Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"imagen,cafento,simat","id_emp":"370","leido":6447,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Los 3 grandes mitos del Vending","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":64,"image1":"saeco-botonera-maquina-cafe.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Cafu00e9","categoria_furl":"noticias-vending/cafe"},{"id":1107,"seo_data_id":14356,"friendly_url":"noticias-vending/simat-lanza-monodosis-de-leche-que-se-conservan-8-meses-a-temperatura-ambiente","seo_title":"Simat lanza monodosis de leche que se conservan 8 meses a temperatura ambiente","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1107,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"Simat lanza monodosis de leche que se conservan 8 meses a temperatura ambiente","desc":"
El Grupo Simat lanza al mercado español la forma más práctica para el mini-vending y canal horeca de tomar leche. Los Dairystix son monodosis de 10 ml de leche pasteurizada 100%, las primeras bolsitas plásticas asépticas de leche del mundo, según anuncia la empresa. Su periodo de conservación se alarga hasta los 8 meses, sin que necesite mantenerse en refrigeración, ya que aguanta en condiciones óptimas a temperatura ambiente.
El Grupo Simat lanza al mercado español la forma más práctica para el mini-vending y canal horeca de tomar leche. Los Dairystix son monodosis de 10 ml de leche pasteurizada 100%. Simat los comercializa en versión leche entera y semi-desnatada enriquecida con omega-3 en caja de 200 monodosis. rn rnLas Dairystix son las primeras bolsitas plásticas asépticas de leche del mundo, según anuncia Simat. Para esterilizar el envase (de fácil uso y aplicación), se utiliza peróxido de hidrógeno. El periodo de conservación se alarga hasta los 8 meses, sin que necesite mantenerse en refrigeración, ya que aguanta en condiciones óptimas a temperatura ambiente. rn rnGracias a esta innovación, Simat calcula que el ahorro en los costes de envases es de hasta el 70%, y se genera la mitad de residuos. Por lo tanto, es un producto respetuoso con el medio ambiente, a la vez que ofrece ventajas para el empresario, que también se beneficia de las pequeñas dimensiones del producto; según Simat, se ahorra un 40% términos de almacenamiento y transporte. rn rnDairystix llega al empresario de hostelería y vending a través de la plataforma de distribución integral Lead, que cuenta con la distribución en exclusiva para España, Portugal y parte de Francia.La sinergia entre Simat y Lead, dos compañías especializadas en productos complementarios, se prevé de gran provecho para ambas, al reforzar sus canales de comercialización y ofrecer una mejor oferta de productos para los clientes.
rnrnrn","tags":"Simat,dairystix","id_emp":"0","leido":4115,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Dairystix, para minivending y Horeca","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":52,"image1":"simat_dairystix_leche.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":57927,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":8,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"},{"id":8886,"seo_data_id":21779,"friendly_url":"noticias-vending/los-usuarios-hablan-la-leche-granulada-es-preferible-sobre-la-fresca","seo_title":"Los usuarios hablan: la leche granulada es preferible sobre la fresca","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":8886,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":7,"titulo":"Los usuarios hablan: la leche granulada es preferible sobre la fresca","desc":"
HOSTELVENDING.com 03/05/2018.- Leche en fresca o soluble, ¿qué es mejor para el vending? Independientemente de que ya hay sistemas tecnológicos en las máquinas expendedoras que permiten almacenar la leche fresca en condiciones óptimas, la realidad es que los consumidores seguirían prefiriendo la leche granulada.
HOSTELVENDING.com 03/05/2018.- Leche en fresca o soluble, ¿qué es mejor para el vending? Independientemente de que ya hay sistemas tecnológicos en las máquinas expendedoras que permiten almacenar la leche fresca en condiciones óptimas, la realidad es que los consumidores seguirían prefiriendo la leche granulada.
rnrn
¡Un momento!, ¿de verdad es eso posible? Al menos esa ha sido la conclusión a la que han llegado en un estudio realizado por la universidad de Oxford Brookes y supervisado por Aimia Foods, donde se descubrió que prácticamente 4 de cada 5 personas (el 79%) reconocieron que la versión soluble de la leche era más atractiva (al menos al ojo).
rnrn
Inicialmente, este estudio se planteó como una cata a ciegas, donde los consumidores tenían que identificar cuál es cuál (si es que podían identificarlas) y decir cuáles les gustaba más. Al final, el 66% de la muestra no pudo visualmente identificar la leche fresca, e incluso después de probarlas, el 59% o fue incapaz de diferenciarlas, o aseguró que la leche granulada tenía un sabor más conseguido.
rnrn
Sin embargo, lo mejor llega a la hora de establecer las preferencias del consumidor a la hora de mezclar la leche con una bebida caliente. En este caso, el 64% de los participantes prefirieron la leche granulada y el 63% reconoció que esta resultaba incluso más cremosa.
rnrn
Bien es cierto que para este estudio se utilizó una marca Premium del producto, aunque los resultados arrojan algo de luz sobre el eterno debate existente entre ambos tipos de leche, y lo que es más, pueden dar al operador la tranquilidad de que elegir una buena leche granulada va a dejar satisfecho al consumidor.
rnrn
rnrn
Acercando la leche al consumidor
rnrn
Qualery, fabricante especializado en leches granuladas, lo tiene claro: “Sobre preferencias, no hay nada escrito”. Lo que sí que es cierto, explica la compañía, es que, a pesar de que últimamente hemos escuchado comentarios negativos sobre el efecto perjudicial de los lácteos para la salud, debemos tener claro que la leche y los productos lácteos, en general, nos proporcionan una gran variedad y cantidad de nutrientes. Por ello, se les considera alimentos básicos y uno de los pilares de la dieta
rnrn
De acuerdo al libro blanco de los Lácteos, la leche en polvo, que se obtiene eliminando todo el agua de la leche líquida, tiene un alto valor energético y una cantidad muy elevada de proteínas gracias al efecto de la concentración. También tiene una proporción muy alta de fósforo, calcio y de vitaminas liposolubles (A, E, y K), siempre que se parta de leche entera - en el caso de las leches semidesnatadas y desnatadas, lo más frecuente es enriquecerlas con estas vitaminas.
rnrn
Así, estaríamos hablando de que efectivamente se trata de un producto nutricionalmente óptimo, ¿pero dónde radica exactamente el éxito de las leches granuladas? Para el empresario de vending, desde luego la leche granulada se trata de la solución más eficaz de cara a todo tipo de incidencias. Bien sea por razones de seguridad alimentaria, bien sea por mantenimiento de la propia máquina, un soluble es la solución más lógica.
rnrn
rnrn
Según explican desde Qualery, la leche en polvo dura mucho más tiempo que su versión líquida. Como promedio, la leche líquida aguanta, una vez abierta, de 6 a 7 días en el frigorífico antes de que empiece a cuajarse. Sin embargo, la leche en polvo puede durar hasta 18 meses. Además, a diferencia de la leche líquida, que se debe almacenar una vez abierto el envase en el refrigerador y mantener todo el tiempo fría para evitar que se estropee, la leche en polvo puede resistir una variedad de temperaturas y condiciones.
rnrn
Mientras que la leche líquida se transporta en camiones isotérmicos a una temperatura 1-8ºC, la leche en polvo no necesita refrigeración para su transporte. Como el producto pesa menos que la leche (debido a la eliminación de agua, su peso y volumen disminuye aproximadamente en un 75%) y no requiere refrigeración durante el traslado, la leche en polvo es más económica para transportar, manteniendo los costes de almacenamiento y transporte más bajos. La deshidratación, o disminución del contenido en agua inhibe en ella, el crecimiento microbiano y la actividad enzimática.
rnrn
Sin embargo, no todo son características técnicas positivas, de cara al usuario también se pueden describir ciertas ventajas. Sara Jiménez, directora de Marketing de Preparados Alimenticios Simat, asegura que la versatilidad de la leche granulada permite acercar mucho más el producto al consumidor final, algo que se consigue no solo a través un sabor y una textura única, sino también a través de unos valores nutricionales adecuados: “Nosotros desde Simat trabajamos con distintos perfiles de usuarios para posicionar cada producto. Así, abarcamos una gama que va desde quien es más indulgente hasta quien quiere cuidarse mucho”.
rnrn
Por su parte, Qualery admite que su principal objetivo es ofrecer un producto de gran calidad, un producto diferente y con el que los amantes de los lácteos puedan experimentar todo un nuevo mundo de aromas y sensaciones: “Gracias a nuestros esfuerzos en I+D y a la información que proporcionan reconocidos informes como el Mintel Food as Medicine (que destaca la creciente tendencia del mercado hacia los alimentos terapéuticos personalizados para mejorar la salud), intentamos cumplir las expectativas de nuestros clientes haciendo desarrollos específicos en esta área. Es decir, intentamos dar respuesta a la creciente demanda de productos con un aporte nutricional adecuado que, a su vez, posean propiedades específicas de interés para la salud o el bienestar”, aseguran.
rnrn
rnrn
Características para la máquina de vending
rnrn
Lo que el consumidor demanda es regularidad y homogeneidad en los productos. Es por ello, que uno de los objetivos esenciales de los fabricantes de solubles es dar al consumidor un producto de gran calidad utilizando las mejores materias primas y en cuya elaboración se siguen unos estrictos procesos productivos que nos permiten obtener una óptima granulometría que garantiza el mejor sabor de los lácteos y un funcionamiento óptimo de las máquinas.
rnrn
Es muy importante controlar la granulometría del producto, ya que un grano demasiado fino no presenta buena fluidez, tampoco solubilidad y puede dejar restos en la máquina que obligan a una limpieza constante de los conductos. Si, por el contrario, el grano es demasiado grande, puede dejar restos en la bebida o en la cazoleta.
rnrn
En empresas como Qualery, lo que se pretende es realizar un proceso de semigranulado, con un control de las temperaturas especial, así como un proceso de granulometría escasamente dañino al producto. Ahí, se utilizan distintos tamices para poder calibrar según el tamaño que demande el cliente.
rnrn
Aunque es cierto que las máquinas están preparadas para ofrecer bebidas de gran calidad, los fabricantes de los productos recomiendan siempre unas determinadas dosificaciones en función de nuestra experiencia y, finalmente, será el operador el que decida, pues es el que mejor conoce los gustos de su cliente y la máquina con la que trabaja.
rnrn
Eso sí, lo ideal para obtener los mejor resultados, son desarrollos conjuntos entre el fabricante y el operador, ya que de esta manera se aprovecha el conocimiento del fabricante con su producto y del operador con su máquina, cliente y lugar de destino.
","tags":"leche,qualery,simat,solubles,granulometru00eda,dosificaciu00f3n,aimia foods,cafu00e9","id_emp":"","leido":4093,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Solubles","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":104,"image1":"leche_qualery_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":57927,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":1,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Salud","categoria_furl":"noticias-vending/salud"},{"id":8895,"seo_data_id":21788,"friendly_url":"noticias-vending/el-te-pide-paso-en-el-vending-a-golpe-de-connotaciones-saludables","seo_title":"El tu00e9 pide paso en el vending a golpe de connotaciones saludables","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":8895,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":16,"titulo":"El tu00e9 pide paso en el vending a golpe de connotaciones saludables","desc":"
HOSTELVENDING.com 07/05/2018.- Las empresas especializadas en producto para el vending han realizado un esfuerzo por ofrecer mayor variedad, pero hay nuevas empresas que piden paso.
HOSTELVENDING.com 07/05/2018.- Las empresas especializadas en producto para el vending han realizado un esfuerzo por ofrecer mayor variedad, pero hay nuevas empresas que piden paso.
rn
El café se disputa con el té a lo largo y ancho del mundo el segundo puesto en cuanto a bebida más consumida después del agua. Según a la fuente a la que acudamos, se destaca a uno por encima del otro, pero lo que está claro es que en nuestro país y si tomamos como referencia una máquina de vending, las preferencias son claras: primero el café y a gran distancia el té.
rn
Y hay que indagar en el motivo ya que las diferencias de ventas son abismales, relegando al té a un puesto casi testimonial cuando hay más de 3.000 millones de personas en el mundo que lo consumen a diario.
rn
Son los datos que maneja la FAO, organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que cuenta con un grupo de estudio dedicado a este mercado, en el que destacan más de medio centenar de países productores y más de 160 países en los que forma parte de sus hábitos alimentarios.
rn
Se bebe en todo el mundo en grandes volúmenes y una variedad de preferencias tan dispar como la cantidad de tipos y combinaciones que ofrece. China, India, Kenia y Sri Lanka se identifican como los principales productores, mientras que Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Paquistán están entre las naciones que más importan.
rn
Para encontrar datos referentes a España tenemos que acudir al estudio de Alimarket de 2015 que apunta a unas ventas totales de 140 millones de euros, siendo un 7% superiores al año anterior. Apoyándose en los datos de la consultora IRI, las ventas de tés e infusiones crecieron ese año un 3,5% en volumen en el indicador interanual. La línea ascendente se ha consolidado y en la percepción de cualquier asiduo a las grandes superficies comerciales y las cafeterías queda reflejada la amplitud de la oferta que pretende dar respuesta a esa mayor demanda del consumidor.
rn
El té está de moda y es así porque ha salido beneficiado de esa corriente de alimentación saludable que busca productos naturales, sin azúcares, sin grasas y capaces de aportar, como en este caso, algo tan básico como una hidratación totalmente sana.
rn
Hay más consumo en el hogar y también fuera de el. Empresas como Teterum nos dan ciertas claves para identificar el perfil que ha hecho posible este salto. Todavía en los hogares “quien hace la compra es la mujer y si esta persona tiene un enfoque hacia la comida saludable, suele comprar té de hoja, evitando los tés de supermercado”, relata Patricia Pólvora, CEO de la compañía que el pasado año creció un 40% impulsada por el mercado online donde ha duplicado su negocio.
rn
Su incidencia en máquinas expendedoras es más difícil aún de cuantificar ya que carecemos por completo de datos oficiales. Al igual que sucede con los snacks o incluso con los refrescos, empieza a ser común entre los operadores el interés por esta bebida y sus opciones más saludables. No todo el té que se ha venido dando en las máquinas automáticas respondía a esos criterios valorados por el consumidor actual en cuanto al contenido de azúcar, algo que está cambiando.
rn
“Desde Simat sí que apreciamos un incremento importante de consumo de tés en las máquinas, a lo que hemos respondido potenciando la bebida con una amplia gama de sabores. Hemos empezado a proponer soluciones prácticas dirigidas tanto al vending como al dispensing que funcionan muy bien en máquina ya que no llevan azúcar, por lo que el producto no se apelmaza y es capaz de rendir el doble”, nos explica Sara Jiménez, responsable de marketing de la empresa.
rn
Prácticamente todas las empresas de producto para el segmento de bebidas calientes cuentan en su catálogo con diferentes opciones para las infusiones que complementan la oferta de café. La variedad es importante, aunque por la propia característica del canal, normalmente no se ofrece nada más que una sola selección de este tipo de producto. El espacio es limitado y todavía hay pocos operadores que se arriesguen a relegar un café soluble y sustituirlo por un roiboos o un té.
rn
Así que lo importante es acertar con la variedad que se elige poner en la máquina, de ahí que normalmente se limite al tradicional té con limón y poco más, por considerarse el de más amplio espectro aunque no haya datos que avalen que sea el preferido por el consumidor de vending.
rn
rn
Lo que no puede perder de vista el operador es el hecho de que ya casi la mitad de los usuarios de las máquinas de vending esperan encontrar en la oferta productos de bajo contenido en grasas y azúcares, una definición que encaja perfectamente con el té natural que no incluye azúcar en su formulación. Son los datos que se recogen en el último informe realizado sobre consumo en expendedoras en nuestro país y que se corresponde con el año 2016.
rn
En Simat han recogido esta idea en su línea saludable y la respuesta está siendo “muy positiva por parte del operador”. “El té es un producto que se está valorando muy bien y por el que los profesionales nos están felicitando”, afirma su directora de comunicación.
rn
Nuevas empresas interesadas en el mercado
rn
Con el auge del consumo del té en general, nuevas empresas estudian las posibilidades del vending como canal para llegar a un público mayor. Lo hacen con propuestas innovadoras que se alejan del soluble que hasta el momento ha dominado el mercado de la venta automática.
rn
Llegan llamando la atención sobre la calidad del producto y la posibilidad de incrementar los estándares para conquistar al consumidor habitual de té y también a aquellos que se inician gracias a esas connotaciones saludables de las que hemos hablado y que en el vending pasan por alejarse del azúcar añadido que hasta ahora ha dominado en parte de la oferta.
rn
Son empresas que entienden el difícil recorrido que todavía tiene su producto en el vending y quieren seducir al operador con la confianza total que tienen en su materia prima. “Hasta hace poco, el consumo de café era dominante frente a las infusiones, esto ha hecho que la maquinaria haya evolucionado solo en esa dirección” señala Francisco Paz, gerente de Fast Tea.
rn
En este sentido sosteniene que “para hacer infusiones de calidad se necesitaría el desarrollo de maquinaria específica que permita dispensar el té en hoja, en una taza y que sea fácilmente retirable por el cliente o que el cliente espere a que la máquina le sirva la infusión recién hecha, (las infusiones requieren un tiempo de preparación). Este tipo de maquinaria supondría una importante inversión en i+d”.
rn
Otra opción es dispensar un vaso de agua caliente y una bolsita, pero eso no deja de ser más que una fuente de agua caliente. Actualmente la demanda de infusiones está haciendo plantearse a muchos operadores de vending la búsqueda de opciones para ofertar té de calidad, pero hay varios talones de Aquiles que el responsable de Fast Tea identifica en los precios (los operadores quieren aumentar la calidad pero sin repercutir en los precios por lo que los márgenes se reducen) y en la adaptación.
rn
“Las empresas quieren adaptar el producto a su maquinaria, esto supone reducir la capacidad de los vasos de 330 ml (12 Oz) a 250 ml (9 Oz), para no tener que cambiar los carros de los vasos que usan para el café. Como consumidor de infusiones podemos afirmar que una infusión de 250 ml es muy escasa, por lo que pensamos que plantearse adaptar las máquinas a las necesidades de los clientes, sería ir un paso por delante. No consiste en ofrecer el servicio sino además cubrir las necesidades del cliente (el café requiere menos mililitros que el té, para satisfacer al consumidor), en eso radica el éxito de una inversión”, sostiene.
rn
En Teterum confían en un cambio paulatino en el vending. “Históricamente ha estado ligado a un consumo rápido y no siempre saludable. El té es todo lo contrario: un producto saludable que no se consume ni de manera sencilla ni rápida”. Las empresas operadoras hasta ahora han cubierto el expediente con un pequeño espacio y sin darle gran importancia, dando al cliente “un extracto de sabores y no un té de hoja catalogado como tal”, insiste Patricia.
rn
¿Transformar lar máquinas o innovar en el sistema?
rn
Las máquinas de bebidas calientes responden en su mayoría a las necesidades y propiedades del café, su producto estrella. ¿Tanto difiere la elaboración del té? Pues aunque pudiera parecer que no, lo cierto es que las diferencias son notables.
rn
En Fast Tea tienen claro que la única manera de ofrecer mayor calidad en el producto es invirtiendo en maquinaria específica o buscando opciones en el mercado que permitan adaptar la maquinaria existente. “Si queremos tomarnos un té de calidad compramos té en hoja y lo hacemos en el momento”, explica.
rn
Aunque para acortar las distancias han creado un producto específico. Se trata de un vaso take away que lo único que necesita es el agua caliente, pero en el coste del producto radica su desventaja, ya que hablamos de una alternativa más cara que el soluble o la bolsita de infusión.
Por este motivo, la única versión que ha está logrando expandirse para competir con el soluble, es la bolsita de té individual. Es primordial para que las infusiones no pierdan sus propiedades organolépticas que estén aisladas de la luz y de la humedad, además de que se mantengan en envases cerrados herméticamente para no perder aroma.
rn
El concepto “think out the box” es el que permite cumplir con tres criterios básicos para que un producto de estas características tenga éxito. “Primero porque permite ofrecer el té en el momento”, destaca la CEO de Teterum. En la actualidad, el que quiere consumir té en la oficina, se lleva el producto de casa, así que “es hora de desarrollar formatos que sean prácticos para máquinas pero que mantengan la calidad. El cliente del té ya ha aprendido lo que es calidad y no se dejan engañar con el “té” en polvo de la máquina de café. El producto tiene que ser fácil de infusionar, con filtro integrado y de buena calidad para mantener las propiedades”.
rn
Además hay que saber ofrecer un producto sabiendo utilizar los recursos que hay en el espacio. “El 90% de las oficinas tiene algún tipo de maquinaria que produce agua caliente. Esto hace que se pueda expender en seco para que los clientes lo compren desde la máquina y busquen el agua en una fuente externa. No se necesita un almacenaje refrigerado y hablamos de caducidad que superan el año, por lo que se podría mantener a temperatura ambiente”, afirma Patricia.
rn
Esto haría que fuera un producto que no necesariamente tenga que tener ningún almacenaje de refrigerado, ya que la caducidad se estiende hasta más de un año, y que solamente requiera ser almacenado en temperatura ambientel. No confían en las posibilidades de las máquinas actuales, así que o se orientan hacia el té también o hay que buscar al margen de las máquinas de café.
“No vemos fiable que el té se caliente directamente en la máquina porque necesita un tiempo de infusión para defender sus propiedades. Las máquinas tienden a infusionar de manera rápida” y así se desvirtúa el método de preparación. Mientras que si se opta por dar ese tiempo y conservar el producto hecho en la máquina, “empieza a perder aromas y propiedades al poco tiempo”, sostiene la CEO de Teterum.
rn
En Japón se están aplicando técnicas más avanzadas, pero encontramos un consumidor mucho más aficionado al té que en España. Por lo que, por ahora, debe ser el consumidor el que prepare el producto final. También esto, le da una oportunidad de preparar el sabor y lo fuerte que quiere el té. “Un consumidor de té está acostumbrado a este proceso, de hecho, forma parte de el. Si este proceso no fuera llevado a cabo por el consumidor mismo, no podría ajustar las medidas a lo que le gustaría que fuera es ese té. Consumir té es un ritual, no se trata de beber algo para salir corriendo, sino que se trata de vivir ese momento, por lo que hay que apoyar y ayudar al consumidor a poder tener ese momento”, defiende.
rn
Este sistema no supone más ventajas que el de disponer de un lugar donde obtener agua caliente. Sin embargo, como nos apuntan desde Fast Tea en países como Uruguay “se puede adquirir agua caliente gratis en todas las estaciones de servicio, esto es debido a que el consumo del mate requiere disponer de agua caliente continuamente, durante su consumo. Si en España se pudiese adquirir agua caliente en cualquier sitio, ¿qué sentido tendría el sistema de máquinas de vending que dispensen una bolsita de infusión y agua caliente?, ¿estaría el cliente dispuesto a pagar por una bolsita de infusión o la llevaría de casa? Si queremos innovar tenemos que aportar algo nuevo que suponga ventajas”, argumenta su máximo responsable.
rn
Recopilando, en la actualidad las opciones se reducen a ofrecer un producto soluble, a probar con soluciones en pirámides que se expenden o comercializan a través del OCS, y algunas iniciativas algo más innovadoras como la de Fast Tea que proporciona el vaso.
rn
En todos los casos se piensa en la calidad del producto. Cuando se ofrece en hoja, se parte con cierta ventaja en este sentido, pero las empresas de producto especializadas en el sector no están dispuestas a dejarse llevar. “Con una infusión bien trabajada puedes ofrecer un producto de gran calidad, pierdes el atractivo visual que te da la hoja, pero desde nuestra empresa por ejemplo hemos logrado unas referencias que incluyen aromas naturales y extracto de té que a nivel de gusto en taza es muy similar al té en bolsa”, reivindica Jiménez.
rn
Además, el precio sigue estando en la mente del operador casi por encima de todo. Todo lo que no sea soluble encarece. Mientras que con un kilo de té se pueden prestar hasta 200 servicios, la rentabilidad en una bolsita solo depende del precio del producto final. “Aún así hay que seguir trabajando todas las opciones, sobre todo, buscando los formatos adecuados”, insisten desde Simat que ya aporta concentraciones de gramajes diferentes para según el tipo de consumo que se quiera potenciar y hasta 10 referencias de sabores distintas.
rn
rn
¿Qué tipo de té ofrecer en cada momento?
rn
Desde las empresas productoras insisten en que cuanto más se afine la oferta para el tipo de consumidor al que nos dirigimos más posibilidades tenemos de rentabilizar el producto y ganar fidelidad. La variedad de tés y de blends permite definir unas claves a tener en cuenta para las ubicaciones en las que nos vamos a encontrar la máquina.
rn
Si vamos a hablar de tés en base al momento de consumo, para el vending los “on the go” son los que mejor se adaptan a los espacios de paso. “Probablemente sea un consumidor que tenga prisa o que se tome un té para “despertar” (reemplazando el café) y no tanto buscando un sabor sutil. Aquí es mejor apostar por los tés negro, fuertes, como puede ser un chai, o como últimamente que está de moda, el matcha en formato batido o en frío para llevar”, afirma Patricia que además destaca que en Teterum han creado categorías específicas para estas áreas y han evolucionado el producto. “Por ejemplo tenemos chai, que suele ser té negro, pero también en rooibos y en té verde”.
rn
Así para casa dejaríamos experiencias más pensadas para el disfrute del sabor e incluso con mezclas que inviten a descansar, a relajarse. No quiere decir que un aromático no quede bien en una máquina, pero lo cierto es que la manera en la que se toma no deja tanto espacio para el disfrute.
rn
Por su parte, en Fast Tea apuntan al incremento de demanda experimentado por el roiboos, una infusión que no contiene teína, sin embargo, lo más importante para esta empresa es la calidad del producto que se ofrece por encima incluso del tipo de té adaptado a la forma o el momento de consumo.
rn
“Lógicamente las infusiones son de mayor calidad cuanto menos cortada sea la hoja, ya que al cortarla o triturarla se incluyen hoja y tallos, lo que hace que la calidad y propiedades de la infusión se reduzcan, no hay que olvidar que una infusión muy cortada o triturada permite multiplicar los rendimientos de envasado alrededor de 2 o 3 veces, lo que abarata el producto. Por lo tanto, si lo que prima es el coste la probabilidad de encontrar infusiones de baja calidad en vending se incrementa notablemente”, aclara Francisco.
rn
rn
rn
La transformación en la hostelería
rn
Los operadores de vending han aprendido a observar el comportamiento del resto de canales y muy especialmente el de la hostelería. En este hemos visto una gran transformación en lo que a oferta de tés se refiere y no solo por la proliferación de establecimientos especializados, sino por la inclusión paulatina de materia prima de calidad.
rn
“En hostelería, pareciera que hubiera un boom más potente. Se ha pasado de solamente servir “un té” sin definición de qué té que el cliente especifique cuál quiere. Y esto ha hecho que los restaurantes y los hoteles hayan tenido que aprender más sobre té. Puede ser, que en un futuro, pasemos de pedir un té a pedir un Darjeeling, de un té verde a pedir una Sencha. Pero por ahora, el cliente está pidiendo el té por categoría”, relata Patricia.
rn
La demanda, como está ocurriendo en el vending, ha originado que se reemplace el producto tradicional por un té de mayor calidad, normalmente de hoja. Pero además, ya sean pequeños locales y grandes cadenas, empiezan a tener en cuenta otros factores asociados al consumo de té y las nuevas corrientes de consumo. Si se trabaja el producto ecológico, tampoco vale ofrecer un té cuyos componente de envasado no sean biodegradables. “Puede parecer un detalle de poco valor, pero son este tipo de comentarios con los que se pueden encontrar un restaurantes en las redes sociales por consumidores muy conscientes. Por eso, sí diría que los restaurantes han mejorado en cuanto a la compra de producto intentando de aumentar la calidad del producto, pero queda mucho por hacer un país muy cafetero”, señala la responsable de Teterum.
rn
Adaptar el producto al tipo de local es esencial para triunfar con el té. “No es lo mismo una pizzería del barrio, que un restaurante de cuatro estrellas, los dos pueden ser clientes de Teterum, pero la propuesta de la carta variará en sabores y calidad. Trabajamos un producto casi medido. Además, le damos mucha importancia a que sea fácil de servir para el camarero y se adapte al cliente y su consumo, en definitiva que se enfoque a la experiencia de ese cliente tipo según el establecimiento en el que estemos”, insiste.
rn
Al contrario que la venta automática, el Horeca lo tiene algo más fácil en cuanto a sus posibilidades de adaptación para dar un té de mayor calidad. “Los medios necesarios son mínimos, tan sólo tienes que disponer de infusiones de primera calidad, ya sea a granel (normalmente asociado a infusiones de calidad) o en bolsitas de té (actualmente la oferta de té en este formato está ganando adeptos) y servirle al cliente la consumición preparada”, explica Francisco.
","tags":"tu00e9,bebidas saludables,transformaciu00f3n,teterum,fast tea,simat","id_emp":"","leido":3729,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Nuevas propuestas","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":103,"image1":"reportaje-tes-1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Especiales","categoria_furl":"noticias-vending/especial"},{"id":1691,"seo_data_id":14932,"friendly_url":"noticias-vending/simat-moderniza-su-imagen-corporativa-y-amplia-su-gama-de-chocolates","seo_title":"Simat moderniza su imagen corporativa y amplia su gama de chocolates","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":1691,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":5,"titulo":"Simat moderniza su imagen corporativa y amplia su gama de chocolates","desc":"
Simat trabaja, desde hace más de 30 años, para conseguir fabricar la mejor leche del mercado para el vending. La empresa quiere cumplir estas expectativas modernizando sus instalaciones y renovando su imagen corporativa. rnAdemás, en la feria Vending Paris presentarán los nuevos productos de la gama de chocolates solubles de su línea Premium.
AGENCIAS | 15/09/10.- Simat trabaja, desde hace más de 30 años, para conseguir fabricar la mejor leche del mercado para el vending. La empresa quiere cumplir estas expectativas modernizando sus instalaciones y renovando su imagen corporativa. rn rnLa nueva imagen corporativa responde a una representación actualizada de los valores de calidad e internacionalización. De esta manera, potencian su punto fuerte: una empresa ligada a la innovación y a la tecnología del granulado. rn rnSimat significa Solubilidad Instantánea Mejor Aplicada Tecnológicamente; por ello su nuevo logo da mayor presencia a la "i", enfatizando en la precisión que aplican en la granulometría de sus productos solubles. rn rnEn la feria Vending Paris presentarán los nuevos productos de la gama de chocolates solubles de su línea Premium. En primer lugar apuestan por Choco Sport, un chocolate con un toque avainillado con un equilibrado aporto nutricional. En segundo lugar, cobra protagonismo en esta gama la bebida Choco Bombón, que la firma presenta como "una dulce pausa para disfrutar durante la jornada". rn rnAdemás, se renueva la imagen de sus actuales chocolates Cao y Fondant. Todos se presentan en renovada bolsa de fondo plano de 1 kg. Bolsas más estilizadas en línea con los nuevos tiempos; con esto, Simat apuesta no sólo por su amplia gama de preparados lácteos, sino también por su variedad de chocolates. rn rnPor otro lado, la empresa también amplia su equipo comercial con un nuevo coordinador de ventas, Eduard Bachs, y con un nuevo delegado en Andalucía, José María Rodríguez Cantillo.
rnrnrn","tags":"simat,solubles,chocolate,vendingparis","id_emp":"0","leido":3522,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Presentaciu00f3n en Vending Paris","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":55,"image1":"simat_choco_bombon.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":57927,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Empresas","categoria_furl":"noticias-vending/empresas"}],"filters":[],"pagination":""});
"Queremos que nuestros clientes se sientan orgullosos", Albert Espriu - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
"Queremos que nuestros clientes se sientan orgullosos", Albert Espriu
Simat es una de las empresas pioneras del sector vending en España. Con más de 30 años de experiencia en la venta automática, es también una de las firmas fabricantes de preparados alimenticios referentes en el sector. Recientemente, la empresa se ha incorporado a la Asociación Europea de Vending, que representa a los profesionales del sector a nivel europeo. Albert Espriu, Consejero Delegado de Simat nos comentó la importancia de esta decisión.
¿Por qué han decidido formar parte de la EVA? En Simat, hemos decidido incorporarnos a la Asociación Europea de Vending por un motivo muy claro; nuestra política de expansión internacional engloba la mayor parte de países europeos donde la Asociación está presente.
¿Por qué cree importante asociarse? Para llevar a cabo la política a la que hacíamos mención, consideramos importante la asesoría de la Asociación sobre todo en términos de información de los usos y costumbres, legislación, métodos operativos etc .. de cada uno de los mercados donde queremos estar presentes. También pensamos que nos permitirá estar al día en cualquier novedad que afecte al sector del vending a nivel europeo.
En los tiempos que nos está tocando vivir, la pregunta es obligada. ¿Cuál es el estado de salud del Vending? Nuestro Sector no es ninguna excepción en la crisis general, no obstante confío en la fuerza, voluntad y profesionalidad de todos los que formamos parte de este colectivo para salir fortalecidos de esta crisis. Las situaciones difíciles son las que hacen esforzarse en innovación, ingenio, nuevas políticas, nuevas formas de hacer, adaptadas a las nuevas circunstancias.
¿Cómo me podría convencer de que optase por contratar sus servicios en vez de los de la competencia? Simat es una compañía pionera en el vending, desde 1979 fabrica exclusivamente productos solubles para máquinas automáticas. Desde entonces no hemos dejado de invertir en medios técnicos y humanos para poder ofrecer a nuestros clientes la más avanzada tecnología de aglomeración. Nuestro know-how nos permite disponer de productos de alta calidad y excepcional rendimiento, que han sido especialmente diseñados para satisfacer las más altas exigencias de los operadores de Vending y de los consumidores actuales. Además fuimos pioneros en el sector en implementar la norma ISO 9002 que garantiza la regularidad de nuestros procesos. Disponemos de todas las homologaciones y registros sanitarios que requiere la actual legislación.
Toda empresa que quiera liderar un sector debe tener muy presente la investigación y el desarrollo de nuevos productos... En el apartado de investigación destacar que hemos firmado un contrato de colaboración con el Departamento de I + D de la Universidad de Barcelona para desarrollar nuevos productos y nuevos procesos productivos, con el objetivo básico de nuestra organización: "Que nuestros clientes se sientan orgullosos de haber confiado en Simat".
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.