Las expendedoras facturan 6 millones de euros por la venta de zumos durante 2012

HOSTELVENDING.com 16/07/13.- Como apuntaban los datos de la Asociación Europea de Zumo de Frutas, recogidos por Asozumos, el consumo de zumos y néctares embotellados necesita un empujón para recuperarse en nuestro país. Y ese impulso podría llegar a través del vending.
Sería aportando su granito de arena -piedrecita a piedrecita se hacen las playas-, teniendo en cuenta que durante 2012 se facturaron a través de máquinas expendedoras 6 millones de euros, lo suficiente como para permitir a la industria seguir innovando para este canal que, según apuntan diversos estudios, crecerá en los próximos años en presencia y en peso específico de ventas.
Y lo hará porque como recuerdan desde Asociación Española de Fabricantes de Zumos, los hábitos de vida y alimentación han cambiado. Cada día son más las personas que salen de su casa por la mañana y no vuelven hasta la hora de cenar. "Eso hace que gran parte de la alimentación se realice fuera del hogar, bien sea en restaurantes, donde pueden adquirir sus menús a precios asequibles o, en algunas ocasiones, se lleve la comida preparada desde casa para consumirla en el lugar de trabajo", explican en un comunicado.
Pero no sólo estas personas que habitualmente comen fuera de casa son clientes potenciales del vending, el picoteo entre horas y los tentempiés, que bien pueden ser snacks o zumos, son patrimonio de todos y la proliferación de máquinas expendedoras en centros públicos y privados o en la propia calle ayuda a que así sea.
Según los datos que maneja el propio sector de la distribución automática, en nuestro país hay instaladas alrededor de 600.000 máquinas, estando un 60% de ellas a la alimentación y de estas un 35% a las bebidas calientes y el café, un 15% a bebidas frías y alrededor de un 10% a snacks.
Es decir, en el mercado hay unas 54.000 máquinas preparadas para distribuir zumo. Y entre ellas, han expendido 6 millones de litros.
Renovarse o morir
"Aunque actualmente los datos de consumo alimentario sean poco alentadores, el sector de los zumos comerciales continúa innovando para adaptarse también a esta nueva situación, ofreciendo a las empresas de vending formatos adecuados para distribuir a través de las máquinas", destacan desde Asozumos. Y es verdad que cada vez son más los proveedores que apuestan por este canal y ya es habitual encontrar productos que hace años eran difíciles de comercializar a través de expendedoras.
Las tendencias de consumo cambiantes exigen productos innovadores que requieren de la industria de los zumos una respuesta creativa y rápida y que sean, además, más atractivos en su presentación. La sociedad se preocupa más por la salud y los valores nutricionales de su alimentación y demanda productos con mayor valor añadido o alimentos con beneficios comprobados, energéticos, con frutas exóticas o variadas y con propiedades saludables. En definitiva, productos de alta gama que constituyan una alternativa de calidad a la fruta fresca. El consumidor ya no diferencia el producto por el canal de distribución sino por sus cualidades intrínsecas relativas a la salud y la dieta equilibrada.
Los zumos comerciales, una alternativa de calidad
La patronal de los fabricantes de zumo defiende la higiene y la seguridad para el consumo que aportan los productos embotellados a través de la pasteurización y el compromiso de la industria con la aplicación de las Guías oficiales de Higiene y Puntos Críticos y de la Asociación Española de Autocontrol de los Zumos y Néctares, que velan por que se cumplan los requisitos de fechas de consumo, caducidad e higiene.
Asimismo, y de acuerdo con el Comité Científico de la organización ´5 al día´, una de las cinco raciones diarias recomendadas de frutas y hortalizas puede proceder de un zumo comercial envasado, "por lo que las máquinas de vending nos permiten y aseguran en cualquier momento del día cumplir con la recomendación de consumo diario de una de las cinco raciones de frutas u hortalizas", explican.