Primer paso para la creación de una Federación Española del Vending

Las asociaciones EVE, ADEAC y ACV han llegado a un acuerdo para propulsar la creación, a nivel nacional, de una gran federación que agrupe todas las asociaciones de vending autonómicas.
En una reunión celebrada el pasado 16 de abril en Barcelona, dentro del II Encuentro de Asociaciones de Vending, las tres asociaciones (que representan a los operadores y proveedores de vending vascos, catalanes y del segmento del agua a nivel nacional, respectivamente) resolvieron fijar una nueva fecha, el 14 de julio, para firmar el acta de constitución de la Federación de Asociaciones de Vending.
La creación de un órgano nacional suficientemente representativo es uno de los grandes anhelos de la industria del Vending, carente de fuerza numérica suficiente para hacer grupo de presión en los centros de poder tanto estatal como autonómico.
La hoja de ruta para la creación de FAVEN
La Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA) también asistió al II Encuentro de Asociaciones de Vending, representada por Francesc Carreras, pero pospuso su decisión para valorarla en su comité directivo.Las otras personas presentes en dicha reunión, en calidad de representantes de sus respectivas asociaciones, fueron Carlos Abad y Juan Luis Suárez (EVE); Adriana du Croo y Josep Lluís Ninou (ADEAC) y Francesc Recolons, Francesc Company y Carlos Valdivia (ACV).
Los presentes acordaron crear una federación con el mínimo coste posible, en principio, aprovechando la estructura de las asociaciones federadas.
Los propulsores de la Federación de Asociaciones de Vending (que a falta de un nombre oficial, aquí la llamaremos FAVEN) acordaron un sistema de presidencias rotativas, que se prolongarían por un periodo determinado, para así evitar el trámite de las elecciones.
Asimismo, se resolvió establecer una sede social única y una sede operativa rotativa. Habría, eso sí, un comité permanente compuesto por miembros de todos los asociados.Por lo que respecta a la toma de decisiones, el sistema de votación sería 1 asociación, 1 voto, independientemente del volumen de socios.
La sustentación económica de FAVEN sería mediante las cuotas de los asociados.
Creación de asociaciones autonómicas
En el comunicado posterior a la reunión, se hizo público el compromiso de promover la creación de nuevas asociaciones en otras comunidades autónomas con el fin de que también se integren en la federación en el momento de su constitución.
Asimismo, se acordó que dichas asociaciones recibirán un modelo estándar de estatutos de Federación para que cada una haga sus propuestas concretas para la elaboración de los mismos.
Por último, se trazó una hoja de ruta para la constitución de FAVEN, compuesta de cuatro etapas:
1.- Designación de los socios fundacionales.
2.- Convocatoria del acto para la firma del acta fundacional, con la asistencia de los representantes de las asociaciones que deseen integrarse.
3.- Elaboración de los estatutos de la federación. Se designará una comisión de trabajo.
4.- Acto registral de la federación con el acta fundacional y los estatutos de la federación.
¿Por qué el Vending necesita una gran asociación?
Un órgano suprautonómico que fuese capaz de aglutinar a la mayoría de los operadores, proveedores y fabricantes del sector sería una pieza fundamental a la hora de hacer valer sus intereses en temas tan importantes como la ley antitabaco o la ley de seguridad alimentaria.El anteproyecto de esta última contó con propuestas para su modificación de 81 entidades representativas diferentes, entre las que no se encontraba ninguna perteneciente al sector de la venta automática. Un tema que no debería dejar a nadie diferente, habida cuenta de la importancia que tienen para nuestra industria alguna de las normas incluidas en la nueva legislación, como su artículo 41,5 que dice lo siguiente: "No se permitirá la venta de alimentos con un alto contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y azúcares sencillos, ya sea mediante máquinas expendedoras o en cantinas, bares o locales similares situados en el interior de los centros escolares".
Otro tanto se podría decir de la nueva ley antitabaco, de la que todavía no existe borrador, pero que muy previsiblemente impondrá un veto total a los fumadores dentro de bares y restaurantes, aunque todavía no está muy claro que es lo que ocurrirá con la venta de cigarrillos a través de máquinas expendedoras.
Asimismo, la necesidad de un órgano de presión o "lobby" que pueda proponer o, incluso, influir en decisiones legislativas o reglamentarias relevantes para el Vending, se hizo más que patente recientemente en Cataluña, donde se está debatiendo el nuevo Código de Consumo. El proyecto de ley de dicho código establece la obligación de integrar dentro de las máquinas de vending un sistema que permita obtener un comprobante de la adquisición efectuada o factura.
El proyecto está siendo actualmente debatido por el parlamento catalán. No obstante, la presión ejercida por los operadores de la Comunitat, a través de su asociación, propició que se presentarán diversas enmiendas que, o bien suprimen, o bien suavizan, esta obligación.
FAVEN, un órgano representativo e imparcial
La Federación de Asociaciones del Vending debe ser tanto un órgano suficientemente representativo, como imparcial.En este sentido, Hostel Vending, como medio de comunicación especializado que ha postulado siempre su imparcialidad y que siempre se ha jactado por "no casarse con nadie" (y si no repásese la hemeroteca para comprobar que cuando había que censurar algún comportamiento, lo hemos hecho) seguirá con atención que se cumplen todos los pasos marcados en la hoja de ruta, y denunciará cualquier irregularidad que detecte en este proceso, así como las desviaciones de poder que se puedan hacer con respecto a las representatividades. Respecto a esto, velaremos por que todas las asociaciones autonómicas tengan la misma representación o, por lo menos, moderada por criterios totalmente objetivos, como su peso territorial o número de socios.
Asimismo, quedan por resolver detalles, como su financiación, los criterios de afiliación (por ejemplo, si un operador puede afiliarse a una asociación fuera de su comunidad autónoma), la sede de este organismo, órganos arbitrales en caso de discordancia, etc.
La próxima reunión se celebrará el 14 de julio, y allí se desvelarán algunas incógnitas, como si ANEDA se incorporará a la federación.
De igual modo, y dentro del ámbito de ANEDA, hostelvending.com pudo saber, a falta de comunicado oficial, que un comité de proveedores está también en proceso de constitución.
Además, en dicha reunión, habrá que estar atentos a cuales son las soluciones que se adoptan en relación al sistema de voto, la rotación de las presidencias o el número de asociaciones autonómicas que cumplirán los requisitos necesarios para constituirse como tales o incorporse a FAVEN,
Hostelvending.com les mantendrá informados puntualmente de todas ellas.