Warning: Missing argument 3 for write(), called in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/robot.php on line 68 and defined in /www/wwwroot/yuantao123.com/incs/data.php on line 487
rn","tags":"estudio,habito,consumo,actitudes,cafe,federacion,espau00f1ola","id_emp":"0","leido":6644,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Cifras con gran peso","dias":0,"preferencia":1,"preferencia_cat":1,"num_revista":64,"image1":"3335_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Cafu00e9","categoria_furl":"noticias-vending/cafe"},{"id":8936,"seo_data_id":21829,"friendly_url":"noticias-vending/el-consumo-de-cafe-se-dispara-hay-vida-mas-alla-de-los-millenials","seo_title":"El consumo de cafu00e9 se dispara, hay vida mu00e1s allu00e1 de los millenials","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":8936,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"El consumo de cafu00e9 se dispara, hay vida mu00e1s allu00e1 de los millenials","desc":"
HOSTELVENDING.com 24/05/2018.- Asistimos al derrocamiento del té y la consolidación del café como principal bebida en Reino Unido. Es la principal conclusión que se puede extraer del último estudio realizado por la Asociación Británica del Café que dio a conocer los datos de consumo durante la celebración de la Semana del Café de las islas británicas.
HOSTELVENDING.com 24/05/2018.- Asistimos al derrocamiento del té y la consolidación del café como principal bebida en Reino Unido.
rn
Es la principal conclusión que se puede extraer del último estudio realizado por la Asociación Británica del Café que dio a conocer los datos de consumo durante la celebración de la Semana del Café de las islas británicas.
rn
El informe, realizado por el Centro de Economía y Empresa de Investigación (CEBR), eleva el consumo a 95 millones de tazas al día en 2018, una cifra que se contrapone a los 70 millones que se registraban diez años atrás.
rn
Más que centrarse en las causas, la British Coffee Association analiza el perfil del consumidor y sorprendentemente colocan a las generaciones más longevas al frente por el número de tazas al día que son capaces de tomar.
rn
Hasta ahora y en un intento por identificar claramente al público al que nos dirigimos, hemos identificado a los millenials como la más influyente en torno al café. Y puede que lo sea en cuanto a tendencia, pero desde luego no son los que más consumen. Hay que tenerlo en cuenta puesto que adquieren un nuevo protagonismo ya que son el público a conquistar.
rn
La investigación señala que los menores de 20 años (Generación Z) no llegan a media taza al día, mientras que las personas entre 20 y 37 años (Millenials) se quedan en 1,3 tazas.
rn
A medida que subimos el escalón el consumo se incrementa. Así entre los 38 y los 52 años (Generación X), los británicos consumen 2,1 tazas, mientras que de 53 a 71 (Baby Boomers) los números se elevan una décima a 2,2 tazas, las mismas que consumen los mayores de 72 años para sorpresa de más de algún facultativo.
rn
¿Dónde lo toman y cómo?
rn
Otro dato curioso es que a pesar del aumento del consumo, de entre 2.000 adultos casi un tercio declaraba no tomar nada de café, mientras que un 6% era capaz de ingerir 6 o más tazas diarias, lo que sitúa la media en una dos por persona y día.
rn
La mayor parte de los amantes del café afirmaba consumirlo en casa. Y es que el 65% del total lo elabora dentro del hogar, mientras que hasta un 25% lo hace en el trabajo o mientras estudia, por lo que deja un residual 10% en establecimientos especializados.
rn
Es por ello, que en un país como Reino Unido el OCS se sitúa muy por delante del canal Horeca, siendo un mercado de gran atractivo y del que se pueden aprender importantes lecciones en este sentido en un país como el nuestro, o incluso en Portugal e Italia, lugares donde también predomina un consumo social del café.
rn
Chris Stemman, director de la Asociación señalaba durante la presentación del estudio que en la última década han pasado de ser “un país de té y café instantáneo ocasional, a una nación de expertos cafeteros capaces de explorar entre una gran variedad de tuestes y blends”.
rn
A pesar de que ha habido un aumento en el consumo de café natural, el instantáneo sigue siendo el favorito de los ingleses o al menos el más consumido.
rn
Siguiendo con la teoría de que hay vida más allá de los Millenials para el café, lo cierto es que hay que añadir que es esta franja de edad la que más consume en cafeterías, bares y restaurantes. Es más acumulan el 50% del consumo en estos espacios, comparado con el 25 de la Generación X y el 12 de los mayores de 72 años.
rn
Por otro lado, son los que menos café consumen en casa con apenas un 18%, mientras que los que superan los 72 lo toman junto al brasero.
rn
"Es interesante ver las diferencias significativas en las tendencias de consumo en los grupos de edad. La investigación sugiere que los Millennials están bebiendo menos café que las generaciones anteriores, pero probablemente están tomando más café de especialidad que es el que se encuentra en restaurantes, bares y cafeterías, un tipo de café asociado con un mayor valor”, añadía Stemman.
rn
Esta tendencia es la que sostiene esa transición del café instantáneo al café de especialidad que también vemos reflejado en un mercado como el español, cuyo salto va del torrefacto al natural gracias a la proliferación de nuevos gustos y nuevos espacios para el consumo.
rn
También se repite el patrón por géneros, siendo el consumo de hombre algo superior al de mujeres 54% frente al 46%.
rn
Datos para España
rn
A la espera de la publicación del informe Mercasa en el que se dan a conocer datos globales sobre el consumo de café en nuestro país, la última referencia que tenemos es la del Primer Estudio sobre los Hábitos de Consumo de Café en España.
rn
Se dio a conocer en verano del pasado año y revelaba que el 87% de la población de entre 18 y los 64 años consume café de manera habitual y un 70% lo hace a diario. A medida que aumenta la edad, se incrementa el consumo de café y solo a partir de los 55 años se empieza a reducir ligeramente. La franja de edad que consume más café habitualmente es de 45 a 54 años (93%), seguido de los adultos de 35 a 44 años y de 55 a 64 años (89%). Por último, un 78% de los encuestados comprendidos entre los 18 y los 34 años declaraba consumir café de forma habitual.
rn
El consumo medio en nuestro país, al igual que en el Reino Unido, se sitúa en las 2,2 tazas diarias.
","tags":"cafu00e9,reino unido,datos de consumo,asociaciu00f3n britu00e1nica de cafu00e9,milenios,estudio","id_emp":"","leido":6580,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Reino Unido","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":105,"image1":"consumo-cafe-reino-unido.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":432,"seo_data_id":13693,"friendly_url":"noticias-vending/las-grandes-cadenas-de-cafeterias-demuestra-su-fuerza-en-el-reino-unido","seo_title":"Las grandes cadenas de cafeteru00edas demuestra su fuerza en el Reino Unido","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":432,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":3,"titulo":"Las grandes cadenas de cafeteru00edas demuestra su fuerza en el Reino Unido","desc":"
De acuerdo con un estudio sobre las tendencias actuales del mercado británico de las cafeterías, realizado por la consultora Allegra Strategies, el sector está demostrando que la crisis no ha hecho mella en él. Todo lo contrario; en el último año, se registró de hecho un crecimiento del 5% en esta industria.
De acuerdo con un estudio sobre las tendencias actuales del mercado británico de las cafeterías, realizado por la consultora Allegra Strategies, el sector está demostrando que la crisis no ha hecho mella en él. Todo lo contrario; en el último año, se registró de hecho un crecimiento del 5% en esta industria, que llegará a alcanzar los 4.000 establecimientos durante 2009. En un momento en el que muchos sectores económicos están sufriendo periodos de grave sufrimiento, las cadenas de cafeterías de marca han vuelto a consolidar su crecimiento por 15º año consecutivo.
No en vano, el estudio estima que durante el presente curso, el mercado crezca en un 3%, porcentaje que se verá incrementado durante los próximos dos años. Y es que, el gran "culpable" de este crecimiento consolidado sigue siendo el consumidor que, básicamente, se niega a prescindir de su café (o cafés) diario. Una actitud que se ve refrendada justamente en tiempos de crisis como los actuales, puesto que por un precio ínfimo, el café reporta una enorme satisfacción diaria al consumidor; además, el café se adapta al ritmo de vida frenético del consumidor actual y, en muchas ocasiones, las cafeterías y la pausa para el café sirven como lugar de relax para los ejecutivos y oficinistas (una moda especialmente arraigada en las islas británicas).
Tendencias Las grandes cadenas de café – Starbucks, Costa Coffee, Caffè Nero y Pret A Manger – en el mercado británico han mostrado un buen comportamiento en sus ventas, aunque, según el análisis de Allegra, han visto cómo en los últimos meses el número de clientes y el gasto medio en sus cafeterías se veía ligeramente menguado. Por otra parte, se ha registrado también una tendencia favorable hacia la pequeña cafetería tradicional, aquella que no forma parte de una gran cadena y que, además, está especializada en preparar cafés de estilo variado (ya se sabe que los británicos son unos sibaritas del café), de calidad y sabor "casero". De hecho, la última sensación en los cafés de Londres es una receta de origen australiano, llamada "flat white", que parece ser una especie de café con leche muy cremoso.
A pesar de todo, los analistas prevén que las grandes cadenas de cafeterías mostrarán señales positivas dentro de los próximos 12 meses.
","tags":"cadenas de cafeteru00edas,Estudio de mercado,Allegra,","id_emp":"0","leido":5430,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Estudio de mercado Allegra","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":47,"image1":"432_1.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Nacional","categoria_furl":"noticias-vending/nacional"},{"id":344,"seo_data_id":13607,"friendly_url":"noticias-vending/el-90-de-los-espanoles-consume-aperitivos-de-modo-habitual","seo_title":"El 90% de los espau00f1oles consume aperitivos de modo habitual","seo_keywords":null,"seo_description":null,"meta_data_lang":null,"language_id":1,"meta_noindex_follow":0,"schema_auto":null,"og_auto":null,"twitter_auto":null,"meta_data":null,"module_id":82,"external_id":344,"method":"index","view":"","deleted_at":null,"categoria_id":11,"titulo":"El 90% de los espau00f1oles consume aperitivos de modo habitual","desc":"
El “Comité de Expertos Info-aperitivos. Salud y Diversión”, presentó ayer un novedoso estudio sobre hábitos de consumo de los productos de aperitivo. Del estudio se desprende que 9 de cada diez españoles afirma consumir productos de aperitivo.
El “Comité de Expertos Info-aperitivos. Salud y Diversión”, presentó ayer un novedoso estudio sobre hábitos de consumo de los productos de aperitivo. En este estudio se dio a conocer todos los detalles acerca de la frecuencia y las razones por las que se consumen los aperitivos, la influencia de los sabores, las situaciones preferidas para su consumo, así como numerosos datos desglosados por regiones. Del estudio se desprende que 9 de cada diez españoles afirma consumir productos de aperitivo y que son las mujeres con un 91%, frente a los hombres con un 88%, las que mayor consumo realizan.
En el amplio debate actual entorno a la salud y dieta de los consumidores, todas las voces coinciden en definir como factores clave para impulsar la adopción de hábitos saludables, promover la actividad física en la vida diaria de la población, y favorecer una alimentación equilibrada y completa donde tienen cabida todos los alimentos.
En este contexto, el “Comité de Expertos Info-aperitivos. Salud y Diversión”, ha presentado su Estudio sobre hábitos de consumo de productos de aperitivo, realizado sobre una muestra nacional compuesta por hombres y mujeres mayores de 15 de años, pertenecientes a todas las regiones Nielsen de España (Noroeste, Noreste, Norte, Centro, Sur y Este), considerando dichos hábitos no sólo entre la población general, sino también entre adolescentes y madres con hijos.
El objetivo del Comité ha sido conocer la forma en la que se consumen los productos de aperitivo en la sociedad actual para, a partir de los resultados obtenidos, elaborar un mensaje -respetando siempre el código PAOS y las recomendaciones de la estrategia NAOS- con el que quieren promover un consumo responsable, informar de las propiedades y los beneficios nutricionales de la ingesta de los productos de aperitivo e integrar el aperitivo en el contexto de la “Dieta Mediterránea”, dada la falta de información amplia y precisa sobre esta categoría de alimentos que existe en la actualidad.
Nueve de cada diez personas consumen aperitivos
Los datos más significativos que se extraen de los resultados obtenidos en el mencionado Estudio son los siguientes:
Nueve de cada diez entrevistados afirma consumir productos de aperitivo; destacando las mujeres (91%) frente a los hombres (88%), como las principales consumidoras y las madres con hijos menores de 20 años (96%), seguidas de cerca por los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años.
La situación preferida en la que se consumen aperitivos es en compañía de amigos y/o familiares, mencionado por 6 de cada 10 encuestados, seguida de aquellos que prefieren su ingesta mientras están viendo una película. Estos datos demuestran el importante papel de los productos de aperitivo como vehículo socializador vinculado a momentos de ocio. Las regiones donde se realiza una ingesta mayor coinciden con climas cálidos que invitan a pasar tiempo en compañía de amigos y/o familiares.
En lo referente a la frecuencia de consumo, el 71% de entrevistados que manifiestan consumir productos de aperitivo realizan dicho consumo de manera semanal.
La principal razón señalada por la cual se consumen patatas fritas, snacks, frutos secos, etc. es el sabor (73% de menciones.). El 48,2% los consume por la variedad y el 38% reconoce tomarlos porque son de buena calidad.
A media mañana
La mitad de los consumidores destacan la media mañana como el momento donde suelen tomar aperitivos. A éste le seguiría los momentos previos a la cena, destacado por un 32% de menciones. En consecuencia, su consumo no tiene la finalidad de sustituir a las comidas principales del día, sino integrarse de forma razonable en una dieta completa y equilibrada. Estos datos ilustran el fuerte arraigo que los productos de aperitivo tienen en nuestra cultura actual y su aspecto socializador, clave a la hora de entender la forma en que estos son consumidos de forma ocasional –y preferiblemente en compañía-, gracias a que son fáciles de compartir. De esta manera, su ingesta se limita a momentos puntuales de la semana, en compañía de familiares y amigos y sin distinción de edad (los mayores de 64 años reconocen consumir también productos de aperitivo). En este sentido, es muy significativo que las regiones de mayor consumo coincidan con climas cálidos que invitan a disfrutar de ellos acompañados.
Lo que hoy en día se conoce como productos de aperitivo es una gran gama de productos elaborados a partir de patata, maíz, harinas de cereales, frutos secos, etc..a los que se aplican diferentes procesos de elaboración (secado, tostado, horneado, fritura, extrusión, etc.) Dentro de esta categoría de alimentos se encuentran los frutos secos (almendra, avellana, nueces, cacahuete, pistachos, piñones, pecanas, anacardos, macadamias), semillas como las pipas de girasol o de calabaza,, las patatas fritas, los productos a base de patata, maíz u otros cereales y las frutas desecadas (ciruelas desecadas, uvas pasas, dátiles, higos secos, orejones de albaricoque).,.
Acerca del “Comité de Expertos Info-aperitivos. Salud y Diversión”
El “Comité de Expertos Info-aperitivos. Salud y Diversión” es un comité formado por la Dra. Ascensión Marcos Sánchez (Investigadora Científica del CSIC y Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición), el Dr. Francisco Rodríguez Santos (Licenciado y doctor en Psicología) y el Dr. Antonio Hernández Madrid (Doctor en Medicina y Cirugía. Facultativo Especialista en Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid), coordinados por el Dr. August Corominas, Catedrático de Fisiología Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona y Jefe del Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.
Durante sus más de 6 años de trayectoria desde su creación en 2004, el objetivo del “Comité de Expertos Info-Aperitivos. Salud y Diversión” ha sido investigar y dar respuesta a las demandas de información de los consumidores acerca de las propiedades y los beneficios de los productos de aperitivo dentro de una dieta equilibrada. Este Comité quiere informar a las instituciones, organismos y asociaciones de consumidores de las propiedades nutricionales de los snacks y aperitivos y su perfecta integración dentro de una dieta sana y del estilo de vida actual. El “Comité de Expertos Info-aperitivos. Salud y diversión” se propone desmitificar los tópicos sobre los productos de aperitivo e informar sobre sus beneficios dentro de una dieta equilibrada y como alimento que ayuda a la socialización al consumirse generalmente en compañía y ser fácil de compartir.
","tags":"Info-aperitivos,aperitivos,estudios,Corominas,aperitivo","id_emp":"0","leido":4886,"posicion":0,"posicion_cat":0,"subtitulo":"Comitu00e9 de Expertos Info-aperitivos","dias":0,"preferencia":0,"preferencia_cat":0,"num_revista":47,"image1":"Corominas_index.jpg","active":1,"destacada_1":0,"destacada_2":0,"destacada_3":0,"destacada_principal":0,"mas_leidas":null,"emp_id":null,"feria_id":null,"modelo_negocio_id":null,"section_id":null,"categoria_nombre":"Noticias Vending Asociaciones","categoria_furl":"noticias-vending/asociaciones"}],"filters":[],"pagination":""});
Renovado optimismo en el mercado de fuentes de agua y cooler en Europa - fun88 review complaints
Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.
Renovado optimismo en el mercado de fuentes de agua y cooler en Europa
HOSTELVENDING.com | 15/09/11.- El mercado de agua y cooler en los países de la Europa Occidental se situó en 2010 en unos 2,69 millones de unidades. Estos datos, provenientes de la consultora de bebidas Zenith International, suponen los primeros designios de recuperación tras dos años de caídas por la crisis.
Las empresas del sector ven en el futuro más cercano una época de renovado interés en el sector profesional y el de los hogares. El número de coolers con toma de red aumentaron en el último año un 8%, superando la marca psicológica de un millón de unidades, y situándose en el 38% del total de la facturación.
Estas ganancias, sin embargo, fueron insuficientes para compensar las pérdidas en la rama de agua embotellada, lo que lleva a una disminución general del 0,3%.
Reino Unido sigue siendo el líder en el mercado europeo, seguido por Italia, conformando entre los dos un 40% de las operaciones. En 2010, Austria, la propia Italia y Bélgica tuvieron las mejores variaciones, mientras que Grecia, Irlanda y España sufrieron los peores descensos.
La innovación en nuevas soluciones, como el uso dual de agua embotellada y de red, está siendo una de las soluciones al estancamiento. Mirando hacia el futuro, las previsiones de Zenith durante los próximos cinco años apuntan a que cerca de 500.000 refrigeradores adicionales serán instalados en los mercados de la Europa Occidental, en una estimación que ha agrupado nada menos que a 16 mercados nacionales.
Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo
fun88 review complaints y eventos
En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.