Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn","tags":"responsabilidad social,rsc,rse,sostenibilidad,conciencia social,compromiso,medio ambiente,ecologia,comercio justo,agricultura ecologica,reciclado","id_emp":"62","leido":3721,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Responsabilidad Social Corporativa","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":58,"image1":"2119_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":8867,"seo_data_id":21760,"friendly_url":"noticias-vending/los-productos-ecologicos-piden-paso-en-el-vending-con-mas-oferta-y-mas-empresas","seo_title":"Los productos ecolu00f3gicos piden paso en el vending con mu00e1s oferta y mu00e1s empresas","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":8867,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":16,"titulo":"Los productos ecolu00f3gicos piden paso en el vending con mu00e1s oferta y mu00e1s empresas","desc":"
HOSTELVENDING.com 24/04/2018.- La industria asociada a la alimentación en su búsqueda por nuevas vías de diferenciación y sin perder de vista su objetivo de ganar cuota de mercado ha realizado una clara apuesta por lo ecológico, lo que permite al consumidor encontrar cada vez más opciones en todos los canales, ya sea para la compra o para el consumo en la restauración.
HOSTELVENDING.com 24/04/2018.- La industria asociada a la alimentación en su búsqueda por nuevas vías de diferenciación y sin perder de vista su objetivo de ganar cuota de mercado ha realizado una clara apuesta por lo ecológico, lo que permite al consumidor encontrar cada vez más opciones en todos los canales, ya sea para la compra o para el consumo en la restauración.
rn
En 2016, el 29% de los ciudadanos consumió al menos una vez al mes productos ecológicos y un 25% lo hizo semanalmente. Según los últimos datos de que dispone el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) de 2015, el mercado de productos ecológicos mueve 1.453 millones de euros en España y su consumo ha aumentado un 24,5% en tan solo un año, un crecimiento espectacular.
rn
España es un gran país exportador de alimentos ecológicos pero aún tiene que mejorar en cuanto a consumo interno se refiere. Por eso este 2018 los alimentos y las bebidas eco vuelven a ser tendencia en los principales estudios e indicadores. Según el informe Mintel Global Food & Drink Trends 2018, los productos seguros, éticos, naturales y sostenibles están en la agenda.
rn
“El consumo de productos ecológicos ha experimentado, sin duda alguna, un crecimiento notable en los últimos años, gracias sobretodo al esfuerzo y constancia durante décadas de pequeños y medianos establecimientos que han permitido al sector y al propio mercado madurar hasta el punto de convertirse en un mercado claramente al alza”, realata Aleix Baltà de la Plataforma Ecológica.
rn
El consumidor busca productos naturales, sin aditivos ni conservantes, pero además se interesa por todo lo que rodea su cultivo o producción. Quiere saber cómo, dónde, cuándo y quién está detrás de cada marca y exige un compromiso social y ético por parte de la empresa.
rn
De ahí la necesidad por parte de los fabricantes de alimentos de identificar claramente los ingredientes, el sistema de producción, las cadenas de suministro y la apuesta por un packaging responsable con el medio ambiente.
rn
El gran reto es lograr en la próxima década aumentar el porcentaje total de productos ecológicos consumidos en el mercado interior para dejar atrás ese 2% que tenemos ahora. Pero para lograrlo no solo basta con tenerlos en la oferta.
rn
Su presencia debe seguir aumentando y también los apoyos que recibe tanto desde la propia industria como desde la administración que, en parte, sí que está facilitando ciertas políticas que facilitan su consumo a través por ejemplo de la nueva ley de contratos del sector público.
rn
Por el momento, lo que nos confirman desde la Plataforma Ecológica que pretende ser un punto de encuentro para las empresas que se dedican a este sector es que con los datos de las entidades certificadoras que disponen de un registro de operadores, “año tras año, el número aumenta”.
rn
“En 2015 España pasó a formar parte del top 10 de mercados líderes en producción ecológica, siendo también el cuarto país en superficie ecológica cultivada. Si nos fijamos en el 2016 por ejemplo, en Cataluña el número de operadores ecológicos creció más del 7%”, remarca Baltà.
rn
En cuanto a la comercialización, “cada vez es más frecuente encontrar pequeñas tiendas locales dónde se comercialicen productos ecológicos y poco a poco se ha ido consolidando un mercado que ha llegado para quedarse”. Una muestra de ello es que grandes marcas del sector alimentario han incluido líneas de productos ecológicos en su oferta, lo cual es indicativo de un nicho de mercado con un crecimiento exponencial.
rn
rn
Objetivo: fácil identificación
rn
Para que un producto sea calificado como ecológico, eco, biológico, bio u orgánico, tiene que estar certificado por un organismo de control y lucir la etiquetas que así lo identifiquen. La promoción y el marketing que tienen que llevar aparejados debe adaptarse a las nuevas necesidades.
rn
Igual que es relativamente fácil identificar los nuevos establecimientos especializados en comida orgánica y ecológica, en los lineales la oferta muchas veces se pierde y en otros como la venta automática ni siquiera se pueden identificar si no se emplean recursos externos para llamar la atención sobre ellos.
rn
El sello que buscan los consumidores que tienen cierto conocimiento del tema es el de la Unión Europea, aunque existen otros que también son válidos. Todo producto ecológico, para ser comercializado como tal, tiene que ir certificado con esta etiqueta. Es la normativa específica de la Unión Europea la que establece el procedimiento en su producción que debe ser avalado por un organismo independiente.
rn
Este sello es igual en toda la unión, con las mismas normas, pero emitido por empresas privadas, encargadas del control y la certificación. Aquí es donde empiezan a producirse ciertos conflictos en cuanto a la manera de conseguirlos, los productos que se permiten para el tratamiento en los cultivos o el posible tráfico de influencia que pueda surgir.
rn
Aún así, como nos aclara Baltá “actualmente, los plaguicidas y productos fitosanitarios autorizados para el uso en la producción ecológica se encuentran especificados en el anexo II del Reglamento 889/2008”. En este sentido pues, existe una legislación que permite dirimir aquellos productos que están autorizados de aquellos que no lo están.
rn
Asimismo también se describen las condiciones de utilización de estos productos. Los productores tienen que pagar por esa certificación, una cuestión que también levanta grandes controversias y que exige más a quien intenta hacerlo mejor y a quien además asume unos costes de producción muchas veces superiores por esas particularidades que exige el cultivo de alimentos ecológicos. Luego es la administración la que vela por el cumplimiento de la norma y la que audita a las empresas que obtienen el sello.
rn
En este sentido, muchas pequeñas empresas se quejan de los trámites, el coste y la burocracia, que en algunos casos les impide acceder a este distintivo, mientras que las grandes empresas con sus recursos tienen muchas más posibilidades.
rn
En esta maraña de dificultades reside también el encarecimiento de los productos, principal obstáculo para que no termine de despegar la alimentación ecológica como resalta el Gabinete Jurídico de FACUA: “Los productos ecológicos siguen siendo concebidos como productos gourmet o premium, con un valor añadido, y siguen siendo más caros”.
rn
Una tendencia que se instala en el vending con mayor aceptación
rn
En esa corriente de vending saludable, la opción de aportar además productos ecológicos viene prácticamente de la mano. Muchas de las empresas que ofrecen alimentos y bebidas más equilibradas también se apoyan en materia prima proveniente de la agricultura ecológica, sobre todo, cereales, frutas y verduras.
rn
En el canal de la venta automática el gran reto sigue siendo hacerlos apetecibles y atractivos para competir con unos productos de impulso indulgentes que llevan años triunfando en las expendedoras gracias a sus contenidos azucarados como es el caso de las chocolatinas.
rn
“Hay que insistir en el trinomio sano, atractivo y deseable para el consumidor. Cuando la experiencia del consumidor es la adecuada el producto vende”, afirma Carolina Rubio, directora de programas de Innobasque.
rn
Hasta ahora la industria no ha tenido limitaciones en relación a cantidades de grasas, azúcares y sal y se ha centrado en desarrollar productos atractivos y deseables, pero se puede perfectamente introducir la variable de saludable.
rn
Una de las últimas empresas especializadas en proporcionar productos para el vending que se fija en lo ecológico por encima de todo es Finas Horneados que ha desarrollado una nueva línea para su catálogo de productos a base de harinas de trigo y espelta ecológica. La última referencia que ha incorporado dirigida al canal vending ha sido el snack de espelta integral ecológico con semillas de girasol y sésamo negro, una variedad que estará presente en el stand que la marca llevará a Alimentaria para dar a conocer su gama bio, una alternativa que han desarrollado tanto para el Horeca como el retail y vending. “Siempre hemos apostado por la alimentación saludable y no como una moda, sino por convicción”, explica José Luis Vicent, director comercial. Y es que no solo hablamos de productos horneados, sino de elaborados que incorporan aceite de oliva virgen extra y materia prima de gran calidad.
rn
rn
Otra empresa que ha querido introducirse en el canal aprovechando también su experiencia en otros ámbitos de consumo es Bio For All. “Nuestra misión es acercar la alimentación ecológica certificada totalmente libre de tóxicos a todos los lugares, desde un simple snack, a platos listos para tomar, fruta fresca, bebidas frías, bebidas calientes, alimentos sin gluten…. queremos que comer bio sea fácil”, destacan.
rn
Prestan un servicio integral de alimentación ecológica certificada para colectividades mediante máquinas expendedoras de bebidas calientes bio y frías y alimentación, fruta fresca, snacks dulces y salados, yogures, postres vegetales, bocadillos, ensaladas, platos preparados, alimentación infantil, etc. “Seleccionamos los productos más adecuados para cada tipo de centro”, especifican.
rn
El caso de VerdVending
rn
Al margen de lo que pueden aportar las grandes y pequeñas marcas en su inclusión en la venta automática, existen iniciativas surgidas en la propia industria del vending para potenciar el consumo de productos ecológicos. Un caso es el de VerdVending que comercializa snacks, bebidas, cafés y productos de higiene personal, una selección de unos cincuenta productos de las cerca de 4.000 referencias que se venden en los supermercados Veritas.
rn
En palabras de Jordi Cardoner, consejero delegado de la empresa, “la alimentación propuesta en las convencionales máquinas expendedoras de Vending debe evolucionar. El mayor conocimiento en salud preventiva y el mejor trato que le dispensamos a nuestro organismo fuerza a las empresas a adaptarse a las necesidades y voluntades de sus empleados. Nuestro crecimiento en las ventas de vending ecológico así lo demuestra”.
rn
El plan de negocio contempla la instalación de 1.000 máquinas en los próximos 5 años en más de 400 establecimientos, básicamente empresas y instituciones sanitarias y educativas.
rn
Bebidas calientes, una gran puerta de entrada para lo ecológico
rn
Los productores y distribuidores de café están realizando un importante esfuerzo para introducir las etiquetas ecológicas en su oferta de vending, así como en la restauración en general. Aunque no es exclusivo de los cafés de Comercio Justo, lo cierto es que estos son un vehículo muy importante para el aumento de la oferta de estas referencias.
rn
Como nos aclaran desde Fairtrade: “Uno de los estándares del Comercio Justo y por tanto de Fairtrade es la protección del medio ambiente, Fairtrade no exige a los productores esta certificación pero sí que el 50% de los productos con el sello Fairtrade llevan una certificación ecológica y se les anima a los productores a obtenerla, además se les da más Prima Fairtrade si tienen certificación ecológica”.
rn
Aunque haya productores Fairtrade sin certificación ecológica, sí que existe el estándar del medio ambiente, que les exige cumplir con ciertas normas de protección, otra cosa es como hemos dicho que luego las empresas paguen por obtener el sello o no.
rn
En este sentido, también nos aportan transparencia desde Copade. “En nuestro caso, tenemos la certificación de Comercio Justo y la certificación Ecológica en el país de origen. Ahora estamos realizando una importación de café y todo es Comercio Justo y Ecológico en origen y al importar. Para poder decir que nuestro café es ecológico aquí en España, necesitamos que el productor en origen tenga el certificado, que el exportador lo tenga, que el importador del país donde se va a vender lo tenga. Por lo tanto no es porque el café se produce de manera ecológica con cultivo que se importará ecológico, todo depende de la certificación del importador”, explica Sarah Maire, responsable comercial de la ONG.
rn
En el segmento del chocolate, Barry Callebaut encabeza esta tendencia en la que las fronteras entre lo orgánico y lo sostenible se diluye. Como nos relata su responsable comercial Susanne Barrklint, la compañía elaboró un programa de sostenibilidad denominado Forever Chocolate para promover la producción sostenible en los países de origen y erradicar el trabajo infantil en los mismos.
rn
Es uno de los pilares de su política y por eso cuenta con certificaciones tanto de Rainforest Alliance como de FairTrade y UTZ, este último en los productos Van Houten, marca con la que se comercializan gran parte de sus referencias en nuestro país. Una de las últimas que se incorporará a este catálogo es el chocolate premium Tanzania que verá la luz el próximo mes de mayo tanto para el canal Horeca como para la venta automática.
rn
“La transición en el vending es tradicionalmente lenta, pero vemos claras tendencias hacia un consumo de productos más sostenibles y responsables. La transparencia y la sosteniblidad se están convirtiendo en la norma. Las marcas y los productos que cumplen con estos estándares y se crean de manera sostenible en toda la cadena de valor, desde el agricultor hasta el cliente, recuperarán la confianza de los consumidores”, remarcan desde Barry Callebaut.
rn
A pesar de esta tendencia y de que identifican a un nuevo consumidor preocupado por la responsabilidad de los productos que compra y el origen de los mismos, la conciencia a veces no puede con el precio “un factor muy importante para los clientes españoles en comparación con otros países europeos”, advierte Susanne.
rn
Y aunque no siempre que sea ecológico asegura una calidad mejor del producto, lo cierto es que la empresas procuran gran cuidado en que esta gama sea satisfactoria para el cliente. “Nosotros nunca comprometemos el sabor que es lo más importante. Los productos orgánicos de nuestra gama satisfacen las demandas de los consumidores para un consumo más saludable y sostenible”, especifican. “Todos los ingredientes orgánicos se cultivan, cosechan, producen y embalan sin productos químicos ni artificiales, dando a los ingredientes orgánicos un sabor y calidad superiores”, afirma.
rn
Otra empresa que ha querido posicionarse en el canal a través de sus referencias ecológicas ha sido Cafés Candelas que tanto en su café como en sus infusiones ha potenciado su oferta ecológica. “Asociar el café de máquina con café de calidad es una de las apuestas de Candelas, por eso su catálogo de productos para vending se centra en cafés de tueste natural recién tostados”, destaca la firma. El blend 100% arábica de la línea de Café Ecológico confirma esta apuesta por la máxima calidad y se completa con un nuevo lanzamiento, el Café Ecológico Descafeinado, obtenido a través de un proceso de descafeinización por agua 100% natural y que permite mantener las propiedades organolépticas de origen.
rn
Esperando a los superalimentos
rn
El vending se adapta como puede a las tendencias alimentarias y aunque lo hace de una manera pausada, logra ciertos objetivos más que loables teniendo en cuenta lo reducido de la oferta en una máquina. v una denominación que se ha puesto de moda y de la que todos hablan.
rn
Todavía está por ver si son una “supermoda” más dentro de la alimentación, pero lo cierto es que entre ellos se identifican productos ricos en nutrientes ya sean proteínas o grasas “buenas”, así como vitaminas y minerales. En las expendedoras apenas tienen un papel testimonial y, desde luego, ningún protagonismo o entidad propios. Se asocian con los productos saludables y solo algunas empresas lo están empezando a comercializar como “especiales” dentro del canal.
rn
Fabricantes de snacks como Velarte los han empezado a incluir entre sus ingredientes como por ejemplo el sésamo o la quinoa, y empresas como Borges ya cuentan entre sus frutos secos con oferta dentro de esta clasificación.
rn
Sin embargo, todavía se echa de menos un formato propio en otros fabricantes de alimentos para el canal que aproveche también el aumento de consumo de esta categoría fuertemente asociada a la salud y empleado como auténticas medicinas naturales.
","tags":"productos ecolu00f3gicos,consumo,vending ecolu00f3gico,cafu00e9 ecolu00f3gico,comercio justo,sello ecolu00f3gico","id_emp":"","leido":3091,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Perspectivas","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":102,"image1":"tienda-eco.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Especiales","categoria_furl":"noticias-vending/especial"},{"id":1041,"seo_data_id":14291,"friendly_url":"noticias-vending/el-ayuntamiento-de-vitoria-se-apunta-a-expender-productos-de-comercio-justo","seo_title":"El Ayuntamiento de Vitoria se apunta a expender productos de Comercio Justo","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1041,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"El Ayuntamiento de Vitoria se apunta a expender productos de Comercio Justo","desc":"
Más de 100 expendedoras de bebidas calientes, snacks y productos alimenticios, repartidas en 21 dependencias municipales dependientes del Ayuntamiento de Vitoria van a distribuir productos con el sello "Comercio Justo", según el plan impulsado por el gabinete de Gobierno, que incluye la concesión de un contrato de vending.
Más de 100 expendedoras de bebidas calientes, snacks y productos alimenticios, repartidas en 21 dependencias municipales dependientes del Ayuntamiento de Vitoria van a distribuir productos con el sello "Comercio Justo", según el plan impulsado por el gabinete de Gobierno de la capital vasca, que incluye la concesión de un contrato de vending.
Así pues, el concurso, según publica el diario local El Correo, está a punto de ser adjudicado, y contratará 46 máquinas expendedoras, 22 de ellas de bebidas calientes, 18 de bebidas frías, 3 de snacks y el otras que combinan los productos. Dentro de las condiciones técnicas de los pliegos, se ha apostado por dar un valor decisivo a aquellos operadores que ofreciesen la opción de vender productos de Comercio Justo, de manera que las máquinas comenzarán a servir café o aperitivos procedentes de cooperativas de países en vías de desarrollo.
La duración del contrato mencionado será de dos año, plazo tras el cual el Ayutamiento alavés planea adaptar la totalidad de máquinas expendedoras a este tipo de productos.
El Comercio Justo De acuerdo con la información publicada por la ONG Setem: "se calcula que más de 100 millones de personas en países del Sur dependen del café como su principal o única fuente de ingresos. Con la dramática bajada de los precios del café en los mercados internacionales su subsistencia está en peligro. Los beneficios que genera el café, desde su cultivo hasta la taza que nos tomamos, son enormes. Estos beneficios, cifrados actualmente en billones de dólares, no llegan en muchos casos al trabajador de una gran plantación o al pequeño campesino propietario de un trozo de tierra".
Los últimos datos sobre los productos decomercio justo en Españaconciernen al año 2008, cuando se incrementaron sus ventas un 40%, según cifras oficiales del Sello Fairtrade-Comercio Justo en España. De este modo, los ingresos estuvieron cerca de alcanzar los 5 millones y medio de euros, siendo el café el producto que acaparó un mayor porcentaje (2,9 millones). Detrás del café de comercio justo se situaron el cacao, con un millón de euros, y los helados (926.000 euros).
","tags":"Comercio Justo,Fairtrade,Fair trade,Setem,concurso","id_emp":"0","leido":2679,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Condiciu00f3n en concurso pu00fablico","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":52,"image1":"cafe_fairtrade_drsuwelack.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"}],"filters":[],"pagination":""});
Los consumidores británicos quieren aún más productos de comercio justo - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
Los consumidores británicos quieren aún más productos de comercio justo
Según una encuesta de IGD realizada a 1.000 consumidores-tipo del Reino Unido, el factor ético tiene una gran importancia a la hora de consumir uno u otro producto. En otras palabras, el 52% de los consumidores encuestados respondió que creen importante saber cuáles son las condiciones de trabajo y el salario de aquellos que producen la materia prima de los productos que consumen. Es más, el 44% de éstos desearía que en el etiquetado se especificara este tipo de información; incluso se pide (aunque en menor grado) que esta información se haga pública, para que pueda examinarse el correcto procedimiento de las empresas.
En un país donde el ciudadano gasta al mes una media de 1,61 euros (por encima de los 1,13 euros de media europea) en productos de comercio justo – el mercado aglutinó 712,6 millones de libras en 2008 según Fairtrade Foundation –, la gente quiere más. La encuesta demuestra que las empresas de alimentación y bebidas deberán seguir la senda que reclama la opinión pública.
Tal y como comenta la presidenta de la Fairtrade Foundation (Fundación por el Comercio Justo) Harriet Lamb: "Los consumidores están pidiendo a las empresas que se involucren; no sólo que se muestren preocupadas por este tema, sino que tomen cartas en el asunto, tal y como han hecho empresas medianas como Café Direct o de grandes dimensiones, como Sainsbury's".
Otros grandes productores que se han afanado por mostrar al público su política en comercio justo son Unilever, que compra exclusivamente té certificado por la Rainforest Alliance desde el 2007; o la empresa Tate & Lyle, que para finales de este año producirá únicamente azúcar de comercio justo.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.