Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn
","tags":"gullu00f3n,galletas,sin,gluten,chips","id_emp":"58043","leido":4610,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Nicho de mercado entre las intolerancias alimentarias","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":68,"image1":"CHIPCHOCO-sin-gluten.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":58043,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":372,"seo_data_id":13635,"friendly_url":"noticias-vending/espana-a-por-el-campeonato-mundial-de-baristas","seo_title":"Espau00f1a, a por el Campeonato Mundial de baristas","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":372,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"Espau00f1a, a por el Campeonato Mundial de baristas","desc":"
La World Barista Championship se está desarrollando en Atlanta entre el 16 y 19 de abril. En esta décima edición no podía faltar el representante español, que en esta ocasión es Javier García, natural de Irún. García, camarero "de toda la vida" - según ha declarado a la agencia EFE-, tendrá que rivalizar con 51 verdaderos artistas de la preparación y ejecución del café.
La competición que designa al profesional que mejor y más elegantemente prepara el café en el mundo, la World Barista Championship, se está desarrollando en Atlanta (entre el 16 y 19 de abril). En esta décima edición no podía faltar el representante español, que en esta ocasión es Javier García, natural de Irún. García, camarero "de toda la vida" - según ha declarado a la agencia EFE-, tendrá que rivalizar con 51 verdaderos artistas de la preparación y ejecución del café, llegados desde todos los rincones del mundo.
En la primera ronda de clasificación, los baristas compiten entre sí frente a un público en directo, elaborando 4 espressos, 4 capuccinos y 4 cafés de elaboración propia, en un tiempo de 15 minutos. u0010Los seis mejores pasarán a la ronda final, de la que saldrá el campeón, que recibirá el galardón de manos del actual campeón Stephen Morrissey, de Irlanda.
García, que se clasificó para este evento mundial tras proclamarse campeón a nivel nacional en el torneo celebrado el pasado 28 de febrero en Barcelona, se declara todo un apasionado de esta especialidad; gracias a su maestría ahora imparte lecciones a otros jóvenes baristas.
Asimismo, nuestro representante comentó que "nos equivocamos porque bebemos mucho con los ojos y, a veces, no se traduce en un sabor agradable en la boca" y ha destacado como una de las cualidades más importantes de un buen café que "deje sabor en la boca diez minutos después de haberlo tomado".
","tags":"sumilleres,baristas,World Barista Championship,campeonato,","id_emp":"0","leido":3724,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Sumilleres del cafu00e9","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":47,"image1":"372_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":13404,"seo_data_id":29911,"friendly_url":"noticias-vending/la-hosteleria-espa-ola-enumera-en-hip-2024-las-9-tendencias-que-forjaran-el-sector-este-a-o","seo_title":"La hosteleru00eda espau00f1ola enumera en HIP 2024 las 9 tendencias que forjaru00e1n el sector este au00f1o","seo_keywords":"hosteleru00eda, tendencias, horeca, innovaciu00f3n, eficiencia, experiencias, Tik Tok, marketing digital, inversiu00f3n, digitalizaciu00f3n, IA, to go, plant based, sostenibilidad, HIP 2024","seo_description":"La gestiu00f3n, la captaciu00f3n y retenciu00f3n de talento, la Inteligencia Artificial, los criterios ESG, y el marketing digital, claves para mantener la competitividad. Las experiencias u00fanicas y memorables, las opciones u2018flexitarianasu2019, la reducciu00f3n del alcohol, y el u2018to gou2019 seru00e1n las principales demandas de los consumidores de este 2024.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":13404,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":9,"titulo":"La hosteleru00eda espau00f1ola enumera en HIP 2024 las 9 tendencias que forjaru00e1n el sector este au00f1o","desc":"
HOSTELVENDING.COM 11/04/2024.- La gestión, la captación y retención de talento, la Inteligencia Artificial, los criterios ESG, y el marketing digital, claves para mantener la competitividad. Las experiencias únicas y memorables, las opciones ‘flexitarianas’, la reducción del alcohol, y el ‘to go’ serán las principales demandas de los consumidores de este 2024.
HOSTELVENDING.COM 11/04/2024.- La gestión, la captación y retención de talento, la Inteligencia Artificial, los criterios ESG, y el marketing digital, claves para mantener la competitividad. Las experiencias únicas y memorables, las opciones ‘flexitarianas’, la reducción del alcohol, y el ‘to go’ serán las principales demandas de los consumidores de este 2024.
rnrn
El conjunto de hostelería española se ha reunido en HIP – Horeca Profesional Expo, el mayor evento de innovación para el canal Horeca, en el que 49.137 profesionales han acudido en búsqueda de soluciones a fin de mejorar la competitividad de sus negocios. A su vez, en Hospitality 4.0 Congress, el congreso de referencia internacional que se organiza en el marco de HIP, 757 expertos de todo el mundo han dibujado la hoja de ruta que debe seguir el sector ofreciendo una visión estratégica a todos los empresarios.
rnrn
Todo este conocimiento compartido durante la octava edición de HIP se ha consolidado en nueve tendencias clave sobre las que debe pivotar la hostelería este 2024. Así, se seguirá marcando el camino a seguir del nuevo Horeca más experiencial, eficiente, digitalizado y sostenible.
rnrnrnt
La Inteligencia Artificial en la hostelería
rnrnrn
El año pasado la IA irrumpió en la hostelería, y este 2024 ya se está viendo su aplicación en la industria. Un ejemplo de ello es en el equipamiento, con hornos inteligentes que funcionan comandados por voz, o en procesos culinarios completamente automatizados. Igualmente, la solución ofrece la posibilidad de crear propuestas gastronómicas hiperpersonalizadas, optimizar pedidos, compras e inventarios, y administrar todo el proceso de reserva de un producto turístico. En cuanto al segmento hotelero, algunos alojamientos están aplicando esta tecnología a través de asistentes virtuales, como Alexa, a quien los clientes pueden preguntarle la previsión meteorológica, la clave de wifi, o pedirle toallas.
rnrnrnt
El reto de captar y retener el talento
rnrnrn
La falta de talento y de equipos cualificados es actualmente una de las grandes preocupaciones y ocupaciones del sector. Para hacer frente al desafío, la industria está tomando medidas concretas a fin de captar y retener personal, las cuales favorecen la conciliación, la estabilización de los horarios, la creación de oportunidades de desarrollo profesional o de fomento de la formación continua. Estas acciones se centran en mejorar la calidad de vida de los trabajadores y ofrecerles oportunidades de crecimiento profesional.
rnrnrnt
Gestión en épocas de inflación
rnrnrn
El panorama alcista actual, sumado a la proposición para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas este 2024, y los cambiantes hábitos de consumo son algunos de los factores que están llevando a que la gestión del negocio sea fundamental en el Horeca a día de hoy. En HIP 2024 ha quedado patente que el ‘leitmotiv’ de la industria no es vender más, sino gestionar mejor los recursos con vistas a que los márgenes estratégicos no se vean mermados.
rnrnrnt
Digitalización para mejorar la experiencia
rnrnrn
En la cumbre se ha comprobado que cada vez más empresas hosteleras están adoptando tecnologías exponenciales para mejorar la gestión y la experiencia de cliente. Esta revolución abarca desde la automatización de procesos hasta la gestión avanzada de aprovisionamiento y finanzas, así como la revalorización de perfiles profesionales dentro del sector. Además, la tecnología permite mejorar la interacción con los consumidores, ofreciendo servicios más personalizados y rápidos. Sin embargo, la digitalización no se está llevando a cabo de una manera transversal. En este sentido, la restauración de marca es el segmento que encabeza la transformación digital por su capacidad de inversión económica. A pesar de ello, solo alrededor del 16% de los negocios Horeca están completamente digitalizados.
rnrnrnt
Crecimiento e inversión hotelera
rnrnrn
Venimos de una temporada en la que se han cosechado cifras récord en el ámbito del turismo, el cual ha contribuido en casi al 13% del PIB nacional, y en un 70% al crecimiento económico de España –en el ejercicio de 2023–. Este año se espera que el optimismo de la categoría de hoteles perdure, aunque la vista está puesta en la geopolítica y en la inflación. En cuanto a tendencias, el lujo está en pleno auge, junto con la creación de experiencias diferenciales, donde la gastronomía es el principal motor que aporta el valor añadido. En HIP se ha dejado claro que los hoteles han pasado de vender habitaciones a ofrecer momentos únicos a partir del ‘F&B’.
rnrnrnt
Sostenibilidad y el compromiso de la empresa
rnrnrn
La sostenibilidad en la hostelería está yendo más allá y está virando hacia los criterios ESG, que tienen en cuenta la parte más social, de bienestar, y de buena gobernanza, contemplando la inteligencia emocional en el liderazgo. En cuanto a sostenibilidad, sigue la lucha por frenar el desperdicio alimentario, por promover negocios en los que el producto y productor local sean los protagonistas, y por tratar la descarbonización como un desafío común. En este último término, ha nacido el concepto de ‘dieta climatariana’, donde se reflejan las emisiones de carbono y no las calorías. También, el mercado está contemplando los valores del respeto con propuestas sólidas de restaurantes inclusivos.
rnrnrnt
Nuevas demandas gastronómicas
rnrnrn
En HIP se ha constatado que las dietas vegetarianas y ‘plant based’ están consolidadas. Siguiendo con esta máxima, la tendencia ahora es el auge delperfil ‘flexiteriano’, que engloba aquellas personas que generalmente consumen una dieta vegetariana pero que, ocasionalmente, comen proteína animal.
rnrn
Paralelamente, en las nuevas demandas, se registra una clara propensión a productos con menos aditivos, menos procesados, menos grasas, menos sal, menos azúcares y, en el campo de las bebidas, con la reducción de la graduación de alcohol, o directamente, ‘0,0’. A su vez, ahora nos encontramos en un momento en el que el ‘Km 0’ y la proximidad es un valor diferencial, ya que el cliente siente que contribuye al ecosistema de producción local, es más sostenible a nivel medioambiental, y considera que tiene mejores calidades.
rnrnrnt
Quien no está en el mundo digital, no está
rnrnrn
Vídeo marketing, Tik Tok y Social Commerceson nuevas herramientas y canales de comunicación que están influyendo al crecimiento de los negocios hosteleros. A tal efecto, los establecimientos de la industria que están presentes en el entorno ‘online’ disponen de una ventaja competitiva y de más oportunidades de aumentar clientes y ventas. Google continúa priorizando el contenido de calidad sobre la cantidad, lo que significa que las marcas deben de centrarse en proporcionar valor real y respuestas precisas a las intenciones de búsqueda de los usuarios.
rnrn
En el caso de las redes sociales, los restaurantes, chefs y personajes de la hostelería han entrado en el TOP 5 de cuentas más seguidas en Instagram en 2023, y para este 2024, se espera que los influencers gastronómicos crezcan hasta un 42% si se compara con 2019.
rnrnrnt
Las tendencias de negocio
rnrnrn
Las marcas que elaboran experiencias son las que están cosechando mayor éxito y es hacia dónde va lo nuevo que aparece en la hostelería. La fusión entre la propuesta culinaria, el diseño, el menaje, o el uso del marketing digital, permite que la industria construya momentos únicos desde un punto de vista 360º. De ahí, surge el gran interés por el ‘eatertainment’, los ‘mercaurantes’, o la unión entre cadenas hoteleras y conocidas firmas gastronómicas.
rnrn
Por otra parte, el ‘to go’ está en pleno auge tras de la pandemia, y actualmente es un modelo que los establecimientos tienen en cuenta y que los clientes demandan. En este sentido, uno de cada cuatro euros en restauración se gasta en el servicio ‘para llevar’, de acuerdo con los datos expuestos de Foodservice de Circana en HIP.
rnrn
Paralelamente, la restauración de marca también vive un buen momento en el que se prevé que crezca entre el 3,2 y el 3,4% este 2024. No obstante, con cifras de Kantar presentadas en HIP, la restauración independiente continúa por delante de la de marca.
","tags":"HIP, ferias de restauraciu00f3n, innovaciu00f3n en horeca","id_emp":null,"leido":3172,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Horeca","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":142,"image1":"la-hosteleria-espanola-enumera-en-hip-2024-las-9-tendencias-que-forjaran-el-sector-este-ano.jpeg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":1,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":0,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":0,"section_id":0,"categoria_nombre":"Noticias Vending Eventos","categoria_furl":"noticias-vending/eventos"},{"id":80,"seo_data_id":13420,"friendly_url":"noticias-vending/segun-visa-el-mejor-dinero-el-mas-comodo-fiable-y-seguro-es-el-electronico","seo_title":"Segu00fan Visa, el mejor dinero, el mu00e1s comodo, fiable y seguro, es el electru00f3nico","seo_keywords":"Visa,dinero,electronico,ecommerce,emoney,innovaciones,pagos,tecnologia,chip,compras","seo_description":"Visa Inc. ofreciu00f3 en Nueva York una presentaciu00f3n sobre sus innovaciones, donde se destacaron los avances en el sector del e-commerce, y se puso como objetivo un futuro u201ccon un mejor dinerou201d, mu00e1s cu00f3modo, fiable y seguro que el efectivo.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":80,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":6,"titulo":"Segu00fan Visa, el mejor dinero, el mu00e1s comodo, fiable y seguro, es el electru00f3nico","desc":"
Visa Inc. ofreció en Nueva York una presentación sobre sus innovaciones, donde se destacaron los avances en el sector del e-commerce, y se puso como objetivo un futuro “con un mejor dinero”, más cómodo, fiable y seguro que el efectivo.
Visa Inc., ofreció en Nueva York una presentación sobre sus innovaciones, donde se destacaron los avances en el sector del e-commerce, y se puso como objetivo un futuro “con un mejor dinero”, más cómodo, fiable y seguro que el dinero efectivo y los cheques. rn rnLas innovaciones habilitadas por Visa que se discutieron y se demostraron durante la presentación reconocen varias tendencias generales en la industria de pagos, que incluyen la convergencia de los pagos electrónicos y los teléfonos móviles; la expansión de los pagos electrónicos a nuevos puntos de aceptación, que incluyen los medios de transporte público y las máquinas dispensadoras. rn rnLas demostraciones incluyeron varios tipos de transacciones con Visa payWave, la tecnología de chip sin contacto de próxima generación de Visa; el pago del pasaje en el molinete de una estación de transporte público o la compra de productos en máquinas expendedoras.
","tags":"Visa,dinero,electronico,ecommerce,emoney,innovaciones,pagos,tecnologia,chip,compras","id_emp":"0","leido":2820,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"E-Money","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":46,"image1":"segun-visa-el-mejor-dinero-el-mas-comodo-fiable-y-seguro-es-el-electronico.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Economu00eda","categoria_furl":"noticias-vending/economia"}],"filters":[],"pagination":""});
Las superautomáticas para el Office Coffee y Horeca arrasan con el mercado ibérico - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
HOSTELVENDING.com 19/02/2019.- Primero lo vimos en Venditalia, donde buena parte de la superficie estaba destinada a las superautomáticas . Posteriormente, EVEX reforzó la tendencia con modelos cada vez más sofisticados y unas Table Top que ya habían tomado el protagonismo de las expendedoras clásicas, y finalmente, HIP confirma la regla: las superautomáticas son el presente y el futuro de la distribución automática en el café.
De este modo, el salón sobre innovación hostelera, HIP, ha terminado de confirmar lo que desde Hostelvending ya veníamos reportando: para crecer en el mercado ibérico solo hay una vía, seguir apostando por la calidad y nuevos modelos de negocio como los que se vienen sosteniendo sobre el peso de las table-top superautomáticas.
En palabras de Manuel Bueno, director de HIP, ya estamos viendo novedades en superautomáticas de café: “Hemos detectado un auge en la demanda de superautomáticas de café debido al avance de la tecnología de esta maquinaria. Estas ayudanal empresario de hostelería a ofrecer la mejor calidad y generar una experiencia de cliente única”.
Entre las firmas que están trabajando en esta línea y que decidieron acudir a la feria, podemos encontrar el grupo Evoca, a través de sus marcas Saeco y Necta, donde ya han logrado adaptar sus modelos clásicos del canal Horeca a córners y espacios más pequeños como son los que podemos encontrar en el Office Coffee, aunque no son los únicos fabricantes en lograrlo.
Desde la última tecnología suiza de Jura, hasta la elegancia de Bravilor Bonamat, estamos viendo cómo los distintos fabricantes de máquinas están despertando la curiosidd no solo del empresario hostelero, sino también del operador de vending que también quiere buscar líneas alternativas para hacer negocio.
Rheavendors, WMF o Cup & Cino no son sino algunos ejemplos adicionales de cómo las table-top están evolucionando hasta el punto de querer competir con la precisión de un barista, eso sí, cada una implementando matices muy personales y con distintas formas de sorprender a los empresarios del sector.
Despunte tecnológico
Según las estimaciones provisionales, está previsto que hasta el 20 de febrero se reúnan más de 20.000 empresarios, directivos y profesionales del sector Horeca junto a más de 400 firmas expositoras que pondrán en escena los nuevos paradigmas de negocio que la era digital está instaurando en el sector de la hostelería y la restauración, así como las últimas innovaciones entorno a alimentación y bebidas, maquinaria y equipos de alto rendimiento, menaje, interiorismo, tecnología o franquicias para el sector.
Entre las soluciones tecnológicas que más están llamando la atención, podemos encontrar la integración de los sistemas de telemetría con los medios de pago y, éstas, a su vez, con el big data y el uso de las nuevas tecnologías para la obtención de información sobre los usuarios.
Uno de los casos más destacables es el del Banco Santander, que ha centrado sus últimos esfuerzos en crear sinergias de todo tipo con el vending, el Office Coffee Service y con micromarkets con el fin de ampliar horizontes y crear nuevas propuestas totalmente disruptivas en el mercado a través de este despunte tecnológico.
“En todos los ámbitos de nuestro día a día estamos conectados al mundo online. Los procesos digitales y tecnológicos forman parte de nuestra manera de trabajar, y más en el sector Horeca. Debemos ver la digitalización como una ventaja u oportunidad en lugar de un obstáculo”, asegura Manuel Bueno: “En el sector de la hostelería la tecnología y digitalización se han democratizado permitiendo a pequeños y medianos empresarios acceder a soluciones tecnológicas que hace unos años estaban totalmente limitadas a las grandes compañías del sector. Todos los negocios de hostelería tienen que incorporarestas nuevas tecnologías y digitalizarse tanto en la parte de backoffice (gestión, producción, compras…) como en el frontoffice (ventas, interacción con el cliente, redes sociales…)”.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.