Los tres desafíos que harán al sector minorista más competitivo en 2025

HOSTELVENDING.COM 16/07/2025.- La subida de costes laborales, el cierre de tiendas físicas o las tensiones comerciales con EEUU fijan un escenario lleno de retos para el sector.
Este ecosistema requiere respuestas ágiles y decisiones basadas en análisis precisos. Y en este sentido, consultoras especializadas en la optimización de costes como ERA Group, han tratado de establecer las claves para abordar estos principales desafíos que marcan un 2025 muy agridulce:
1. Incremento del salario mínimo y una continua presión laboral
En 2025, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España alcanza los 1.184 euros; en otras palabras, un aumento acumulado del 60,9% desde 2018 (tal y como recoge el informe Salarios: repercusión de la subida del SMI en la pyme española, del CEPYME.
El aumento, lógicamente, ha tenido su eco en las microempresas, donde el empleo tan solo ha crecido un 0,9% desde finales de ese año (2018); frente al 12,9% potencial si se hubiera mantenido la tendencia previa.
Los expertos prevén que esta medida habría supuesto pérdidas de hasta 350.000 empleos en este segmento.
Por ello, la posible solución estaría en cómo se gestiona ese personal: Optimizar turnos, ajustar la subcontratación en picos de actividad y/o diseñar estructuras más sostenibles para mantener el servicio sin menoscabar la rentabilidad.
2. Aranceles internacionales
Ya lo hemos abordado en diversas ocasiones, las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos están siendo uno de los principales hándicaps. Hablamos de tasas de hasta el 25% sobre productos europeos.
Las marcas que dependen de las ventas en este territorio, como numerosas firmas de moda, artículos de alta gama, etc., se enfrentan a costes mucho más altos, que, inevitablemente, acabarán repercutiendo en el usuario final.
Por tanto, habría que establecer un análisis del impacto de estos aranceles en la estructura de precios de las empresas, márgenes y cadena logística. Entre las acciones recomendadas, está la de revisar acuerdos comerciales existentes, diversificar riesgos geográficos y acelerar la entrada en mercados fuera del área dólar.
3. Adiós a las tiendas físicas; hola digitalización
Grandes multinacionales como Inditex o H&M han reestructurado su red física a nivel nacional, ¿cómo? Cerrando locales con baja rentabilidad y priorizando aquellos más estratégicos; y acelerando el e-commerce.
Será el momento de tomar decisiones basadas en los datos con los que contamos (en el caso de la distribución automática, todo un océano de ellos); convirtiendo la presión del mercado en una ventaja, y alineando la presencia física, el canal digital y la rentabilidad.