La norma ISO 16001, plataforma para la gestión energética en el sector Vending

HOSTELVENDING.com | 25/04/11.- La norma ISO 16001 (o UNE 16001 en la versión española) establece cómo cualquier tipo de organización puede ahorrar energía y por lo tanto mejorar su eficiencia energética mediante la implantación de un Sistema de Gestión Energética. La norma especifica que, como parte de este sistema, debe definirse e implantarse un plan de medidas de forma que se registren los consumos a intervalos definidos mediante equipamiento de la adecuada precisión. Este registro de medidas permitirá cumplir con los objetivos que establece la norma que, entre otros, incluye evaluar el consumo energético real frente al esperado, el control de las desviaciones, la relación entre el consumo y factores físicos que lo determinan como temperatura, superficie, horas de producción, etc. En definitiva, el Sistema de Gestión Energética precisa de un equipamiento de medida y un software de gestión que permita cumplir el compromiso de mejora continua en la eficiencia energética. Con la implantación de la norma ISO 16001, que sustituye la ISO 216301 de 2007, las empresas no sólo demuestran su compromiso con la reducción de emisiones de gases invernadero, sino que además constituye una herramienta de ahorro energético que repercutirá en una rápida reducción de costes.
Las conclusiones de una reciente encuesta de BSI indican que la norma es muy necesaria. De 800 organizaciones encuestadas del sector público y privado del Reino Unido, sólo la mitad evaluó su gestión de prácticas de energía como buena o muy buena. Además el 78% afirma que la gestión de la energía es muy importante. Esto demuestra una voluntad de comprometerse con la gestión de la energía, pero un déficit en la efectiva implantación. La EN 16001, en lugar de limitarse a considerar una serie de soluciones técnicas a las zonas de mayor consumo de energía, el sistema de gestión comenzará el proceso de cambios de comportamiento necesarios para integrar las consideraciones de eficiencia energética en la toma de decisiones cotidianas. Esto ayudará en la implantación de las acciones mencionadas en la Directiva Europea de Servicios de Energía (2006) y requiere que las organizaciones tengan en cuenta las obligaciones jurídicas y legislativas, como el Compromiso de Reducción de emisiones de dióxido de carbono.
En resumen, los requisitos necesarios para aplicar la norma son:
• Planear: identificar los aspectos energéticos y las obligaciones jurídicas de energía y establecer objetivos y metas.
• Ejecutar: asignar recursos y responsabilidades, aumentar la conciencia de la organización y proporcionar formación; comunicación interna y externa, establecer la documentación; aplicar los controles operacionales.
• Verificar: establecer la medición y seguimiento del programa de gestión de la energía, evaluar el cumplimiento de las obligaciones legales; identificar y gestionar las no conformidades, el control de los documentos; llevar a cabo las auditorías internas del sistema de gestión de la energía.
• Actuar: revisión del sistema de gestión de la energía por la alta dirección en los cambios potenciales.
El formato del sistema de gestión de Planear-Ejecutar-Verificar-Actuar asegura que la EN 16001 puede ser utilizada por cualquier organización, independientemente de su tamaño, estructura o complejidad, tanto en beneficio de empresas multinacionales como pequeñas y medianas. Los requisitos de la norma también pueden ser alineados con los de otros sistemas de gestión establecidos y ampliamente utilizados, como los sistemas de calidad (ISO 9001) y medio ambiente (ISO 14001). Las organizaciones que deseen demostrar el cumplimiento de los requisitos de la EN 16001, o para asegurar a sus clientes que tienen un sistema adecuado de gestión de la energía en lugar, podrán hacerlo a través de certificación independiente.