Sephora, The Body Shop y Best-Buy comparten las mismas expendedoras

HOSTELVENDING.com | 14/6/10.- Dentro del marco de la pasada feria OneShow, en la conferencia "The Future of Vending" se destacaba el éxito cosechado por la empresa estadounidense Zoomsystems, que ha sido capaz de captar como clientes a franquicias de la talla de Sephora, The Body Shop, Best-buy, Sky Mall o Macy's e-Spot.
La empresa nació en el 2002 en San Francisco y desde entonces "ha tratado de ir más allá del vending tradicional en cuanto a la tecnología de sus máquinas expendedoras, que sirven de escaparate y de iniciación en el vending para marcas tan diversas como populares", comenta Meghan Lang, responsable de comunicación de la empresa a HOSTELVENDING.com.
El gran valor de esta firma es que han conseguido convencer a sus partners con un único modelo de máquina de vending, que viene a ser un cruce entre la expendedora tradicional y una tienda automática. "Nuestros Zoomshops son personalizables, en el sentido de que se pueden acomodar al tamaño y particularidades del producto, dentro de un mismo espacio; además, cada marca dispone su propio diseño exterior a las máquinas, incluida la interfaz de uso para el cliente", comenta Lang.
Las máquinas, por tanto, se componen de dos partes diferenciadas: una con doble frontal acristalado para la exposición y recogida de los productos (desde cosméticos, a i-Pods, a productos de belleza, guías de viaje, pequeños electrodomésticos, camisetas, etc.); la otra, donde se integran la pantalla táctil y los dispositivos de pago (para efectivo y tarjetas de crédito) y de impresión de tickets. Además, en la parte superior de la máquina se instala una pantalla LCD para la proyección de publicidad.
La estrategia de Zoomsystems pasa por instalar sus tiendas automáticas en localizaciones estratégicas, con un importante ir y venir de personas: aeropuertos, centros comerciales, supermercados, etc. "El pasado año", afirma el responsable comercial de la firma, Jen Millard, "conseguimos una expansión notable para nuestra red de máquinas automáticas; ahora tenemos 80 ZoomShops en 18 aeropuertos de Estados Unidos". En total, la empresa ha conseguido instalar cerca de 800 máquinas en el país americano y en Japón.
Los planes de expansión de esta empresa a otros mercados incluyen al continente europeo, como así lo confirma su presidente ejecutivo, Gower Smith: "Hace un año que nos adentramos en Japón y ahora mismo nos estamos concentrando en este mercado y en Estados Unidos. No obstante, estamos ya sopesando nuestras posibilidades en el mercado europeo de cara al futuro".