Los aranceles no frenan la ambición: Laqtia apuesta por el clean label en EEUU

HOSTELVENDING.COM 08/05/2025.- La compañía española refuerza lazos con distribuidores y apuesta por productos naturales y fiables para el sector del unattended foodservice de EE. UU a través de la NAMA Show.
Este año, la feria estadounidense, NAMA, está bajo la lupa del sector a raíz de la inestabilidad geopolítica y económica marcada por las políticas de Trump. Más que nunca, esta edición será clave como punto estratégico para empresas que quieren posicionarse en el mercado; pero sobre todo, por hacer balance de cómo están las relaciones comerciales al otro lado del charco. Así, la feria arrancó ayer, martes 7 de mayo, y se extenderá hasta mañana, jueves 9 de mayo. 3 días en los que veremos cómo Europa y Estados Unidos lleverán a cabo sus conexiones profesionales.
En ese escenario se ha presentado Laqtia, compañía fabricante de bebidas instantáneas made in Spain, con una misión clara: demostrar que el producto europeo clean label tiene hueco —y recorrido— al otro lado del Atlántico.
"El mercado estadounidense es muy interesante para nosotros", explicaba Alfonso López del Álamo, CFO de Laqtia: "La NAMA es la principal exposición del sector en Estados Unidos, así que esperamos ver tanto a nuevos clientes como a los ya existentes, y reforzar nuestra relación con los distribuidores. Además, es un buen lugar para reencontrarnos con socios de América Latina y el Caribe".
"En Laqtia, sabemos que la adaptación rápida a estos cambios es clave para garantizar el acceso a mercados internacionales. Nuestra gestión de exportación está alineada con las exigencias de EE.UU., asegurando que nuestros productos cumplan con todos los estándares requeridos".
Una propuesta con valor para un mercado exigente
El objetivo no es menor: introducir productos más naturales, sin aditivos, en un contexto donde la fiabilidad es casi tan importante como el sabor. Según Alfonso López, “en Estados Unidos no hay muchas soluciones naturales específicas para vending. La tendencia del consumidor empuja hacia lo saludable, pero aún hay reticencias a introducir este tipo de productos en las máquinas por miedo a los problemas técnicos. Nuestra experiencia de más de 20 años en Europa nos avala: ofrecemos bebidas de etiqueta limpia, pero con un alto nivel de estabilidad y rendimiento".
Ese equilibrio entre naturalidad y funcionamiento técnico es precisamente lo que Laqtia ha querido poner sobre la mesa en Las Vegas. La compañía, que cuenta con un catálogo cada vez más amplio —donde conviven sabores clásicos con referencias premium y propuestas innovadoras como el chai latte o el pink latte—, pretende cubrir una necesidad latente en el operador americano: la de un producto fiable, rentable y que además responda a los nuevos hábitos de consumo.
Pero no todo es optimismo, claro. El CFO de Laqtia reconoce que no será una tarea sencilla. “Somos una empresa familiar, modesta, y eso supone un reto en un mercado dominado por grandes fabricantes nacionales. Además, la cuestión de los aranceles sigue generando incertidumbre". Sin embargo, insiste en que la clave está en el valor diferencial: “Creemos firmemente que hay un nicho para una empresa como la nuestra. No se trata de competir en volumen, sino en calidad, autenticidad y cercanía”.