La mayor patronal agrícola italiana critica el vending en colegios pero respalda a McDonald’s

HOSTELVENDING.COM 26/06/2025.- Coldiretti, referente agrícola a nivel italiano, critica la implementación de máquinas automáticas en centros escolares y, al mismo tiempo, apoya al fast food tras aliarse con McDonald's.
Tampoco es que nos extrañe de más que una asociación tenga un doble discurso y moralidades; pero en el caso de Coldiretti, queda más que retratada dicho juego. Y es que, en los últimos años, la asociación agrícola italiana, no ha hecho más mostrar una actitud hostíl hacia el sector: Un discurso muy tajante sobre su oposición a la distribución automática en centros escolares.
Así, Coldiretti acusa al unattended de ser un vehículo de la comida basura, sin medias tintas y sin matizar. El problema -aparte de no querer mirar más allá del vending tradicional y de la oferta saludable que las máquinas ya incluyen-, es la falta de coherencia porque, mientras critica a las expendedoras, estrecha su relación con la multinacional de fast food por antonomasia: McDonald's.
Tal y como recoge Fantavending, todo comenzó en 2018, cuando la organización firmó un protocolo de colaboración con McDonald's Italia e Inalca, implicando a más de 4.000 ganaderos del país en el suministro de carne. A partir de ahí, la relación ha continuado estrechandose hasta el punto de que, en 2022, la multinacional incluso se unió a la Fundación Filiera Italia (el brazo operativo de Coldiretti).
Por otro lado, la presencia de McDonald's en las ediciones de 2022 (Milán) y de 2023 (San Benedetto del Tronto), apoyado públicamente por los responsable de la Organización, corrobora esta relación: De hecho, Ettore Prandini, presidente de Coldiretti, apoyó en 2023 la campaña de McDonalds en Italia para resaltar su compromiso con la cultura italiana y el uso de ingredientes de origen.
La pregunta aquí es, ¿por qué a uno se le alabanza y al otro se le echa por tierra su trabajo? Si a uno le valoramos el uso de ingredientes DOP, frescos, ¿por qué al otro no? Porque si algo hemos podido confirmar estos años es que, la distribución automática, se sirve de productos frescos, de ingredientes de origen local, de comida real y de una quinta gama cada vez más equilibrada.
Y es que, no, no se trata de atacar a McDonald’s ni de defender a la distribución automática a ultranza. Lo que necesita el mercado, o más bien, la sociedad, es de una narrativa coherente, y más de aquellos que hacen llamarse, como bien apunta Fantavending, defensores de la alimentación saludable.