Urbanismo y normativas: Lo que debes saber antes de abrir tu tienda automática

HOSTELVENDING.COM 25/07/2025.- La expansión del canal unattended también pasa por el cumplimiento normativo. Las legislaciones municipales sobre estética urbana y ordenación condicionan detalles como el color o las ubicaciones de los puntos de venta.
La pandemia aceleró una tendencia que ya había cogido impulso un par de años atrás: la consolidación de las tiendas automáticas. Desde entonces, remodelan el paisaje comercial y social de las urbes y de los municipios más recónditos.
Cada vez más emprendedores, atraídos por su naturaleza, optan por montar negocios unattended en formato de tienda 24 horas; aunque, antes de embarcarse, siempre hay que contemplar un aspecto fundamental: la normativa urbanística municipal.
En este maremágnun, PicaPica 24h, especializada en tiendas automáticas, recuerda que, antes de pensar en la inversión, conviene revisar qué requisitos estéticos y técnicos impone el Ayuntamiento en cuestión.
"También existen ayuntamientos que no ven con buenos ojos la proliferación de tiendas automáticas con la intención de proteger los negocios tradicionales en determinadas calles. No pasa nada, si no puedes abrir tu negocio en un lugar, encontrarás decenas de alternativas, lo que debes tener presente es que urbanismo y vending siempre van de la mano, y que dependiendo de tu localidad la relación entre ambos conceptos puede complicarse o ser increíblemente laxa", PicaPica 24h.
Zonas costeras y cascos histórico: Atención a los colores
En la costa mediterránea, es habitual que los ayuntamientos requieran armonizar la paleta cromática del local con el entorno. Por ejemplo, en aquellos municipios donde predominan las fachadas blancas o tonos concretos, la tienda automática debe alinearse con estas gamas; los colores estridentes pueden ser un impedimento de instalación.
"También está el asunto de los barrios o calles específicas con valor cultural. Como te podrás imaginar, se trata de zonas de interés turístico, repletas de puntos de interés y de gran afluencia de personas. Habrá ciudades en las que directamente te prohíban la apertura de un local vending dentro de estos límites, mientras que en otras se te pedirá que el diseño de tu tienda respete la visión global de la localidad y se armonice con el diseño arquitectónico del edificio o bloques circundantes.", explica PicaPica 24h.
Permisos, espacio y estructura
Otro aspecto al que hacen hincapié desde Pica Pica es el uso del espacio público. En muchos municipios, las máquinas expendedoras no pueden ocupar aceras ni espacios peatonales sin toda una corriente burocrática: licencias, autorizaciones específicas, tasas... La historia interminable. Por eso, es cada vez más habitual apostar por locales cerrados o por ubicaciones dentro de los centros comerciales, centros deportivos y escolares y estaciones.
Por otro lado, también tenemos que valorar los requerimientos técnicos: Higiene, estructura, ventilación y saneamiento son condiciones básicas que pueden variar dependiendo de la localidad (aunque siempre están presentes).