Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"mito,imagen,pva,","id_emp":"370","leido":9873,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Los 3 grandes mitos del Vending","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"3327_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias de Vending Innova","categoria_furl":"noticias-vending/innova"},{"id":10158,"seo_data_id":24811,"friendly_url":"noticias-vending/-aming-desmonta-los-prejuicios-sobre-el-sandwich","seo_title":"u00d1aming desmonta los prejuicios sobre el sandwich","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":0,"og_auto":0,"twitter_auto":0,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":10158,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"u00d1aming desmonta los prejuicios sobre el sandwich","desc":"
HOSTELVENDING.COM 15/11/2019.- En la era de la alimentación saludable, el vending está en el punto de mira de muchos consumidores. Sin embargo, esta es una percepción que no es real, y así lo ha dejado de manifiesto Ñaming en su presentación en Vendibérica, con la que ha desmontado los prejuicios que existen en torno al sandwich.
HOSTELVENDING.COM 15/11/2019.- En la era de la alimentación saludable, el vending está en el punto de mira de muchos consumidores. Sin embargo, esta es una percepción que no es real, y así lo ha dejado de manifiesto Ñaming en su presentación en Vendibérica, con la que ha desmontado los prejuicios que existen en torno al sandwich.
rnrn
La presentación, que contó con buena acogida entre el público asistente a la feria, partía del concepto de que el sandwich no es un snack, sino un alimento pensado para sustituir ocasionalmente a una comida. Por lo tanto, la valoración de los nutrientes que aporta tiene que partir de esta base. Por todo ello, la presentación se centró en desmontar los prejuicios que rodean a este alimento y acabar con la demonización que ha sufrido en los últimos tiempos, demostrando que también tiene su aporte para la alimentación saludable.
rnrn
Calorías saludables rnEl primer mito al que se refirieron fue el de las calorías que aporta el sándwich. La marca animó a distinguir entre calorías vacias y equilibradas. La diferencia es que las segundas ofrecen nutrientes y hacen un aporte necesario para el organismo, es lo contrario de las vacías, que no aportan esos otros nutrientes.
rnrn
El aporte medio de un sandwich es de un 21% grasas, 25% de ellas saturadas, un 15% de hidratos de carbono, un 6% de azúcares, 29% de proteínas y 35% de sal. Esto se ajusta a las recomendaciones que hace la OMS que indica que la comida principal del día debe aportar en torno a un 35% de los nutrientes. En kilocalorías el aporte es incluso más moderado, con un 17% de la recomendación diaria: 350 kilocalorías por unidad.
rnrn
En cuanto a la salsa, un elemento que también está en el punto de mira de los operadores, explicaron que la salsa es importante porque hace una función de ligar ingredientes, aportar humedad y dar sabor y es solo el 14% del sándwich. "Una maquina de vending puede vender un snack y puede dar de comer, no hay que compararlo con un snack, sino con una comida completa", explicó Jorge Miranda, director de desarrollo de Ñaming.
rnrn
Aporte de sal rnOtro mito es que el sándwich aporta mucha cantidad de sal. En realidad, una ración tiene 1,8 gramos, mientras que la recomendación diaria es de 5-6 gramos. La sal además, lejos de ser un elemento poco recomendable, es necesaria en su justa medida para un correcto funcionamiento del organismo y del sistema nervioso. Además, si comparamos la sal que aporta un sandwich frente a otras comidas más elaboradas, la cantidad no es mayor.
rnrn
Azúcares añadidos rnEl azúcar es otro de los elementos de los que se huye en las nuevas tendencias, pero en el caso del sándwich el aporte es muy pequeño: apenas 0,8 gramos por unidad, esto es un quinto de una cucharilla de café. En adición a esto, el azúcar es necesario en el pan para conservación y fermemtación. Ñaming no añade azúcar en el proceso, el contenidoes el que viene dado de los ingredientes que lleva el sándwich.
rnrn
Además, en lo que respecta a los hidratos de carbono es más saludable que otras opciones: frente a los 122 gramos de pan en un bocadillo el sándwich aporta 77. Miranda recordó que la estrategia NAOS para la nutrición infantil recomienda cambiar bollería por bocadillos y defendió el sándwich por ser aún más equilibrado.
rnrn
Mucha presencia de aditivos
rnrn
En cuanto a la acusación de elevada presencia de aditivos, la marca recordó que realmente un sándwich solo tiene entre cuatro y seis ingredientes pero que la legislación, para dar transparencia, obliga a etiquetar los ingredientes y desglosarlos, por eso puede parecer una lista muy larga, cuando en realidad lleva "lo mismo que un sándwich hecho en casa".
rnrn
Las diferentes gamas del producto permiten poner menos aditivos. Ñaming recuerda además que el hecho de que un producto no lleve etiqueta no quiere decir qiue no lleve aditivos. Hay diferencia entre un sándwich qe lleva fiambre o jamon cocido extra. "Hay que trasladar esto al cliente, salir del sandwich del euro y poco y subir calidad y rentabilidad, atendiendo a la demanda de los clientes".
rnrn
La frescura rnTambién destacaron que la imagen que percibe el cliente es de más frescura en un restaurante, pero realmente no sabemos cuántas horas lleva hecho. "Nosotros estamos ubicados en Mallén (Zaragoza) y los mayores proveedores de lechuga y tomate están a menos de 30 kilómetros, no pasan más de 24 horas desde que se recolecta hasta que lo añadimos al producto", explican.
rnrn
Así, comparado con sandwiches realizados con materias primas que tienen más tiempo gana una opción como la de Ñaming, envasado en condiciones higiénicas con productos muy frescos. El proceso de fabricacion es muy cuidadoso con la cadena de frío para preservar un producto recién elaborado, sin condensacion y en atmósfera protectora.
rnrn
Empresa líder rnÑaming es actualmente lider en elaboración de sandwiches a nivel nacional. Desde Zaragoza distribuyen en toda España, en Portugal y Francia, con 130.000 unidades al día que llegan a gasolineras, operadores de vending... Elaboran producto fresco, listo para consumir y mono ración. También tartas, yogures, ensaladas,...
","tags":"u00f1aming,sandwich,vending,saludable,mitos,alimentaciu00f3n,vendiberica","id_emp":null,"leido":2804,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Vending Saludable","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":116,"image1":"naming-desmonta-los-prejuicios-sobre-el-sandwich.jpeg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":335,"feria_id":342,"modelo_negocio_id":0,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":4409,"seo_data_id":17560,"friendly_url":"noticias-vending/nestle-waters-consciente-de-que-el-diseno-vending-no-es-tarea-solo-de-los-fabricant","seo_title":"Nestlu00e9 Waters, consciente de que el diseu00f1o vending no es tarea su00f3lo de los fabricantes","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":4409,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"Nestlu00e9 Waters, consciente de que el diseu00f1o vending no es tarea su00f3lo de los fabricantes","desc":"
HOSTELVENDING.com | 23/01/13.- Uno de los mitos que siempre han acompañado al mundo de la distribución automática es que los productos se atascan. Ya se ha comprobado en multitud de ocasiones que esto no deja de ser eso, un mito; y que son muchas las soluciones que se han puesto en marcha para un servicio perfecto.
HOSTELVENDING.com | 23/01/13.- Uno de los mitos que siempre han acompañado al mundo de la distribución automática es que los productos se atascan. Ya se ha comprobado en multitud de ocasiones que esto no deja de ser eso, un mito; y que son muchas las soluciones que se han puesto en marcha para que la dispensación del producto al cliente sea lo más adecuada posible.
Pero la innovación debe partir desde todo los agentes implicados en el vending, y no sólo de los fabricantes de máquinas expendedoras, que es de quien sólo se esperan las soluciones. Y es que los fabricantes de productos, con una adaptación "específicamente específica" de los formatos para vending, tienen en su mano una adquisición más sencilla.
No sólo en los tamaños, sino también en la textura del envase, la ergonomía a los canales de las máquinas y a la mano del usuario, así como en otros detalles más secundarios.
Y esa tendencia la ha aplicado a rajatabla Nestlé, al menos en su división de aguas minerales en Estados Unidos. Nestlé Waters, a través de marca Poland Spring y su botella de medio litro, ha aumentado sobremanera las ventas en máquinas expendedoras gracias a su implementación del envase. Y así lo atestiguan los testimonios de diversos operadores vending del gigante norteamericano.
"Hacen más grande al punto de venta, los atascos son ya inexistentes", "la mejor botella para vending", "la botella de Nestlé se ha adaptado muy bien a las máquinas vending y no existen los atascos ni las llamadas por incidentes" o "además de eliminar los atascos, aumenta las ventas", son algunos de los comentarios que los profesionales de Nestlé han podido recopilar entres sus partners de la dispensación automática.
","tags":"mitos,nestlu00e9,waters,atascan","id_emp":"0","leido":1740,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Tambiu00e9n corresponde a los proveedores de productos","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":69,"image1":"nestle-waters-diseno-vending.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":5738,"seo_data_id":18684,"friendly_url":"noticias-vending/los-zumos-comerciales-conservan-las-propiedades-nutritivas-durante-el-proceso-de-el","seo_title":"Los zumos comerciales conservan las propiedades nutritivas durante el proceso de elaboraciu00f3n, u00bfmito ","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":5738,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":7,"titulo":"Los zumos comerciales conservan las propiedades nutritivas durante el proceso de elaboraciu00f3n, u00bfmito o realidad?","desc":"
HOSTELVENDING.com 12/02/2014.- Para contestar a la pregunta que formulamos en el titular la Asociación Española de Fabricantes de Zumos ha realizado una recopilación de informaciones científicas que puede consultarse en su web y que dan respuesta a estas y otras cuestiones relacionadas con los zumos comerciales y sus propiedades.
HOSTELVENDING.com 12/02/2014.- Para contestar a la pregunta que formulamos en el titular la Asociación Española de Fabricantes de Zumos ha realizado una recopilación de informaciones científicas que puede consultarse en su web y que dan respuesta a estas y otras cuestiones relacionadas con los zumos comerciales y sus propiedades.
rn
"Son muchos los mensajes e informaciones que se publican en los medios de comunicación sobre los procesos de elaboración, las propiedades nutricionales y la influencia en la salud que tienen los zumos comerciales. No obstante, existe un gran desconocimiento acerca del sector y los beneficios de su consumo", explican desde la asociación que ha habilitado un espacio en su web para todo aquella persona que quiera consultar y certificar esas creencias y datos que se manejan.
rn
Por el momento, encontraremos una primera versión en la que se recogen las propiedades nutritivas de los zumos comerciales, sus beneficios para la salud y sus efectos en la salud dental, información que se irá completando de manera periódica con los mitos y realidades más comunes.
rn
Para empezar, la primera explicación que se recoge es la capacidad que tiene la industria de mantener intactas las propiedades los zumos comerciales en su proceso de elaboración gracias a las técnicas actuales de exprimido y envasado. Incluso se mencionan estudios que indican que los jugos comerciales conservan mejor la vitamina C que los naturales.
rn
El estudio ´Effect of Processing Techniques at Industrial Scale on Orange Juice Antioxidant and Beneficial Health Compounds´, llevado a cabo por el departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC -dirigido por Ángel Gil-Izquierdo, María I. Gil y Federico Ferreres-, demuestra que el zumo de naranja exprimido industrialmente contiene “un 25% más de vitamina C que el exprimido en casa”. Además, añade que “la pasteurización del zumo incrementa el contenido total de vitamina C debido a la contribución de las partes sólidas de la naranja”.
rn
El segundo punto que se aborda es la afirmación de que los zumos envasados reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en la misma proporción que las frutas y verduras frescas, mientras que en el tercero se tratan los estudios relacionados con la no adición de azúcar a los zumos y su relación con la salud dental de los consumidores.
rn
Además de estas aclaraciones que incluyen todas las referencias a las investigaciones que avalan sus afirmaciones, en el portal del colectivo empresarial se puede consultar toda la legislación existente para este mercado, así como un glosario de términos, con el objetivo de mejorar la imagen de una industria que no pocas veces se ha relacionado con problemas de obesidad infantil y otros trastornos de la salud.
","tags":"asozumo,mitos y realidades,zumo embotellado,estudios cientu00edficos","id_emp":"0","leido":1467,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Asozumo","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":76,"image1":"Zumo-de-naranja.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Salud","categoria_furl":"noticias-vending/salud"},{"id":5786,"seo_data_id":18732,"friendly_url":"noticias-vending/el-pan-no-engorda","seo_title":"El pan no engorda","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":5786,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":7,"titulo":"El pan no engorda","desc":"
HOSTELVENDING.com 27/02/2014.- Hace unas semanas conocíamos la iniciativa puesta en marcha por la Asociación Española de Fabricantes de Zumos para aclarar ciertas afirmaciones asociadas a los zumos embotellados, ahora son los asociados a la campaña 'Pan cada día' los que elaboran su lista de mitos y realidades relacionadas con el pan.
HOSTELVENDING.com 27/02/2014.- Hace unas semanas conocíamos la iniciativa puesta en marcha por la Asociación Española de Fabricantes de Zumos para aclarar ciertas afirmaciones asociadas a los zumos embotellados a través de una recopilación de informaciones que podían consultarse en su web, ahora son los asociados a la campaña 'Pan cada día' los que elaboran su lista de mitos y realidades relacionadas con el pan.
rn
El objetivo, como en el caso de Asozumos, es erradicar las falsas creencias que giran en torno a este producto y sus propiedades nutricionales. La afirmación de partida no está exenta de polémica: 'El consumo de pan no es el responsable del aumento de peso'.
rn
Para apoyar la aseveración se aportan diversos estudios, como la “Influencia del consumo de pan en el estado ponderal: revisión sistemática”, realizado por el doctor Lluis Serra Majem y la doctora Inmaculada Bautista Castaño, del Grupo de Investigación en Nutrición de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que concluye que una dieta rica en pan, especialmente en el caso del pan integral, favorece una disminución del peso, de la circunferencia de cintura y del índice de masa corporal.
rn
En este mismo sentido, el estudio “Comparación de la utilidad de dos dietas hipocalóricas equilibradas con inclusión versus exclusión de pan en el tratamiento de pacientes con sobrepeso y obesidad”, coordinado por la doctora Carmen Gómez Candela, jefa de la unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz de Madrid, concluyó, que la inclusión del pan en una dieta de adelgazamiento, no influía en el peso de los individuos y, que además, ayudaba a seguir mejor la dieta.
rn
Los resultados de este trabajo mostraron que el grupo que siguió la dieta con pan mejoró significativamente su perfil calórico y se aproximó más a las recomendaciones nutricionales estipuladas por los expertos, reduciendo el aporte de grasas y aumentando el de hidratos de carbono, por lo que los investigadores concluyeron que la exclusión del pan en la dieta repercute de forma negativa en el perfil calórico de la dieta.
rn
Esto es solo un ejemplo de los 'Mitos y realidades' que pone a disposición del consumidor la campaña Pan cada día que en su primera entrega además aborda las diferencias respecto al aporte nutricional del pan blanco y el pan integral, y entre la corteza y la miga. Periódicamente, la campaña irá completando esta lista de mitos y realidades vinculados al pan comercial en el blog Pan Cada Día.
rn
En general, el pan, es una de las principales fuentes de energía presentes en la Dieta Mediterránea y un “ingrediente” inamovible de la base de la pirámide nutricional. Sus propiedades nutricionales y organolépticas han sido ampliamente demostradas de forma científica y, por ello, este producto se hace imprescindible para acompañar a cualquiera de las cinco comidas que se recomienda realizar al día en una dieta equilibrada y saludable.
rn
El pan, en una cantidad moderada de energía, aporta diferentes nutrientes, entre los que destacan los hidratos de carbono complejos. También aporta fibra, cierta cantidad de proteínas, muy pocos lípidos, e importantes minerales y vitaminas, esenciales en el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
","tags":"pan cada du00eda,mitos y realidades,estudios cientu00edficos","id_emp":"0","leido":1311,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Pan cada du00eda","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":0,"num_revista":76,"image1":"5786_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Salud","categoria_furl":"noticias-vending/salud"}],"filters":[],"pagination":""});
Mito número 3: la máquina expendedora no coge mis monedas ni devuelve el cambio - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
Mito número 3: la máquina expendedora no coge mis monedas ni devuelve el cambio
HOSTELVENDING.com | 17/02/12.- La función de cobro de los productos en los servicios automáticos también es otro caballo de batalla en la interacción con los consumidores. Muchos son los sambenitos que giran en torno a que la máquina expendedora no devuelve cambio, no entra para expender el producto o no acepta todas las formas de pago (monedas, billetes, tarjetas, cashless, etc.).
Los principales actores en el ámbito de los medios de pago coinciden, como en otras de las cuestiones a desmitificar, que el problema no es de calidad o fiabilidad, sino de saber transmitirlo al usuario. Muchas son las personas que se sorprenden del funcionamiento de un medio de pago, y cómo este acciona el enorme automatismo que supone una máquina de vending.
“Quizás, el problema resida en saber trasladar todo el complejo funcionamiento de una máquina vending a los usuarios, saber qué hay dentro y detrás de una máquina y lo difícil que es prestar un servicio de este tipo”, apuntó Luis Fernández, Sales Vending Manager de Crane Payments Solutions para España y Portugal.
En firmas de la trayectoria de Crane, son muchos los esfuerzos en desarrollo e investigación para que los “pocos errores que se producen, se minimicen todavía más. De hecho, la respuesta de los operadores de los nuevos productos como los monederos o lectores de billetes está siendo muy buena. Lo único que podemos hacer los fabricantes de medios de pago es aumentar al máximo la fiabilidad”, prosiguió Fernández.
Para aumentar esta fiabilidad de cara a los operadores y, por tanto, a los consumidores, es prestar un servicio de calidad una vez vendido el producto. “Es importante no desentenderse del producto una vez se produzca la venta, sino ofrecer un servicio técnico de calidad, desplazarse lo más rápido posible en caso de incidencias o realizar cursos de formación y reciclaje para que el personal esté lo más capacitado posible. Una vez hecho todo esto, toca unirse al resto de sectores, fabricantes y sobre todo operadores, para articular una forma de trasladar todos estos avances a los consumidores”.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.