Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
","tags":"eden,edensprings,fuentes,OCS","id_emp":"242","leido":7102,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Empresa de fuentes de agua","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":66,"image1":"lavazza_lb1000_edensprings.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":313,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Cafu00e9","categoria_furl":"noticias-vending/cafe"},{"id":2651,"seo_data_id":15873,"friendly_url":"noticias-vending/fuentes-de-agua-fuentes-de-vida-y-las-nuevas-tendencias-sostenibles","seo_title":"Fuentes de agua, fuentes de vida y las nuevas tendencias sostenibles","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2651,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":16,"titulo":"Fuentes de agua, fuentes de vida y las nuevas tendencias sostenibles","desc":"
Las fuentes de agua se han convertido en elementos imprescindibles en empresas, oficinas, centros de trabajo y otros muchos emplazamientos, incluso para uso público en vías urbanasy de tránsito generalizado. La distribución de agua se ha quedado como el último reducto para ofrecer a los usuarios un producto con la mayor calidad y con un coste muy reducido.
HOSTELVENDING.com | 22/07/11.- Las fuentes de agua se han convertido en elementos imprescindibles en empresas, oficinas, centros de trabajo y otros muchos emplazamientos, incluso para uso público en vías urbanas y de tránsito generalizado. Más allá de la opción de instalar una máquina expendedora para distribuir un determinado producto en un punto específico, la distribución de agua se ha quedado como el último reducto para ofrecer a usuarios, consumidores y trabajadores un producto con la mayor calidad y con un coste muy reducido.
rn
Tan reducido, que los gastos en consumo y mantenimiento de las fuentes son irrisorios para las empresas e instituciones, y son nulos para los usuarios finales. La fuente de agua que se está imponiendo es la de conexión al agua de red. Con los sistemas de filtrado, limpieza y enfriamiento que se están dando en el mercado, el agua embotellada está quedando en un segundo plano. Y como todo lo que tiene que ver con la distribución automática, la adaptación a las exigencias y demandas ha sido inmediata y eficaz.
rn
Tendencia a dejar de lado el agua embotellada
rn
De unos años a esta parte, los vertidos y las acciones contaminantes sobre ríos y otros cauces de agua han provocado una reacción en los consumidores de mayor exigencia en un agua de calidad. El hábito de abrir el grifo y beber lo que salga por él ha cambiado. La demanda de agua filtrada de calidad ha subido mucho y, aunque más natural es la propuesta del agua embotellada, los criterios de calidad se igualan con las innovaciones en fuentes y filtros, y una conexión de red saneada y de garantías.
rn
En nuestro país, mayoritariamente el agua es embotellada en restaurantes y otros establecimientos similares, mientras que se impone el grifo en el ámbito doméstico y en el de centros de trabajo e institucionales. En esta disyuntiva con el agua embotellada surge siempre la cuestión medioambiental, por los millones de toneladas de plástico que se genera con este tipo de consumos, por el espacio que ocupan los espacios, y por el coste económico y energético que supone el transporte y el reparto de las garrafas. En el bolsillo del consumidor final también se notan estos hábitos, ya que un litro de agua, por el hecho de ser embotellada, ya supone un coste mínimo de 0,5 euros al consumidor. En una familia de cuatro personas la cifra se puede aumentar hasta los 50 euros al mes.
Con estas premisas y las exigencias de los receptores del servicio, encaminadas a instalar sistemas de tratamiento en casa y aprovecharse de los nuevos elementos de depuración y saneamiento en núcleos urbanos, sube enteros el agua de red. Que, sin dejar de ser apta para el consumo humano, y subiendo en demanda en los últimos años, es obvio reconocer que nunca llegará a los niveles de calidad de un agua de manantial o de montaña.
rn
Principalmente por sus niveles de cloro y por los distintos sabores y olores que desprende, sobre todo, en determinadas épocas del año como primavera o verano. Los sistemas de tratamiento de agua que se están imponiendo en hogares y empresas son los de filtración y osmosis inversa. Los primeros se basan en una filtración con eliminación de sedimentos, cloro y olores, y aporte de minerales beneficiosos para el consumo humano.
rn
Eso sí, aunque sin merma de agua en su producción, requiere de un mantenimiento para una producción limitada. En la osmosis inversa, el agua es filtrada para suprimir, además de los sedimentos, cloro, gérmenes, virus, bacterias y cal. Con estas acciones se logra un agua de alta calidad y baja mineralización, con una filtración efectiva en el 98% de la cantidad de agua filtrada. La producción también es limitada.
rn
Tipos más demandados de fuentes de agua
rn
Con todo esto, se puede afirmar que los tipos de fuentes de agua que copan hoy el mercado son tres: La que funciona con pedal o pulsador y que tiene surtidor y almacén propio; las que funcionan con agua embotellada y dispensación de vasos; y las que van conectadas directamente a la red de agua, y que pueden ir con o sin desagüe propio. Las más clásicas y tradicionales han sido siempre las de pulsador, instalándose en vías públicas y que después fueron conquistando centros cerrados.
rn
De unos 12 años a esta parte, con toda la tendencia ya mencionada de la alimentación saludable, surgió la novedad de los coolers para agua embotellada, con esas enormes garrafas que han llegado hasta los 20 litros y que consiguió una enorme penetración en el mercado. Pero el coste aumentaba entre los usuarios y surgió la tercera vía, con más expansión actualmente, y que consiste en lograr las prestaciones de una fuente, con la comodidad de surtirse del agua que ya circula por la red de consumo habitual. Dentro de esta modalidad, los primeros modelos nacieron con desagüe, lo que dificultaba el funcionamiento en algunas ubicaciones. Una opción intermedia que ha tenido mucho éxito es el consumo mediante vasos individuales. De esta manera se logran muchas ventajas, se reducen costes y se plantea un consumo más higiénico.
"Actualmente se están equilibrando los pedidos en cada uno de los tipos y buscando cada uno su ubicación específica en la que abrirse camino. Las de botella son más adecuadas para oficinas y centros empresariales de determinadas proporciones, normalmente medianas y pequeñas. Las tipo surtidores son más utilizadas en ubicaciones externas, en lugares con gran tránsito de gente, mientras que las intermedias -las conectadas a la red de agua sin desagüe- también están encontrando su espacio en lugares de acceso restringido, tiendas y establecimientos comerciales. Son las que están imponiéndose ante las demás", comentó Jordi Morera, director general de la compañía Canaletas, dedicada a la distribución de estos dispositivos desde hace casi medio siglo.
rn
Las características de las máquinas suelen ser similares entre los modelos y fabricantes, con una gran expansión de la elaboración con acero inoxidable, casi sin compuestos de hierro; todas ideadas para enfriar y con sistema de filtrado y limpieza en sus mecanismos de funcionamiento. Con todo esto, se recomienda una limpieza anual interna. "Nosotros hemos logrado, si el cliente se deja aconsejar, encontrar una máquina adecuada para cada ubicación. Y ser los primeros en tener casi siempre las homologaciones y las normas de calidad. La última, la UNE 149101, que reúne todas las demás normas anteriores a nivel europeo, fuimos de los primeros en obtenerla. Es aquí, en los criterios de calidad y en los servicios postventa donde debe llegar la diferenciación", continuó Morera.
rn
La fórmula más eficaz
rn
Precisamente en el servicio postventa y en las acciones de mantenimiento es en lo que se han especializado otras muchas empresas del sector, a tenor de las exigencias del mercado y de que se haya impuesto la modalidad de máquinas conectadas al agua de red. Es el caso de Agualife, que sólo trabaja con máquinas de este tipo, aunque también realice servicios para el consumo doméstico.
rn
"Las tendencias que está marcando el cliente van por este tipo de máquinas. El funcionamiento se basa en un filtro de sedimentos para quitar las partículas suspendidas en el agua y en un filtro de carbono activo para la eliminación del cloro", comentó David Nogueira, Director de Agualife. Además, también se instalan lámparas ultravioletas para la supresión de bacterias y virus que se hayan podido originar. Por supuesto, se ofrecen mandos para agua fría y caliente -en ambos casos regulables en graduación-, capacidades para todos los gustos y con dimensiones adaptadas a modo torre o sobremesa. "La fórmula empresarial que más ha demostrado tener éxito es la de la cesión de la máquina al cliente, y un pago mensual para el mantenimiento y la reposición de vasos", prosiguió Nogueira.
Sin duda estamos ante la fórmula más demandada. Los clientes no se tienen que preocupar de llamar cuando se acabe el agua, no deben dedicar un espacio a las enormes garrafas de agua embotellada, y es mucho más barato porque no hay transporte de mercancía y sólo se paga el consumo, que no va a suponer un incremento relevante en la factura habitual del agua. Se calcula que así el coste del litro de agua no llega ni siquiera a los 0,002 € y, para las entidades contratantes, el servicio de cesión de máquinas, mantenimiento técnico y reposición de vasos se convierte en un gasto fijo lineal más fácil de planificar y presupuestar. "Las máquinas para aguas embotelladas, en un futuro, sólo se utilizarán en lugares donde no sea posible la conexión a la red o el suministro de agua sea insuficiente o de muy baja calidad", concluyó Nogueira.
También bajo el amparo de estas claves trabaja la firma Agua Empresas, especializada en el servicio de dispensación de agua y mantenimiento de equipos. Con la opción también de vender, la cesión de equipos es lo que se está imponiendo. "Los sistemas por filtración suelen instalarse en lugares donde la aportación de sales sea muy necesaria para las personas, como en el caso de los geriátricos, clubes deportivos y exteriores donde la calidad del agua de red sea apreciable. En las empresas y oficinas lo habitual y valorado son las fuentes de agua por osmosis inversa", comentó Fernando Fabra, de Agua Empresas.
rn
Las cuotas de mantenimiento suelen oscilar alrededor de los 30 euros mensuales y las empresas tienen ya a su disposición un catálogo extenso de productos para agua fría, caliente o natural; con surtidores de chorro y rellenavasos, así como formatos sobremesa ideados para clínicas, salas de espera y pequeñas oficinas.
rn","tags":"fuentes,agua,especial,filtros,canaletas,agualife,aguaempresas,tendencias","id_emp":"0","leido":5224,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Especial","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":61,"image1":"especial-fuentes-agua-index.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Especiales","categoria_furl":"noticias-vending/especial"},{"id":138,"seo_data_id":13446,"friendly_url":"noticias-vending/summer-vending","seo_title":"Summer Vending","seo_keywords":"summer,vending,fru00edo,refrigerados,helados,fuentes,agua,temperatura,playa,clima","seo_description":"Mientras la mayoru00eda esperamos ansiosamente estos meses para irnos de vacaciones, otros esperan con la misma impaciencia a que llegue el verano para trabajar mu00e1s duro que nunca.","meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":138,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":17,"titulo":"Summer Vending","desc":"
Mientras la mayoría esperamos ansiosamente estos meses para irnos de vacaciones, otros esperan con la misma impaciencia a que llegue el verano para trabajar más duro que nunca.
Parece mentira, pero de los 12 meses que dura un año, 9 nos los pasamos esperando por los tres que consideramos más importantes. Y más incoherencias de la vida: mientras la mayoría esperamos ansiosamente por estos meses para irnos de vacaciones, hay unos cuantos que esperan con la misma impaciencia a que llegue el verano para trabajar más duro que nunca. rn rnEntre esos que esperan a que el señor Lorenzo apriete más fuerte que nunca nos encontramos a los empresarios del vending de frío. Hablamos de fabricantes, operadores y distribuidores de máquinas de bebidas frías y helados. Es obvio que durante esta época del año el consumo de bebidas frías es mucho más elevado, el único momento en que este sector se permite el lujo de competir de tú a tú con el producto estrella del vending: el café. rn rnPara los grupos heladeros ha llegado también el momento de saltar al parqué y esperar que las estrategias preparadas durante todo un año den lo mejor de sí mismas durante estos escasamente cien días. Como apunta Víctor Cerdán, director de marketing de Jofemar, “dejando a un lado las cuantiosas ganancias que están introduciendo los platos calientes en la venta automática, el helado es el producto de vending de consumo a cualquier hora que mayor margen de beneficio registra, después del café, por supuesto”. Para Víctor, hay varios factores que influyen en este hecho, como por ejemplo su precio –mayor que otro tipo de snacks– “pero el factor decisivo es la competencia voraz entre las diferentes heladeras, que lanzan sus campañas para una temporada comercial muy corta”. De esta manera, el objetivo no es vender a mayor o menor precio, sino hacerse con la mayor cuota de mercado: esto es, cuantas más máquinas se ocupen, mejor. rn rn“La climatología es importante, pero la localización es fundamental”, así de categórico se muestra el director de marketing de la firma italiana Nemox Spa, Giorgio Borgognoni, a la hora de valorar los efectos del verano en este segmento del vending. Aunque no esconde que es durante la época estival cuando se produce el auténtico boom, añade también que se ha alargado el periodo de facturación: “Antes, todos los beneficios se obtenían únicamente durante el verano. Hoy en día podemos estimar que el 60% se consiguen durante estos tres meses y el restante 40% se va sumando en lo que nos queda de año”. Y es que el helado ha pasado de ser un alimento estacional a convertirse en un snack apetecible durante todo el año. rn rn rn¿Capacidad o precio? rn rnLos fabricantes coinciden a la hora de destacar las tres directrices básicas que se siguen en el proceso creativo de una máquina de venta automática: fiabilidad, capacidad y precio conforman los tres pilares de la manufacturación. rn rnEl operador debe valorar qué es más rentable: “un equipo pequeño y hacer más viajes, o un equipo de capacidad superior, que aunque acarree más costes evitará los desplazamientos y visitas”, como apunta Isaac Guerra, administrador de Gpe Vendors. rn rnEn el caso concreto de un expendedor de bebidas frías, el diseño depende básicamente del perfil del comprador, nos revela Myriam Erro, responsable de imagen y comunicación del grupo Azkoyen: “El embotellador entiende la máquina vending como un canal excelente de publicidad y se interesa más por temas como el precio, la superficie para mostrar su marca y el diseño. Mientras que el operador da más importancia a temas como la capacidad, la funcionalidad y las prestaciones para poder adaptarse a todo tipo de lugares como fábricas, oficinas, hospitales, tiendas 24h, etc”. rn rnPara Benjamín Fernández, responsable de marketing de N&W Global Vending (Necta), lo que se busca ahora es “que el producto sea identificado físicamente por el usuario, es decir, esté a la vista detrás de un cristal. El consumo se incrementa hasta el 20% simplemente cuando el usuario tiene a la vista el producto”. rn rn rnYo me fío rn rnLa fiabilidad es otro elemento clave en la configuración de una máquina automática. Es conveniente resaltar el papel de la tecnología en esta área, ayudando a solucionar problemas técnicos antes insalvables. rn rnAsí las cosas, uno de los quebraderos de cabeza más importantes en el vending de frío era como conservar la temperatura constante en una nevera que está diseñada para abrirse cuantas más veces mejor, con el fin de expedir productos a cambio de un precio. Las soluciones se hicieron esperar, pero ahora llegan en avalancha. En Gpe Vendors, por ejemplo, han hecho un esfuerzo para el aislamiento interno de la máquina, “contando con un cristal triple con dos cámaras de aire, además de una compuerta automática que independiza la zona de producto del cajón de recogida, lo que garantiza la temperatura programada”, como señala Isaac Guerra. rn rnLas máquinas de Necta de bebidas frías, tipo espirales, tienen una zona diferenciada para la manipulación de producto y otra para la parte electrónica y sistemas de pago. “Esto hace que sólo se acceda a los productos cuando sea necesario, en el momento de la carga, que suele durar únicamente entre 3 ó 4 minutos”, apunta Benjamín Fernández. rnLas nuevas series Brisa y Mistral de Azkoyen incorporan un sistema de tajadera por el cual la zona de producto queda completamente cerrada una vez se ha expedido el artículo seleccionado. A su vez el mueble tiene poliuretano inyectado y doble cristal. Myriam Erro sostiene que “de esta manera se consigue que el equipo permanezca a una temperatura de 3ºC en su interior, garantizando por una parte que el producto se mantenga en perfectas condiciones y, por otra, una gran eficiencia energética al haber menores pérdidas”. rn rnLas invenciones de tipo práctico tampoco tienen por qué que ir reñidas con el diseño y la imagen. La grúa robótica de la máquina de helados Z400 de Fastcorp es un ejemplo. “Este sistema no sólo presenta un espectáculo de entretenimiento que los clientes disfrutan (cuando el robot se acciona para extraer el helado), sino que también proporciona un gran número de ventajas difíciles de igualar, pudiendo recoger una amplia variedad de productos, entre los que se incluyen cucuruchos, polos y tarrinas de hasta 500 ml de helado”, afirma su director general de operaciones, Stephen Cohen. rn rn rnY aún hay más rn rnEl verano y el vending comparten algo más que una similitud homófona. Los dos son campos abiertos a las oportunidades de negocio que cuando colindan dan lugar a ideas simplemente brillantes. Aquatik es pionera en Francia en la comercialización de productos vending para piscinas. “El conjunto del concepto –proclama la gerente Valérie Ferreira– es el resultado de una observación meticulosa del comportamiento de los clientes y de la escucha de sus necesidades. Antes eran los fabricantes quienes imponían sus productos y los operadores trabajaban con ellos. Hoy es distinto. El operador debe saber escuchar también a sus clientes, responder a sus solicitudes y no limitarse a ofrecer la gama de artículos con la cual comenzó su explotación años atrás. Es más lógico ampliar la gama de productos de vending que recortar precios y calidad”. rn rnComenta Valérie que lo más difícil fue convencer a los industriales para el desarrollo de cada uno de los artículos para pequeñas cantidades (inferior a 100.000 unidades por referencias). Para que el concepto durase, era necesaria una calidad de distribución perfecta. A este respecto hay que mencionar que el precio de los artículos oscila entre 1,5 euros para un gorro y los 10 euros que puede costar un bañador, y “como operadora, conocía el escándalo que puede implicar la NO distribución de un café a 0,40 euros”, recuerda, no sin cierta ironía, la gerente de Aquatik. rn rnEl concepto, ¿se puede trasladar a las playas?: “En Francia abandonamos la idea porque el vending (en general) no tiene tan buena aceptación en los espacios públicos. Pero estoy convencida de que la transferencia del concepto a las playas es otra oportunidad”.
","tags":"summer,vending,fru00edo,refrigerados,helados,fuentes,agua,temperatura,playa,clima","id_emp":"62","leido":4749,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Productos fru00edos","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":null,"image1":"","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Artu00edculos","categoria_furl":"noticias-vending/articulos"},{"id":1261,"seo_data_id":14508,"friendly_url":"noticias-vending/nuevos-productos-para-el-mercado-de-las-fuentes-de-agua-y-filtros","seo_title":"Nuevos productos para el mercado de las fuentes de agua y filtros","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1261,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":8,"titulo":"Nuevos productos para el mercado de las fuentes de agua y filtros","desc":"
El mercado de las fuentes de agua es un complemento tradicional del mercado del vending. Ahora, con la subida de las temperaturas, la sed apremia, y los operadores de este sector se preparan para su etapa más productiva del año. A los lanzamientos de fuentes y dispensadores se les une la indispensable utilización de los filtros, para garantizar la más alta calidad y salubridadd del agua. VEA EN EL INTERIOR una serie de novedades.
VENDING SYSTEM Green Filter es un nuevo sistema de filtración de agua potable fácil de instalar, desarrollado por Vending System. Su principal virtud es el respeto por el medio ambiente (los sistemas de filtración tradicionales desechan más de 6 millones de filtros de plástico cada año, lo cual supone un exceso de un millón de kilos de plástico no biodegradable que van a los vertederos); gracias a su carcasa reutilizable, sólo se sustituye el medio filtrante, que es 100% biodegradable.
UDITEC La empresa valenciana Uditec ha lanzado un enfriador de agua dirigida al sector de la hostelería y colectividades. El dispositivo, fabricado en acero inoxidable, cuenta con un sistema incorporado de purificación del agua a través de filtración u osmosis inversa. El líquido se dispensa frío a través de dos surtidores de gran caudal y llega a refrigerar en continuo hasta 300 litros. Para una instalación más fácil, se le han añadido unas ruedas en la parte posterior.
AQUEDUCT La propuesta de la empresa irlandesa Aqueduct es una alternativa a las fuentes de botella, ya que sustituye las garrafas de plástico por cajas de agua (Bag in Box) que ahorran espacio de almacenamiento y recortan tiempo de sustitución, así como costes de material y transporte, con sus ventajas para el medio ambiente. Su gama de fuentes está adaptada a este formato de packaging.
LUMESTIC El modelo Aries de Lumestic es una nueva máquina de filtración doméstica con producción directa de agua. Se trata de una fuente de conexión a red, de plástico inyectado, totalmente desmontable, de fácil sustitución. El modelo incorpora además avisadores digitales del porcentaje de vida útil de cada filtro y del cambio de cada uno de los mismos cuando éstos están saturados, así como un avisador acústico de pérdida de agua; en la base del grifo, además, unos LEDs indican el funcionamiento correcto (luz azul) o cualquier incidencia (luz roja).
COSMETAL H2OMY es la última novedad de la fabricante italiana Cosmetal para el mercado de las fuentes de agua en el hogar. El concepto de este modelo se basa en la simplificación del uso y consumo del agua en el ambiente doméstico, al eliminar la necesidad de comprar, transportar o almacenar garrafas de agua. Este nuevo modelo, de reducidas dimensiones y diseño discreto, está especialmente pensado para instalarse debajo del grifo de la cocina, con lo que deja todo el espacio libre para cocinar. El equipo de frío instalado permite usar un compresor más pequeño, manteniendo un alto rendimiento.
CANALETAS El último modelo de Canaletas es una fuente electrónica que ofrece agua con gas, además de fría, caliente y a temperatura ambiente, e incorpora numerosos elementos de seguridad para el usuario, además de medidas específicas para una mayor higiene. Destaca por su diseño avanzado y múltiples prestaciones.
3M 3M adelanta una novedad que ha expuesto por primera vez en la feria Venditalia. Se trata de la nueva serie DWS-CN de filtros de agua, especialmente adaptada al mercado italiano del vending. Se trata de una tecnología que, en un único cartucho, demuestra una gran capacidad contra parásitos, bacterias, cloro, sabores y olores, gracias a su membrana de nylon.
rn","tags":"fuentes,filtros,Canaletas,Uditec,3M,cosmetal,lumestic,aqueduct,vendingsystems","id_emp":"0","leido":4737,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Especial fuentes de agua (II)","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":53,"image1":"1261_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias de Vending Innova","categoria_furl":"noticias-vending/innova"},{"id":3617,"seo_data_id":16804,"friendly_url":"noticias-vending/5-cuestiones-sobre-las-empresas-de-fuentes-de-agua-y-vending","seo_title":"5 cuestiones sobre las empresas de fuentes de agua y Vending","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3617,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":15,"titulo":"5 cuestiones sobre las empresas de fuentes de agua y Vending","desc":"
HOSTELVENDING.com | 17/05/12.- El nuevo presidente de la asociación de fuentes de agua toma el pulso de una industria en buen estado de salud, que siempre ha guardado una relación muy cercana con las empresas de Vending, pero que debería ser aún más estrecha.
HOSTELVENDING.com | 17/05/12.- A mediados de febrero, durante una jornada de mesas redondas, se dio conocer públicamente el nuevo presidente de ADEAC, la asociación nacional que aglutina las principales empresas del sector de las fuentes de agua. Sergio Pérez – por otro lado director de producción de Viva Aqua Service – toma el pulso de una industria en buen estado de salud, que siempre ha guardado una relación muy cercana con las empresas de Vending, pero que a nuestro juicio debería ser aún más estrecha.
- Durante la jornada algunos ponentes apuntaron que el mercado de los coolers en España estaba muy atomizado; sin embargo, también se dijo que entre el 60 y el 70% estaba controlado por las cuatro empresas líderes. ¿Qué análisis hacéis desde Adeac? El mercado de coolers en España está experimentando un proceso de madurez, acelerado por el momento de crisis que estamos sufriendo en la actualidad.
La competencia entre empresas basada en precios se ha elevado y muchas empresas que existían en el mercado han dejado de ser rentables. Como consecuencia, las empresas más débiles han desaparecido y otras han sido adquiridas por empresas más grandes, que aumentan su base de clientes con costes adicionales reducidos, incrementando su eficiencia.
Pienso que de la situación actual las empresas más que basen su estrategia en el servicio, más que en el precio, saldrán fortalecidas. Mientras las empresas que opten exclusivamente por bajar precios a costa de empeorar el servicio ofrecido a sus clientes tenderán a desaparecer.
- Para nosotros, quizás el tema más interesante que saltó a la palestra fue el de las asociaciones entre empresas de coolers y operadores de vending. ¿Puedes desarrollar en profundidad la situación actual de esta relación vending-fuentes de agua? Desde mi punto de vista, el servicio que ofrecen las empresas de vending y las empresas de coolers es complementario. Me consta que existen colaboraciones entre estos dos tipos de empresas en determinados clientes, de manera que el cliente contrata el servicio de ambas con un sólo proveedor.
- Antonio Alarcón de Eden Springs apuntó que las sinergias entre empresas de coolers y empresas de vending están más en la parte comercial operativa que en la operativa. Si está tan claro que cada uno cuida de su negocio, ¿por qué no hay más asociaciones entre estas empresas? El principal obstáculo a una asociación entre empresas es que ambas ofrecen, en determinadas ocasiones, servicios que pueden ser competencia directa. Es el caso de las máquinas expendedoras de bebidas - refrescos, agua en botella pequeña - que son competencia del agua en cooler. En estos casos los intereses están enfrentados por lo que puede costar llegar a una situación de acuerdo / asociación.
- ¿Cuál sería la forma más correcta de que una empresa de fuentes y una de vending trabajaran como partners? La forma correcta sería que ambas empresas tuvieran la misma política de calidad y servicio a sus clientes y que tuvieran claro como solucionar las situaciones de competencia directa, como la que indicaba en la pregunta anterior.
- El mercado de los operadores de vending en España sigue estando muy atomizado, aunque la desaparición de empresas pequeñas por la crisis esté provocando la tendencia inversa. En todo caso, la mayoría de operadores de vending trabaja un área de influencia provincial o local. ¿Sería interesante también para las empresas de coolers una asociación con este tipo de operadores? Desde ADEAC hemos tratado en ocasiones la opción de asociarnos con las empresas de Vending, porque podíamos tener determinados intereses comunes. Para poder llegar a una asociación se necesitaría en primer lugar alinear las políticas de calidad y servicio.
Otro tema importante es el hecho que ADEAC unifica los intereses de todas las empresas de coolers de España, mientras en el sector del vending existen asociaciones territoriales. Pensamos que una asociación solamente sería posible si existiera una asociación a nivel nacional de empresas de vending.
rnrn","tags":"adeac,fuentes,agua,coolers,pou","id_emp":"0","leido":4607,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Sergio Pu00e9rez, presidente de ADEAC","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":65,"image1":"3617_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Entrevista","categoria_furl":"noticias-vending/entrevista"}],"filters":[],"pagination":""});
Más de 5 millones de fuentes de agua completan la oferta Vending en Europa Occidental - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
Más de 5 millones de fuentes de agua completan la oferta Vending en Europa Occidental
Con la llegada de la época primaveral y la subida de las temperaturas, los operadores de fuentes de agua se preparan para hidratar las masas de consumidores…y aumentar sus márgenes de beneficio (en ciertos casos, hasta un 70%) en su particular “temporada alta”.
La industria europea de las fuentes de agua está conformada por una estructura compleja en la que se encuentran fabricantes, productores y distribuidores, que en muchas ocasiones entrecruzan sus funciones y servicios. Amén de esto, es común que estas empresas ofrezcan una oferta diversificada y no exclusivamente centrada en las dispensadoras de agua; en este sentido, el Vending y el tratamiento de agua son sectores en los que se suele canalizar su oferta. Debido a esto, resulta difícil analizar con precisión este mercado.
No obstante, la Asociación Europea de Fuentes de Agua (EBWA), en colaboración con la agencia consultora Zenith International, ha aportado a HOSTEL VENDING una serie de datos indicativos sobre un sector de la industria del agua que sigue a flote. No en vano, según las cifras que maneja la EBWA, el volumen de ventas de las fuentes de agua en Europa Occidental ha crecido un 7,9% desde el 2004, hasta llegar a los 915 millones de euros contabilizados en 2008, la campaña más cercana con cifras confirmadas. En el pasado año 2009, se estima que las fuentes de botella llegaron a los 4,06 millones de unidades que, sumados a los 1,05 millones de fuentes de red, dan un total de 5.110.000 fuentes repartidas por la Europa del oeste.
Auge de las fuentes en red Como se puede apreciar en el gráfico 1, se espera que la sana rivalidad entre las fuentes de botella y las fuentes de red se mantenga a niveles parecidos en los próximos años. El ritmo de crecimiento de ambos sectores se prevé firme, llegando a un volumen de unidades de 5,4 millones para las fuentes de botella y de 1,4 millones para las fuentes de red, de cara al 2012.
En declaraciones del vicepresidente de la Asociación Europea de Fuentes de Agua en Red (EBDWA), Hans Krohn, a HOSTEL VENDING, el directivo considera que en aquellos países con una red de agua potable de calidad, la cuota de mercado de las fuentes de red está incrementando en detrimento de la opción de garrafa.
“Las razones son obvias: no hay necesidad de transporte, embotellar, realizar pedidos o almacenar los envases. Obviamente, en aquellos lugares donde no exista una red de agua de calidad, el agua en botella es la opción a elegir”, apunta Krohn, quien ejemplifica este cambio de tendencia en el experimentado mercado británico, el mayor de toda Europa. “Actualmente, en el Reino Unido, el 90% de los clientes que instalan una nueva fuente de agua, eligen fuentes de red. Aunque el parque de fuentes de botella sigue siendo enorme, las estimaciones hablan de un descenso del 20% en sus ventas, aunque habría que tener en cuenta el panorama económico”. Motivación en España Al igual que ocurre con la industria del Vending en general, en España el sector de las fuentes de agua peca por ser muy atomizado, a diferencia de Europa (en el gráfico 3 se aprecia que cinco grupos empresariales acaparan casi la mitad del mercado). Como no hay mal que por bien no venga, la crisis económica, cuando menos, está sirviendo para retirar del mercado a los pequeños operadores con una oferta reducida de máquinas y con un nivel de profesionalidad que, comparado al de las empresas más especializadas, puede resultar escaso.
En palabras de Lucas Ferrandis, director de la empresa valenciana Uditec: “Esta campaña se presenta bastante interesante. Los clientes que han aguantado la dura época de crisis ya nos han pasado previsiones para esta campaña, y aunque las perspectivas no son como en otros años, sí se nota un aumento de demanda, debido a que hay menos operadores en el mercado y algunos operadores que han decido no invertir en fuentes este año”.
Porque es en momentos como éste cuando hay que renovarse y aguantar el pulso al mercado. A este respecto, la firma Canaletas ha emprendido una renovación completa a nivel de marketing, y mantiene su apuesta por la internacionalización y por lanzar un producto nuevo cada año. Según Jordi Morera, director gerente de la empresa, esta campaña “se ve con optimismo, no sólo porque confiamos en una cierta mejora económica, especialmente en Europa, sino también debido a que hemos incorporado nuevos productos tanto en la línea más económica como para el sector más exigente”. De cara al futuro del sector en España, Morera también concuerda en que se tenderá a la concentración de empresas, a la búsqueda de productos más económicos, y a la búsqueda de nichos diferentes, como el mercado doméstico.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.