Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"consejos,minivending,ociovending","id_emp":"0","leido":13865,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Emprendedores","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":58,"image1":"2160_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":0,"feria_id":0,"modelo_negocio_id":0,"section_id":0,"categoria_nombre":"Noticias Vending Economu00eda","categoria_furl":"noticias-vending/economia"},{"id":4507,"seo_data_id":17640,"friendly_url":"noticias-vending/la-pastilla-para-el-vigor-sexual-ya-en-expendedoras","seo_title":"La pastilla para el vigor sexual, ya en expendedoras","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":4507,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"La pastilla para el vigor sexual, ya en expendedoras","desc":"
Vigarex es un suplemento dietético 100% natural, que sirve para combatir estados de decaimiento anímico y mejorar el tono vital en general. No obstante, esta pastilla azul resulta "el mejor amigo" del hombre como estimulante sexual. La distribución de este producto, que ya está en venta en el mercado español, se realiza de forma exclusiva a través de máquinas expendedoras.
HOSTELVENDING.com | 23/10/10.- Vigarex es un suplemento dietético 100% natural, que sirve para combatir estados de decaimiento anímico y mejorar el tono vital en general. No obstante, esta pastilla azul resulta "el mejor amigo" del hombre como estimulante sexual. La distribución de este producto, que ya está en venta en el mercado español, se realiza de forma exclusiva a través de máquinas expendedoras. rn rnSus creadores recomiendan su uso para toda aquella persona que busque mejorar aumentar la satisfacción en el sexo, que quiera mejorar su estado anímico y su rendimiento en general. rn rnHay que tener en cuenta que Vigarex no es Viagra, Cialis, etc. No es un medicamento. Es un producto homeopático, natural y sin efectos secundarios. rn rnLa empresa que comercializa este producto es Caji Export Internacional, una firma con más de 15 años de experiencia en el segmento del minivending; o, lo que es lo mismo, las máquinas expendedoras de pequeño formato, que venden consumibles como preservativos, tampones, lubricantes, chicles, mecheros, etc.
rnrnrn","tags":"vigarex,sexo,minivending,caji","id_emp":"0","leido":10620,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Por Caji Export","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":56,"image1":"expendedora_vigarex_caji.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":1536,"seo_data_id":14777,"friendly_url":"noticias-vending/la-marca-de-preservativos-durex-cambia-de-dueno","seo_title":"La marca de preservativos Durex cambia de dueu00f1o","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1536,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":6,"titulo":"La marca de preservativos Durex cambia de dueu00f1o","desc":"
Según comunicado oficial, el grupo empresarial SSL International, propietario de las marcas de preservativosDurex y Contex (entre otras) ha firmado su venta al grupo inglés de bienes de consumo Reckitt Benckiser.
HOSTELVENDING.com | 23/7/10.- Según comunicado oficial, el grupo empresarial SSL International, propietario de las marcas de preservativosDurex y Contex (entre otras) ha firmado su venta al grupo inglés de bienes de consumo Reckitt Benckiser.
Reckitt Benckiser es propietario de marcas de productos para el hogar como Calgon, Nurofen, Finish o Strepsils. Con esta operación, el grupo pretende incrementar sus ingresos en la división de salud y cuidado personal.
El montante de la operación se ha elevado a 2.450 millones de libras (3.013 millones de euros).
SSL International es la empresa líder mundial en la producción de preservativos, con fábricas en India, Tailandia, China y el Reino Unido. El grupo opera en más de 30 países y abarca un mercado de más de 100 países. Su nuevo dueño no se ha pronunciado aún sobre las directrices que tomará respecto a Durex, una de las marcas de mayor presencia en el sector del minivending y el vending de preservativos.
rn","tags":"Durex,preservativos,minivending","id_emp":"0","leido":8906,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Productos de minivending","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":54,"image1":"1536_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Economu00eda","categoria_furl":"noticias-vending/economia"},{"id":2435,"seo_data_id":15658,"friendly_url":"noticias-vending/el-vending-para-ninos-encuentra-un-nuevo-futuro-en-la-interactividad","seo_title":"El Vending para niu00f1os encuentra un nuevo futuro en la interactividad","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2435,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":17,"titulo":"El Vending para niu00f1os encuentra un nuevo futuro en la interactividad","desc":"
HOSTELVENDING.com | 18/05/11.- Cuando hablamos de ociovending o minivending nos movemos en un universo muy extenso. Interactividad es la palabra clave que emplean los fabricantes para hablar del futuro. También la localización sigue jugando un papel principal, con la necesidad de abrirse a nuevos emplazamientos.
HOSTELVENDING.com | 18/05/11.- Cuando hablamos de ociovending o minivending nos movemos en un universo demasiado extenso que engloba multitud de máquinas y servicios que nada tienen que ver unos con otros o cuya relación no es suficiente para hablar de un negocio homogéneo donde las mismas reglas afectan a todos por igual. Mucha diversidad y también mucho desconocimiento caracterizan este mercado, una industria a la que intentaremos acercarnos, aunque sea de manera exigua.
Para empezar no existe una clasificación institucionalizada del tipo de vending al que nos referimos. Se distingue entre grandes expendedoras y las pequeñas máquinas que nos ocupan, y dentro de estas, las que ofrecen productos de alimentación, servicios de consumo, juguetes o artículos infantiles. El contenido define el negocio y, por tanto, es el elemento clave que lleva al éxito o al fracaso tanto a fabricantes como operadores.
Dejando a un lado las máquinas de alimentación, los productos han evolucionado de forma considerable, pasando del clásico juguete "made in China", a artículos diferenciados, diseñados específicamente para el público al que va dirigido, con unos estándares de calidad suficientes para cumplir con las normativas y ofrecer una calidad más que aceptable. Este importante cambio ha sido posible gracias a la evolución de los fabricantes, ahora implicados en procesos de inversión con mayor entidad, y obligado por la propia tendencia de la sociedad, más exigente y con más recursos para elegir.
Si no se vende un buen material, el mercado tiende a rechazar la marca, dejándola relegada a espacios residuales y condenándola a la desaparición.El cliente busca y encuentra un artículo que cumpla las funciones para las que se fabricó, en el caso del ociovending, el entretenimiento.
"Cada mes, lanzamos entre dos y tres colecciones nuevas al mercado, con el desgaste que ello conlleva a nivel de promoción y de esfuerzo económico", explica Miguel Delgado, gerente de Discapa, fabricante de máquinas expendedoras y cápsulas. Los productos de esta empresa catalana están licenciados, fabricados expresamente para el target al que va dirigido y dentro de los estándares de calidad y seguridad que exigen las normativas europeas, principal requisito reglamentario para este negocio. Hablamos de la UNE EN71, la norma armonizada que desarrolla los requisitos técnicos de seguridad.
El de Discapa no es un caso excepcional. Las dificultades que atraviesa el negocio sirven de criba, siendo el propio mercado el que exige la excelencia de la mercancía. Todos los fabricantes y operadores consultados por Opergame.com coinciden en que, si se puede obtener algo positivo de los malos momentos que vive la industria del minivending, será que sólo sobrevivirán las empresas que verdaderamente trabajan con esos esquemas de calidad.
Entre los juguetes y el entretenimiento, un valor seguro es apostar por líneas asociadas a la televisión y los dibujos animados. La promoción que arrastra la pequeña pantalla es suficiente para poner de moda un catálogo. Elegir bien no es sólo cuestión de acierto empresarial, sino de observación de la realidad que nos rodea. Bob Esponja o Dora, la exploradora, son un ejemplo de ello. Un juguete, una pegatina o un tatuaje con la imagen de cualquiera de ellos tiene muchas más posibilidades de atraer al público infantil en un centro comercial que una saltarina.
rn
Interacción: el futuro
rn
Además de ofrecer productos cada vez más interesantes, con mayor calidad y con la entidad suficiente para ser un juguete o entretenimiento atractivo y útil para el público al que va dirigido, el recorrido de la industria nos lleva a máquinas que proporcionen algo más a sus usuarios. Interactividad es la palabra clave que emplean los fabricantes para hablar del futuro y también del presente como es el caso de Control Vending, cuya creación más ambiciosa, la Magic Twister ya proporciona ese algo más.
"Damos un valor añadido a los juegos, con nuestra máquina el niño se divierte y luego obtiene un premio, se va satisfecho y después de haber pasado un rato agradable", comenta Aniceto Alcaraz, gerente de esta empresa que no sólo ha roto los esquemas del mercado nacional, sino que apuesta por embarcarse en proyectos internacionales mediante alianzas al otro lado del Atlántico. También es diferente su planteamiento de gestión. "No vendemos el producto, sino que lo licenciamos, algo todavía difícil de entender para el operador", señala Alcaraz. El pago de canon mensual simula un régimen de alquiler para la explotación, un sistema que según palabra de su impulsor funciona. "El nivel de devoluciones es negativo, trabajamos con la confianza y, en este sentido, la rentabilidad del producto compensa", asegura.
De todos modos, como apunta el responsable de Discapa, “al sector le sigue faltando madurez”. Todavía son muchos los que piensan que al cliente se le puede dar cualquier cosa y se va a contentar porque tan sólo se ha gastado un euro (precio por otra parte que parece inamovible en el sector a pesar de que hay muchas alternativas), pero lo cierto es que la exigencia del consumidor ha aumentado.
Aunque no corren buenos tiempos para la inversión en investigación y desarrollo, las compañías más estables del sector harán un esfuerzo durante este año para seguir aportando ideas a lo ya existente. Tanto Discapa como Control Vending trabajan en máquinas novedosas que no verán la luz hasta la primavera del año próximo, pero que seguirán la línea de instalaciones dispensadoras de bolas y juguetes con juegos y atractivos extras integrados.
Hablando de atractivos, otra tendencia que parece que no termina de calar entre los operadores es la instalación de dispositivos luminosos. A pesar de que siempre hablamos de mecanismos sin conexión eléctrica, característica por la cual no están sujetos a normativa industrial como nos recuerda el gerente de Discapa, se pueden acoplar pequeñas luces a pilas que dan un aire renovado, "pero ni aún siendo un recurso barato atrae a los empresarios", comenta Miguel Fernández, propietario de Clenport.
Es importante que la máquina gane en vistosidad. Incorporar reclamos incentiva el consumo, posiciona el servicio y garantiza cierto grado de distinción. Sin embargo, todavía sigue primando la simplicidad del diseño, sobre todo cuando tratamos con operadores poco arriesgados.
Tampoco parece haber lugar para los aparatos de sonido, menos aún si tenemos en cuenta lo estrictos que se están poniendo muchos Ayuntamientos en relación a la colocación de máquinas en la calle. Igualmente aquí, nos topamos con una disparidad de criterios apabullante. Cada localidad desarrolla sus propias ordenanzas, con las cuales puede desde cobrar tasas por la instalación a prohibirla por completo, caso reciente registrado en La Coruña, donde está prevista su tramitación. Todo ello, referido siempre a máquinas que puedan estar en la calle o que presten servicio en ella, no en el interior de bares, locales u otro tipo de negocios.
A nivel nacional, además de la obligación de los operadores a constituirse como empresa, nos podemos remitir a la Ley de Seguridad Alimentaria para la venta de cualquier producto consumible y la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, donde encontramos una pequeña referencia a la venta automática. La entrada en vigor de la reforma de esta última norma el pasado marzo de 2010 introdujo cambios significativos como la eliminación de la autorización que se debía solicitar para ejercer la venta automática.
En su artículo 49 hallamos la necesidad de cumplir ciertos requisitos técnicos, punto que repercute directamente sobre el fabricante, mientras que el 50 se detallan ciertas obligaciones destinadas a la protección de los usuarios y consumidores como el título informativo del tipo de producto, su precio y la identidad de oferente y todo lo referido a la máquina. Con esta actualización, España transponía la Directiva Europea 2006/123/CE relativa a los servicios de mercado interior y daba un impulso a la libertad de establecimiento y de prestación de servicio.
La regulación, por tanto, es escasa y, por ello, el control también. Tanto es así que es imposible calcular el número de máquinas de minivending y ociovending que existen en nuestro país. Hace un par de años nos aventurábamos a dar unas cifras teniendo como base algunos estudios, a fecha de hoy es imposible actualizarlos.
La falta de unión entre operadores y fabricantes hace más complicada su labor. "A nivel de operadores hablamos siempre de empresas pequeñas y medianas de carácter familiar, no existen grandes compañías, no hay contacto entre ellos, tampoco una asociación que ayude a organizarse, defenderse o incluso informarse", reclama el responsable de Clenport.
rn
Emplazamientos
rn
Si importante es el producto para garantizar el éxito de un operador, no lo es menos el lugar donde se ubica. Un ambiente relajado que predisponga al consumo. Una idea simple pero que no siempre es accesible. “Está demostrado que colocar una máquina en la puerta de un colegio no te asegura mayor recaudación”, explica Miguel. Tampoco tienen por qué funcionar bien en la calle, en un lugar de mucho tránsito.
En este sentido Alcaraz insiste en la necesidad de explorar nuevos conceptos. “El mercado es enorme y las posibilidades prácticamente infinitas”, asegura, por ello apuesta por fórmulas de promoción junto a otros productos en centros comerciales o supermercados como la campaña emprendida con una famosa marca de productos lácteos, una manera de sacar rendimiento promocional de manera diferente.
Las máquinas siguen poblando bares de todo tipo ya que siguen siendo el principal objetivo del operador, pero sin duda, las máquinas de los centros comerciales son las reinas de la recaudación. Con espacios más grandes, los fabricantes y los operadores invierten en complejos modulares, donde podemos encontrar desde saltarinas a chucherías. A esto se suma el bajón experimentado en la rama hostelera, en serio declive.
“Un espacio que el operador debería explorar con más intención son las oficinas –para productos de alimentación-, pero es una opción que nadie se ha tomado en serio”, desvela Fernández, que defiende que en estos casos de presta un servicio por el que prácticamente no hay que pagar comisión, “la máquina sufre menos ataques, el consumo suele ser estable y, por tanto, el margen de beneficio mayor”. Pero para cubrir este nicho de mercado “se requiere el interés, la dedicación y el trabajo comercial de una gran empresa”, insiste.
Más inversión en innovación, empresas fabricantes y operadoras más estables y potentes, máquinas más interactivas, nuevos emplazamientos por explotar, una reglamentación específica y homogénea que no lleve a confusiones y elimine el intrusismo o la falta de profesionalidad y productos de calidad. Estas son las máximas hacia las que debe girar la industria si quiere seguir evolucionando.
rn","tags":"ociovending,minivending","id_emp":"0","leido":8415,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Especial Ociovending","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":59,"image1":"expendedoras-bolas-minivending.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Artu00edculos","categoria_furl":"noticias-vending/articulos"},{"id":1525,"seo_data_id":14766,"friendly_url":"noticias-vending/una-empresa-de-navarra-presenta-la-primera-maquina-expendedora-de-perfumes","seo_title":"Una empresa de Navarra presenta la primera mu00e1quina expendedora de perfumes","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1525,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":8,"titulo":"Una empresa de Navarra presenta la primera mu00e1quina expendedora de perfumes","desc":"
El dicho común reza que "las cosas buenas vienen en frasco pequeño". El minivending, dentro de la gran familia que es la venta automática, es hogar de las cosas pequeñas. La ecuación requería que alguien, por fin, inventara el minivending de perfumes. En España, el responsable de la primera máquina expendedora de botes de perfume es Artidis, empresa localizada en Peralta (Navarra); se trata de un distribuidor compacto de 10 selecciones y capacidad para 200 botes del proveedor Perfumia.
HOSTELVENDING.com | 20/7/10.- El dicho común reza que "las cosas buenas vienen en frasco pequeño". El minivending, dentro de la gran familia que es la venta automática, es hogar de las cosas pequeñas. La ecuación requería que alguien, por fin, inventara el minivending de perfumes.
En España, el responsable de la primera máquina expendedora de botes de perfume es Artidis, empresa localizada en Peralta (Navarra). El proceso de creación ha contado con la colaboración del proveedor Perfumia, que se dedica a la comercialización de perfumes de precio asequible con un grado de imitaciónmuy conseguido al de las grandes marcas.
En lo que respecta estrictamente a la máquina, bautizada como "Fantasy 10", se trata de un distribuidor compacto (465x235x145 mm) de 10 selecciones y capacidad para 200 botes. El sistema de pago es totalmente mecánico y acepta únicamente monedas, con lo que se consigue un modelo práctico y de bajo coste.
Además, el fabricante ha asegurado la capacidad anti-vandálica de la máquina al utilizar una chapa de 1.5 mm de espesor para su fabricación.
Los botes de perfume – con una amplia variedad para hombre, mujer y niños – se venden en formato spray de pequeño tamaño, como ya hemos visto anteriormente en otras aplicaciones del minivending. Se trata, por tanto, de un concepto que aprovecha la conveniencia del producto y la comodidad del formato, con lo que las posibles localizaciones de este expendedor de perfumes son más numerosas de lo que, a priori, cabría pensar: estaciones, bares y discotecas, instalaciones deportivas, centros comerciales, lugares de paso, gasolineras, etc.
rn","tags":"colonia,perfume,minivending,Artidis","id_emp":"0","leido":5789,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Minivending de colonia","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":54,"image1":"expendedora_perfumes_minivending.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias de Vending Innova","categoria_furl":"noticias-vending/innova"}],"filters":[],"pagination":""});
Microvending desarrolla su expendedora mecánica de botones - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
Microvending desarrolla su expendedora mecánica de botones
HOSTELVENDING.com | 14/9/10.- No contentos con lanzar la primera máquina expendedoramecánica que funciona con botones, la empresa afincada en Córdoba Microvendingvuelve a mejorar su producto con una última versión de la Multipro 4.
La gran novedad es que ahora el operador tiene la posibilidad de establecer el precio de venta de los productos con dos tipos de monedas, a elegir entre 1 euro, 20 céntimos o 50 céntimos. De este modo se pueden establecer precios como, por ejemplo, 1,20 ó 1,50 euros.
Esta nueva característica de la Multipro 4 otorga mayor rentabilidad al operador, al poder disponer de un margen mayor para vender su producto. Todas las expendedoras Multipro vienen ya preparadas de fabrica con esta opción y el cliente puede cambiar el precio cuando lo desee. Esta solución se presenta especialmente interesante ahora – con la subida de precios por el aumento del IVA y la infación – ya que el operador no tiene por qué congelar el precio de los productos y sabe que, con el tiempo, su inversión no dejará de ser rentable.
Por otro lado, y como ya se podía apreciar en anteriores versiones de este modelo, cabe subrayar que, al tratarse de una máquina mecánica y no electrónica, su fiabilidad es bastante más solida. La empresa, incluso asegura que "al tener un funcionamiento muy sencillo para el cliente final, este modelo logra incrementar las ventas con respecto a los tradicionales hasta en un 300%".
Por último, con respecto al aspecto exterior se mantiene su cuidado diseño y unas dimensiones muy ajustadas.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.