La restauración colectiva se alinea con la nueva ley contra el desperdicio alimentario

HOSTELVENDING.COM 01/04/2024.- Algunas de las medidas que desarrolla el sector son la conversión en compostaje, la reutilización de residuos alimentarios o el fomento de hábitos sostenibles, entre otras.
La reciente aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario nos deja un nuevo escenario en la lucha contra el derroche de alimentos. Desde Food Service España, recuerdan que la restauración colectiva lleva años adoptando medidas para minimizar el desperdicio, aplicando soluciones innovadoras y sostenibles que refuerzan su compromiso social y medioambiental.
“El sector de la restauración colectiva ya ha dado pasos firmes en esta dirección. La nueva ley nos permite seguir avanzando hacia un modelo más eficiente y responsable”, destaca Mario Agudo, portavoz de la entidad.
La gestión del desperdicio alimentario por la restauración colectiva
Las empresas de restauración colectiva llevan tiempo incorporando estrategias para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la eficiencia en sus operaciones. Estas iniciativas van desde la donación de excedentes a entidades sociales, garantizando que los alimentos no consumidos lleguen a personas en situación de vulnerabilidad, hasta la gestión optimizada de residuos, favoreciendo su reutilización en alimentación animal o compostaje para minimizar el impacto ambiental.
La apuesta por la innovación también está jugando un papel clave en este proceso, con proyectos de I+D centrados en el reaprovechamiento de residuos alimentarios para el desarrollo de productos nutracéuticos. A ello se suma un refuerzo en la educación alimentaria dentro del ámbito escolar, con programas que fomentan hábitos de consumo más responsables tanto en los comedores como en los hogares.
Colaboración con administraciones
De esta forma, la restauración colectiva española trabaja con una meta clara: que ningún menú termine en la basura. La nueva normativa refuerza este compromiso e impulsa nuevas estrategias para reducir aún más el desperdicio alimentario, un desafío en el que la colaboración entre empresas, administraciones y entidades juega un papel esencial.
“Apostar por sinergias y acciones conjuntas nos permite maximizar el aprovechamiento de los recursos y consolidar el compromiso del sector con la sostenibilidad”, señala Mario Agudo, portavoz de Food Service España. Desde la organización, destacan que las empresas están alineadas con una sociedad cada vez más consciente de la importancia de consumir de manera responsable y evitar el despilfarro.
“Como organización, seguimos comprometidos con valores como la integridad, la innovación y la sostenibilidad. Estos principios nos guían cada día y refuerzan nuestra determinación de liderar el cambio hacia un modelo más eficiente y responsable en la restauración colectiva”, concluye Agudo.