp":"0","leido":5223,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Especial","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":61,"image1":"especial-fuentes-agua-index.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Especiales","categoria_furl":"noticias-vending/especial"},{"id":2797,"seo_data_id":16015,"friendly_url":"noticias-vending/la-calidad-y-el-esfuerzo-merecen-premiarse-en-las-licitaciones-de-vending","seo_title":"La calidad y el esfuerzo merecen premiarse en las licitaciones de Vending","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2797,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":16,"titulo":"La calidad y el esfuerzo merecen premiarse en las licitaciones de Vending","desc":"

Las licitaciones o concursos públicos en materia de vending es una cuestión que está a la orden del día que surge con cierta asiduidad y que es un requisito casi imprescindible para completar un servicio de calidad en un centro público, hospital, colegio, edificio municipal, complejo deportivo o cualquier otra instalación similar, siempre con participación de la Administración pública.

","autor":"Luis F.","created_at":"08/09/2011 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2011-09-08 00:00:00","texto":"

HOSTELVENDING.com | 08/09/11.- Las licitaciones o concursos públicos en materia de vending es una cuestión que está a la orden del día, que surge con cierta asiduidad en determinadas comunidades autónomas y que es un requisito casi imprescindible para completar un servicio de calidad en un centro público, hospital, colegio, edificio municipal, centro comercial, complejo deportivo o cualquier otra instalación similar, siempre con participación de la Administración pública.

centros en ejecucion licitaciones concursos expendedoras vendingObviamente cada institución convoca el concurso en las materias, obras y centros en los que tiene competencia directa o compartida y en las condiciones que cree más oportuna.

rn

Condiciones que, en primer lugar, tienen que tener en cuenta por supuesto al usuario y visitante de la ubicación en cuestión, pero que también debe considerar de buen grado a las empresas operadoras de vending, que después van a ser las encargadas de gestionar ese servicio directamente y van a tener un trato directo con los responsables del emplazamiento.

En lo que respecta a las licitaciones, siempre públicas en los boletines oficiales de cada comunidad o ciudad autónoma, hay ciertos elementos que siempre están presentes y que son necesarios para una comprensión completa del anuncio, y otros más variables que son más esporádicos, pero que vienen a enriquecer la competencia entre las empresas, y que alberga criterios para un servicio de mayor calidad.

rn

El canon suele ser el eje sobre el que gira la convocatoria, estableciendo el valor del espacio público que se concede a la empresa explotadora y los gastos que causa la permanencia de las máquinas automáticas en los costes corrientes de la ubicación.

Abonando una cierta cantidad, el operador de vending se hace con ese espacio durante un plazo determinado y corre con los gastos de electricidad y algunas otras posibles materias que las expendedoras causan en la dinámica diaria del centro en cuestión. A partir de este canon, las firmas especializadas pueden prever un balance de gastos y posibles ingresos, en función del número de usuarios que vaya a haber, el horario de atención al público, el emplazamiento con respecto al entorno urbano, el número de trabajadores o el tránsito diario, entre otras materias. Muchas son las peticiones para que estas cifras se fijen a partir de un porcentaje de las ventas que se realicen, pero de momento, esta situación no está muy extendida.

rn

Pliegos de condiciones

rn

También con carácter público, aunque con accesos más restringidos en algunos casos para los agentes del sector; junto a la licitación, se emite un pliego de condiciones que tienen que cumplir los aspirantes a quedarse con el servicio. Este pliego se suele dividir en tres partes bien diferenciadas.

En primer lugar, el aspecto legal. Todos los candidatos deben cumplir con posibles incompatibilidades, no deben incurrir en expedientes sancionadores, no estar inhabilitados para gestionar una actividad económica o entablar relaciones con la Administración; por supuesto, estar al corriente de pagos en las cotizaciones a la Seguridad Social y materia tributaria, estar dado de alta en determinados epígrafes en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y otras cuestiones burocráticas que la empresa debe tener al día para entrar en el concurso.

En segundo lugar, el aspecto técnico. En esta parte del pliego, se establecen las condiciones operativas que se deben cumplir para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios. Se describen en este apartado el número de máquinas, el tipo de máquinas, las condiciones técnicas de disposición que deben tener, la ubicación exacta dentro del emplazamiento, los productos que se van a distribuir, los precios que se van a fijar y alguna otra circunstancia de interés más específica según el caso.

En este apartado, las empresas con capacidad, experiencia y diligencia tendrán mucho ganado, ya que se premia una reposición rápida, un movimiento de precios en una horquilla razonable, una identificación nítida de la máquina, las certificaciones de calidad que se tengan y un equipo técnico competente que no deje sin servicio a los usuarios en caso de averías.licitaciones renfe estaciones cadiz malaga sevilla

Por último, el aspecto económico. La piedra angular que, al menos de momento, mueven las licitaciones. Además de establecer el canon, las empresas tienen la posibilidad de describir más concretamente qué cuantía se puede afrontar para quedarse con la licitación, y una valoración del balance contable de los candidatos para que no haya sorpresas inesperadas durante el plazo de ejecución. Estos criterios suelen ser los más utilizados y estándares, y los pliegos especializados ya surgen cuando se adecuan a un emplazamiento muy concreto, en el que se incluyan condiciones adaptadas al tipo de actividad que se realice.

"Como en otros muchos ámbitos, estas licitaciones no dejan de ser documentos administrativos en los que se pueden atisbar mayor preparación, si el sitio lo requiere y si se tiene en cuenta a la empresa operadora en mayor o menor grado, puede haber pliegos más elaborados y otros más típicos y estándares sea para el sitio que sea", comentó Abraham García, de Alliance Vending.

rn

Elementos de las licitaciones

rn

En una licitación o concurso público no pueden faltar la entidad licitadora, con el organismo concreto; el servicio que se saca a concurso, la ubicación, el tipo de procedimiento, la tramitación, el plazo de presentación de solicitudes, el plazo de apertura de ofertas, el canon anual, el presupuesto base de licitación y la persona responsable que firma el documento público con todos estos datos.

A partir de estos elementos estándares pueden surgir las variaciones. En lo que respecta al canon, el punto más controvertido y más importante para empresas, administraciones, y para el desarrollo del proceso, puede estar fijado para todo el plazo, diferir en cuantías anuales (normalmente creciente conforme avanza el contrato) y un sistema de puntuación muy novedoso que ha supuesto una pequeña innovación en esta materia. Es decir, no sólo basarse en criterios económicos, como si de una subasta se tratase, sino considerar los méritos que una empresa operadora ha podido atesorar en sus años de trayectoria.

Es decir, a modo de un concurso-oposición, se pueden establecer baremos para otorgar puntos en función de los años de experiencia, el tipo de producto con el que se trabaje, los precios que se quieren fijar, si se trabaja con productos de la zona o con elaboración ecológica, la participación en actos sociales, la disponibilidad del servicio técnico, la capacidad de reposición, o la calidad y modernidad de las máquinas.

rn

Sin duda, elementos que enriquecen las opciones que los responsables van a valorar durante el concurso, que valoran más el trabajo del operador y que no los identifica con otros servicios que también se suelen licitar junto con la explotación de las máquinas automáticas.

Por ejemplo, son muchas las administraciones que sacan a concurso la gestión de máquinas y de cafeterías en hospitales o estaciones de transporte. Una diferenciación entre ambos tipos de candidatos aumenta el nivel del proceso y perfila una especialización que va a ser positiva tanto para el usuario como para el operador. Una especialización que el mundo del vending se ha ganado a pulso y que debe estar presentes en unas licitaciones que, por un lado, suponen una vía de ingresos (en principio imprevista) en los presupuestos públicos y que dinamitan una actividad económica con gran peso en nuestro país.

rn

Criterios que confeccionan los pliegos y anuncios

rn

Los criterios que se exponen en los distintos pliegos y anuncios que forman una licitación varían en función de cada entidad licitadora o adjudicadora y, por tanto, son diversos los motivos y argumentos en los que se inspiran para lanzar el concurso público.

rn

centros en ejecucion licitaciones concursos expendedoras vendingComo telón de fondo, siempre están la asunción de un servicio por parte de una empresa externa (para evitar esfuerzos a la administración pública en cuestión), cubrir gastos y consolidar una pequeña parte para el lucro, que repercuta en los fondos de la entidad. Hay casos como el de RENFE, que pretenden completar su extensa gama de servicios en las estaciones de cercanías, cada vez más transitadas y demandadas.

En el ámbito autonómico son varias las propuestas. En la Generalitat de Cataluña se está imponiendo el aspecto ecológico, a la hora de vender alimentos, promocionando aquellos que tengan una elaboración más natural; al mismo tiempo que generen los menos residuos posibles.

rn

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid lo que prima, "más aún en tiempos de crisis económica, son los precios, tanto que las arcas públicas no tengan ningún contratiempo, como el hecho de no poner precios altos a los consumidores", comentó Rocío Alcocevo, subdirectora general de Coordinación de Contratación Pública del gobierno regional. "También es importante establecer un equilibrio en la relación calidad-precio, notándose que en casos como el café, puede llegar a variar mucho la calidad de unos a otros, mientras que los precios son casi los mismos", apostilló.

En la Junta de Andalucía, al menos en materia de ámbitos sanitarios, la máxima es la disposición de productos saludables. "Tanto en cafeterías como en máquinas vending, nuestra experiencia nos ha llevado a exigir, no proponer, que estos productos sean prioritarios, como medida de divulgación de una alimentación equilibrada y una vida sana. Y que además se ofrezca una información de estos productos y por qué se ofertan, colaborando a aumentar la información a los usuarios a la hora de saber lo que consumen", comentó Alfonso Murcia, subdirector del Servicio General de Aprovisionamiento de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir.

"El canon tiene su peso, aunque no se busca la rentabilidad, sino que llegue un buen servicio a pacientes y visitantes. Además, no tiene sentido fijar cifras desorbitadas, porque ya sabemos que las empresas o no llegan o no están dispuestas a llegar", continuó Murcia. También toma importancia la utilización de productos de comercio justo, aunque en menor medida que los saludables. "Hasta ahora los productos saludables convivían con los tradicionales de este tipo de máquinas, pero hemos comprobado que el usuario se decide por los de siempre.

Con estas medidas, buscamos que las empresas se esfuercen en diversificar, consolidando un nuevo nicho de mercado y que instemos a los consumidores a cambiar los hábitos", señaló un Alfonso Murcia muy interesado en llevar a los operadores de vending a un terreno de alimentación sana. Desde la Junta de Andalucía, se fortalece la idea que estos criterios, además, ponen en valor a las empresas de vending, ya que diferenciar estos concursos y no sacarlos junto a los de servicios de cafetería ayuda a una especialización mucho más eficaz.

En el ámbito municipal, cabe destacar también la inclusión de elementos que acerquen más a la empresa vending con el consumidor y que haya una relación estrecha con los concesionarios del servicio. En el Ayuntamiento de Marbella, se da mucha importancia al servicio eficaz en las distintas ubicaciones y a colaboraciones esporádicas en los eventos que organicen las entidades convocantes.

Si una empresa se adhiere a la dinámica de actividades de su contratante, colaborando con la cesión o el abaratamiento de productos, así como con la maximización de servicios en fechas de gran apogeo de usuarios, la relación del operador será más vinculante para futuras prórrogas o relaciones contractuales. En Marchamalo (Guadalajara), un municipio de 6.000 habitantes cerca de la capital, han sido pioneros en varios criterios que hoy en día toman fuerza en otras licitaciones. En primer lugar bajar el canon. "Haciendo una previsión de los gastos, y siempre que quede una plusvalía para los fondos municipales, se pueden fijar cifras que son hasta simbólicas para el sector.

En el próximo proceso, vamos a establecer un canon de 2.000 euros anuales para las 6 máquinas que vamos a sacar a concurso. Y además, el margen no es más que la contraprestación por la cesión de un espacio público para una actividad privada", apuntó Manuel Andrada, concejal de Deportes y Contratación del consistorio alcarreño.

Cuando se externaliza un servicio, la prioridad máxima es "evitar problemas y complicaciones al ayuntamiento. Lo importante es que las dos partes cumplan sus objetivos, el ayuntamiento no quiere quejas de los usuarios y el operador querrá que su negocio vaya lo mejor posible. Hemos optado por no meternos en los precios, ya que con esa libertad, el operador podrá competir en precios como mejor estime; que la reposición sea eficiente para que no falten al menos los productos más demandados y que las máquinas sean de última generación, promoviendo también una modernización entre las empresas concursantes, y no tener dispositivos obsoletos", prosiguió Andrada.

En muchas ocasiones, los pliegos se configuran con posterioridad a consultas y consensos con empresas del sector para tomar el pulso a sus necesidades. "De esta vending publico maquinas expendedoras machines centros públicosforma, los pliegos se adaptan más fielmente a las dinámicas de las empresas. También es vital, el mantenimiento que evite actos vandálicos en las ubicaciones, y la cuestión de monederos y validadores para que siempre se pueda dar cambio a los consumidores, sin molestar al personal de los emplazamientos", concluyó un Andrada muy experimentado en estas lides y un firme defensor de promover otros criterios al margen del económico.

Resaltar que una vez se convocan estos concursos públicos, de quedar desiertos, las administraciones pueden convocar un proceso negociado; es decir que las entidades pueden dirigirse específicamente a empresas que ellos crean convenientes para plantear ofertas y abrir negociaciones.

rn

La licitación ideal

rn

Con todo lo expuesto son fácilmente extraíbles los criterios que deberían conformar una licitación buena para el mundo del vending. En primer lugar eliminar el canon, fijarlo en función de un porcentaje de la recaudación o poner cifras razonables, asumibles y argumentaras en función de los gastos.

En segundo lugar, que los concursos sean independientes para las máquinas expendedoras, sin estar sujetas a las condiciones de otros servicios como los de cafetería. En tercer lugar, premiar el esfuerzo de las empresas por tener máquinas modernas y actualizadas, un servicio técnico y de mantenimiento eficaz y rápido, y una reposición acorde al ritmo de consumo de la ubicación concreta.

rn

En cuarto lugar, la disposición de productos que se adapten a las necesidades de la ubicación y a las condiciones socioeconómicas de los consumidores o potenciales usuarios; y por último, alzar el valor de una alimentación sana, equilibrada, que fomente además las relaciones sociales en unos espacios vending amplios, acogedores y en perfecto estado de conservación.

rn

 

rn

→ Ir a la 2ª parte del Especial:  "Representación gráfica de la licitación ideal"

rn

 

rnrn
COMPARTIR |
rn

rnrn

rn","tags":"licitaciones,especial,reportaje,valores,alza,nuevos,requisitos,administraciu00f3n,pliego,condiciones","id_emp":"0","leido":4161,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"ESPECIAL LICITACIONES","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":62,"image1":"Hostelvending-licitacion-representacion-grafica.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Especiales","categoria_furl":"noticias-vending/especial"},{"id":3510,"seo_data_id":16699,"friendly_url":"noticias-vending/el-peso-de-la-marca-en-la-percepcion-del-consumidor-influye-en-el-vending","seo_title":"El peso de la marca en la percepciu00f3n del consumidor influye en el Vending","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3510,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":16,"titulo":"El peso de la marca en la percepciu00f3n del consumidor influye en el Vending","desc":"

Weber Shandwick y su filial para la investigación, KRC Research, realizaron una encuesta entre consumidores para detectar el peso de la marca en la visión de los ciudadanos. El estudio identificó seis nuevas realidades de la reputación corporativa. Las enumeramos en este reportaje.

","autor":"Luis F.","created_at":"12/04/2012 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2012-04-12 00:00:00","texto":"

HOSTELVENDING.com | 12/04/12.- La propia firma Weber Shandwick y su filial para la investigación, KRC Research, realizó una encuesta entre consumidores para detectar el peso de la marca en la visión de los ciudadanos.

rn

→ VIENE DE LA PRIMERA PARTE

rn

Con un universo de 1.375 personas, siempre entre mayores de 18 años, y en mercados tan diferentes como los de Estados Unidos y Reino Unido por un lado (economías desarrolladas) y China y Brasil, por otro (economías emergentes), los resultados más relevantes daban como conclusión que el 86% de los encuestados ofrecieron respuestas sin demasiada nitidez, pero que ayudaban a aportar más información a todo el conocimiento ya acumulado en esta materia de reputación de marcas.

rn

El estudio identificó seis nuevas realidades de la reputación corporativa. Cada realidad sirve integrar cada uno de los campos de actuación de las empresas y hacer ver a los líderes empresariales que no pueden ver a su compañía como un todo fragmentado, sino que dicha integración optimiza los factores para lograr una buena reputación y unos buenos resultados.

1.- La marca corporativa es más importante que la marca del producto. El estudio identifica que una abrumadora mayoría de los ejecutivos (87%) cree que una marca corporativa fuerte es tan importante como una marca de producto consolidada. Los ejecutivos creen que las marcas de productos pueden beneficiarse de la reputación global de su empresa (65%) y, en segundo lugar, porque el consumidor tiene muy en cuenta la marca para el acto de compra. En esencia, la reputación corporativa que se percibe mayor realza a las marcas de los productos, y esa relación no se da a la inversa. Con lo que para tener una marca fuerte, es necesaria una empresa y una reputación corporativa fuerte.

rn

Actualmente, estos dos ámbitos se encuentran en un punto de inflexión pero la tendencia va en esa dirección. En este mundo siempre activo, multiplataforma e incierto, las marcas corporativas son más importantes que nunca, debido a que proporcionan una dosis de confianza y credibilidad fundamental en un mercado cada vez más dinámico y continuo. Y en el vending, esta incertidumbre se multiplica al tratarse de un acto de compra instantáneo, de impulso y que tiene más criterios en cuenta de los que puedan parecer.

poder marca especial reportaje2.- La reputación corporativa ofrece garantía de calidad e inclina la decisión del consumidor. La reputación corporativa hace crecer la inversión de los consumidores en la marca. Los consumidores toman decisiones de compra basándose en la reputación de la empresa, no sólo en los bienes o servicios que adquieren. El público valora todas las variables para saber quién vende los productos y servicios, investigando cualquier aspecto del producto o la marca y mostrando desagrado si la compañía no se hace evidente en el etiquetado.

rn

Los consumidores ya no son pasivos, ellos manejan la decisión de compra, y son muchos los factores que pueden incluir, por supuesto, la calidad, el precio, pero también donde son elaborados los productos, cómo trata la firma a los trabajadores, su impacto en el medioambiente. En esta época de dificultades financieras, en la que los consumidores sienten que tienen mucho menos que decir sobre su futuro económico, sí prefieren tener un mayor control sobre las marcas que compran.

3.- Desconectar la reputación de la marca de la reputación de la compañía provoca una reacción negativa en el consumidor. Si se produce esta tendencia, la reacción, con bastante frecuencia, es negativa. Cuando los consumidores se sorprenden al descubrir que un producto que les gusta es de una empresa que no les gusta, ellos responden.

rn

Algo más de la mitad (54%) de los consumidores informaron que se llevaron una grata sorpresa al descubrir que un producto o servicio que les gustó fue elaborado por una empresa de la que no tenían una gran impresión. Y el 96% de ellos se inclinaba por seguir consumiendo sus productos. Los consumidores dejan de comprar el producto (40%) cuando hay una desconexión entre la marca del producto y la marca matriz.

rn

La trayectoria de un producto no suele trabajar en beneficio de la compañía, comprobándose que los consumidores son más propensos a dejar de comprar el producto, que a seguir comprándolo. Una compañía no puede nunca estar alejada y oculta tras una marca, en un mundo globalizado, todas las marcas son accesibles y no se le puede dar la espalda al consumidor. Se pone de relieve la importancia de minimizar la desconexión entre la marca corporativa y el producto, así como acentuar los puntos fuertes de cada uno.

4.- El producto impulsa la reputación. Pero la marca debe estar detrás, muy cerca. Los consumidores deben saber lo que una empresa hace con su dinero y, en segundo lugar, los ejecutivos deben conocer algunas claves para saber comunicar la reputación ya adquirida. En cuanto a lo primero, nada menos que el 69% de los consumidores discuten con cierta frecuencia sobre los productos que han adquirido, así como el trato recibido por los empleados o los escándalos en que las diferentes empresas están envueltos.

rn

En cuanto a una comunicación efectiva por parte de las empresas, la calidad del producto es el elemento fundamental para vehicular, seguido por la atención al cliente, ambas premisas fundamentales para construir reputación.

5.- Los consumidores conforman reputación al instante. No hay que pasar por alto cualquier oportunidad de socializar y construir reputación. Los usuarios pueden mover los mercados y construir o destruir reputación.

rn

Con la ubicuidad que ofrece Internet, los consumidores pueden alabar o castigar a las marcas y a las empresas, "con total impunidad", tanto con datos como por sensaciones y con los métodos más sencillos. El boca a boca es la principal influencia (88%) cuando se trata de impacto en la opinión de los consumidores y, con las redes sociales, la velocidad ya es de vértigo.

6.- La reputación corporativa contribuye al valor de mercado de la empresa. El 60% del valor de mercado de sus empresas es atribuible a su reputación. Este valor se explica por qué las empresas están incrementando sus actividades de construcción de reputación.

rn

Para los consumidores y ejecutivos por igual, la reputación de una empresa ahora se percibe como más importante, que informaciones sobre ingresos o resultados positivos. Más de la mitad de los consumidores dicen que tienen más confianza en la compra de productos de una compañía con una posición de gran reputación (53%), que uno con una previsión de resultados positiva (21%).

rnrn
COMPARTIR |
rnrn","tags":"especial,reportaje,primera,parte,poder,marca,kellogg,velarte,coca-cola,comasa,alliancevending,kraft,foods,sodexo","id_emp":"0","leido":4089,"posicion":10,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Reportaje especial 'El poder de la marca'. Segunda Parte ","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":65,"image1":"3510_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Especiales","categoria_furl":"noticias-vending/especial"},{"id":10244,"seo_data_id":25120,"friendly_url":"noticias-vending/las-lideres-del-sector-del-vending-consolidan-su-liderazgo-con-crecimiento-parte-2","seo_title":"Las lu00edderes del sector del vending consolidan su liderazgo con crecimiento (Parte 2)","seo_keywords":"vending, noticias, operadoras, especial, empresas, OCS, Espau00f1a, mercado","seo_description":"HOSTELVENDING.COM 26/12/2019.- El sector de los operadores de vending en Espau00f1a sigue arrojando una fotografu00eda similar a la del au00f1o anterior, a la espera de conocer el impacto del nacimiento de Teika y cu00f3mo encajaru00e1 esta situaciu00f3n en los resultados de Delikia. Por el momento, de cara a los datos de 2018 au00fan ofrecemos la facturaciu00f3n conjunta para Delikia, incluyendo todas las filiales que se encontraban bajo su paraguas en ese au00f1o.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":10244,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":16,"titulo":"Ranking de operadores: Las empresas del vending lu00edderes consolidan su liderazgo con crecimiento en nuestro ranking (Parte 2)","desc":"

HOSTELVENDING.COM 26/12/2019.- El sector de los operadores de vending en España sigue arrojando una fotografía similar a la del año anterior, a la espera de conocer el impacto del nacimiento de Teika y cómo encajará esta situación en los resultados de Delikia. Por el momento, de cara a los datos de 2018 aún ofrecemos la facturación conjunta para Delikia, incluyendo todas las filiales que se encontraban bajo su paraguas en ese año.

","autor":null,"created_at":"24/12/2019 12:13:27","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2019-12-26 00:00:00","texto":"

(Puede leer las otras partes de nuestro especial primera partetercera parte y cuarta parte)

rnrn

HOSTELVENDING.COM 26/12/2019.- Tras la primera parte de nuestro especial continuamos hoy analizando la situación del sector de los operadores de vending en España, que sigue arrojando una fotografía similar a la del año anterior, a la espera de conocer el impacto del nacimiento de Teika y cómo encajará esta situación en los resultados de Delikia. Por el momento, de cara a los datos de 2018 aún ofrecemos la facturación conjunta para Delikia, incluyendo todas las filiales que se encontraban bajo su paraguas en ese año.

rnrn

La líder indiscutible sigue siendo AB Servicios Selecta que tras la adquisición de Pelican Rouge mantiene una cómoda posición de liderazgo. Sus más de 117 millones de facturación suponen casi el doble de lo que obtiene la segunda de la tabla, que en esta ocasión es Alliance Vending. Sin embargo, estas buenas cifras de negocio aún no se trasladan a la cuenta de resultados, que vuelve a ofrecer números negativos con unas pérdidas de cerca de 2,9 millones de euros, muy por encima de los cerca de 423.000 que arrojaron sus cuentas el año anterior.

rnrn

Los reajustes internos continúan como en el año anterior tras la compra de Pelican Rouge. El EBITDA, de hecho, ha sido positivo con una cifra que supera los nueve millones de euros y que es muy similar a la registrada el año pasado, aunque se aprecia una ligera tendencia a la baja. Selecta ha apostado este año por la integración de nuevas líneas de negocio orgánicas y sostenibles, como las líneas Fresh Fit, Healthy Moments o NAOS para sus productos y el cuidado en el origen de las materias que se refleja en la línea Selecta Bio. De este modo se adapta a las nuevas tendencias del mercado. La alianza con la firma de alimentos bio PlenEat tendrá una presencia importante en su línea de negocio. También destaca la apuesta por los micromarkets, que han desembarcado este año en su cartera de servicios con la marca Foodie’s.

rnrn

Por su parte, Alliance Vending escala en esta edición a la segunda posición, con una facturación estimada que supera los 61,2 millones de euros. Este puesto tiene muchas posibilidades de consolidarse en este 2019 después de los cambios en Delikia y confirman un crecimiento sostenido en los últimos años, desde los 46,3 millones que facturó la empresa en 2016.

rnrn

Además, las cifras del resultado de negocio han sido positivas con cerca de 1,7 millones de beneficios. De entre todas las filiales del grupo solo Ledelven arrojó cifras negativas de negocio mientras que el resto arrojó resultados muy positivos, especialmente Gedemasa (Gestión de Máquinas SA) que lidera los resultados para el grupo con ventas de más de 22 millones y unos beneficios de cerca de un millón. El EBITDA superó este año los seis millones, doblando la cifra del año anterior. Alliance también está apostando por las líneas de negocio de vending saludable a través de su marca Olle!, que está basada en productos más sanos y naturales y que se ha implantado, por ejemplo en la Agencia Tributaria de Madrid.

rnrn

En tercera posición nos encontramos este año a Delikia, con unos datos de facturación de casi 58,4 millones de euros que suponen una caída respecto a los más de 60,5 que registraron el año anterior. Aproximadamente la mitad de su resultado depende de Cafemax, en virtud del acuerdo que tenían con Maxelga, empresa gallega de la que depende la marca Delikia como tal y que se ha roto en este 2019 con la creación de una marca propia, Teika. El acuerdo estaba ya muy consolidado tras seis años de andadura conjunta. Otras empresas incluidas en el paraguas de Delikia son Mabb y Deleuska. Todas ellas arrojaron cifras positivas en 2018. El resultado de negocio conjunto se ha quedado cerca de los tres millones de euros mientras que el EBITDA superó los siete millones, muy por encima de los 3,2 registrados el año anterior.

rnrn

Delikia también había apostado este año por los micromarkets mediante un acuerdo con la empresa Cibaria. Con este acuerdo, Delikia aportaba una presencia muy amplia en el mercado en España y Cibaria un dominio de la tecnología de los micromarkets. Habrá que ver cómo encaja el acuerdo en de la nueva situación de la empresa tras los cambios con Cafemax.

rnrn

En cuarta posición se mantiene IVS Ibervending que no obstante ha registrado un importante crecimiento en ventas respecto al año anterior, al pasar de 42,1 a cerca de 47,5 millones de euros. Estos resultados también le han permitido mejorar sus beneficios, que han llegado al medio millón de euros, volviendo a las cifras que registraba la empresa en 2016 tras un descenso el año anterior, aunque siempre manteniéndose en números positivos.

rnrn

El EBITDA también arroja buenos resultados, con unas cifras en constante crecimiento que en este año se han quedado cerca de los 4,8 millones. IVS Ibervending basa su línea de negocio en la innovación y la sostenibilidad. Desde la unión entre las dos marcas del grupo bajo la empresa DAV (Distribuidores Automáticos de Vending) las cifras de negocio de la empresa se han consolidado. La apuesta es por las ‘break areas’ bajo el lema ‘Your best break’. En el aspecto tecnológico destaca la apuesta por la app Coffee cApp.

rnrn

En quinta posición encontramos de nuevo a Easy Vending. En este caso, los datos que ofrecemos son una estimación basada en los datos que ya están disponibles este año y que sitúan su facturación en el entorno de los 31,2 millones de euros. En 2018 se completó la absorción por parte de la matriz de la compañía de las sociedades Comasa, Dispenmatic, Globalven y RAF Vending, que ya estaban en su órbita.

rnrn

Esta absorción tuvo lugar a mitad de 2018 y todavía no disponemos de los datos conjuntos de negocio de la nueva sociedad para ese año. Easy Vending cuenta además con una ambiciosa política de acuerdos y colaboraciones con otras empresas que le ayuda a tener influencia en más mercados. Entre estas colaboraciones se cuentan algunas de las principales del ranking como Vending Levante, FSV o Semcal y otras empresas menores como Sanven, Orvending, Asturvending o Leovending. En total tienen este tipo de acuerdos con 23 empresas.

rnrn

También Easy Vending ha apostado en este año por los micromarkets, una tendencia en la que ninguna de las grandes quiere verse superada. Bajo la marca Easymarket, que desde la primavera pasada ya se está implantando en grandes empresas nacionales, han lanzado un concepto que está basado en una oferta de productos más frescos y saludables.

rnrn

En la parte media de la tabla, Delivra pierde algo de fuelle, con resultados algo inferiores a los del año pasado, pasando de 12,8 millones a algo menos de diez, con lo que se ve superada por Serunion Vending y Sentil, que sí experimentan ligeros crecimientos. También ascienden en la lista empresas como Semcal o Fersomatic, que sube varios puestos desde la parte baja de la tabla al pasar de 3,9 a 4,9 millones de euros, uno de los mayores crecimientos de toda la tabla.

rnrn

Un recorrido opuesto presenta Máquinas de Venta SL, del Grupo Mendoza, que cae unos cuantos puestos al pasar de 4,6 a 3,9 millones en facturación. Por la parte baja de la tabla encontramos en esta edición otro cambio con respecto a la anterior oleada del estudio. Entra en el puesto 26 la empresa madrileña HT Vending con un gran crecimiento en el último año.

","tags":"ranking, facturaciu00f3n empresas vending, vending, noticias, operadoras, especial, empresas, OCS, Espau00f1a, mercado","id_emp":null,"leido":3955,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Especial Operadores","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":116,"image1":"las-lideres-del-sector-del-vending-consolidan-su-liderazgo-con-crecimiento-parte-2.jpeg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Especiales","categoria_furl":"noticias-vending/especial"}],"filters":[],"pagination":""}); La marca y el vending deben unirse para lograr objetivos, vender más y elevar la percepción del usua - fun88 review complaints

Fun88 Chile: Opiniones y Quejas sobre Fun88

Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La marca y el vending deben unirse para lograr objetivos, vender más y elevar la percepción del usuario

La marca y el vending deben unirse para lograr objetivos, vender más y elevar la percepción del usuario

HOSTELVENDING.com | 11/04/12.- Un estudio de la consultora y prestigiosa agencia de prensa Weber Shandwick afirma que "la reputación, hoy en día, está transformando la forma y el contenido que comunican las empresas. Los cambios radicales provocados por Internet, la globalización, las organizaciones no gubernamentales y otros agentes, así como los rendimientos decrecientes en los medios de comunicación tradicionales y la aparición de un público más exigente han creado una nueva dinámica, donde la compañía detrás de la marca se está convirtiendo igual o más importante que las marcas individuales por sí mismas".

Los consumidores de todo el mundo están empezando a tener un acceso universal a un marca con solo hacer un click, más allá del producto o servicio demandado, con lo que la solidez de la compañía que está detrás de la marca está una importancia vital. En un clima económico como el actual, donde la elección de cada producto está más sugestionada y condicionada que nunca, se abre un escenario en el que los consumidores esperan más de las empresas líderes y no tienen problemas para boicotear a los que no cumplen con las nuevas normas o tendencias.

Al mismo tiempo, los líderes necesitan saber cómo hacer negocios en un entorno donde los consumidores no sólo compran por el producto en sí, sino también por los méritos y reputación de la empresa. La unión de la fuerza de la marca y la reputación corporativa se revela como el comienzo de una nueva era de, entre otros ámbitos, las comunicaciones y el marketing.

La marca sigue siendo referencia para muchos consumidores en sus hábitos. El papel de las marcas blancas o de distribución es, cada vez, más importante en el mundo de las compras, pero es cierto que la marca directa de fabricante sigue teniendo su público y el vending debe tener muy presente esta cuestión. Esta conclusión es la principal que se deriva del estudio 'Las marcas: aspiración o resignación', llevado a cabo por la empresa Focus Estrategia de Comunicación, dirigido por el experto José Miguel Alonso, y en colaboración con el prestigioso profesor de marketing de la IESE Business School José Luis Nueno. 

"Las nuevas tendencias en consumo apuntan hacia lo que se denomina compra inteligente. Hemos querido ver qué papel juegan las marcas de fabricante y las de distribución en estos nuevos hábitos, y lo hemos hecho con productos básicos de consumo en el hogar", comentó José Miguel Alonso.

El estudio se basó en productos como la leche, como producto básico en las compras de los hogares españoles; el aceite, como fundamento de la cocina mediterránea; y el atún, como elemento de cocina combinatoria. Los tres, con presencia diversificada en el vending y sin altos costes unitarios. Las entrevistas ascendieron a 646 en ocho ciudades distintas, con un 75% de participación de mujeres y 25% de hombres, lo que dejó las cuotas de participación en un alto grado de representación con bajo error estadístico.

Principalmente, las elecciones de los consumidores, a igualdad de precio, se escoge los productos de fabricantes por cuestiones de calidad, aunque la elección de estas marcas en todos los productos incluidos tan sólo se produjo en el 4% de los casos.

Las empresas más fuertes apuestan por el vending como escaparate. En primer lugar, los operadores y productores

Las empresas y marcas más reconocidas del mercado no dudan ni un momento en continuar con esta política de consolidación de marca, imagen corporativa y reputación con un canal estratégico como el vending. Más allá de las que están pensadas casi exclusivamente para el vending, como las de aperitivos y snacks, bebidas frías o calientes, otras que tienen mucho más radio de acción también piensan lo mismo.

poder marca especial reportajeDesde Kraft Foods, Laura Jiménez, la responsable nacional de ventas de este gigante de la alimentación se afirmó que "la apuesta por el canal vending es clara y Kraft Foods lo considera un canal estratégico para la compañía. Es por ello por lo que actualmente contamos con un equipo plenamente dedicado al canal con una gran experiencia y conocimiento del mismo, tanto del sector como de los clientes. El gran porftfolio de categorías, marcas y productos adaptados a la demanda del consumidor final hace que seamos un referente importante dentro del sector".

La retroalimentación es constante. Si las marcas se apoyan en el vending como canal estratégico para diversificar su oferta, alzar el valor de sus productos y aumentar resultados; el vending se asienta en primeras marcas para mejorar su percepción en el consumidor. Así lo cree también la propia Laura Jiménez "La calidad de nuestros productos que ofrecemos para las máquinas expendedoras responde a una necesidad básica del sector: Renovar su imagen y mejorar la imagen que desafortunadamente todavía el consumidor hoy en día percibe".

Sodexo también trabaja siempre con marcas de primer nivel, líderes en sus respectivos sectores "como por ejemplo con todo el catálogo de Coca-Cola, Trinaranjus, Lanjarón, Fuensanta, Bimbo, Donuts, Matutano. También ofrecemos una gran variedad de cafés, que es un producto el que los consumidores valoran y demandan cada vez más calidad", apuntó José María Alda, responsable de vending de Sodexo España. Para un operador con tanta trayectoria en el vending como Alliance, muy pocos productos funcionan en la distribución automática si no son primeras marcas.

"En nuestro sector, el consumidor quiere marcas líderes, productos que conoce sobradamente bien por recurrencia en la compra o bien por conocerlos por campañas televisivas. Si el producto no es de garantías, el consumidor desconfía. Desde mi experiencia, existen muy pocos segmentos de producto que funcionen en vending si la marca no es conocida, por lo que la diferencia es abismal en el uso de primera marca a enseñas de bajo coste. Adicionalmente en vending a diferencia de alimentación el consumidor no puede tocar el producto hasta que lo compra, por ello busca primeras marcas", comentó Abraham García, responsable de marketing de la compañía.

AllianceVending sólo comercializa marcas líderes desde el inicio de sus actividades hace 24 años. Apuestan por proveedores que son referentes en sus respectivos mercados, cuyo peso específico está avalado por Nielsen. Es política de la casa tener el foco puesto en lo que los clientes demandan y tener relaciones fructíferas y duraderas con estos proveedores.

"Trabajamos con verdaderos clásicos en el gran consumo y en el canal vending: Coca-Cola y Schweppes en refrescos, Grupo Leche Pascual en zumos, Grupo Danone (Font Vella y Lanjarón) en aguas, Snack Ventures (Matutano) en patatas, Kraft (Oreo, Chips Ahoy) en galletas, Nestlé (KitKat), Bimbo y Panrico-Donut en bollería fresca, Sándwich LM en frescos o Mars (Twix, Maltessers) en chocolates", apuntó García. La marca ayuda a diferenciarse, sólo si se complementa con un servicio de calidad.

"A dia de hoy casi todos los operadores profesionales trabajan marcas muy parecidas. Nuestro verdadero valor diferencial está en nuestra propia marca, AllianceVending. El prestigio de nuestra marca permite diferenciarnos por otros atributos (servicio, inversión, innovación, etc.), respecto a las demás firmas. Todos los operadores pueden comprar los mismos refrescos, las mismas máquinas, o los mismos encastrados; la diferencia la marcamos en nuestro know how, nuestro sello a la hora de prestar el servicio con personal altamente cualificado en máquinas nuevas, limpias, llenas y con cambio, siempre", concluyó el responsable de marketing de uno de los mayores operadores de España.

poder marca especial reportajeEn la actualidad España es uno de los cinco países del mundo con mayor porcentaje de consumo de marca de distribuidor o marca blanca y ello va en perjuicio de los tejidos productivos alimentarios del país, toda vez que los márgenes se estrechan, la inversión en I+D se recorta y las marcas se devalúan. El canal vending, a diferencia de la gran distribución, es una apuesta segura de calidad e innovación para el consumidor, al comercializarse productos de marcas de fabricante en la gran mayoría de los casos. El canal HORECA y el canal Impulso, al que pertenecen también las tiendas de conveniencia de las gasolineras, por ejemplo, son sectores que gozan de buena salud ofreciendo calidad y primera marca a los consumidores.

Para un operador de la magnitud de Comasa, la calidad del producto ha de ser el distintivo que les diferencie con respecto a los competidores y la mejor garantía de que se realiza un trabajo de calidad. "Con la marca se busca la satisfacción del cliente, y también una confianza y rentabilidad del emplazamiento. A pesar de que los márgenes sean estrechos, la mayor rotación de productos compensa y se gana en rentabilidad y en marca", señaló Joaquín Merino, director comercial de Comasa. De igual forma se estrechan los lazos con el proveedor y se generan una unas sinergías con el cliente (por ese aumento en el grado de satisfacción) y con el proveedor, para dar mayor salida a futuros proyectos en común.

"De esta forma se consigue que los proveedores se impliquen también en su continuidad, creando una complicidad de objetivos entre todas las partes y ayudando a la captación de clientes nuevos", prosiguió Merino. Comasa trabaja desde hace unos con años con marcas contrastadas como Nestlé, FontVella, Leche Pascual, Nocilla, Matutano y "todas aquellas que se puedan imaginar de primer nivel, con espacio en vending y que están representadas en todas las familias de productos que ofrecemos".

Y también los proveedores

Por su parte, Productos Velarte ha confirmado la tendencia de escaparate de lujo para cualquier tipo de producto que supone el vending. "Como marca nos interesa estar en la mayor parte posible de puntos de venta para estar más al alcance de nuestros consumidores. Además, el perfil de nuestro consumidor coincide bastante con el perfil de los usuarios de las máquinas de vending.

Las máquinas expendedoras aportan visibilidad y capilaridad en la distribución, llegan a puntos estratégicos donde ningún otro canal llega y, por ello, hace que estamos trabajando este canal y tenemos formatos específicos para el mismo, incluso diseñamos productos ad hoc para las máquinas", señaló José Manuel Selma, responsable de marketing de la firma valenciana. Es un escaparate para nuestros productos, y acercan el momento de la compra al momento de consumo de los mismos", concluyó Selma.

poder marca especial reportajeDe igual forma nace el binomio Kellogg-vending. Una empresa con productos en más de 8.000 máquinas en todo el país sólo demuestra la importancia de este canal, y no sólo para las ventas. "La incursión en el vending de Kellogg nace a raíz de una necesidad que se percibió en los clientes. El consumidor reclamaba consumir productos Kellogg fuera del supermercado y, aunque los cereales fueran un producto de compra planificada, la inversión continua de la marca en campañas de marketing, hizo que los productos estuvieran en la mente de los consumidores y se creará una compra no planificada, para la que el vending resultó ser el canal ideal. Hay que recalcar que Kellogg es una compañía de dos categorías: cereales de desayuno y snacks.

Además de ser líderes en el mercado de cereales a nivel mundial y nacional, también es un importante productor de snacks, y dentro de esta gama, el vending es una canal de impulso estratégico muy importante para Kellogg", comentó Javier Mate, director de Marketing en la división de Snacks, Kellogg España y Portugal. Para satisfacer las crecientes necesidades del usuario, "el canal de vending cada vez reclama más productos de innovación, y Kellogg, siendo una empresa que invierte en snacks de cereales y que apuesta por la innovación, puede ofrecer al canal lo que reclama.

De esta manera se crean sinergias por ambas partes, ya que el vending es un canal que permite introducir innovación. Además, permite que los consumidores puedan incorporar todos los beneficios de los cereales en su dieta en cualquier momento del día, realizando las cinco comidas al día que recomiendan los expertos a través de su portafolio de snacks saludables", prosiguió Mate. 

Kellogg siempre planifica su política concreta en el vending. "A pesar de la dificultad del canal, por las peculiaridades del mismo, desde Kellogg se hace un seguimiento continuo y una mejora y optimización del servicio, con los datos de los que disponen. Dentro del canal, se han identificado productos con un consumo regular y otros que varían por temporadas, por eso, la compañía aúna sus esfuerzos para cubrir estas necesidades y que el consumidor encuentre siempre el producto que busca, siempre de la mano con los socios del canal", apuntó Mate.

Más allá de las ventas y, a modo de conclusión, Mate puso énfasis en que "según un estudio sobre el sector llevado a cabo por DBK en julio de 2011, en España hay aproximadamente unas 513.000 maquinas vending, de las cuales un porcentaje significativo pertenecen a bebidas frías y snacks. Al ser un número tan elevado, el estar presente en parte de estas máquinas nos permite acercarnos a un gran volumen de consumidores y llevarles directamente nuestros snacks de cereales adaptándonos a su ritmo de vida. Esta visibilidad supone un pilar complementario a las campañas de marketing en medios tradicionales y permite crear sinergias y construir campañas 360º".

poder marca especial reportajeCoca-Cola es una marca que no ha dudado en ningún momento en hacer del vending una bandera comercial, tanto para la expansión de sus productos como para elevar su imagen corporativa, de marca y, por tanto, su reputación. La histórica marca de bebidas siempre está presente en el más recóndito de los rincones, con una expendedora de cualquier producto.

El gigante de Atlanta siempre, a lo largo de su historia, ha sabido aprovechar las ventajas de la distribución automática para dar a conocer todos sus productos y acercarse más al consumidor. Son muchas las ubicaciones donde más que mencionar el término 'máquina expendedora', los consumidores y profesionales echan mano del concepto 'máquina de Coca-Cola'; de ahí que el vínculo entre la distribución automática y la firma de refrescos sea más que sólido. Otro aspecto en el que Coca-Cola se ha diferenciado con respecto a sus competidores es en el ámbito publicitario.

Con una larga trayectoria en spots televisivos, anuncios y campañas promocionales, son varias las acciones de marketing que se han basado en las máquinas vending para elevar la imagen de marca ante los consumidores. De ahí que siempre se recuerden campañas como la conocida 'Máquina de la Felicidad', aquella en que se descubría todo un mundo detrás de cada máquina, o actuaciones más directas como la que instaló una máquina expendedora gigante en pleno centro de Madrid, aprovechando esta relación sin obstáculos entre el usuario y el dispositivo.

Gracias a la innovación tecnológica que siempre ha caracterizado al vending, y al apego que Coca-Cola ha demostrado a este canal, la inclusión de las nuevas tecnologías en acciones de marketing ha sido un elemento fundamental, con el vending como aliado, para subir la reputación digital de la marca.

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

fun88 review complaints y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️okpnr.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.klmn https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️bakkb.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️jvnbv.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️yemen-explorers.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.qrst https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️pedsmichiana.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.qrst https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️thevalleymotel.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.abcd https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️newdoshow.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.yzab https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️xinminlife.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.uvwx https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️slsmzc.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.efgh https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️dfvkz.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️anquq.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️muyanliangpin.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.ghij https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️pla2khanongfc.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.mnop https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️zadali.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.wxyz https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️sxtvmall.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.ijkl https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️xskqqhemj.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.opqr https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️fqvic.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️sandybarangus.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.uvwx https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️taodace.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.efgh https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️yatracapital.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.cdef https://www.tsos.org.tw/search/?keyword=Fun88+chile✔️abkby.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.dsmo&subSystem=bulletin&searchType=bulletin&orderType=lastupdate&autoSplit=0&conjunction=0&_conjunction=0&precedence=DESC&page=5&pageSize=10 https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️zzbaohang.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.abcd https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️nhkczx.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.mnop https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️sinopecaales.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.stuv https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️meihuihuikj.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.ijkl https://www.jobs.nhs.uk/candidate/search/results?keyword=fun88+bono+sin+depósito✔️shangaf.com✔️bono+de+bienvenida+del+100%25.yzab