Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"qu00e9!,qe,panrico,pizzas","id_emp":"0","leido":5698,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Qu00e9! Pizza & BBQ","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":62,"image1":"qe-salao-lanza-una-nueva-pizza-apta-para-maquinas-expendedoras.png","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":58551,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":1052,"seo_data_id":14302,"friendly_url":"noticias-vending/la-tecnologia-que-asegura-el-exito-de-su-negocio-de-vending-parte-2","seo_title":"La tecnologu00eda que asegura el u00e9xito de su negocio de Vending (parte 2)","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1052,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":8,"titulo":"La tecnologu00eda que asegura el u00e9xito de su negocio de Vending (parte 2)","desc":"","autor":"Raul","created_at":"19/02/2010 00:00:00","updated_at":"2022-08-30 12:06:47","published_at":"2010-02-19 00:00:00","texto":"
.... [VIENE DE LA PRIMERA PARTE DEL ARTÍCULO] TECNOLOGÍAS DE CONTROL… Asimismo, ofrecer junto con los aparatos de gestión de pago un sistema de control telemétrico del parque de máquinas automáticas ayuda a incrementar la eficacia del negocio. Al recibir constantemente estadísticas de venta, se consigue un análisis más detallado de los hábitos y preferencias de los consumidores, lo cual ayuda a confeccionar la línea de productos en venta. De igual forma, poder interactuar de forma remota con los sistemas de gestión (por ejemplo, para modificar los precios o activar alarmas) supone, adquirir un control y conocimiento más detallado de las ventas y de los procesos de gestión; todo para ofrecer la mayor calidad posible al cliente.
La serie de selectores de moneda EMP 800 de WH Berlin ofrece hasta once versiones diferentes de interfaz, con carcasas disponibles en varios tamaños y en plástico o acero inoxidable. La versión v6 incorpora un microprocesador de alta velocidad (40 MHz) que mejora ostensiblemente la capacidad de reconocimiento de las monedas. Además, se optimiza la revisión del selector y se agilizan tareas como la lectura, el clonado o la programación. Por otra parte, los EMP 800 consumen muy poca energía (entre 10 v y 26 v), con lo que ayudan a alargar la vida del sistema de energía de la expendedora.
Al mismo tiempo, el proceso de recarga de las máquinas (tanto de productos como de cambio para los sistemas de pago) pasa de funcionar de un sistema por horarios a un sistema basado en necesidades reales, con lo que se reduce los costes y los tiempos utilizados en el mantenimiento y revisión de las unidades. A este respecto, el sistema de telemetría Freedom de Coges, de reciente lanzamiento, se presenta como una solución completa en transmisión de datos a través de GPRS.
NRI ha desarrollado el currenza audimax como una solución para recopilación de datos de uso sencillo. Su modulo universal ofrece datos de ventas independientemente de la máquina de vending o del protocolo de transmisión usado. El dispositivo incluye entradas para la llave audimax y el pen drive USB Audit de NRI; asimismo, es compatible con el sistema de telemetría currenza c² airport.
Otra de las últimas aplicaciones tecnológicas a la venta automática es el uso de las etiquetas de radiofrecuencia (o RFID, por sus siglas en inglés), que proporcionan la posibilidad de controlar y hacer un seguimiento a distancia de las expendedoras y dispensadora, además de ser compatibles con otro medio de enormes posibilidades como Internet.
El selector digital de monedas Microcoin SP de Astrosystems está pensado para gamas básicas. Además de un tamaño muy reducido, cuenta con un sistema de fácil uso ante problemas de obstrucción por objetos extraños; el dispositivo se puede abrir por la mitad con sólo presionar un botón, despejando rápidamente el canal de la moneda. Por otro lado, su placa frontal ofrece un resistente sistema de instalación a la máquina, que responde firmemente contra golpes, manteniendo el sistema de pago en su posición.
…Y TECNOLOGÍAS “CASHLESS” Las empresas de medios de pago saben que el consumidor exige nuevas formas de comprar en expendedoras. En este sentido, están aflorando las tecnologías “cashless” (como el mencionado RFID), gracias a las cuales no hay necesidad de utilizar dinero en metálico de por medio. En esta parcela, las SmartCards, el pago mediante teléfono móvil o tarjeta de crédito, o los sistemas de redes privadas se postulan como alternativas a los reyes de la gestión de pagos, que continúan siendo, indiscutiblemente, las monedas y billetes.
El sistema de pago Giody, distribuido por Sistemas de Venta y Control, es un sistema único, por integrar en el espacio de un selector convencional un selector de monedas, un lector de tarjetas, un lector de llaves y display. Giody puede ser conectado a un distribuidor electromecánico, ejecutivo, MDB y BDV 001. La interfaz IrDA y el display, ambos integrados en el frontal exterior, permiten que las operaciones de programación y extracción de datos sean extremadamente veloces y sencillas.
El dinero en efectivo sigue siendo el instrumento de pago favorito, entre otras cosas, porque garantiza seguridad en términos de privacidad. Uno de los factores que resultarán decisivos en la propagación de los medios “cashless” será sin duda la forma en que se ganen la confianza del cliente. En este sentido, informar del éxito del pago al cliente es fundamental. No obstante, la instalación de impresoras para ofrecer recibos al cliente cada vez que realiza una compra (al estilo de los cajeros automáticos) es descartable, porque eleva el coste del hardware en una máquina, además de ocupar un espacio en un dispositivo ya compacto de por sí.
v|C Mobile Payment representa una de las tecnologías más innovadoras y prometedoras en la gestión de pagos para el Vending. Los clientes pueden pagar sus bebidas y snacks de una forma muy fácil y cómoda por medio de su teléfono móvil; en apenas segundos, el importe esta cargado en cuenta. Gracias a este sistema telemétrico el cliente también puede comprobar su crédito en tiempo real.
Por otro lado, la simplicidad de uso y la velocidad a la que operan los medios de pago tradicionales deben ser aplicados también en medios sin contacto. Lo mismo se puede decir del precio, que no debe aumentar por cargos de comisión al, por ejemplo, utilizar una tarjeta de crédito. En una industria como el vending, que alardea de ofrecer precios reducidos a pie de calle, resulta un factor de gran importancia.
El dispositivo Modulo+ de Aztek es un innovador sistema privado de pago sin efectivo. Por ello, está especialmente diseñado para redes cerradas de expendedoras, como por ejemplo en empresas. La tecnología “Mifare” (a 13,56 MHz), modular y progresiva, ofrece posibilidades como la administración de grupos enteros de usuarios, adjudicar tarifas preferentes, horarios e incluso premios por fidelidad. El usuario de las máquinas sólo tiene que pasar la pequeña llave por el lector para conseguir el producto, y el operador puede controlar varias aplicaciones desde un mismo programa.
Nuevas posibilidades y tecnologías se presentan en el sector de los medios de pago en el Vending, aunque no se sabe a ciencia cierta qué rumbo tomarán en un futuro. Factores decisivos como la permisividad de las Autoridades legales, la espontaneidad de la tecnología y, por supuesto, la respuesta del consumidor final decidirán el camino a seguir. Lo que es seguro es que al final del día lo más importante es que un sistema de pago siga siendo fiable; siguiendo un símil futbolero, los medios de pago son como un árbitro, lo importante es que no cometa errores y que pase desapercibido.
","tags":"Coges,MEI,Comestero,Comesterogroup,NRI,WHberlin,mediospago,RFID,cashless","id_emp":"0","leido":4965,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Medios de Pago","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":51,"image1":"1052_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias de Vending Innova","categoria_furl":"noticias-vending/innova"},{"id":10037,"seo_data_id":22899,"friendly_url":"noticias-vending/que-tipo-de-vaso-prefieres-para-tomar-tu-cafe","seo_title":"u00bfQuu00e9 tipo de vaso prefieres para tomar tu cafu00e9?","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":10037,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":17,"titulo":"u00bfQuu00e9 tipo de vaso prefieres para tomar tu cafu00e9?","desc":"
HOSTELVENDING.COM 03/10/2019.- Un estudio confirma que el color, la textura y el material utilizados para una taza tienen un impacto distinto en el sabor percibido por los consumidores.
HOSTELVENDING.COM 03/10/2019.- Un estudio confirma que el color, la textura y el material utilizados para una taza tienen un impacto distinto en el sabor percibido por los consumidores.
rnrn
El café, presente en cualquier rincón del mundo, supone un hábito más establecido en el día a día. Tal es su impacto en la sociedad que, basta con salir a la calle para darse cuenta de la cantidad de máquinas de café que ofrecen esta bebida en cualquier momento y en cualquier lugar.
rnrn
Esta tendencia también se ha visto reflejada en la ciencia; no han dejado de crearse investigaciones en torno a esta bebida tan afamada: propiedades, beneficios para la salud, nuevas creaciones han sido hasta ahora el objeto de estudio.
rnrn
Sin embargo, están surgiendo nuevos análisis en torno a otras características; atendemos a investigaciones multisensoriales sobre la percepción del sabor. En este sentido, Charles Spence, investigador del departamento de Psicología Experimental de Oxford, en su estudio 'Evaluando la influencia de la taza de café en la experiencia de degustación multisensorial', evidencia que factores como el color, la forma, el peso y otras propiedades de la taza o el vaso utilizados para beber café influyen en el sabor de este al consumidor. Por ejemplo, si utilizamos un vaso rosa, genera notas de dulzura en el café; al contrario del color verde, que le otorga un “sabor” más ácido o amargo.
rnrn
Por otra parte, con el tiempo, las personas desarrollan un gusto personal, en el que la taza o el vaso de café se convierte en un punto clave en el camino de esa búsqueda subjetiva del café perfecto. Entonces, ¿qué pasa con los materiales de los que bebemos nuestro café?
rnrn
Si hablamos de tazas cerámicas, debemos tener en cuenta que, por sus propias características, mantienen el café caliente durante más tiempo (aunque no tanto como el cristal). En cuanto al color, usualmente blancas, también otorga percepciones al consumidor: un contraste que genera la sensación de un café más intenso.
rnrn
Por su parte, el cristal hará que la atención recaiga en la espuma del café y en la perfección de esta, sobre todo si nos referimos a un capuccino, en el que la calidad de la crema es un factor más que importante. Decíamos antes que la cerámica no consigue mantener el calor tanto tiempo como el cristal, y es cierto: la baja conductividad térmica del material evita que el calor del café se pierda instantáneamente.
rnrn
Vasos: plástico vs papel
rnrn
A nuestra mente se nos viene el típico vaso utilizado en ambientes de oficina y, en general, en zonas que cuentan con máquinas automáticas (córners, OCS…), o para el take away. Sabemos que, a día de hoy, existen muchas alternativas de materiales para crear vasos para café, sobre todo por las normativas surgidas en materia de plástico de un solo uso.
rnrn
Así, según el estudio, un vaso de café de plástico absorbe los olores con el tiempo, lo que puede interferir en el sabor. Teniendo en cuenta que esta bebida es una de las pocas en las que el olfato ortonasal (el sentido olfativo externo, que tiene lugar al inhalar) es más agradable que el retronasal (el sentido interno, producido al exhalar). Frente a esto, Spence se pregunta por qué las tapas que se incluyen en el café para llevar se hacen a partir de plástico si estas pueden provocar que no podamos disfrutar del aroma del café (olfato ortonasal).
rnrn
En el otro lado, encontramos los vasos fabricados a base de papel, aunque se recubren generalmente de plástico para evitar que se filtre el líquido. Con este material atendemos a otra tendencia, y es la de utilizar colores marrones, cálidos, más asociados a lo natural y a las tendencias ecológicas, que influirá en última instancia a la percepción del propio café.
rnrn
Importancia del entorno
rnrn
“Está claro que la experiencia de tomar café, tanto lo que elegimos beber como lo que pensamos sobre la experiencia, está influenciada por una serie de factores extrínsecos al producto, -expone Spence- Estos incluyen todo, desde cualquier información que se proporcione sobre la bebida de café en sí hasta las propiedades sensoriales del recipiente en el que se sirve".
rnrn
A medida que un número creciente de baristas y dueños de cafeterías se dan cuenta de la profunda influencia que la propia atmósfera tiene en la experiencia del consumo de café, parece probable que en el futuro, habrá un mayor interés en tratar de optimizar, así como personalizar, la experiencia del cliente. El enfoque científico para mejorar ese entorno, se basa en investigaciones anteriores que aplican un enfoque científico para hacer de tu taza de café, la opción perfecta.
rn","tags":"taza,cafu00e9,vasos,percepciu00f3n,multisensonrial,estudio,sabor,plu00e1stico,papel,vending","id_emp":"","leido":4790,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Cafu00e9","dias":1,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":115,"image1":"diferentestazasweeb.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Artu00edculos","categoria_furl":"noticias-vending/articulos"},{"id":2429,"seo_data_id":15652,"friendly_url":"noticias-vending/la-alarma-sms-y-la-telemetria-dos-grandes-alternativas-para-la-gestion-remota","seo_title":"La alarma SMS y la telemetru00eda, dos grandes alternativas para la gestiu00f3n remota","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2429,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":8,"titulo":"La alarma SMS y la telemetru00eda, dos grandes alternativas para la gestiu00f3n remota","desc":"
HOSTELVENDING.com | 16/05/11.- Para el control remoto de las máquinas automáticas, han sido normalmente los sistemas telemétricos los que se han impuesto en las diferentes empresas del sector. Con la irrupción de la telefonía móvil en la interacción con este tipo de dispositivos, se abre una nueva alternativa.
HOSTELVENDING.com | 16/05/11.- Para el control remoto de las máquinas automáticas, han sido normalmente los sistemas telemétricos los que se han impuesto en las diferentes empresas del sector. Con la irrupción de la telefonía móvil en la interacción con este tipo de dispositivos, se abre una nueva alternativa también para la supervisión y el control remoto. La telemetría ha sido, por lo general, una senda elegida por las grandes empresas, sobre todo por el coste; hablamos de un sistema informático, con arquitectura de hardware y programación software incluida, además de formación del personas y actualizaciones a los sistemas pioneros. Todos estos elementos aumentan los gastos. Además, aunque los beneficios han sido considerables en cuanto a comodidad y optimización en la gestión, si la empresa cerraba existe la posibilidad de que quedaran al descubierto datos confidenciales.
Según Tobias Roitsch, director de marketing de Crane Soluciones de Pago, "una de las primeras propuestas para seguir profundizando en las técnicas telemétricas fue la de unificar los sistemas con el cambiador de monedas, para ahorrar en la instalación y mantenimiento. El mercado no reaccionó a tiempo a esta solución, sobre todo por la cuestión de la falta de seguridad en los datos de gestión, con lo que los resultados no fueron nada buenos. A partir de ahí se empezó a conceptuar el mensaje SMS de la telefonía móvil como un gran elemento de control". Las condiciones, a priori, son idóneas por la fácil instalación, el funcionamiento y los bajos costes. El sistema de alarmas a través del teléfono, en primer lugar, es proactivo y no pasivo. Hasta ahora eran muchas las ubicaciones donde el control era manual, en el inicio del día, o una vez a la semana; mientras que, además de seguir con estas rutinas, el sistema SMS lanza una alarma de aviso ante cualquier incidencia (falta de cambio, reposición, fuente de alimentación…) para una planificación del operador, y sin necesidad de acoplar ningún equipo exterior o periférico.
En cuanto a la instalación, se apostó de nuevo por insertar el sistema en el cambiador de moneda. Con la fórmula "Just Plug & Play" (enchufar y listo para utilizar), no existe necesidad de acoplar ningún equipo externo, ni hacer modificaciones importantes en la estructura de la máquina. Y por último, y como elemento más importante, la gran ventaja es la rentabilidad, al tener mínimos costes de configuración y sólo pagar el hardware de funcionamiento y los mensajes que se manden. Este modelo elimina cualquier rastro de gestión telemétrica, y los datos confidenciales quedarán siempre a salvo sea cual sea la coyuntura. La implantación en el mercado (según aseguran desde Crane) es muy positiva hasta el momento. Aunque no expone todos los datos que ofrece la telemetría, las informaciones imprescindibles que necesitan los profesionales para la gestión de la máquina están más que garantizadas.
rn
La telemetría, más completa
rn
Sin embargo, las soluciones de telemetría, según nos confirman profesionales del sector, siguen siendo las más avanzadas. Ofrecen una información más completa, con alarmas verificadas, asegurando que el mensaje se ha enviado, se ha recibido y quien es el nuevo portador de la información. "Además de ofrecer una información más completa que la de un SMS, ésta se ofrece mucho más organizada y estructurada para una mejor gestión de la máquina. Destacar que las soluciones telemétricas también tienen la opción de mandar mensajes cortos", señaló Fernando Erneta, de Allomachines.
rn","tags":"telemetria,SMS,NRI,allomachines","id_emp":"0","leido":4676,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Comparativa de tecnologu00edas","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":59,"image1":"2429_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias de Vending Innova","categoria_furl":"noticias-vending/innova"}],"filters":[],"pagination":""});
NRI Ibérica nombra a su nuevo director de ventas para la sección de Vending - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
NRI Ibérica nombra a su nuevo director de ventas para la sección de Vending
El Director General de NRI Ibérica, Carles Mars, ha anunciado que Luís Antonio Fernández Cazorla se ha unido al equipo comercial de la empresa con el título de Director de Ventas - Vending, dentro de los planes de consolidación en el mercado nacional de la venta automática.
Según Carles Mars: "En su nuevo puesto, Luís contribuirá a seguir con el crecimiento continuado de las ventas de nuestras soluciones en el sector del Vending en España y Portugal, poniendo especial atención a los operadores y fabricantes". Monederos de cambio,validadores de monedas y de billetes, sistemas de llaves/tarjetas y dispositivos de control de auditoría (por cable y vía telemétrica) son algunos de los productos de la gama de medios de pago que oferta NRI.
Anteriormente a su incorporación a la plantilla de la citada firma, Fernández Cazorla desempeñaba la función de Delegado Regional de AB Servicios Selecta España, una multinacional líder en la industria de operación del Vending.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.