Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rnrn","tags":"canon,fenave,aneda","id_emp":"0","leido":5475,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Anu00e1lisis y opiniu00f3n","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":59,"image1":"2273_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":3315,"seo_data_id":16509,"friendly_url":"noticias-vending/mejorar-la-imagen-del-vending-ante-clientes-y-consumidores-gran-objetivo-para-el-20","seo_title":"Mejorar la imagen del Vending ante clientes y consumidores, gran objetivo para el 2012","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3315,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":17,"titulo":"Mejorar la imagen del Vending ante clientes y consumidores, gran objetivo para el 2012","desc":"
HOSTELVENDING.com | 13/02/12.- Dos fueron las grandes conclusiones que dejó Vendibérica 2011. Por un lado, los profesionales se han conjurado para seguir adelante y luchar ante las dificultades. Y, por otro, que el vending necesitaba un fuerte impulso que se debía basar en una mejora de imagen.
HOSTELVENDING.com | 13/02/12.- Dos fueron las grandes conclusiones que dejó Vendibérica 2011, la gran feria nacional del sector del vending que volvía tras cuatro años. Por un lado, que los profesionales que integran el mismo se han conjurado para seguir adelante y luchar ante las dificultades de una crisis económica que está azotando más fuerte que nunca. Y, por otro, que el vending necesitaba un fuerte impulso que se debía basar, entre otros muchos aspectos, en una mejora de imagen de cara, sobre todo, a la sociedad, pero también a los distintos tejidos empresariales e institucionales.
rn
De esta iniciativa para mejorar la imagen, que partió principalmente de una mesa redonda en la que participaron las principales asociaciones profesionales que integran a las empresas del sector, una premisa estaba por encima de todas, lanzar una campaña. Es fundamental, aunque no tenga repercusión económica inmediata ni palpable, que el usuario tenga de las máquinas expendedoras una noción de servicio como lo pueda ser cualquier otro, y que además, alza el valor del mismo; ofreciendo unas posibilidades que son una quimera para el comercio convencional y también para el on-line. De igual forma, también es importante mejorar esta imagen ante empresas e instituciones para que vean cómo el vending es capaz de rentabilizar sus espacios, mejorar el estado de ánimo de los trabajadores y, por ende, aumentar la productividad.
Para dotar a esta campaña de entidad, lo primero es detectar las necesidades que el sector necesita poner en valor y, a posteriori, elegir los mejores métodos para transmitir estas ideas a los destinatarios. En primer lugar, la autocrítica. Para vender un producto con los mejores criterios de calidad, no puede haber margen de error que eche por tierra el camino recorrido. Con lo que poner un listón de calidad exigente y suficiente es lo más prioritario. Y el sector debe tener los instrumentos necesarios para evaluar si esta calidad llega a los niveles que se han de exigir para después promoverlos y fomentarlos entre los usuarios. Cuando la seguridad sobre la calidad sea total, con las certificaciones pertinentes y las acciones llevadas a cabo hayan sido exitosas, toca, en una segunda fase, aglutinar a todo el sector. De ahí que sea importante una labor de divulgación, información, formación y conjunción de voluntades. De nada serviría establecer unos criterios de calidad si nadie sabe cómo llevarlos a cabo y para qué. Y, por último, diseñar una campaña de promoción que ponga las bases para un mayor conocimiento del concepto vending, sus beneficios como servicio de calidad y, por último, esperar unos resultados sugerentes y que mejoren los actuales. Al menos, hasta niveles anteriores a la crisis.
Y para todo esto, hay antecedentes que han de ser tenidos en cuenta para conocer su experiencia y no caer en los mismos errores. En Italia, país referente mundial para el sector del vending, la CONFIDA (Asociación Italiana de Vending) puso en marcha el pasado curso la campaña publicitaria 'Macchinetta Amore Mío'. Esta acción se basó en la confección de una serie de spots publicitarios y espacios para web, prensa escrita, soportes externos y para los mismos vasos utilizados por los operadores. En todos estos soportes se ha tratado que la máquina tenga la visión objetiva de cómo disfrutan los usuarios frente a ella, la auténtica protagonista. Con estos modelos, se abarcaba todo el territorio nacional con un mensaje rápido y temático para cada una de las ubicaciones más específicas y de servicio donde el vending actúa. Con pequeños anuncios de 20 segundos, con muy alta difusión también en Internet, se ha fijado en emplazamientos tan exitosos para la distribución automática como los hospitales y recintos sanitarios, las fábricas, oficinas y centros de trabajo, las estaciones de transporte, y los centros de ocio y actividades lúdicas. Las sensaciones están siendo muy positivas entre los profesionales y ya están diseñando herramientas de evaluación para índices más concretos como el aumento de la popularidad del servicios, las encuestas de satisfacción y los resultados económicos de las empresas. Consenso entre las asociaciones españolas. Sólo falta concretar En España, las asociaciones, principales impulsoras de este camino, se han puesto manos a la obra. La Asociación Valenciana de Vending (AVV), integrada en la Federación Nacional del Vending (FENAVE), ha comenzado esta campaña, sobre todo, a nivel interno para no dar opción a que posibles argumentos sirvan para desprestigiar al sector. En este trabajo de reciclaje y modernización, se ha insistido en que todas las empresas cumplan una hoja de ruta a dos años vista para que a ninguna le falte elementos tan esenciales para cumplir con un servicio de calidad como un registro sanitario para los locales, almacenes y emplazamientos; que todo el personal disponga de carnet de manipulador, que se garantice la trazabilidad de los productos y que los operadores sean capaces de anticiparse a la información que más requieren los usuarios, como "si un alimento lleva o no lleva gluten, si puede producir alergia, nociones de seguridad, información nutricional o calórica. Estamos estudiando cómo estas cuestiones pueden ser llevadas de una manera más eficaz al consumidor", comentó Miguel Zarco, secretario de la AVV.
ANEDA, la Asociación Nacional de Distribución Automática, ha querido emprender ciertas acciones, a modo de boceto, para una posible cartelería que acompañe a las máquinas en las ubicaciones y que, a su vez, se coloque en emplazamientos clave para el tránsito. Bajo el lema 'Piensa en Vending', se han editado una serie de mensajes que apelan a la búsqueda de comodidad en los hábitos de consumo de los usuarios, como el ahorro de tiempo para no caer en desplazamientos, el ahorro de dinero ante compras más directas que no hagan caer en la adquisición de otros bienes, quizás, innecesarios; o el ahorro de energía si para un mejor acceso a estas compras no se hace necesario el uso de ningún medio de transporte. Todo ello, no deja de ser una propuesta que buscará consenso entre los profesionales. Para ello, y para incidir en esa también importante labor de difusión y formación, se ha establecido también un nuevo tour de reuniones por todo el país, en el que esta propuesta será uno de los puntos centrales a analizar.
Con un calendario ya previsto para una primera fase de encuentros, se confeccionaron reuniones en Zaragoza (12 enero), Santa Cruz de Tenerife (19 de enero), Barcelona (25 de enero), Santiago de Compostela (26 de enero), Valencia (2 de febrero), Sevilla (9 de febrero), Madrid (16 de febrero) y Bilbao (23 de febrero). En estos foros, una de las ponencia estrella para buscar esta unión del sector es "Cómo mejorar la imagen del sector", donde se proponen diversas cuestiones como un análisis exhaustivo de la imagen que tienen los consumidores de este tipo de servicios. También se abordará el tema de cómo derribar los mitos que derriban la imagen de calidad del vending, que suelen basarse en una discreta calidad de las bebidas, como el café; un incorrecto funcionamiento en la entrega del producto y un deficiente funcionamiento de los medios de pago. A partir de esto, también se reforzará la idea de fijar un precio acorde a la calidad del producto y que otorgue viabilidad a los márgenes de las empresas. A esta campaña de difusión y divulgación para escuchar propuestas y unir voluntades, se le unirá la idea de realizar un gran evento en el mes de junio en una plaza céntrica de Madrid, buscando la mayor repercusión mediática posible.
En otras asociaciones como FENAVE, este aspecto será un eje fundamental para el nuevo año. "Lo primero será empezar a hablar con todos los interesados para tener una respuesta corporativa, y confeccionar una campaña que llegue al consumidor", comentó Carlos Valdivia, secretario de la Federación Nacional del Vending. En su opinión, "la falta de acciones comunicativas ha sido la gran causante de estos mitos que hoy en día están presentes entre los usuarios. El sector ha mirado demasiado hacia dentro y no hacia fuera, por lo que no se han podido trasladar a los consumidores los valores del vending", continuó Valdivia. La percepción, por ejemplo, de que el café no es de calidad o los productos no se dispensan correctamente lleva mucho tiempo en el imaginario colectivo de los usuarios, pero el "vending ha avanzado mucho en cuanto a calidad en los últimos años, y ese progreso no ha sido trasladado a los consumidores finales" concluyó. Los mitos, principalmente, en cuanto a la mala calidad del café, la dispensación incorrecta y el mal funcionamiento de los medios de pago, continúan presentes.
Desde Proveedores Vending Asociados (PVA), se apunta, en primer lugar, a dar a conocer el sector a la opinión pública en general, ya que existe un gran desconocimiento de la realidad de nuestra actividad por parte de la sociedad. Este desconocimiento por parte de los consumidores de nuestra industria, es debido a la opacidad que ha habido hasta ahora por la falta de comunicación que ha tenido el sector", comentó su vicepresidente Juan José Mach. "El vending es percibido como una actividad aislada, no se percibe como un colectivo importante, y eso tenemos que cambiarlo. Hemos constatado la sorpresa que se produce cuando explicamos con detalle y sin reparos nuestra actividad, cómo funcionamos, nuestros productos, nuestros servicios, los datos del sector y los distintos agentes que los componen. En general hay una reacción positiva al conocer el alcance de los productos y servicios que podemos ofrecer hoy, así como de la potencia tecnológica de nuestra industria y de los avances que se están produciendo en todos los subsectores", continuó Mach.
Por lo tanto, desde PVA, se aboga por trabajar desde ya en divulgar la actividad para generar mayor conocimiento y mayor confianza por parte de los consumidores, y esto ha de hacerse manteniendo una línea de comunicación permanente con los medios de comunicación generalistas, que llegan directamente a los consumidores, así como a través de colaboraciones con todo tipo de asociaciones y colectivos que lleguen a grandes colectivos y tengan poder de comunicación. "Tenemos previsto participar como asociación en todas las exhibiciones, congresos y ferias que sean posibles, exhibiendo productos y hablando de nuestra actividad. Asistiremos a foros y debates de otros sectores, que nos permitan tener voz propia y dar protagonismo al vending. Vamos a desarrollar la comunicación online al máximo y tratar de aprovechar las redes sociales para mejorar la imagen del sector, contando con la colaboración de la prensa especializada del sector para colaborar en esta misión", concluyó Mach.
rnrn","tags":"imagen,pva,aneda,fenave","id_emp":"0","leido":3442,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Iniciativas","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"3315_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Artu00edculos","categoria_furl":"noticias-vending/articulos"},{"id":3271,"seo_data_id":16473,"friendly_url":"noticias-vending/queda-claro-el-vending-de-peligro-nada","seo_title":"Queda claro. El Vending, de peligro, nada","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":3271,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":11,"titulo":"Queda claro. El Vending, de peligro, nada","desc":"
HOSTELVENDING.com | 03/02/12.- El sector del vending ha sabido reaccionar a tiempo y de una manera ágil y eficaz para atajar cualquier tipo de rumor o información errónea sobre los valores que se quieren transmitir.
HOSTELVENDING.com | 03/02/12.- El sector del vending ha sabido reaccionar a tiempo y de una manera ágil y eficaz para atajar cualquier tipo de rumor o información errónea sobre los valores que se quieren transmitir.
A raíz de un reportaje en el que se vinculaba a la distribución automática con problemas de salud, concretamente los cardiovasculares, las diferentes asociaciones profesionales han lanzado diversos comunicados de rechazo, contraargumentando con datos y valores que hoy están al alza en este segmento de consumo y distribución.
Es decir, no hay mejor manera que desacreditar una información, que con otra totalmente respaldada por un sector fuerte y por unos datos irrefutables. En este sentido, tras los comunicados de PVA (Proveedores Vending Asociados), ANEDA (Asociación Nacional de Distribución Automática) y la SEMST (Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo), FENAVE (Federación Nacional de Asociaciones de Vending) no ha querido quedarse atrás y ha publicado un comunicado de replica en los siguientes términos:
rn
"Eroski Consumer Sr. Director: En nombre de EVE (Euskadiko Vending Elkartea - Asociación de Vending de Euskadi) y FENAVE (Federación Nacional de Asociaciones de Vending), las cuáles tengo el honor de presidir, y en relación a un artículo publicado en su edición on-line, con fecha 31 de enero de 2012, firmado por Clara Bassi y bajo el título “Profesiones de infarto”, se han detectado una serie de inexactitudes y difamaciones contra el sector al que representamos, incluyendo en el reportaje, un área destacada titulada “Vending, un peligro para el corazón”. Por ello, desde EVE Euskadiko Vending Elkartea y FENAVE, exigimos que retiren inmediatamente dicho artículo en cuanto que, consideramos, responde a una posible manipulación fruto de intereses privados. Estos son nuestros argumentos:
• El vending no es más que un formato de distribución. A través de él se facilitan diferentes tipos de productos, que no se ciñen exclusivamente al sector alimentario. Así, no se puede tipificar un formato de venta como salubre o insalubre.
rn
• En lo que respecta al vending de productos alimentarios, a través de las máquinas expendedoras se distribuyen todo tipo alimentos, con diferentes cualidades nutricionales. Lo mismo sucede en la distribución a través de pequeñas, medianas o grandes superficies, como las de Eroski.
rn
• El tipo de alimentos distribuidos mediante expendedoras corresponde a la demanda de nuestro cliente, igual que la distribución realizada mediante otros formatos, como los de Eroski. De hecho, los productos que ofrece el vending son los mismos productos que pueden encontrarse en Eroski. Entonces, ¿Por qué se considera pernicioso el vending y no Eroski? Consideramos que el artículo adolece de la claridad necesaria y el uso adecuado de los conceptos.
rn
• El sector de vending cumple ha la legislación vigente de forma estricta en lo referente a instalaciones, a higiene, a sanidad y a formación de los profesionales, para lo que hecho un gran esfuerzo. Es, por ello, absolutamente falso y una difamación afirmar que se incumple la cadena de frío, que se elaboren alimentos sin los requerimientos de salud pertinentes y que no haya un registro sanitario que acredite su calidad. Los controles sanitarios requeridos y los productos ofrecidos a través del vending son los mismos que los de cadenas de distribución como Eroski. Entonces, ¿Por qué razón se atreven a publicar que el vending no cumple estos requisitos?
rn
• Hay otro aspecto, aún más grave, que se precisa anotar, por si la periodista que escribe el artículo ha actuado de mala fe, sabiendo los intereses a los que asistía, o ha sido objeto de un notorio engaño. El artículo se basa en unas declaraciones de Francisco Vicente Fornés quien, según reza el texto, es presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST) cuando en realidad es ex-presidente. Este contexto invita a entender que el doctor Vicente Fornés es parte interesada en fomentar una imagen negativa del vending, en orden a promocionar su propio producto, es decir, la certificación CEO.
rn
• Por todo ello, exigimos que eliminen de inmediato el artículo de su página web o, mínimamente, toda referencia al vending realizada en el mismo. Caso contrario esta asociación se verá obligada a iniciar cuantas reclamaciones legales estime oportuno.
rn
• Asimismo, nos complacería una rectificación o, al menos, la oportunidad de aclarar el punto de vista del sector del vending, especialmente, si dicho artículo también se ha publicado en la versión impresa de la publicación. La Asociación de Vending de Euskadi y Fenave gustosamente ofrecen su colaboración a Consumer Eroski para asistirle en la posible elaboración de dicho texto, así como cualquier futura consulta relacionada con el sector del vending que les pudiera surgir tanto a la publicación como a sus redactores y redactoras.
Atentamente, José Manuel Atxaga Presidente Euskadiko Vending Elkartea, Asociación de Vending de Euskadi. Presidente de FENAVE, Federación Nacional de Asociaciones de Vending".
rn","tags":"articulo,eroski,consumer,respuesta,fenave,eve,saludable,atxaga","id_emp":"0","leido":3088,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Nueva respuesta de FENAVE","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"3271_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Asociaciones","categoria_furl":"noticias-vending/asociaciones"},{"id":2867,"seo_data_id":16083,"friendly_url":"noticias-vending/al-habla-con-joxe-manuel-atxaga-presidente-de-la-asociacion-de-vending-de-euskadi","seo_title":"Al habla con Joxe Manuel Atxaga, presidente de la Asociaciu00f3n de Vending de Euskadi","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2867,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":11,"titulo":"Al habla con Joxe Manuel Atxaga, presidente de la Asociaciu00f3n de Vending de Euskadi","desc":"
HOSTELVENDING.com | 29/09/11.- Cuando ya falta menos de un mes para que se celebre el X Encuentro de Profesionales de Vending de Euskadi, el presidente de EVE ha adelantado para esta publicación parte del programa del evento, así como las iniciativas realizadas por la asociación vasca y Fenave.
HOSTELVENDING.com | 29/09/11.- Cuando ya falta menos de un mes para que se celebre el X Encuentro de Profesionales de Vending de Euskadi, el presidente de EVE (Euskadiko Vending Elkartea) ha adelantado para esta publicación parte del programa del evento, así como las iniciativas llevadas a cabo tanto en la asociación vasca como en Fenave, la federación de asociaciones.
Aunque el programa de contenidos aún no se ha cerrado definitivamente, Joxe Manuel Atxaga tuvo la amabilidad de informarnos sobre varios de los actos que sí están confirmados. Así, además de dos charlas-presentación por parte de las empresas Crane, Nayaxvend (medios de pago) y Urkotronik (agente oficial de Azkoyen), repetirá intervención en el Encuentro la responsable del área de alimentos de los Laboratorios Biotalde, Mireya Álvarez. Si la ponencia del pasado año se centró en los diferentes peligros que comprometen la seguridad de los alimentos, esta vez concretará la charla en la alimentación sana en los colegios y en porqué se insiste en eliminar ciertos productos, más allá de los criterios puramente económicos. "Queremos que sea algo ameno, orientativo, sobre la Ley de Seguridad Alimentaria", comenta Atxaga.
El presidente de EVE y Fenave también ha informado que aprovecharán la cita para anunciar un acuerdo al que llegaron recientemente las asociaciones vasca y catalana (ACV). Se trata de un seguro de responsabilidad civil colectivo, para aquellos casos en que el operador sufriera algún riesgo o percance para su salud en el momento de manipular una máquina expendedora. "Ahora mismo, cada empresa lo que hace es contratar por su cuenta un seguro. Al firmar un seguro colectivo, nuestro objetivo ante todo es crear cohesión entre los miembros de nuestras asociaciones; pero, obviamente, de esta forma también mejoramos las prestaciones y recortamos en gastos", explica Joxe Manuel, quien adelanta que la iniciativa ya a echado a andar. De momento, los miembros de EVE que así lo deseen irán adheriéndose al seguro colectivo de ACV, "para luego ir extendiéndose al resto de miembros de Fenave".
Respecto a la presencia del resto de protagonistas del panorama asociativo español, están invitados al Encuentro representantes de las cuatro asociaciones integrada en Fenave, ANEDA y el Comité de Proveedores.
rn
Cursos de formación
rn
En cuanto al resto de iniciativas llevadas a cabo en los últimos meses por EVE, Atxaga destaca la reanudación, un año más, de los cursos de formación para Vending, que comenzarán dentro de un mes y medio. Además de repetir los mismos cursos del pasado año, en esta ocasión se añade como novedad un curso sobre electrónica en máquinas expendedoras. Además, la asociación también ha puesto en práctica un formato de inscripciones más accesible y práctico.
Por otro lado, Joxe Manuel también informó que la junta directiva de EVE sufrirá cambios la próxima semana, cuando se debatirá la sustitución de uno de sus integrantes, que se ha visto obligado a dimitir como consecuencia de la absorción de Serventa por el Grupo Autobar.
"No es mucho, eso es cierto, pero todo lo que sea sumar, me parece bueno para todos. Yo creo que es un síntoma de que esto empieza a avanzar", opina el mandatario. "Habría que preguntar a los operadores si sus facturas y sus presupuestos eran mejores el año pasado. Creo que los datos indican que al menos se ha parado la tendencia a la baja de los últimos tiempos".
El X Encuentro de Profesionales de Vending de Euskadi se celebrará el próximo 20 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Por su parte, Fenave participará en Vendibérica a través de su propio stand.
rn","tags":"EVE,euskadi,atxaga,fenave","id_emp":"62","leido":2904,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Y de Fenave","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":62,"image1":"2867_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Asociaciones","categoria_furl":"noticias-vending/asociaciones"},{"id":2648,"seo_data_id":15870,"friendly_url":"noticias-vending/el-comite-de-proveedores-del-vending-conforma-su-propia-asociacion","seo_title":"El Comitu00e9 de Proveedores del vending conforma su propia asociaciu00f3n","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":1,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":2648,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":22,"titulo":"El Comitu00e9 de Proveedores del vending conforma su propia asociaciu00f3n","desc":"
HOSTELVENDING.com | 21/07/11.- El Comité de Proveedores de Vending acaba de informar que, en su reunión del pasado día 13 de Julio, se tomó la decisión, por amplia mayoría, de constituirse en Asociación Nacional.
HOSTELVENDING.com | 21/07/11.- El Comité de Proveedores de Vending acaba de informar que, en su reunión del pasado día 14 de Junio, se tomó la decisión, por amplia mayoría, de constituirse en Asociación Nacional para, desde esta posición, con autonomía y sin interferencias, poder seguir trabajando para la consecución de los objetivos definidos, en línea siempre con los intereses del sector del Vending.
Esta decisión fue ratificada y matizada, también por mayoría, en su ultima reunión del pasado 13 de Julio. Esta medida comporta la baja de los proveedores que compongan la nueva asociación en otras asociaciones del sector del vending, con las cuales se seguirá colaborando de forma activa en todos los asuntos de interés mutuo, como por ejemplo en la organización de la próxima Feria Vendiberica, para la cual contamos desde el principio con el apoyo de FENAVE, y también desde la pasada semana con el de ANEDA.
El Comité de Proveedores invita a participar en la nueva asociación a todos los proveedores del sector del Vending que lo deseen. De la misma forma, son invitados sin ningún compromiso, a la próxima reunión que se celebrará en las instalaciones del recinto ferial de IFEMA en Madrid, en donde podrán conocer el alcance y objetivos de la asociación y también, de primera mano, la situación de Vendiberica.
El Comité considera que, en un futuro próximo, sería conveniente que todos los actores del sector se organizaran para que, de forma unitaria y desde las respectivas posiciones de cada uno de ellos, se pudiera trabajar de forma conjunta para el bien de los intereses comunes del sector, y que podamos, entre otros objetivos, preparar una acción promocional del Sector del Vending que prestigie la actividad frente a los usuarios y la opinión pública, para recuperar, en la medida de lo posible, el nivel de actividad y rentabilidad de los últimos años.
Esta promoción, junto con las estadísticas del sector en España y Portugal y la organización de una feria única para la Península Ibérica y con vocación Internacional orientada a Sudamérica y norte de África, son algunos de los objetivos prioritarios del Comité de Proveedores. Vendiberica debe ser el punto de partida para la recuperación del sector, y se convoca a todos los actores del mismo, asociaciones, operadores, proveedores y medios de comunicación especializados, para proponer ideas a desarrollar durante la Feria con el fin de una verdadera promoción del sector.
rn","tags":"comite,proveedores,asociaciu00f3n,fenave,aneda","id_emp":"0","leido":2814,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Se independizan","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":0,"num_revista":61,"image1":"2648_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending PVA","categoria_furl":"noticias-vending/pva"}],"filters":[],"pagination":""});
Primeros días de vida de FENAVE, la federación de asociaciones de Vending - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
Primeros días de vida de FENAVE, la federación de asociaciones de Vending
HOSTELVENDING.com | 07/03/11.- El pasado jueves quedó formalmente constituida la Federación Nacional de Asociaciones de Vending (FENAVE) en un acto protocolario celebrado en Madrid. La primera decisión que tomaron los socios constituyentes fue la de la denominación, que finalmente se decantó por FENAVE. La asistencia fue multitudinaria, principalmente de empresas de las asociaciones constituyentes, la catalana, valenciana, asturiana y vasca; acudiendo también operadores y proveedores de estas comunidades autónomas y amigos y simpatizantes de otros puntos del país.
La asamblea de constitución plasmó en el acta de fundación los acuerdos previamente acordados, se aprobaron los estatutos y los miembros de la primera junta directiva. Los elegidos fueron José Manuel Artxaga, de la asociación vasca, que será el presidente; Julián Herrera, de la Comunidad Valenciana actuará de vicepresidente; Carlos Valdivia, de Cataluña, será el secretario general; y Ramón Salán, de Asturias, hará las veces de tesorero.
Las cuatro asociaciones fundadoras tienen su representación en la junta directiva y también en las vocalías, con Manuel Millán (Cataluña), Miguel Zarco (Comunidad Valenciana), Juan Luis Suárez (País Vasco) y Román Suárez (Asturias). Las primeras reuniones de los órganos de dirección tendrán lugar a finales del mes de marzo o principios de abril. Encima de la mesa, por un lado, la promoción de nuevas asociaciones autonómicas, como primera gran línea de actuación de FENAVE; y por otro lado, empezar a estudiar qué dificultades acechan más al sector para empezar a hacer frente.
Carlos Valdivia confirmó lo ilusionante de la nueva etapa "por empezar siendo la entidad más representativa del sector, al menos en número de asociados, con nada menos que 232 empresas", mientras que Leticia Gimeno, de la Asociación Valenciana de Vending insistió "en lo oportuno de la constitución de FENAVE para defender los intereses del sector en una coyuntura de crisis que nos afecta a todos".
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.