Nuevo modelo sostenible para las bebidas

El pasado 10 de abril, en el marco del InnoBev (congreso mundial sobre refrescos) en Moscú, se apoyó un nuevo e innovador plan que establecerá medidas para regular la huella de carbono de las empresas dedicadas al mundo de las bebidas y sus proveedores.
Además, si las empresas así lo desean, podrán ofrecer mucha más información al consumidor, al incluir en las etiquetas de sus productos cifras oficiales de este tipo,además de otros datos sobre el medio ambiente. Esta serie de nuevas medidas se han desarrollado gracias a la asociación de dos de las mayores asesorías industriales del mundo: Zenith International Ltd., asesoría de comida y bebidas, y NSF International, organización para la regulación y seguridad de los alimentos. Ambas entidades trabajan codo con codo junto con Trucost Plc, que elabora investigaciones sobre el medio ambiente a nivel global con la aprobación del Departamento Británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra).
El llamado Plan de Acción sobre el Carbono (CAP), al contrario que otros proyectos, tendrá alcance global y llevará el compromiso sobre la huella de carbono hasta los mismos supermercados, donde se indicará el grado de sostenibilidad de los productos en diferentes áreas.